Mujeres con Bienestar: Abren segunda ronda de registros

El gobierno de la Edomex lanzó la segunda etapa de registro para el programa Mujeres con Bienestar. Toma nota

El Gobierno del Estado de México lanzó la segunda etapa de registro para el programa Mujeres con Bienestar, destinado a beneficiar a 400,000 mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

Estas mujeres beneficiadas recibirán 2,500 pesos semestrales.

La segunda etapa de registro se llevara a cabo entre los meses de enero y febrero, pero aún no se saben las fechas específicas.

México Habla te invita a leer: Hotel Emporio de Acapulco se incendia a un mes de su reapertura

El programa tiene como objetivo proporcionar apoyos bimestrales a las beneficiarias, así como ofrecer acceso a servicios de asistencia jurídica, saludy y opciones educativas,

También, prevén ofrecer otros beneficios determinados por el Comité de Admisión y Seguimiento del Programa Mujeres con Bienestar.

Las primeras beneficiarias accedieron al primer depósito desde el 22 de diciembre de 2022.

Para inscribirse al programa, del gobierno de Delfina Gómez, y poder recibir 2,500 pesos bimestrales, se deben cumplir los estos requisitos.

  • Tener entre 18 y 64 años
  • Ser mexicana por nacimiento
  • Ser residentes del Estado de México
  • Contar con:
    • Acta de nacimiento
    • Credencial de elector vigente
    • CURP
    • Comprobante de domicilio

La Secretaría del Bienestar del Estado de México es responsable de informar sobre el calendario de pagos durante todo el año.

Las autoridades estatales pidieron a quienes deseen registrarse en este programa, estar atentas a los canales oficiales.

También puedes leer: Rescatan a 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas

También, pueden consultar la página oficial www.mujeresconbienestar.gob o llamar al teléfono: 55 9370 1223.

Buzón Tributario: Anuncian prórroga para evitar multas

El SAT anunció una prórroga para que los contribuyentes habiliten el Buzón Tributario. Te damos los detalles.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una prórroga para que los contribuyentes habiliten el Buzón Tributario.

Esta decisión se debe a que muchos contribuyentes han experimentado dificultades o no han podido cumplir con estos requisitos dentro de la fecha límite establecida anteriormente.

Buzón Tributario es un sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de Internet del SAT, a través del cual las autoridades fiscales podrán llevar a cabo notificaciones.

México Habla te invita a leer: Balacera en la Avenida Rojo Gómez; deja dos muertos y diez detenidos

Estas notificaciones son de cualquier acto o resolución administrativa a los contribuyentes, y estos a su vez, podrán efectuar promociones, solicitudes, avisos y demás

Por ello, es obligatorio para todas las personas físicas y morales registradas ante el SAT tener habilitado este servicio.

Sin embargo, muchos contribuyentes han tenido problemas técnicos al intentar realizar esta habilitación, lo que ha llevado al SAT a extender el plazo.

En este caso, el último día del 2023 era la fecha límite para cumplir con esta obligación en materia fiscal, pero, ante dicha situación, el SAT ha otorgado una prórroga en el Buzón Tributario.

La nueva fecha límite para habilitar el Buzón Tributario es el 31 de enero de 2024.

El SAT ha informado que aquellos contribuyentes que no cumplan con este requisito dentro de la fecha límite podrían enfrentar sanciones y multas.

Por lo tanto, es fundamental que los contribuyentes se pongan al día lo antes posible.

Fecha para tramitar la Carta Porte

Además de la prórroga para habilitar el Buzón Tributario, el SAT también ha extendido el plazo para tramitar la Carta Porte.

También puedes leer: Pensión del Bienestar 2024: Este es el calendario de pagos en enero

La Carta Porte es un documento necesario para transportar mercancías en territorio mexicano a través de las empresas de transporte y carga.

«Es grave»: Delfina Gómez anuncia operativo para acabar con extorsión en Edomex

Delfina Gómez ha anunciado un operativo especial para combatir la extorsión a vendedores de pollo en la entidad.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, ha anunciado un operativo especial para combatir la extorsión a vendedores de pollo en la entidad.

Según informes recientes, los vendedores de pollo en la entidad han sido víctimas de extorsiones por parte de grupos criminales que exigen pagos mensuales para poder operar sin ningún problema.

Como ejemplo de ello, polleros de Zinacantepec denunciaron que tienen años amenazados por integrantes de La Familia Michoacana,

México Habla te invita a leer: Colmena: UNAM lanzará su primera misión espacial a la Luna

Esto ha generado temor e inseguridad en los comerciantes. Por ello, Delfina Gómez reconoció que la extorsión a vendedores de pollo en la entidad es un caso de “gravedad”

Por este motivo, la gobernadora declaró que se implementará un plan de acción para erradicar este delito y proteger a los comerciantes afectados.

“Se está atendiendo. Yo creo que sí es de gravedad, porque no se le había dado la atención debida. Ahorita estamos en las mesas de seguridad tanto Guardia Nacional, Ejército y lo que es Policía Estatal lo que es Seguridad ciudadana estamos en eso”, dijo a los medios de comunicaicón.

Negó que el municipio de Chicoloapan esté controlado por el crimen organizado 

Gómez Álvarez asegura que tanto el gobierno estatal como el federal, encabezado por el presidente López Obrador, están trabajando en conjunto para combatir estas extorsiones.

Además, en la supervisión de Programas para el Bienestar del presidente, Gómez añadió que se están estableciendo medidas de seguridad; así como reforzarán la presencia policial en las áreas afectadas.

La funcionaria declaró que habló con el presidente López Obrador sobre este delito, y quien, indicó, atenderá a la población para garantizar la seguridad en ese giro.

También puedes leer: Reportan ataque con drones en Heliodoro Castillo, Guerrero

La extorsión es un delito que afecta gravemente a la economía de los comerciantes y genera un clima de inseguridad en la sociedad.

Capturan a dos presuntos integrantes de la Familia Michoacana en Texcaltitlán; realizaban ‘halconeo’

Policías lograron la detención de dos individuos presuntamente vinculados con el cartel de la Familia Michoacana en, Texcaltitlán, Edomex.

En un operativo conjunto, elementos de seguridad lograron la detención de dos individuos presuntamente vinculados con el cartel de la Familia Michoacana en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México.

De acuerdo con las autoridades, los detenidos se dedicaban a labores de `halconeos` en la región.

Se trata de Juan «N» y Genaro «N», dos presuntos integrantes de la Familia Michoacana.

México Habla te invita a leer: Colmena: UNAM lanzará su primera misión espacial a la Luna

Según información proporcionada por las autoridades, la Policía Estatal llevaba a cabo un operativo en la región, a la altura de la comunidad de Texcapilla.

En el lugar, este 6 de enero, los uniformados detectaron la presencia de dos sujetos a bordo de un automóvil con cromática del servicio de pasajeros.

La policía se percató que los sujetos vigilaban la presencia y actividad del operativo. Por este motivo, los elementos de seguridad les solicitaron una revisión, que dio como resultado el hallazgo de dosis de droga.

Luego del trabajo de seguimiento, se logró su ubicación. Ahí, aprehendieron a Juan «N» y Genaro «N»

Los ahora detenidos fueron llevados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente.

Según la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, esta célula criminal se dedicaba al ‘halconeo’ en Texcaltitlán.

Esta actividad es uno de los cargos de más bajo rango dentro de cualquier grupo criminal.

Cabe mencionar que la Familia Michoacana es una organización criminal mexicana dedicada principalmente al tráfico de drogas, así como a la extorsión, secuestro y homicidio.

También puedes leer: En estas alcaldías de la CDMX darán rosca de Reyes gratis

Su reciente presencia en el Edomex ha causado una serie de actos violentos que han generado preocupación en la zona.

Aprueba Congreso de CDMX extraordinario para discutir ratificación de Ernestina Godoy

Legisladores han logrado un periodo extraordinario en el Congreso de la CDMX para discutir la ratificación de Ernestina Godoy

El pleno Congreso de la Ciudad de México aprobó un periodo extraordinario de sesiones para buscar la ratificación de Ernestina Godoy, como Fiscal General.

La Comisión Permanente del Congreso local aprobó la realización de un periodo extraordinario de sesiones.

Este se realizará el próximo lunes 8 de enero a las 9:00 horas para someter a votación la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía de la CDMX.

México Habla te invita a leer: Reportan ataque con drones en Heliodoro Castillo, Guerrero

La sesiones extraordinarias se lograron con la ausencia de los diputados del PAN, salvo un legislador, pues el quórum requerido fue de 16 legisladores.

Aunado a ello, el acuerdo fue avalado con 12 votos a favor y tres en contra, de diputados del PRI, y una abstención de la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido.

Cabe resaltar que el Partido Acción Nacional se ha opuesto rotundamente a la realización de este periodo extraordinario, argumentando que se trataba de una estrategia para favorecer los intereses del actual gobierno.

La priista Tania Larios apoyó dicho señalamiento, por lo que reafirmó que la oposición votará contra la ratificación de la fiscal.

Por su lado, Morena sostuvo que la petición de un periodo extraordinario es legal.

Además, aseguran que la ratificación de Godoy como Fiscal General es la mejor opción para continuar con la lucha contra la impunidad y la corrupción.

PAN dará pelea para impedir ratificación de Godoy

Sin embargo, el grupo parlamentario del PAN en el Congreso local dio a conocer que sus legisladores estarán presentes en la sesión extraordinaria del próximo lunes 8 de enero.

También puedes leer: Colmena: UNAM lanzará su primera misión espacial a la Luna

Prometieron dar » pelea» para impedir que la llamada “fiscal carnal” continúe al frente del organismo judicial de la capital.

Se registran este sábado sismos de magnitud 4 en Michoacán y Veracruz

Este sábado, se registraron dos sismos de magnitud 4 en los estados de Michoacán y Veracruz, en México, según informaron las autoridades.

Este sábado, se registraron dos sismos de magnitud 4 en los estados de Michoacán y Veracruz, en México, según informaron las autoridades.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el primer sismo tuvo lugar en Michoacán y el segundo en Veracruz.

Indicó que a las 7:53 horas, se registró el primer movimiento telúrico de 4.0 grados magnitud, a 68 kilómetros al sur de Jáltipan de Morelos, en Veracruz.

México Habla te invita a leer: Reportan ataque con drones en Heliodoro Castillo, Guerrero

Además, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz no ha dado a conocer ningún daño material, estructural ni heridos en la zona.

El segundo temblor fue a las 8:19 de esta mañana, a 34 kilómetros al sur del municipio de Coalcoman, en el estado de Michoacán.

En este caso, SSN indicó que se trató de una magnitud de 4.0, parecido al de Veracruz.

Es importante señalar que es el segundo en esta parte del estado, pues el primero fue a las 04:24 horas a 79 kilómetros al sur.

Afortunadamente, en dicha entidad, no se reportaron daños materiales ni víctimas.

Ambos sismos fueron sentidos en varias ciudades cercanas a los epicentros, pero por el momento no se han reportado daños materiales ni heridos en las zonas afectadas.

Sin embargo, las autoridades afirmaron que se mantienen en alerta y monitoreando la situación.

Cabe destacar que México se encuentra en una región sísmica altamente activa, por lo que los sismos son comunes en todo el país.

También puedes leer: Colmena: UNAM lanzará su primera misión espacial a la Luna

El sistema de alerta sísmica instalado en muchas ciudades ha permitido a la población tener una mayor preparación y reaccionar con rapidez ante los movimientos telúricos.

Reportan ataque con drones en Heliodoro Castillo, Guerrero

Se reportó un supuesto ataque con drones en una comunidad del municipio de Heliodoro Castillo, en el estado de Guerrero.

Se reportó un supuesto ataque con drones en una comunidad del municipio de Heliodoro Castillo, en el estado de Guerrero.

Según los señalamientos de un Centro de Derechos de las Víctimas y un sacerdote local, el ataque habría dejado un saldo de al menos 30 personas fallecidas.

Además, el ataque habría sido perpetrado en una zona rural de difícil acceso.

México Habla te invita a leer: Colmena: UNAM lanzará su primera misión espacial a la Luna

Se dice que los hechos ocurrieron este jueves 4 de enero en donde varios drones atacaron a la comunidad por parte de hombres armados.

Alrededor de 30 pobladores fueron presuntamente asesinados con armas de alto poder, declararon.

Por ello,  el sacerdote Filiberto Velázquez Florencio pidió la intervención de las tres órdenes de gobierno para salvaguardar a los habitantes del poblado de Buenavista de los Hurtados.

Dicho pueblo tiene cabecera municipal en Heliodoro Castillo.

Lo único que piden los habitantes de la zona es una Base de Operaciones Mixtas para dar seguridad a los pueblos”, aseveró.

Asimismo, el Centro de Derechos de las Víctimas indicó que perdieron toda comunicación con esa comunidad y que posiblemente una persona logró escapar del ataque. Esa persona llegó al ayuntamiento y denunció que personas armadas ingresaron al sitio y los atacaron.

“Las poblaciones vecinas están aterradas, piden a gritos la presencia de las fuerzas armadas que durante meses han solicitado”, dice parte del comunicado.

De manera extraoficial, señalaron que los ejecutados fueron por La Familia Michoacana.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre el incidente.

También puedes leer: En estas alcaldías de la CDMX darán rosca de Reyes gratis

La población de Heliodoro Castillo se encuentra consternada por el ataque, y muchas personas exigen a las autoridades mayor seguridad.

Colmena: UNAM lanzará su primera misión espacial a la Luna

La UNAM anunció el lanzamiento de su primera misión espacial a la luna denominada «Colmena».

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el lanzamiento de su primera misión espacial a la luna denominada «Colmena».

Con esta ambiciosa iniciativa, la UNAM busca consolidar su liderazgo en la investigación espacial y convertirse en la primera institución mexicana en llegar a la Luna.

Por ello, la máxima casa de estudios lanzará su primera misión a la Luna el 8 de enero de 2024,  entre las 02:00 y las 03:00 horas.

México Habla te invita a leer: Fallece Carlos Bremer a los 63 años de edad

El proyecto «Colmena» tuvo la colaboración por científicos e investigadores de la UNAM, quienes han trabajado arduamente para hacer realidad este objetivo.

Es Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) responsable de la Misión Colmena.

“Es importante que la sociedad esté atenta a la misión, no solo porque es un hito tecnológico en sí mismo: ir a la Luna es una de las actividades más complejas que puede realizar la civilización humana hoy en día», dijo.

La misión será lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de la nave Peregrin, de la empresa Astrobotic.

Peregrin está conformada por cinco mirco-robots que serán colocados en la superficie lunar.

Dichos micro-robots pesan 60 gramos y tienen 12 centímetros de diámetro.

Para lograr el propósito, los científicos prevén que la nave se separe del cohete alrededor de hora y media después del lanzamiento.

El objetivo principal de la misión es que los micro-robots ayuden a validar estrategias para mitigar los efectos de vibración y choques del cohete, variaciones abruptas de temperatura, alta radiación, interferencia electromagnética y del regolito lunar, todos ellos problemas que se amplifican con la miniaturización extrema de COLMENA.

También puedes leer: Avioneta se desploma en Ramos Arizpe, Coahuila

El segundo objetivo es analizar cómo es la capa cercana a la superficie de la Luna, cuáles son sus características, los parámetros que definen sus propiedades físicas, a fin de conocer cómo afecta las telecomunicaciones.

Aunado a ello, el lanzamiento facilitará que UNAM tenga un módulo de despliegue y telecomunicaciones.

En estas alcaldías de la CDMX darán rosca de Reyes gratis

El 6 de enero, varias alcaldías de la Ciudad de México regalarán rosca de Reyes en celebración de esta tradicional festividad.

El 6 de enero, varias alcaldías de la Ciudad de México regalarán rosca de Reyes en celebración de esta tradicional festividad. Te decimos en qué parte de la capital partirán rosca y hasta chocolate caliente ofrecerán.

El gobierno de la CDMX es la autoridad principal que dará rosca de Reyes en el zócalo capitalino.

Sin embargo, otras alcaldías se sumarán a esta iniciativa.

Entre las alcaldías participantes se encuentran: Tlalpan, Cuauhtémoc y Tláhuac

Megarosca en la Cuauhtémoc

Por ello, el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, informó que el próximo 6 de enero se partirá la rosca.

México Habla te invita a leer: Fallece Carlos Bremer a los 63 años de edad

Rosca en Tláhuac

La rosca en Tláhuac se realizará en la explanada de la alcaldía y estará abierto al público de las 10 de la mañana hasta las 20 horas, hasta el 7 de enero.

Tlalpan

En la alcaldía Tlalpan, se planea partir una megarosca de Reyes en la sede de la demarcación a partir de las 11:00 horas del sábado 6 de enero.

 Incluso, repartirán una bebida con el motivo de disfrutar aún más el pan.

También puedes leer: Renuncia secretario de Seguridad de Tabasco tras ola de asaltos

Estas actividades buscan fomentar la convivencia y la tradición entre los habitantes de la ciudad, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de este delicioso pan acompañado de chocolate y otras actividades festivas.

Fallece Carlos Bremer a los 63 años de edad

Este viernes, el reconocido banquero y empresario, Carlos Bremer, falleció a sus 63 años de edad.

Este viernes, el reconocido banquero y empresario, Carlos Bremer, falleció a sus 63 años de edad.

El hecho se reportó la tarde de este viernes, luego de que el pasado martes 2 de enero fue hospitalizado, tras haberse desvanecido en sus oficinas de Value Grupo Financiero, en San Pedro Garza García.

En el lugar. los especialistas reportaron que se trató de un preinfarto.

México Habla te invita a leer: Avioneta se desploma en Ramos Arizpe, Coahuila

La noticia se difundió rápidamente en redes sociales, por lo que muchos internautas expresaron su admiración al empresario.

El financiero se volvió famoso debido a su participación en el reality Shark Tank, donde era juez de los emprendimientos que ahí se mostraron.

Nacido en Monterrey, Nuevo León, Bremer fue presidente de Value Grupo Financiero, un conglomerado de empresas del que fue fundador en 1993.

Se destacó en el mundo de las finanzas y la inversión, y se hizo más conocido a nivel nacional por Shark Tank México.

En dicho programa también participaron otros empresarios que evaluaban e invertían en proyectos de emprendimiento.

Bremer participó en cinco temporadas y dejó el programa para la sexta edición. En su estancia en Shark Tank, Bremer apoyó numerosos proyectos de distintos emprendedores,

Además de su exitosa carrera empresarial, Bremer fue reconocido por su apoyo al deporte mexicano, en particular al boxeador Saúl «Canelo» Álvarez.

Cabe señalar que su carisma y generosidad lo hicieron ganar el cariño del público televidente.

También puedes leer: AICM reducirá operaciones a partir del 8 de enero

También, es importante mencionar que el líder de Value Grupo Financiero, Elias Ayub, Patricia Armendariz y Marcus Dantus expresaron sus condolencias públicamente en redes sociales.

Para muchos actores del mundo financiero, su fallecimiento representa una pérdida significativa en el ámbito de México.

Salir de la versión móvil