Hallan piezas prehispánicas más antiguas de la 2da Sección de Chapultepec 

INAH halla piezas prehispánicas que datan del periodo Preclásico Medio (1200-600 a.C.), son las más antiguas de la zona hasta el momento. Entre ellas hay vasijas, flechas, figuras humanas y distintos tipos de herramientas.

Equipo de arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encontró restos de piezas prehispánicas de figuras humanas, vasijas, flechas y herramientas, en la segunda sección de Chapultepec, en la fuente Xochipili de la avenida de los compositores. Las piezas datan del periodo Preclásico Medio (1200-600 a.C.). 

La coordinadora del equipo de arqueólogos que realizaron el hallazgo, María de Lourdes López Camacho, indicó que con este descubrimiento se ha logrado duplicar la temporalidad del asentamiento humano en la zona, y por lo tanto, se eleva a más de tres milenios. 

“¿Qué es lo importante de este hallazgo? Que son las evidencias más antiguas encontradas, hasta el momento, en el Bosque de Chapultepec. Es sorprendente pensar cuántas generaciones debieron pasar por aquí en más de tres mil años y, cómo, a pesar de los cambios en el entorno, estos testimonios se mantuvieron ocultos, solo a un metro por debajo de nuestros pies”. 

El descubrimiento se da tres años después del hallazgo de un caserío contemporáneo al auge de Teotihuacán, en el que se encontraron viviendas ocupadas mil 500 años atrás, entre 225 y 550 d.C., y esto representó la ocupación más temprana del Bosque de Chapultepec hasta ahora. López Camacho, directora del proyecto “Cerro, Bosque y Castillo de Chapultepec», afirmó que la zona no se encontraba en el mapa del Preclásico: 

“Asimismo, Chapultepec no figuraba en el mapa del periodo Preclásico o Formativo de la Cuenca de México donde, hacia 1200 a.C., aparecieron asentamientos preurbanos con mayor jerarquía, de los cuales se conocen Tlapacoya-Zohapilco, Tlatilco, Coapexco y un sitio que, probablemente, está bajo la lava del Pedregal, localizados hacia el sureste del Estado de México, al noroeste y sur de la Ciudad de México, no tan al poniente de la cuenca”, dijo la también directora del proyecto “Cerro, Bosque y Castillo de Chapultepec”.

Las piezas encontradas son vestigios de pedazos de platos con esgrafiados, figurillas zoomorfas y antropomorfas, decenas de rostros humanos, representaciones femeninas con “piernas regordetas”, puntas de flecha, atavíos, punzón hecho con hueso de venado, herramientas de sílex, pizarra, jadeíta y pedrera, puntas acertadas, entre otras, y todas ellas se encuentran resguardadas en el Castillo de Chapultepec en el Museo Nacional de Historia

Operan a dos felinos rescatados de Black Jaguar-White Tiger tras hallar plástico en su estómago

Los ejemplares se encuentran en recuperación en el Zoológico de Chapultepec tras enfrentar desnutrición y malas condiciones corporales

Tras el rescate de diversos animales encontrados en el santuario Black Jaguar-White Tiger, se ha informado que la mayoría de ellos se encontraban en muy malas condiciones por lo que actualmente continúan en recuperación.

Fue hace algunas horas cuando se informó que entre algunos felinos rescatados por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México del santuario se encontraron plásticos y huesos dentro de su estómago por lo que se tomó la decisión de ser extraídos por medio de una cirugía.

Recientemente se dio a conocer que los felinos, entre ellos siete leones y una tigresa, tendrán una recuperación de semanas y hasta meses tras las cirugías de dos ejemplares en donde se extrajeron pedazos de plástico y huesos de su estómago, asimismo, los animales también presentan heridas y amputaciones en sus colas.

Fue por medio de un comunicado en donde se indicó que los siete leones y una tigresa llegaron al Zoológico de Chapultepec, luego de ser rescatados del presunto santuario ubicado en el Ajusco, Ciudad de México, sin embargo, llegaron con signos de desnutrición, malas condiciones corporales y bajo peso por lo que los veterinarios comenzaron a implementar dietas balanceadas.

La Sedema compartió en un reciente comunicado que dos ejemplares fueron anestesiados o intervenidos con una endoscopía especial para extraer los plásticos y huesos hallados en su estómago que les provocaba gastritis, malestar y carencia de apetito.

Se ha informado que para su recuperación, los felinos continuarán en el área de Cuarentena y en el Hospital del Zoológico de Chapultepec.

¿Cuándo se publican los resultados del examen de Comipems?

El examen se hace a los estudiantes que aspiran a un lugar dentro de las instituciones públicas, con el fin de evaluar a todos bajo el mismo esquema de conocimientos

En el mes de julio cientos de alumnos aspirantes a la educación media superior aplicaron su examen Comipems, buscando un lugar en las escuelas públicas de nivel medio superior, dentro de las instituciones con mayor demanda se encuentran la UNAM y el IPN, debido a su alto nivel académico.

Los resultados del examen de selección para nivel medio superior serán publicados este próximo viernes, 19 de agosto, mediante el sitio web: https://www.comipems.org.mx/ de la Gaceta Electrónica de Resultados oficiales de Comipems. En el portal podrán consultar el número de aciertos obtenidos por los aspirantes, así como para conocer la escuela que les fue asignada.

Es importante que al momento de ingresa al portal del Comipems tengas a la mano tu número de folio y CURP ya que los vas a necesitar, toma en cuenta que los deberás ingresar como aparecen en tu comprobante-credencial.

Esta prueba se les realiza a los estudiantes que aspiran a un lugar dentro de las instituciones públicas del área Metropolitana, con el fin de evaluar a todos bajo el mismo esquema de conocimientos adquiridos y así asignarles a acceder a un lugar dentro de las instituciones de educación pública media superior.  

Para saber cuántos aciertos pide cada institución puedes ingresar a nuestra nota, ¿Hiciste examen para la UNAM o el IPN? Te decimos cuántos aciertos están pidiendo

Morena propone jornada laboral de 6 horas diarias y 15 días de vacaciones

Ricardo Velázquez comentó que en promedio los mexicanos invierten 2 mil 255 horas anualmente a laborar, poco más de 43 horas a la semana.

El senador Ricardo Velázquez, busca reformar el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), bajo la propuesta de reducir el horario laboral a los mexicanos, ya que México es uno de los países de Latino América, con más horas trabajadas al día por cada ciudadano, en su propuesta el senador redujo 2 horas diarias al horario laboral.

Ricardo Velázquez, comentó que en promedio los mexicanos invierten 2 mil 255 horas anualmente a laborar, poco más de 43 horas a la semana, con la reducción del horario laboral el senador busca que los trabajadores tengan un mayor descanso esto para incentivarlos, ya que esto favorecerá su creatividad y productividad en sus diferentes actividades laborales.

Con esta reforma los tres horarios laborales se quedarán en 6 horas diarias, ya que el horario matutino es de 8 horas diarias, el mixto de 7 horas y media y el nocturno de siete horas, reduciendo a 30 horas laborales por semana.

Dentro de la propuesta se busca restructurar los artículos 76 y 79 entro de la propuesta de Ricardo Velázquez se busca modificar los artículos 16 y 78 de la LFT, ya que se estaría buscando que los trabajadores puedan acceder a 15 días de vacaciones después de su primer año de laboral dentro de la empresa.

Dicha propuesta por el senador morenista fue entregada a la Comisión de Trabajo Y Prevención Social del Senado, para su evaluación ante esto la senadora Geovanna del Carme de la Torre contrapropuso que las vacaciones sean de 10 días.

Convocan a mineros para rescate de colegas ante derrumbe de mina en Coahuila

Secretaría del Trabajo y Laura Velázquez, convocaron a colegas de mineros atrapados en el pozo de Coahuila. Una empresa alemana ya valoró la estrategia de trabajo de rescate y otra más de E.U. se incorporará a los trabajos.

A partir del derrumbe de una mina en el municipio de Sabinas, en Coahuila, hace dos semanas (3 de agosto), en donde 10 mineros quedaron atrapados al encontrarse con un río subterráneo, la Secretaría del Trabajo y Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, convocaron a otros trabajadores mineros a que apoyen en el rescate que se comenzó el 4 de agosto. 

“Platiqué con la secretaría del Trabajo, se están convocando a nuevos trabajadores para ayudarnos en acciones precisas de bombeo y de acciones de extracción de agua”.

La Secretaría del Trabajo solicitó brigadas de tres turnos que puedan apoyar en acciones en el exterior, bombeo de agua y de búsqueda y rescate, cuando ya existan condiciones para ingresar a los pozos. Asimismo, quienes participen en el rescate deberán contar con experiencia y con seguridad social. 

La convocatoria se realizó después de que familiares de los mineros atrapados, quienes han permanecido en la zona de espera, se quejaron de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al no notar avances en el rescate y no dejarles entrar para ayudar. Uno de los hijos de un trabajador atrapado, Claudio Mireles, mencionó que elementos de la Sedena no permiten la ayuda de otros colegas que conocen mejor la zona de los pozos.

Por otro lado, Laura Velázquez comunicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya estableció contacto con una empresa alemana que valide la estrategia de rescate, y que el embajador alemán aprobó y reconoció a quienes se están a cargo de la estrategia.

“Tuvimos una llamada con el embajador de Alemania, quien también es un ingeniero en minería y nos ha hecho comentarios de que aquí en México hay ingenieros especializados de alto prestigio y que pueden orientarnos, afortunadamente son quienes encabezan este equipo”.

Por último, se confirmó que este miércoles, una compañía de Estados Unidos se incorporará al trabajo para dar una segunda opinión del caso y de cómo llevar a cabo la estrategia de rescate. 

SCJN invalida orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca, acusado de lavado de dinero

La SCJN invalidó la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, con esto se resuelven dos controversias constitucionales.

Ante la acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) hacia el mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión emitida por un juez federal del Estado de México en la que se le acusaba de delincuencia organizada y lavado de dinero. El gobernador terminará su encargo hasta octubre. 

Después de que el ministro Juan Luis González Alcántara declarara que el desafuero dictado por la Cámara de Diputados no había eliminado aún de manera automática la inmunidad constitucional del gobernador panista, la Primera Sala de la Corte avaló la declaración por unanimidad de votos, y por lo tanto se invalidó la orden de aprehensión. 

“Se reconoce la validez del dictamen de declaración de procedencia a que este expediente se refiere en la inteligencia de que este pronunciamiento no elimina por sí mismo la inmunidad procesal de la que goza el titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”. 

Informó la Primera Sala de la Corte. 

En consecuencia a esto, se resolvieron dos controversias constitucionales que presentó el Congreso de Tamaulipas contra la orden de aprehensión y el desafuero que habían sido propuestas el año pasado por la FGR para que García Cabeza de Vaca dejara su puesto. El resolutivo detalló: 

“Se declara la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”. 

Quien había buscado procesar al mandatario y a su círculo del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellos al ex senador Roberto Gil Zuarth, había sido Américo Villarreal, gobernador electo de Tamaulipas, que contrató al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, para reunir todo tipo de información en contra del actual gobernador de Tamaulipas

Periodista ucraniana radicada en Chihuahua hablará sobre conflicto en Ucrania

La conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” se realizará el miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda; entrada libre

La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a la comunidad a asistir a la conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” a cargo de la periodista de origen ucraniano radicada esta entidad, Oksana Volchanskaya.

La disertación se llevará a cabo de manera gratuita este miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, ubicado en Av. Tecnológico s/n, Santo Niño

Se trata de una reflexión acerca de la pertinencia de que el mundo, y particularmente México, conozca el trasfondo humano del conflicto ucraniano.

“Vivimos en una época en la que aunque sea el mero hecho de que haya guerra en Ucrania, se conoce cuando empezó, y de repente el mundo empieza a acostumbrarse a vivir y convivir con ella”, comenta la periodista.

Oksana Volchanskaya nació en Ucrania; a sus 23 años de edad llegó a Nicaragua, donde ejerció su profesión de periodismo por cinco años, para luego, en 2001 residir en la Ciudad de México. Tiempo después, decide trasladarse a Ciudad Juárez y El Paso, Texas; actualmente vive en la capital del estado, en donde continúa desempeñando su labor periodística, entre otras.

Historiadora por vocación, Oksana participa de este redescubrimiento, fortaleciendo con ello su identidad, al grado de que aún hoy, después de tantos años fuera de su país, continúa investigando piezas del gran mosaico cultural e histórico que es la Ucrania pre-soviética.

‘Macabro 2022’ regresa a CDMX: Todos sobre la llegada del festival de cine de horror

En la muestra de este año del festival internacional de cine de horror llegan películas que se enfocarán a lo distópico

El famoso festival que te hará taparte los ojos y gritar de terror ya está aquí, Macabro 2022, es un festival internacional de cine de horror; en la muestra de este año llegan películas que se enfocarán a lo distópico, y de acuerdo con lo compartido en sus redes, este año se incluirá el estreno de “Nope”, la cinta más reciente de Jordan Peele, quien es director de Get Out y Us, películas que también serán exhibidas como una retrospectiva.

En Macabro 2022 también se transmitirá las cintas mexicanas de horror del actor Enrique Rocha, quien murió el año pasado, Satánico Pandemonium y Muñeca Reina. En el cartel presentado a través de sus redes sociales se muestra la ilustración creada por Diego Álvarez y la diseñadora Roxana Ruíz, en la que se ve un Cyborg en blanco y negro inspirada en el cine de ciencia ficción.

La idea de que la temática sea distópica es lograr asociarlo con el terror y los cambios que ha tenido la sociedad luego de la pandemia, las teorías conspirativas y la falta o exceso de información de los hechos ocurridos, de esta manera se logra entablar una conexión con el terror de la pantalla, logrando explorar nuevos y viejos temores a través de la pantalla.

En esta edición también regresan las 100 actividades presenciales con más de 20 sedes, en la Ciudad de México, Puebla y Estado de México, además del servicio de streaming y televisión para aquellos que no deseen salir de sus hogares. Este festival es celebrado desde hace 13 años, por lo que es un evento esperado para los amantes del cine y del género.

Fiscalía de Campeche pide desafuero de ‘Alito’ Moreno por presunto enriquecimiento ilícito

Renato Sales aclaró que la investigación no tienen nada que ver con los audios que ha publicado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Renato Sales, titular de la Fiscalía de Campeche, solicitó a la Cámara de Diputados una orden de desafuero en contra del legislador y dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), AlejandroAlitoMoreno, quien es investigado por presunto enriquecimiento ilícito.

El enriquecimiento ilícito consiste en la falta de relación o desproporción en los ingresos que genera el servidor público y las propiedades que tiene a su nombre, en el caso de Alito Moreno se denomina inversión de carga de prueba, el acusado del delito debe mostrar que sus posesiones fueron obtenidas de manera legal.

El fiscal estatal recordó que la mansión de Alito Moreno en Campeche tiene un valor de 130 millones de pesos, además de los cuadros, esculturas y piezas artísticas valuadas en aproximadamente más de 50 millones de pesos.

“Al costo de la mansión se agregan otros objetos como cuadros, obras de arte, que alcanzan los 50 millones de pesos. Las pruebas son sólidas, puedo decir que del lugar donde se construyó la mansión, cada metro cuadrado que vale 2 mil 500 pesos, fue adquirido a 19 centavos, declaró el fiscal.

La petición de declaratoria fue entregada el martes a las 13:30 horas, de acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en la conferencia conjunta desde San Lazaro, Renato Sales, aclaró que la investigación no tienen nada que ver con los audios que ha publicado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Médicos y analistas critican postura de López-Gatell tras aseveraciones de consultorios adyacentes a farmacias

Ante la declaración del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, sobre los consultorios adyacentes a farmacias, el doctor Héctor Rossete y el analista en políticas públicas de salud Xavier Tello, critican la postura.

Después de que el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, expresó que los Consultorios Adyacentes a las Farmacias (CAF) ponen en riesgo la salud de la población ya que “son un engaño”, médicos y analistas critican y niegan las aseveraciones y aseguran que el doctor no tiene evidencia científica en sus argumentos. 

El martes pasado, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, afirmó en conferencia de prensa, que los consultorios que forman parte de las farmacias están diseñados para que los médicos que trabajan ahí prescriban medicinas que se venden en las mismas empresas farmacéuticas, y que además de poner en riesgo a la población por no resolver problemas de salud importantes, los médicos contratados carecen de seguridad social y derechos laborales. Incluso, López-Gatell aseguró que estos consultorios no habían sido efectivos en la pandemia, ya que causaron más complicaciones con el uso de esteroides. 

Ante esto, el analista en políticas públicas de salud, Xavier Tello declaró, en su cuenta de Twitter, que el subsecretario no comprendía el contexto y la magnitud del problema de salud en el país y que no tenía fundamentos científicos para culpar a los consultorios adyacentes a farmacias de incrementar muertes durante la pandemia.

“No tiene una sola pieza de evidencia científica para afirmar que «no resuelven realmente la enfermedad. Muy serio viniendo de un funcionario de salud”, detalló. 

Por otro lado, el doctor Héctor Rossete también resaltó, mediante publicaciones en sus redes sociales en contra de la postura de López-Gatell, que el subsecretario estaba siendo malagradecido al no poder ver que la medicina privada había sido de gran ayuda durante la pandemia, debido a que la salud pública no se daba abasto. De igual forma mencionó que al subsecretario también se le olvida que el 80% de las enfermedades se pueden resolver en el 1er nivel de atención, así como que no tenemos el sector de salud que se tiene en Dinamarca para eliminar la medicina privada.

Salir de la versión móvil