¿Quiénes deben renovar su credencial del INAPAM este 2024?

Para seguir disfrutando de los beneficios que se obtienen con la credencial del INAPAM es importante saber quiénes deben renovarla en 2024.

La credencial INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) proporciona a los adultos mayores en México una serie descuentos y beneficios en productos y servicios.

Para seguir disfrutando de las ventajas que se obtienen con esta credencial es importante saber quiénes deben renovar su tarjeta en 2024 y cómo realizar este trámite.

Es importante señalar que la credencial INAPAM no cuenta con una vigencia establecida, por lo que no requiere renovación anual.

Sin embargo, existen algunos casos específicos en los que sí es necesario renovarla:

  • Credencial con símbolo de SEDESOL: Las credenciales que cuentan con el símbolo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de colores azul, roja o blanco tendrán que ser renovadas sino han sido actualizadas a partir de la utilización del nuevo diseño.
  • Credenciales expiradas: Si la fecha de vencimiento de tu tarjeta ya pasó, es necesario renovarla.
  • Credenciales deterioradas o perdidas: Si tu credencial está deteriorada o la perdiste, tendrás que solicitar una reposición.

Beneficios de la credencial INAPAM

Esta credencial para adultos mayores ofrece una serie de ventajas como:

  • Descuentos en alimentación: Beneficios en farmacias y tiendas de conveniencia, desde un 6 a 7% de descuento en medicamentos en lugares como Bodega Aurrerá y Walmart.
  • Transporte público: Descuentos en las tarifas de transporte público.
  • Servicios médicos: Asesoría y asistencia en temas relacionados con la salud.
  • Otros servicios: Descuentos del 15% en vuelos nacionales e internacionales con Aeroméxico.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pasos y requisitos para actualizarla

  • Verificación de la tarjeta: Previo a iniciar la renovación, observar si tu tarjeta cuenta con el símbolo de SEDESOL o si la fecha de caducidad ha vencido.
  • Documentación necesaria: Acta de nacimiento (preferiblemente actualizada), Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir), Clave Única de Registro de Población (CURP)y comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
  • Acude a un módulo del Bienestar: Los módulos tienen un horario de lunes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas. El trámite no tiene costo y el personal de los módulos está disponible para atender a la ciudadanía.

También te puede interesar: Lluvias provocan inundaciones y autos varados en Naucalpan

Juegos Olímpicos 2024: Así fue la Ceremonia de Inauguración en París

Este viernes, se llevó acabo la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024, en el Río Sena.

Este viernes, 26 de julio, se realizó la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024, la cual se realizó en el Río Sena.

Antes del desfile de las delegaciones, se presentó un video de introducción que cautivó a todo el mundo y se robó completamente los reflectores.

La leyenda francesa, Zinedine Zidane, portó la Antorcha Olímpica por la ciudad de París.

Su recorrido llegó al metro de la ‘Ciudad de Luz’, donde entregó la antorcha a un chico que pasa por las catacumbas y da el fuego olímpico al ‘Fantasma de la Opera’.

Como era de esperarse, el recorrido a lo largo del Río Sena resultó impresionante, convirtiendo la ceremonia de inauguración en un momento inolvidable.

Del mismo modo, el desfile de las delegaciones cautivó a los espectadores con el pasar de barcos asombrosos, que se mantuvieron con un ritmo rápido y constante para dar paso a todos los países.

La delegación de Grecia, donde surgieron los Juegos Olímpicos, abrió el desfile, dirigida por el jugador de la NBA, Giannis Antetokounmpo.

Por otro lado, la cantante estadounidense, Lady Gaga, dio una majestuosa presentación a un constado del Río Sena, con una escenografía que hacía alusión a los grandes monumentos y estructuras parisinas.

Gaga destacó por su vestuario con plumas rosas y su coreografía que recordaba a la gran Marilyn Monroe.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Desfile de las delegaciones

Desde el Puente de Austerlitz hasta el Trocadero, más de 10,500 atletas de 205 comités olímpicos cruzaron por lugares emblemáticos de París, en 85 embarcaciones.

Por primera vez en la historia, la ceremonia se realizó fuera de un estadio, donde el Rio Sena y sus hermosos muelles sustituyeron las gradas.

En cuanto a la delegación mexicana, la clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández fueron los encargados de portar la bandera de México.

Durante el desfile, los atletas mexicanos lucieron sus elegantes uniformes y pequeñas banderas de nuestro país, mostrando en sus rostros la alegría de representar a nuestra nación.

También te puede interesar: En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Monzón mexicano provocará lluvias intensas este fin de semana

El monzón mexicano provocará lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, durante este fin de semana, en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana el monzón mexicano provocará chubascos y lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, en gran parte del país.

Asimismo, a inicios de la próxima semana se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas.

Desde la tarde de este viernes, el monzón mexicano producirá lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y Sonora.

También se prevén lluvias puntuales fuertes en Durango y lluvias aisladas en Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Por otra parte, el canal de baja presión sobre el noreste de México y la inestabilidad en niveles altos en la atmosfera causará lluvias intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Además, generará vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En tanto, la onda tropical número 13 se desplaza frente a las costas de Jalisco e interactúa con un canal de baja presión en el occidente del territorio nacional.

Debido a dichas condiciones, se originarán lluvias puntuales intensas en Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato.

Asimismo, canales de baja presión en el centro, sureste y península de Yucatán en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México provocarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo y Veracruz.

A su vez, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Querétaro, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; lluvias fuertes en Morelos y Tlaxcala, y chubascos en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Además, las lluvias previstas podrán estar acompañadas de de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

Estas condiciones podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, además de incremento en los niveles de ríos, arroyos y deslaves.

Clima en el Valle de México

Por la tarde noche de este viernes, en el Valle de México se espera cielo nublado y chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, se prevén rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h.

Para la CDMX la temperatura mínima de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 grados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de lluvias para el sábado 27 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Pronóstico de viento para el sábado 27 de julio

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero.

Temperaturas máximas para el sábado 27 de julio

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de lluvias para el domingo 28 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Pronóstico de vientos para el domingo 28 de julio

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero.

Temperaturas máximas para el domingo 28 de julio

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

También te puede interesar: Marchas, bloqueos y concentraciones este viernes 26 de julio en CDMX

Sabotean red de trenes en París a pocas horas del inicio de los Juegos Olímpicos

Eurostar informó que sus trenes de alta velocidad entre París y Lille fueron desviados debido a los actos de sabotaje.

La compañía de ferrocarriles Eurostar ha cancelado uno de cada cuatro de sus trenes en París, a partir de este viernes y hasta el domingo.

De acuerdo con un comunicado, se espera que el servicio de trenes se regularice el próximo domingo por la mañana.

Previo al anuncio, la compañía informó que sus trenes de alta velocidad entre París y Lille fueron desviados por vías convencionales, debido a los actos de sabotaje en Francia.

“Eurostar espera que esta situación dure hasta la mañana del lunes. Hoy, Eurostar cancelará el 25 por ciento de sus trenes. Ese será el caso también el sábado 27 y el domingo 28″.

Comunicado Eurostar.

Además, Eurostar se ha visto obligada a anunciar cancelaciones en el servicio de sus trenes, un fuerte golpe para el inicio de los Juegos Olímpicos 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Eurostar solicita a los usuarios cancelar o modificar sus viajes en tren

La empresa ferroviaria invita a los viajeros, que tienen la posibilidad de cancelar o modificar sin cargo extra, a posponer sus trayectos.

“Los equipos de Eurostar están plenamente movilizados en estaciones, centros de llamadas y a bordo (de los trenes) para garantizar que todos los pasajeros son informados y pueden llegar a su destino”.

Eurostar.

Por otro lado, a través de su cuenta de X, el primer ministro de Francia en funciones, Gabriel Attal, ha calificado la situación como un sabotaje.

Señaló que se estas acciones se han realizado «de forma preparada y coordinada» y que están teniendo consecuencias «masivas y graves» en la red ferroviaria.

Attal anunció que los servicios secretos y las fuerzas del orden trabajan «para encontrar y castigar a los autores de esos actos criminales».

Los trenes de alta velocidad (TGV) de Francia volvieron a circular en el eje del Atlántico, uno de los tres afectados en actos de sabotaje que paralizó totalmente este viernes el corredor que va de París a Bretaña, Burdeos, Toulouse o el País Vasco, (España).

También te puede interesar: En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Marchas, bloqueos y concentraciones este viernes 26 de julio en CDMX

Las autoridades capitalinas informaron que este día se prevén dos marchas y un bloqueo en la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) compartieron información sobre las marchas y concentraciones que se tienen previstas para este viernes, 26 de julio, en la Ciudad de México.

Las autoridades capitalinas informaron que este día se prevén dos marchas, un bloqueo, dos rodadas motociclistas, seis concentraciones y 18 eventos de esparcimiento en la capital del país.

Marchas

Alcaldía Cuauhtémoc

11:00  Resurgiendo México realiza un marcha por el rechazo a los actos de discriminación y abuso hacia las organizaciones indígenas, de artesanos y grupos vulnerables por parte de las autoridades de la CDMX.

El punto de encuentro fue la estación San Antonio Abad, de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aunque aún no se define su destino.

16:00  Familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa realizarán la marcha ‘118 Acción Global por Ayotzinapa y México’.

Exigen a las autoridades, verdad, justicia y cárcel para los responsables involucrados en la desaparición forzada de los normalistas.

La movilización partirá del Ángel de la Independencia hacia el Hemiciclo a Juárez.

Concentraciones

Alcaldía Cuauhtémoc

11:00 – El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) llevará acabo una protesta en las instalaciones de la embajada de los Estados Unidos.

Los manifestantes solicitan el cese del bloqueo económico, comercial y financiero de EUA contra la isla de Cuba, al considerarlas como una agresión y coacción económica.

La embajada de los Estados Unidos de América se ubica en Av. Paseo de la Reforma No. 305, Col. Cuauhtémoc.

16:00 – Colectivos antitaurinos acudirán a la Alameda Central ubicada en Av. Hidalgo y Ángela Peralta s/n., Col. Centro.

En aquel lugar, recolectarán firmas para presentar iniciativas ciudadanas en los congresos de la Ciudad y Estado de México en contra de las corridas de toros, así como para exigir la abolición de espectáculos con animales.

Alcaldía Iztapalapa

11:00 – El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) realizaría una conferencia de prensa en la explanada de la alcaldía Iztapalapa, en Ayuntamiento y Aldama s/n., Col. Barrio San Lucas.

En esta concentración dieron a conocer su inconformidad por la omisión y falta de respuesta de las autoridades por la invasión del predio Lomas Estrella propiedad del SITUAM, por parte de la organización Frente Popular Francisco Villa.

También te puede interesar: Estas son las alcaldías de CDMX con menor percepción de inseguridad

‘El Mayo’ Zambada e hijo del Chapo son capturados e EU; enfrentan cargos por narcotráfico

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos por autoridades de EU, en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa, fue detenido por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI), en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Junto con el líder criminal, también se detuvo a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’.

Versiones extraoficiales señalan que Guzmán y Zambada se entregaron voluntariamente a agentes antinarcóticos. Sin embargo, Merrick B. Garland, fiscal general de Estados Unidos aseguró que se trató de una captura.

La detención de ‘El Mayo’ se logró después de que un “importante miembro del Cártel de Sinaloa” lo engañó para viajar hacia EU, lo anterior según The Wall Street Journal.  

“Creyó que iba a inspeccionar aeródromos clandestinos en México, pero lo llevaron en avión a Texas, donde él y Guzmán fueron detenidos en la pista”.

Asimismo, se comunicó que Zambada será trasladado a al estado de Nueva York y Joaquín Guzmán López a Chicago.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inicios en el narcotráfico

‘El Mayo’ Zambada comenzó a delinquir desde los 16 años, pero siempre lo llevo acabo con un bajo perfil. En México tenía dos órdenes de captura.

Joaquín Guzmán López, de 38 años de edad, comenzó a posicionarse en el cártel tras la aprehensión de su padre. EU ofrecía cinco millones de dólares por su detención.

Aprehensión en EU

Existen diferentes versiones sobre la detención de los criminales, algunas refieren a un engaño y otras apuntan a una entrega voluntaria.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que fueron arrestados en El Paso Texas.

Mientras que el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, confirmó la detención de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López.

Ambos enfrentan múltiples cargos en EU por dirigir las operaciones criminales del cártel, entre ellas la fabricación y tráfico de fentanilo, además de lavado de dinero.

La detención de Zambada y Guzmán López se suma a una lista cada vez mayor de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa que EU ha realizado.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”.

Departamento de Justicia de EU.

Zambada es identificado como uno de los narcotraficantes con más relevancia en la historia de México. Además, se afirma que cuenta con conexiones en los niveles más altos de la policía federal y el Ejército de México.

Gobierno de México no participó en la captura de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán

Tras la captura de los líderes criminales, el Gobierno federal informó que se enteró de la situación a través de una llamada telefónica de la Embajada de México en Estados Unidos, y admitió que no participó en la detención de los narcotraficantes.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que la llamada fue recibida el jueves 25 de julio, a las a las 15:30 horas.

«A las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México, donde se informó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López se encontraban bajo custodia de las autoridades en el Paso, Texas».

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ante ello, el Gobierno de México solicitó a las autoridades estadounidenses una fotografía de los detenidos para tener prueba de los hechos.

Por su parte, la Embajada estadounidense señaló que se había realizado la verificación de sus huellas dactilares, las cuales dieron positivo a la identidad de ambas personas.

La funcionaria mencionó que aún no se sabe si fueron capturados o entregados, ya que eso forma parte de las investigaciones.

«Ustedes preguntan si fue entrega, si fue captura, esa es parte de la investigación y parte de la información que estaríamos esperando del gobierno de Estados Unidos. Hemos tenido buena información por parte de la embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos»

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

También te puede interesar: Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

Estas son las alcaldías de CDMX con menor percepción de inseguridad

La ENSU correspondiente a junio de 2024 muestra que la percepción de inseguridad en CDMX ha disminuido 31.4%

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inseguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), la Ciudad de México (CDMX) alcanzó el nivel más bajo en la historia en percepción de inseguridad.

Los datos de la encuesta revelan que 51.5 % de los habitantes de la capital del país percibieron la ciudad como insegura.

La ENSU correspondiente a junio de 2024 muestra que la percepción de inseguridad en CDMX ha disminuido 31.4% desde que inicio la actual administración en 2018, cuando se encontraba en 82.9%.

Benito Juárez es la alcaldía con menor percepción de inseguridad en la CDMX con 18.9%. Sin embargo, en marzo contaba con 11.1%, por lo que la percepción de inseguridad aumentó.

Mientras que Xochimilco es la alcaldía que registra la mayor percepción de inseguridad con 62.6%. Cabe señalar que en marzo registraba 67%, bajando 5%.

Alcaldías con menor percepción de inseguridad

Los habitantes perciben como menos inseguras a las alcaldías:

  • Benito Juárez con 18.9%. 
  • Cuajimalpa con 24.5%. 
  • Coyoacán con 41.6%. 
  • Tlalpan con 42.2%.
  • Milpa Alta con 42.5%.

Alcaldías con mayor percepción de inseguridad

En contraste, la población percibe como más inseguras las alcaldías:

  • Xochimilco con 68.3%.
  • Azcapotzalco con 67%.
  • Gustavo A. Madero con 64.9%.
  •  Tláhuac con 62.6%. 
  • Iztacalco con 62%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué parámetros mide la ENSU en la percepción de la inseguridad?

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana(ENSU), corresponde a los datos de este 2024, se pregunta a mayores de edad respecto a las percepciones y experiencias sobre la seguridad pública en zonas urbanas.

La encuesta publicada cada tres meses mide diferentes parámetros como:

  • La sensación de inseguridad por temor al delito.
  • La expectativa social sobre la tendencia del delito.
  • La atestiguación de conductas delictivas.
  • El cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito. 
  • La percepción de desempeño de las autoridades de seguridad pública.
  • La prevalencia de conflictos y conductas antisociales.
  • El desempeño gubernamental.

Otros parámetros que se toman en cuenta son qué hogares fueron víctimas de robo o extorsión, el número de personas víctimas de actos de corrupción durante el contacto con autoridades y experiencias de acoso sexual.

La ENSU se lleva acabo en 91 zonas urbanas de México y de acuerdo con los últimos datos, las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad son:

  • Fresnillo, Zacatecas con 94.7%.
  • Naucalpan de Juárez, Estado de México con 89.2%. 
  • Uruapan, Michoacán con 86.8%.
  • Irapuato, Guanajuato con 84.8%.
  • Tapachula, Chiapas con 84.7%.

Las ciudades con menor porcentaje de percepción de inseguridad son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León con 11.7%.
  • Piedras Negras, Coahuila con 14.3%.
  • Los Cabos, Baja California Sur con 16.7%.
  • Los Mochis, Sinaloa con 18.7%.
  • Benito Juárez, Ciudad de México, con 18.9%.

Benito Juárez, en la CDMX, en marzo ocupaba el primer sitio como el lugar con menor percepción de inseguridad en todo el país.

Los resultados de esta encuesta no reflejan qué ciudad es la más segura, sino cómo perciben la inseguridad sus habitantes.

También te puede interesar: Lluvias provocan inundaciones y autos varados en Naucalpan

Capturan a ‘El 20’, líder criminal en CDMX y Edomex

‘El 20’ es identificado como jefe el grupo criminal Nuevo Imperio, una escisión del Cártel de Sinaloa que opera en el Valle de México. 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer la detención de Néstor Arturo “N”, alias ‘El 20’, presunto líder criminal que operaba en la capital del país y el Estado de México.

‘El 20’ es identificado como jefe el grupo criminal Nuevo Imperio, una escisión del Cártel de Sinaloa que opera en la Zona Metropolitana del Valle de México. 

De acuerdo con información preliminar, el sujeto habría sido capturado durante un operativo en un restaurante de la colonia Polanco.

Al respecto, el Registro Nacional de Detenciones únicamente indica que fue aprehendido el 24 de julio.

La ficha policial proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) describe a ‘El 20′ de «complexión media, tez morena, estatura aproximada de 1.65 metros».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) autorizó, el 12 de mayo del 2021, que se ofreciera una recompensa de hasta 300 mil pesos a quien compartiera información útil para localizar y capturar a Néstor Arturo “N”.

“La Fiscalía General ha realizado diversos actos de investigación, tales como inspecciones, entrevistas a testigos y familiares, práctica de diversas periciales, solicitud de información a otras autoridades, diligencias que arrojaron información necesaria para establecer que Néstor Arturo López Arellano, alias ‘El 20′, es el probable responsable de delito de homicidio”.

Gaceta Oficial del Estado de México.

En Febrero de 2020, el extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Omar García Harfuch, señaló que ‘El 20’ era uno de los objetivos primordiales que compartían con la FGJEM.

Reportes oficiales apuntan que ‘El 20’ habría establecido alianzas con grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Unión Tepito.

Las autoridades han identificado la operación del Nuevo Imperio en los municipios de:

  • Nicolás Romero.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Teoloyucan.
  • Tultepec.
  • Coacalco.
  • Ecatepec.
  • Atizapán.
  • Huixquilucan.
  • Naucalpan.
  • Tlalnepantla.

También te puede interesar: Lluvias provocan inundaciones y autos varados en Naucalpan

Sheinbaum anuncia que Zoé Robledo continuará al frente del IMSS

Sheinbaum afirmó que el objetivo de que Zoé Robledo continué frente al IMSS es consolidar la atención de la salud.

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este 25 de julio a dos nuevos integrantes de su gabinete, incluido el actual director del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

Durante la presentación, Sheinbaum inició ratificando a Robledo Aburto frente a esta institución.

“Zoé Robledo Aburto ha desempeñado una función destacada en el IMSS y su continuidad es fundamental para consolidar el IMSS Bienestar. Aunque no pudo asistir al evento de hoy debido a sus responsabilidades actuales, confío plenamente en su capacidad para seguir avanzando en los objetivos establecidos”.

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

La virtual presidenta electa afirmó que el objetivo de que Zoé Robledo continué frente al IMSS es consolidar la atención en salud y asegurar la entrega de medicamentos gratuitos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, presentó a Carlos Augusto Morales como su próximo secretario particular.

Sheinbaum indicó que está trabajando en los perfiles de otras áreas clave del gobierno para que en las próximas semanas presente a más miembros de su gabinete.

En el mes de agosto, la próxima presidenta se reunirá regularmente junto a su equipo para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y planear los primeros 100 días de su gobierno.

Por otro lado, se refirió a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), asegurando que este no afecta la calificación de la elección.

Sheinbaum reafirmo su compromiso con el proceso de transición y con la preparación de su equipo para asumir el gobierno con un equipo preparado.

Sobre el proceso de descentralización del Gobierno, comentó que aún está en evaluación.

La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado a 20 integrantes quienes formarán parte de su equipo de trabajo.

Aún cuando ya cubrió gran parte de su gabinete, falta por nombrar a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno buscará la reelección como dirigente del PRI

En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Este viernes, 26 de julio, dan inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que aquí te decimos dónde podrás disfrutar en vivo.

Este viernes, 26 de julio, dan inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que aquí te decimos dónde podrás disfrutar en vivo las diferentes competencias, desde México y Estados Unidos.

Las competencias de todas las disciplinas se transmitirán de 01:00 a las 15:00 horas, en diferentes plataformas que ofrecen ver en línea todo lo que acontece en las Olimpiadas 2024.

Ve en vivo los Juegos Olímpicos por streaming en:

En México, Claro Sports es la plataforma digital que te permitirá ver los Juegos Olímpicos de París 2024; mediante su multiplataforma y canal de Youtube, con cuatro canales en vivio.

También podrás vivir los momentos de los atletas mexicanos en vivo por ViX Premium.

Asimismo, para quienes se encuentran en Estados Unidos, la transmisión será por NBC y Telemundo.

Recuerda que los Juegos Olímpicos comienzan del 26 de julio y concluyen el 11 de agosto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calendario de los Juegos Olímpicos

  • Ceremonia de inauguración: 26 de julio.
  • Atletismo: Del 1 al 11 de agosto.
  • Bádminton: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Baloncesto: Del 27 de julio al 11 de agosto.
  • Baloncesto 3×3: Del 30 de julio al 5 de agosto.
  • Balonmano: 25, 27, 28, 29, 30, 31 de julio; 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto.
  • Boxeo: 26, 27, 28, 29, 30, 31 de julio; 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 de agosto.
  • Breaking: 9 y 10 de agosto.
  • Ciclismo BMX Freestyle: 30 y 31 de julio.
  • Ciclismo BMX racing: 1 y 2 de agosto.
  • Ciclismo de montaña: 28 y 29 de julio.
  • Ciclismo en pista: Del 5 al 11 de agosto.
  • Ciclismo en ruta: 27 de julio, 3 y 4 de agosto.
  • Escalada deportiva: Del 5 al 9 de agosto.
  • Esgrima: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Futbol: 24, 25, 27, 28, 30 y 31 de julio; 1, 2, 5, 6, 8, 9 y 10 de agosto.
  • Gimnasia en trampolín: 2 de agosto.
  • Gimnasia rítmica: 7, 8 y 9 de agosto.
  • Golf: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto.
  • Halterofilia: Del 7 al 11 de agosto.
  • Hípica: Del 27 de julio al 6 de agosto.
  • Hockey sobre césped: Del 27 de julio al 9 de agosto.
  • Judo: Del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Lucha: Del 5 al 11 de agosto.
  • Natación: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Natación artística: 5, 6, 7, 9 y 10 de agosto.
  • Natación en aguas abiertas: 8 y 9 de agosto.
  • Pentatlón: Del 8 al 11 de agosto.
  • Piragüismo slalon: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Piragüismo esprint: Del 6 al 10 de agosto.
  • Remo: Del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Rugby 7: 24, 25, 27, 28, 29 y 30 de julio.
  • Saltos: 27, 29 y 31 de julio y del 5 al 10 de agosto.
  • Skateboarding: 27 y 28 de julio y 6 y 7 de agosto.
  • Surf: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Taekwondo: Del 7 al 10 de agosto.
  • Tenis: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Tenis de Mesa: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Tiro: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Tiro con arco: 25, 28, 29, 30 y 31 de julio y del 1 al 4 de agosto.
  • Triatlón: 30 y 31 de julio y 5 de agosto.
  • Vela: Del 28 de julio al 8 de agosto.
  • Voleibol: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Voleibol playa: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Ceremonia de clausura: 11 de agosto.

También te puede interesar: Delegación mexicana de clavados llega a París; se alistan para Juegos Olímpicos 2024

Salir de la versión móvil