«Gabinete de Curiosidades» de Guillermo del Toro consigue seis nominaciones en Premios Emmy

Se dieron a conocer los nominados de los Premios Emmy 2023. Destaca la película de «Gabinete de Curiosidades» de Guillermo del Toro.

Se dieron a conocer los nominados de los Premios Emmy 2023 entre los que destaca la serie de «Gabinete de Curiosidades» , del afamado director mexicano Guillermo del Toro.

Estas nominaciones salieron en medio de una huelga por parte de los guionistas de Hollywood que ya ha afectado a varias producciones.

La mencionada producción se encuentra disponible, desde el pasado 25 de octubre de 2022, en la plataforma Netflix. El lanzamiento de Gabinete de Curiosidades recibió múltiples nominaciones para la 75 entrega de estos reconocimientos.

México Habla te invita a leer: Sonideros a punto de ser patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

Los premios Emmy serán el próximo 18 de septiembre. La empresa HBO se mantiene arriba en los favoritos y Ted Lasso, así como Apple TV.

La ceremonia se celebra en Los Ángeles, en el popular Microsoft Theatre

Categorías de las nominaciones de Del Toro

  • Diseño de producción sobresaliente en un programa de fantasía
  • Fotografía excepcional para una serie o película limitada o de antología
  • Trajes de época destacados para una serie o película limitada o de antología
  • Excelente diseño de título principal
  • Maquillaje protésico excepcional
  • Excelente edición de sonido para una serie limitada o de antología, película o especial

Es conocido que HBO lidera la lista de nominaciones debido a tres producciones: Succession (que aspira a 27 premios), The Last Of Us (24) y The White Lotus (23).

También puedes leer: Ubican dibujos de neandertales de hace más de 57 mil años

Otras producciones que fueron nominadas, en diversas categorías, son las siguientes:

Succession The White Lotus, The Last of Us, Better Call Saul, The Crown, Yellowjackets,
House of the Dragon y Andor.


Sonideros a punto de ser patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

Claudia Curiel, informó que un mes los sonideros serán declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (CDMX) informó que los sonideros serán declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

Esto tras una reunión en donde participaron Jorge Muciño, director General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural, así como Carlos Tejada, delegado de la UNESCO, junto con representantes de la cultura sonidera.

En dicha reunión se anunció que, en unas cuantas semanas, se hará factible esta declaratoria.

Además, los sonideros, clubes de baile y promotores culturales que se reunieron con los funcionarios, expresaron sus inquietudes sobre el tema.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, reveló que por más de un año se ha trabajado por la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial para los sonideros.

De acuerdo con Carlos Tejada, coordinador del Sector de Cultura de la oficina de la UNESCO, ha concluido la etapa de revisión de parte de las instituciones para que sea publica la declaratoria.

También destacó la importancia de implementar un plan de salvaguarda, es decir, acciones enfocadas para que la comunidad siga practicando y transmitiendo la cultura sonidera.

Carlos Tejeda señaló que, para la UNESCO, un Patrimonio Cultural Inmaterial se trata de “usos, expresiones, representaciones y conocimientos que una comunidad o grupo reconoce como tal”.

A su vez cumple con las tres características siguientes:

  1. Es recreado constantemente por las comunidades.
  2. Se transmite de generación en generación.
  3. Infunde un sentimiento de identidad y continuidad.

“La declaratoria de la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México es un reconocimiento a una expresión de la cultura urbana y popular largamente acariciado y promovido por el movimiento sonidero”.

Jorge Muciño, director General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La influencia de los sonideros en la CDMX

En marzo de este año, se llevó a cabo el Gran Baile de Sonideras y Sonideros, en el Zócalo capitalino. Este evento se celebró en el marco del Festival Noche de Primavera.

En esa ocasión se reunieron personas procedentes de todos los barrios de la Ciudad de México en una misma celebración.

El “Gran Baile” duró aproximadamente 12 horas, en este evento participaron más de 30 sonideros y asistieron más de 100 mil personas.

Se espera que para el próximo año se vuelva a celebrar el Gran Baile de Sonideras y Sonideros, pues en palabras de la secretaria Curiel: “ya se ganaron la plaza más importante del mundo”.

Los sonideros surgieron a finales de la década de los 50’s y principios de los 60’s para ambientar fiestas en plazas, salones, deportivos, etc.

Algunos de los barrios más emblemáticos en la cultura sonidera son Tepito y Peñón de los Baños.

Actualmente, se han extendido por diferentes estados entre ellos Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, entre otros.

También puedes leer: Estos autobuses en la CDMX ya solo aceptan tarjeta MI

Ubican dibujos de neandertales de hace más de 57 mil años

Los neandertales son una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio.

Los neandertales son una especie o subespecie extinta del género Homo que apareció en el Pleistoceno medio y que habitó en Europa, Oriente Próximo y Asia Central hasta hace unos 40, 000 años.

Los que estudian a esta especia buscan comprender cómo eran las condiciones de vida en el planeta hace miles de años.

Recientemente, una investigación hecha por expertos de la Universidad de Tours, en Francia, encontró una serie de pinturas y marcas que datarían de hace más de 57.000 años, cuando los neandertales habitaban la Tierra.

Las figuras se localizaron en la cueva de la Roche-Cotard, en el centro-Valle de Loira, en Francia.

México Habla te invita a leer: Día Internacional de los Museos: más de 30 recintos celebrarán con actividades

Este lugar presentó unas marcas no figurativas en la pared, que se interpretan como aleteos, hechas por manos humanas, según un estudio que publica hoy Plos One.

Gracias a la estratigrafía, probablemente de unos 75, 000 años, lo que la convierte en la cueva decorada más antigua de Francia e incluso de Europa.

En este sentido, los expertos han revelado sobre la complejidad cultural de los neandertales, subrayando su expresión simbólica o artística.

Asimismo, arqueólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han hallado en el yacimiento de la Cova de les Teixoneres de la localidad barcelonesa de Moià restos humanos neandertales de más de 52 mil años de antigüedad con señales de haber sido canibalizados.

También puedes leer: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

El organismo indicó que se trata de “un hallazgo extremadamente singular”, ya que estos restos de cráneo corresponden al cuarto individuo recuperado en el yacimiento desde que en 2016 aparecieron los primeros restos humanos.

Día Internacional de los Museos: más de 30 recintos celebrarán con actividades

Te decimos qué sedes estarán abiertas para poder disfrutar de este Día Internacional de los Museos en la CDMX.

El objetivo del Día Internacional de los Museos es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas. Te decimos qué sedes estarán abiertas para poder disfrutar de este día.

Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con el propósito de motivar a las personas a que acudan a estos recintos.

México Habla te invita a leer: Ubican a 9 de los 50 migrantes plagiados en SLP

Museo del Panteón San Fernando

El Panteón de San Fernando es uno de los recintos sepulcrales más antiguos de la ciudad de México que se conserva hasta nuestros días. Ofrecerán la presentación teatral de «A las puertas de San Fernando». 

Dirección: Plaza de San Fernando 17, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Comenzará el evento a las 18:00 horas. Entrada Libre.

Museo de la CDMX

En el Museo de la Ciudad de México habrá un taller de collage de hojas secas prensadas sobre papel con la artista Leticia Vieyra, de 11:00 a 13:00 horas. Entrada Libre

Museo de Arte Moderno

El recinto tendrá las exposiciones «Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible”, “Imaginaciones radicales. Una lectura disidente de la colección del MAM».

Otros museos que tendrán actividades son: Museo Soumaya, el Museo Jumex, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno.

También puedes leer: Se registra incendio en la colonia Anzures en la CDMX

Además, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia ‘Castillo de Chapultepec‘.

Puedes consultar todas las actividades en los recintos culturales aquí:

https://www.cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/130-23

INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

 El director del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que la Fiscalía de Nueva York entregará a México el monumento «Monstruo de la tierra».

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que la Fiscalía de Nueva York entregará a México el «Monstruo de la tierra».

El director del INAH indicó, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que el «Monstruo de la Tierra» es la pieza más importante de recuperación del patrimonio nacional en el extranjero.

Por ello, confirmó que llegará a México el 19 de mayo. Será entregada a las autoridades mexicanas en Denver, Colorado, Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá

De igual manera, el también antropólogo explicó que la pieza data de más de 2500 años y fue manufacturada entre el siglo octavo o sexto antes de cristo.

«Monstruo de la tierra» se resguardará en museo de Morelos

También, mencionó que el «monumento 9 de Chalcatzingo» ofrece información importante de la civilización primigenia de Mesoamérica.

«Es una zona que se caracteriza por una gran cantidad de relieves en piedra, tallados en los abrigos rocosos, en los peñascos», dijo Diego Prieto

Asimismo, reveló que el Museo Regional de los Pueblos, en Morelos, será la sede que recibirá esta pieza en unos días.

Lo anterior se debe a que la figura es de la cultura olmeca y pertenece a la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.

También puedes leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

Resaltó que es una buena noticia puesto que fue una de las piezas más buscadas durante el siglo XXI.

El 19 de mayo estará de regreso esta pieza, lo que constituye probablemente una de las más importantes, sino la más importante recuperación de patrimonio arqueológico en lo que va del siglo XXI.”, aseguró director Prieto Hernández.

Por último, dieron a conocer que la negociación del articulo la realizó la Cancillería y el consulado de México en Nueva York, liderada por Jorge Islas.

¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas de las Líridas?

¿Te gusta lo astrológico y sabes que son las estrellas de las Líridas? Te gustará para saber cuándo y dónde ver este espectáculo.

¿Te gusta lo astronomía? ¿Sabes qué son las estrellas de las Líridas? Esta información te gustará para saber cuándo y dónde ver este espectáculo natural.

¿Qué es?

Las llamadas «Líridas de Abril» son una lluvia de meteoritos que durará del 16 al 26 de abril. Este fenómeno astrológico se basa en un meteoro, que ha ingresado a la Tierra convirtiéndose en roca; a medida que esta roca pasa por nuestro planeta, el aire la sobrecalientam dejándose ver como “estrella fugaz”.

En este sentido, según la plataforma In The Sky, la lluvia de estrellas comenzarán a aparecer desde la tarde del 21 de abril hasta la mañana del 22 de abril.

México Habla te invita a leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

Mencionan también que desde la tarde del mismo 22 de abril y hasta 23 de abril, será cuándo se aprecia mejor el avistamiento.

¿Dónde se podrá ver?

 Gracias a la Luna Nueva, el fenómeno natural se aprecia aún mejor en esos días a través del mundo.

Para ello, es recomendable alejarse de las zonas urbanas, donde la contaminación lumínica dificulta la observación del cielo nocturno.

Asimismo, debes buscar un lugar oscuro y despejado, sin obstáculos que puedan influir la visión del horizonte. Ten paciencia para disfrutar el espectáculo.

También puedes leer: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

La lluvia de estrellas Líridas es conocida por su alta tasa de meteoros e importante significado que tiene el evento en materia astrológica; esto por el resultado de la entrada en contacto de la Tierra con los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher.

INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá

INAH anunció el descubrimiento, en Chichén Itzá, de un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el descubrimiento, en Chichén Itzá, de un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular.

En este sentido, el organismo indicó que el nuevo hallazgo presenta en bajorrelieve una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como participantes de dicho ritual.

Señalaron que este tipo de hallazgo en zona maya, es muy raro y estiman que la pieza puede tener más de 100 años.

México Habla te invita a leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

La pieza fue hallada durante los trabajos arqueológicos que se efectúan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), de la Secretaría de Cultura federal.

Detallaron que el descubrimiento se describe con 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso.

El INAH reveló que el hallazgo fue nombrado como Disco de los Jugadores de Pelota. La arqueóloga Lizbeth Beatriz Mendicuti Pérez, resultó descubridora de la pieza, dentro del conjunto arquitectónico Casa Colorada.

Por su lado, el arqueólogo Pérez Ruiz explicó que el monumento hallado funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada.

También puedes leer: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

Dicho espacio es una cancha mucho más pequeña que el Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá.

“En este sitio maya es raro encontrar escritura jeroglífica y menos un texto completo; desde hace más de 11 años que no ocurría», expuso el experto.

Estima que estima que este marcador de Juego de Pelota debe corresponder al periodo Clásico Terminal o Posclásico Temprano.

Medalla Belisario Domínguez será para Elena Poniatowska

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez aprobó por unanimidad otorgar la “Medalla de Honor Belisario Domínguez” a Elena Poniatowska.

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República aprobó por unanimidad otorgar la “Medalla de Honor Belisario Domínguez”, en su edición 2022, a la escritora Elena Poniatowska.

El pasado martes, el organismo indicó que derivado de que “es un referente de compromiso social, de espíritu cívico, servicio a la patria y humanismo, la medalla 2022″ se la darán a la también activista.

México Habla te invita a leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

¿Qué es este galardón?

La Medalla Belisario Domínguez es el máximo reconocimiento que entrega el Senado de la República a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud.

Por ello, en días pasados, se informó que la escritora Elena Poniatowska sería acreedora de la Medalla Belisario Domínguez,

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no asistirá a la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska».

“¿Va a ir a la entrega?”, se le preguntó al Presidente en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“No creo (…) Ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones. Están muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos,

También puedes leer: CDMX: Conoce cuándo es el Festival de las Flores en el Centro Histórico

Por su lado, la presidenta de la comisión de la medalla en el Senado, Sasil de León Villard, resaltó la trayectoria de Poniatowska , que se dio a conocer como la autora de un nuevo periodismo que combinó la información con la literatura.

México recupera la pieza olmeca más buscada

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que “la pieza olmeca más buscada”, sustraída ilegalmente, será devuelta a México.

Gracias a la colaboración entre la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, en Estados Unidos y las autoridades mexicanas competentes, se logró la recuperación del llamado Monumento 9 de Chalcatzingo, pieza arqueológica de origen olmeca.

De acuerdo con lo informado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter, “la pieza olmeca más buscada por México”, ha sido recuperada y muy pronto retornará a su lugar de origen.

Las autoridades de Estados Unidos y la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, informaron a Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York, la recuperación de la pieza arqueológica originaria del estado de Morelos.

Por su parte, la Secretaría de Cultura, manifestó el agradecimiento del gobierno de México hacia las autoridades de Estados Unidos y en particular, a la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan.

A través de un comunicado, señaló que esta recuperación “es muestra de lo mucho que puede lograrse a través de la cooperación entre países para el beneficio de nuestras sociedades”.

De acuerdo con los arqueólogos, el bajorrelieve es una pieza arqueológica de gran relevancia, que fue extraída ilegalmente del sitio arqueológico de Chalcatzingo, Morelos. Se desconoce cuándo exactamente ocurrió esto.

También puedes leer: INAH halla cámara funeraria en obras del Tren Maya

¿Qué es el Monumento 9 de Chalcatzingo, la pieza olmeca más buscada?

La pieza es una figura escultórica de 1.8 metros de alto y pesa casi una tonelada. Es un bajorrelieve de la cultura olmeca.

La figura representa a un monstruo de la tierra y sus fauces abiertas simbolizan la entrada al inframundo, de acuerdo con Mario Córdova, especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia y director del proyecto arqueológico Chalcatzingo.

Relacionado:

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

La mexicana Fernanda Melchor queda como finalista del Premio Literario de Dublín.

La mexicana Fernanda Melchor, escritora de la novela “Páradais”, es una de las seis finalistas del Premio Literario de Dublín 2023, el más importante de Irlanda y uno de los más importantes del mundo.

El premio del certamen son 100 mil euros y lo concede un jurado que elige al ganador entre una lista propuesta por un centenar de bibliotecas municipales de todo el mundo de trabajos escritos en inglés o traducidos a este idioma.

Los finalistas son:

  • «Marzahn; Mon Amour», de la alemana Katja Oskamp.
  • «Love Novel», de la croata Ivana Sajko.
  • «Em», de la canadiense-vietnamita Kim Thúy.
  • “Cloud Cuckoo Land”, de Anthony Doerr.
  • “The Trees”, de Percival Everett.
  • “Páradais”, de Fernanda Melchor.

En 2021, Melchor fue seleccionada a este premio con la novela “Temporada de huracanes”. Junto a su compatriota Valeria Luiselli con el libro “Los niños perdidos” la cual fue su primera obra escrita en inglés.

De acuerdo con el Fondo de Cultura Económica, la escritora Luiselli fue la primera autora mexicana y la quinta mujer en ganar el premio en 2021.

El ganador del premio 2023 será anunciado en mayo por la alcaldesa de la capital irlandesa, Caroline Conroy, durante el Festival Internacional de Literatura de Dublín.

“Páradais” de Fernanda Melchor es un relato crudo sobre la violencia sin distinción de clases sociales que ha sido traducido por Sophie Hughes.

Te puede interesar: CDMX: Conoce cuándo es el Festival de las Flores en el Centro Histórico

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil