Los derechos humanos en la era digital

La progresividad de los derechos humanos atiende a las actualizaciones sociales, por lo que es indispensable hablar de las violencias digitales ya que vulneran la dignidad personal, y la salud física, emocional y mental de las personas involucradas.

Vivimos en una época en la que, la tecnología está literalmente en las manos de todos, el acceso a información y contenidos es universal y de forma inmediata.

Esto trae importantes ventajas pero también implica mucha responsabilidad, pues los contenidos que se publican y comparten no son siempre ciertos o positivos, esto nos hace estar expuesto a diversas modalidades de peligro y violencia.

Hay que hacer conciencia de que tener acceso a publicar, compartir y comentar contenidos muchas veces de forma anónima trae consigo responsabilidades en el mundo real, ya que no sólo viven en la red, estas interacciones impactan en la vida “real” y las conductas que se realizan en el ámbito digital de hecho pueden tener más impacto que los que realizamos de forma presencial o física debido a la inmediatez y la falta de límites digitales.

El impacto que tiene la información, depende de la cantidad de personas a las que llega y la velocidad con la que se difunde, en Internet, con dispositivos como teléfonos, computadoras, tabletas, etc., los contenidos son difundidos y observados casi de forma inmediata y vistos por grandes audiencias, factores que pueden potencializar el impacto de los mismos.

La violencia, es un concepto en constante actualización y se amplía con los medios de distribución  y las herramientas que se emplean para ejercerla, en el caso de la violencia digital se manifiesta con actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, difusión, sin consentimiento, de datos e imágenes personales, difamaciones, mensajes de odio, difusión de contenido sexual, textos, fotografías, vídeos y/o asuntos personales, constituyen conductas como el ciberbullying, el sexting, el stlaked, el grooming, el shaming y el doxing, todas ellas formas de violencia digital. 

Los medios que se utilizan para ejercer violencia digital son redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, entre muchas otras plataformas y páginas de internet, a través de teléfonos móviles, correos electrónicos,  fotografías, videos, chats e incluso videojuegos interactivos.

La violencia digital representa un riesgo al acceso a las comunicaciones e información digital, genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas y limita el uso, goce y disfrute de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de las mujeres, adolescentes y niñas.

En la legislación actual existen un conjunto de reformas dirigidas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos constitutivos de violencia ejercida a través de medios digitales. Pero no es suficiente. 

Reconocer la violencia digital es el primer paso para prevenirla, combatirla y erradicarla. Romper el ciclo de violencia digital está en nuestras manos, no sólo al no compartir contenidos y no ejercerla, sino denunciándola cuando la detectamos. 

No estás sola ni solo, no dejemos que la violencia digital escale y se normalice, alcemos la voz, señalemos y denunciemos sin dudarlo estas conductas.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

INAH asegura haber encontrado 93 piezas arqueológicas en tianguis de la CDMX

INAH encuentra 93 piezas arqueológicas que se vendían ilegalmente en un tianguis de la Colonia Doctores de la CDMX.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó en un tianguis de la colonia Doctores, en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, 93 piezas arqueológicas que iban a ser vendidas ilegalmente. Los elementos encontrados provienen de distintas culturas y fueron asegurados por un agente del Ministerio Público de la Federación

Tras una denuncia realizada por elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Ciudadana (SSCPC), detectó que el tianguis llamado “Jardín Dr. Igancio Chávez”, localizado en avenida Cuauhtémoc, esquina con Doctor J. Navarro y Doctor Liceaga, realizaba compra y venta clandestina de objetos arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de México. El pasado 13 de agosto, elementos de la policía localizaron y detuvieron a dos hombres a quienes se les encontraron dos lotes con piezas arqueológicas (71) y bienes culturales (22), 93 en total.  

Según el Artículo 49 de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, no se debe lucrar con estas piezas, y por el contrario, deben ser protegidas y restauradas por el INAH. Lo anterior se trata de un delito federal, por lo tanto, un Juez del Distrito en funciones de Juez de Control con sede en el Reclusorio Oriente, decidirá si los responsables serán o no vinculados a proceso.

Asimismo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio instrucciones para atender el tráfico ilícito de elementos culturales de México, e integró a un equipo para que trabaje en conjunto formado por: el Consejo de Memoria Histórica y Cultural de México, la FGR, la Guardia Nacional, Aduanas y las Secretarias de Relación Exteriores, de la Defensa Nacional y la de Cultura. El hecho se da en el marco de la campaña del Gobierno de México #MiPatrimonioNoSeVende. 

Niñas ralámuli son parte del Encuentro Nacional de Saberes Locales en Ocuituco, Morelos

En el evento chihuahuense asistieron 99 niñas y niños procedentes de 29 estados del país.

Gobierno de Chihuahua apoya en el 4. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales que se realizó en la ciudad de Ocuituco, Morelos los días 13 y 14 de agosto, en el que acudieron 99 niñas y niños originarios de 29 de estados del país.

En esta edición participaron dos niñas, llamadas Perla Ivon Holguin Espino, de 14 años y Dalia Guadalupe Holguin Espino de 12 años, de la comunidad de Choguita, municipio de Guachóchi, hablantes del idioma ralámuli, también conocida como tarahumara.

Durante las sesiones, se compartieron saberes con niños y niñas de otros 29 estados de la República, por su parte, Dalia Holguín, compartió el saber del juego de la ariweta (carrera de aro), del cual existen representantes a nivel internacional como Lorena y Talina Ramírez.

Con el objetivo de fomentar y preservar las tradiciones originarias, el Encuentro Nacional de Saberes locales, crea espacios de diálogos dónde la diversidad de infancias y adolescencias en México hacen visible su participación en la construcción identitaria del país, a través de sus distintas miradas, voces y saberes tradicionales, para no dejar a nadie atrás.

Mau Nieto es acusado de abuso sexual por productora de Stand Up feminista

Melissa Yamel escribió en su Twitter que el comediante Mauricio Nieto, le ofreció ingerir varios tragos después de haber dado una función, fue ahí donde el comediante aprovechó para tener relaciones no consensuadas con la productora feminista.

Melissa Yamel productora de Stand Up feminista, realizó una denuncia a través de sus redes sociales, en contra del comediante Mauricio Nieto por abuso sexual, fue en la plataforma de Twitter en donde la productora Melissa Yamel abrió un hilo para denunciar esta situación en donde se ve involucrada.

Melissa Yamel escribió en su Twitter que el comediante Mauricio Nieto, le ofreció ingerir varios tragos después de haber dado una función, fue ahí donde el comediante aprovechó para tener relaciones no consensuadas por la productora feminista Melissa Yamel.

Fue en un evento del 2018 en el club de comedia Woko donde la joven productora Mlissa Yamel conoció al comediante Mauricio Nieto, quien se encontraba estrenando su primer especial en la plataforma Netflix.

Durante el evento Melissa se acercó al comediante para elogiar su trabajo e intercambiar un poco de ideas, fue en ese momento donde el comediante Mau Nieto le ofreció tomar unos tragos a la joven, quien citó en uno de sus tweets que durante la charla le preguntó a Nieto, ¿Por qué le invitada tantos tragos?, a lo qué comediante respondió que era con el fin de mantener relaciones sexuales con ella.

Melissa también comentó en su cuenta de Twitter que los hechos transcurrieron en el baño del club Woko, ya que Mau Nieto la sujetó del brazo para llevarla al área de los baños, Melissa citó no recodar cuanto tiempo estuvieron ahí, pero que si escuchó que alguien más golpeaba la puerta para poderla abrir.

Melissa también dijo que al salir del baño ya no se encontraban ninguno de los amigos de Mau Nieto, en el lugar solo vio a Juan Carlos Escalante, quien la llevo a su casa.

La realidad a la que se enfrentan los periodistas en México y el feminismo

Una charla que nos invita a reflexionar sobre la realidad de los periodistas en México

En este nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante junto a la periodista Ana María Islas nos hablan acerca de cómo son las coberturas en Sudamérica, sobre la realidad de los periodistas en México y el feminismo.

También nos comparten sus opiniones sobre las distintas realidades que los periodistas viven y lo que tienen que enfrentar en nuestro país por diversas ideologías o fines políticos.

Una charla que nos invita a reflexionar sobre la realidad de los periodistas en México, además de conocer la opinión de Ana María Islas como una mujer feminista en nuestro país y los diversos cambios que ha enfrentado en el área laboral.

¿Quién es Ana María Islas, invita a México Habla, el podcast?

Ana María Islas es una periodista mexicana especialista en América Latina y Caribe. Actualmente colaborando en Televisa.

¿Quién es Mónica Vergara, exfutbolista que dejará su cargo como DT del Tricolor Femenil Mayor

La Federación Mexicana de Fútbol anunció la destitución de Mónica Vergara como DT de la Selección Femenil Mayor, después del lamentable resultado en el Premundial de la Concacaf.

Fue el pasado lunes 15 de agosto cuando la Federación Mexicana de Fútbol anunció la destitución de Mónica Vergara como Directora Técnica de la Selección Femenil Mayor, después del lamentable resultado en el Premundial de la Concacaf, transcurrido el pasado mes de julio en Nuevo León, en el que la Selección Femenil Mayor abandonó la Concacaf sin haber anotado un solo gol, quedando fuera de la Copa del Mundo Australia y Nueva Zelanda 2023 así como de los Juegos Olímpicos París 2024.

En el 2021 Mónica Vergara, de 39 años, estuvo al frente de la Selección Femenil Mayor, teniendo un rendimiento del 52%, en el que sumó 10 victorias, 3 empates y 8 derrotas, la decisión de destituirla del puesto se debió al desastre ante las derrotas ante Jamaica con un marcador de 1-0, Haití 3-0 y Estados Unidos 1-0.

Mónica Vergara fue asignada como DT de la Selección Femenil Mayor en 2021, año en que se aseguraba un cambio significativo para el fútbol Femenil en México, ya que era la primera vez en la historia del fútbol mexicano que 3 mujeres tomaban el mando de las categorías de Sub-20, Sub-17 y la Selección Femenil Mayor.

Mónica Vergara es una reconocida futbolista y entrenadora nacida en México, quien participó como futbolista en la Copa Mundial Femenil de Fútbol en 1999, en la Copa Mundial Femenil de Fútbol Sub-19 en 2002 y la Copa Oro en 2002 y 2006. En la Copa Mundial del 2011 participó como entrenadora, fue durante la Copa Mundial de Fútbol del 2018 que logró llevar a la final a la selección Sub-17.

Vladímir Putin ofrece armas más modernas a América Latina, Asia y África por una razón

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció armamento moderno a países latinoamericanos, africanos y asiáticos, y comunicó las ventajas de tener un entrenamiento militar en Rusia siendo extranjero.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comunicó a través de un discurso en el foro militar Armia 2022, convención militar más importante en Moscú, que lejos de darles la espalda, Rusia ofrece armas, drones, artillería, aviación de combate y más, a países latinoamericanos, asiáticos y africanos.

A poco de que se cumplan seis meses desde que comenzó la guerra contra Ucrania, el pasado lunes, durante la ceremonia de apertura de una exposición militar, el presidente de Rusia dio un discurso para presentar lo que ha sucedido en el desarrollo del país. Sin embargo, lo que parecía ser una presentación como otras, se convirtió en una oferta o invitación a países aliados:

«Rusia aprecia sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de verdadera confianza con los países de América Latina, Asia y África. (Estamos) dispuestos a ofrecer a nuestros aliados los tipos de armas más modernos, desde armas pequeñas hasta vehículos blindados y artillería, pasando por la aviación de combate y los vehículos aéreos no tripulados”.

Asimismo, Putin subrayó que entrenar a soldados extranjeros en Rusia tiene diversas ventajas, e invitó a los países aliados a realizar ejercicios militares en conjunto. 

«También vemos grandes perspectivas en la formación de militares extranjeros y su entrenamiento avanzado. Miles de profesionales militares de todo el mundo son orgullosos ex alumnos de las universidades y academias militares de nuestro país”. 

Por otro lado, mediante un mensaje por video reproducido en la apertura de una conferencia de seguridad internaciones en Moscú, Vladímir Putin expresó su desacuerdo con Estados Unidos al apoyar a Ucrania en la guerra, acusó a Washington de crear tensión entre China y Taiwán, y catalogó la visita a Taiwán como “una provocación cuidadosamente planificada”. Por último, agregó que el mundo se está convirtiendo en uno “multipolar” que podría desafiar lo que él llamó una “hegemonía occidental”.

¿Qué se sabe del médico cubano asesinado en Ecatepec, Ernesto Oliva?

El pasado 11 de agosto, Ernesto Oliva, médico cubano que residía en México, fue asesinado junto con dos mujeres más en un hospital de Ecatepec. Conoce más sobre el caso.

El pasado 11 de agosto, el médico proveniente de Cuba, Ernesto Oliva Legra, a quien le dispararon junto a dos personas más en un hospital en Ecatepec, murió después de ser trasladado a otro sitio para ser atendido. Medios en la isla vecina de Estados Unidos lamentan la pérdida del joven doctor de 32 años, quien no formaba parte de las brigadas de médicos cubanos que la administración del gobierno mexicano impulsó para reforzar la salud del país. 

Ernesto se encontraba trabajando en la Unidad Materno Infantil Ecatepec, en la calle Puerto Campeche de la colonia Tierra Blanca, cuando dos personas armadas entraron al lugar en busca de una mujer y dispararon a dos mujeres: una enfermera de 20 años; una familiar de un paciente del hospital de 56 años de edad, y a Ernesto Oliva, quien resultó herido tras un disparo en la cabeza y fue trasladado a otro sitio para ser atendido, sin embargo, no sobrevivió. 

Los hechos noticiosos del incidente viajaron hasta Cuba, el país natal del médico, ya que Yoani Sánchez, periodista cubana, reportó la noticias a los medios de la isla del Caribe. Hasta el momento se sabe que Oliva Legra no era parte del grupo de médicos cubanos que vinieron al país para reforzar la salud, impulsado por el gobierno mexicano. 

Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se encuentra investigando el caso para que no quede impune y se haga justicia: 

“Las indagatorias por parte de esta institución continúan a fin de identificar y detener a quien haya cometido esta agresión”.

Señaló la FGJEM, y agregó que peritos de la Coordinación de Servicios Periciales y elementos de la policía del estado ya realizaron su primera visita al hospital para hacer registrar los primeros datos de las investigaciones. 

Rescate de los 10 mineros en pozo de Coahuila tendrá nueva estrategia, ¿cuál será?

Las autoridades del país han dado a conocer que aplicarán una nueva estrategia para el rescate de los 10 mineros que se encuentran atrapados en el pozo ‘El Pinabete’, en Coahuila.

Las autoridades del país han dado a conocer que aplicarán una nueva estrategia para el rescate de los 10 mineros que se encuentran atrapados en el pozo ‘El Pinabete’, en Coahuila.

Recordemos que las movilizaciones para el rescate de los trabajadores se volvió a ver interrumpido por los niveles de agua en los pozos, los cuales aumentaron este fin de semana por el presunto ingreso de agua que inició en la mina ‘Las Chonchas’.

Tras las complicaciones para el rescate de los mineros que quedaron atrapados en la inundación de los pozos el pasado 3 de agosto, se informó que se realizará una nueva estrategia con la que se espera extraer la máxima cantidad de agua de la mina con recursos de bombeo.

La Coordinación de Protección Civil junto con la empresa Mimosa realizarán el bombeo permanente en los pozos, identificarán zonas con huecos por minado subterráneo de profundidad de 65 metros con el apoyo de levantamientos eléctricos y registros geofísicos, así como, perforación de 20 barrenos de 6 pulgadas de profundidad de al menos 60 metros en las galerías de la mina Conchas Norte.

Y finalmente, inyección de cemento por medio de perforaciones en las galerías en la plancha de carbón para el sellado.

Juez da prisión preventiva a algunos involucrados en los hechos violentos ocurridos en Juárez

Los cinco implicados en los ataques armados contra civiles y establecimientos, fueron mandados a prisión preventiva por un juez de control.

El próximo viernes 19 de agosto a las 9:30 horas, será la audiencia de la vinculación o no al proceso de los hechos de violencia ocurridos en Ciudad Juárez el pasado jueves 11 de agosto. De acuerdo a lo informado por la Fiscalía de Chihuahua. Los cinco implicados en los ataques armados contra civiles y establecimientos, fueron mandados a prisión preventiva por un juez de control.

La Fiscalía de Chihuahua, a través de un comunicado expresó que los implicados, reconocidos como Manuel Alfredo L. G., Jorge Adrián V. L., Ezequiel A. C., Víctor Hugo L. T. y José Antonio L. E. son acusados de atacar con armas de fuego a policías municipales, además de causar daños a los vehículos de los oficiales.

La detención fue calificada como legal por el Juez de control, después de que un agente del Ministerio Público de Distrito Zona Norte demostrara a través de pruebas la participación de los implicados en el ataque armado. Por lo que el juez fijo como medida cautelar la prisión preventiva por 24 meses, quedando la audiencia de vinculación o no al proceso el próximo viernes. El sexto detenido, identificado como William Serafín L.P y/o Francisco Alejandro M. se encuentra en recuperación, sin embargo, al finalizar su recuperación será fincado a los cargos.

Cabe destacar que en los incidentes fallecieron 11 personas, entre ellos un menor de edad de 13 años, dos mujeres de 54 y 18 años y cuatro empleado de la emisora MegaRadio que se encontraban transmitiendo un evento promocional fuera de una pizzería en Ciudad Juárez, así mismo, 12 personas fueron heridas por armas de fuego y quemaduras, luego de estos hechos, muchos comercios cerraron sus cortinas por la violencia vivida y el poco tránsito de personas.

Salir de la versión móvil