Elecciones 2024: ¿Qué sigue en el proceso electoral tras las votaciones del 2 de junio?

Al terminar las votaciones del 2 de junio, el INE realizará una serie de procedimientos para validar los resultados de las elecciones.

Millones de mexicanos emiten su voto este domingo 2 de junio, para elegir al nuevo presidente de México, así como a los diputados y senadores de conformarán el Congreso de la Unión.

Sin embargo, al concluir las votaciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá realizar algunos pasos para dar validez a la elección de los nuevos cargos públicos.

La jornada electoral de este domingo 2 de junio se lleva a cabo desde de las 8:00 a las 18:00 horas, tiempo en que los ciudadanos podrán emitir su voto.

Este mismo día, se realizará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que es un sistema que arroja los resultados preliminares de las elecciones federales.

Estos resultados se darán a conocer, en tiempo real, mediante los canales oficiales del INE y medios de comunicación, la misma noche del 2 de junio.

Asimismo, se llevarán a cabo 12 conteos rápidos para que esta misma noche se conozca la tendencia de los diferentes cargos en disputa.

Se darán a conocer los resultados en el siguiente orden:

  • Presidencia
  • Gubernaturas y jefatura de Gobierno de la CDMX
  • Senadurías y diputaciones federales

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tribunal Electoral

El calendario del INE establece que, del 2 al 8 de junio, se hará la integración y remisión a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del expediente.

También, se enviará el informe de la Junta General Ejecutiva de los votos emitidos por los mexicanos residentes en el extranjero, en el caso de la elección presidencial.

En tanto, las salas regionales recibirán los votos para la elección de las senadurías.

Cómputos distritales

Del 5 al 8 de junio, se tiene como plazo para la realización de los cómputos distritales.

En este proceso se suman los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las distintas casillas.

Cómputos distritales

Una vez resueltos todos los juicios de inconformidad, se lleva a cabo la declaración de validez de la jornada electoral del domingo 2 de junio.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados oficiales de las votaciones del 2 de junio?

El INE ha dado a conocer que la misma noche de este 2 de junio se informarán las tendencias en las votaciones que arrojen los conteos rápidos.

La encargada de revelar esta información será la presidenta del INE Guadalupe Taddei, quien particularmente informará los resultados preliminares en la elección presidencial.

La hora del anuncio dependerá de que exista toda la información completa, sin que se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas.

También puedes leer: Café gratis y otros beneficios que obtendrás por votar este 2 de junio

Elecciones 2024: Esto es lo que sí y lo que no puedes hacer en una casilla electoral

Las autoridades electorales del país han emitido una lista de acciones que tienes permitidas realizar al acudir a una casilla electoral.

El día de las elecciones 2024 está a las puertas, por ello es importante que los ciudadanos conozcan lo que sí y lo que no está permitido hacer en la casilla electoral a la que acudan este 2 de junio.

México Habla te dice algunas reglas que las autoridades electorales del país han emitido.

Además de ejercer el voto de manera secreta y libre, al asistir a las casillas tienes permitido:

  • Acudir con tu familia a ejercer tu voto
  • Observar el desarrollo, proceso y conteo de votos a distancia para no interferir con el funcionamiento de la casilla
  • Llevar tu propio plumón o bolígrafo para marcar la boleta electoral
  • Pasar con niños a la casilla
  • Ayudar a personas con discapacidad o personas de la tercera edad a pasar a la casilla.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, a fin de tener una jornada electoral libre, pacífica y en orden, existen acciones que no podrás realizar, las cuales son:

  • Utilizar ropa que contenga logotipos, insignias o nombres de candidatos o partidos políticos
  • Presionar o influir en el voto de los ciudadanos
  • Realizar algún tipo de propaganda política dentro de las casillas
  • Portar armas u objetos peligrosos
  • Incitar al desorden en la casilla
  • Espiar por quién se votó

Para vigilar la seguridad en las elecciones 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que podría haber presencia policial en las casillas.

Cabe señalar que, estas medidas no dependerán del INE, sino de cada autoridad local, quien será la responsable de la logística del despliegue de elementos de seguridad.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y qué actividades se prohíben?

¿Cómo denunciar un delito electoral como compra y coacción de votos?

La FISEL o las fiscalías locales especializadas, son las autoridades responsables de investigar los delitos electorales.

Las elecciones 2024 están por realizarse y seguramente te has enterado que algunas personas ofrecen dinero para votar por ellos o condicionan algunas ayudas sociales para recibir su apoyo.

Sin embargo, estas acciones implican un delito electoral. Por eso México Habla te dice cómo denunciar estos ilícitos.

La ley electoral establece que el voto debe ser “universal, libre, secreto y directo”, por lo que deberías denunciar a cualquier persona que trate de obstaculizar estos derechos.

Incluso, si deseas realizar tu denuncia de manera anónima, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) te permite hacer este procedimiento sin otorgar tus datos personales.  

¿Qué acciones se consideran delitos electorales?

La Fiscalía General de la República (FGR) establece que las siguientes acciones son consideradas como delitos electorales:

  • Compra o coacción del voto
  • Retención de credenciales para votar sin causa justificada
  • Hacer proselitismo el día de la jornada electoral
  • Destrucción de material electoral
  • Impedir la instalación, o clausura, de las casillas
  • Introducir o sustraer urnas o boletas electorales
  • Modificar o alterar documentos electorales oficiales
  • Acarreo de votantes el día de las elecciones que influyan en el voto
  • Condicionar servicios o programas gubernamentales
  • Usar recursos o instalaciones públicas con fines político-electorales
  • Amenazar a subordinados para que asistan a eventos proselitistas
  • Hacer proselitismo en horario laboral
  • Pedir a subordinados aportaciones de dinero o en especie en apoyo a algún precandidato o candidato.

La FISEL de la FGR, es el organismo encargo de investigar estos ilícitos en el nivel federal y algunos casos locales.

En caso de que tu denuncia no corresponda a su jurisprudencia, la FISEL te canalizará con el organismo local correspondiente.

¿Cómo denunciar un delito electoral?

Para realizar tu querella puedes hacerlo vía telefónica a través del Fisetel: 800 833 7233.

También, puedes levantar tu denuncia vía internet, desde la página https://fisenet.fgr.org.mx/registro.aspx e ingresar la siguiente información:

  • Datos del denunciante (puedes seleccionar la opción “Anónimo”)
  • Información de los hechos
  • Datos del o los probables partícipes
  • Narración de cómo ocurrieron los hechos

Además, podrás añadir documentos, fotografías o videos que sirvan como pruebas de tu denuncia, así como un archivo en el que expliques a detalle tu relato, si este excede los 4 mil caracteres.

Una vez que el sistema creó tu número de folio, tendrás que registrar una clave personal que servirá como contraseña.

Es importante que guardes el folio y la contraseña, pues con estos datos podrás acceder a la página para saber la respuesta de la FISEL a tu denuncia.

Este 2 de junio, se desplegarán 7 mil funcionarios públicos a lo largo de todo el país, entre ministerios públicos, oficiales y policías ministeriales, peritos y analistas, para prevenir incidentes.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y qué actividades se prohíben?

Elecciones 2023: Horarios en los que se revelarán los resultados el 2 de junio

Al cerrar las casillas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad y obtener los resultados preliminares.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó los horarios en los que se darán a conocer los resultados de las próximas elecciones federales 2024.

De acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares se comenzará a difundir a las 20:00 horas, del 2 de junio.

Será entre las 22:00 y las 23:00 horas que la información esté lista para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.

Una vez que se cierren las casillas, el próximo domingo 2 de junio, a las 18:00 horas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad.

En este margen de tiempo, los funcionarios y presidentes deben alistar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

Posteriormente, los Comités Técnicos deberán informar que las tendencias son firmes y entonces se entregarán a las presidencias de los organismos electorales locales.

Será a las 20:00 horas, cuando el INE transmita el Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Cierre de casillas

Por primera vez, se darán a conocer más de dos conteos rápidos, además del de la Presidencia y algunas gubernaturas, se realizarán los correspondientes a la Cámara de Senadores y Diputados.

Por esa razón, en algunas entidades del país se llevarán a cabo hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales.

Debido a ello, algunas casillas del territorio nacional podrán cerrar a partir de las 17:00 horas, a fin de realizar con tiempo su PREP.

Es el caso de Yucatán, debido al número de cargos que se votarán, en esta entidad las casillas cerrarán a las 17:00 horas para que a las 20:00 el conteo rápido sea firme y los resultados estén listos.

Entre las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se harán los conteos rápidos de forma paralela a los de la Presidencia y el Congreso.

Se planea que el INE contabilice la Presidencia y la Cámara de Diputados alrededor de las 22:00 y 23:00 horas.

Los organismos locales serán los encargados de informar sobre las tendencias correspondientes a la Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales, las cuales se darán a conocer posteriormente.

IECM dará a conocer los resultados de la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías

En la capital, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, entre las 22:00 del 2 de junio y las 00:00 del 3 de junio, se podrán dar a conocer los resultados para la Jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías.

Sin embargo, el encargado de realizar el conteo rápido para la Jefatura de Gobierno será el INE, mientras que el IECM se encargará de los de las 16 alcaldías.

Será entre las 20:00 y 23:00 horas cuando el INE informe al IECM los resultados del conteo a la Jefatura de Gobierno, para su posterior difusión.

También puede interesarte: Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

El INE enviará los resultados de los conteos rápidos al IECM, quien los anunciará cerca de las 23:00 horas del 2 de junio.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), recordó que este organismo electoral no será el encargado de realizar el conteo rápido de los votos por la jefatura de Gobierno de la capital.

Señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció su facultad de atracción de la responsabilidad del conteo rápido de las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Particularmente, me interesa hacer énfasis que el conteo rápido relativo a Jefatura de Gobierno estará a cargo del INE”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

Sin embargo, resaltó que, una vez que el INE le envíe los resultados, sí será la el IECM, quien anuncie las tendencias de la elección, cerca de las 23:00 horas del 2 de junio.

“Es muy importante que tengamos todas y todos y toda la ciudadanía de esta capital claridad respecto a quién y qué órgano electoral lleva a cabo los conteos rápidos de las elecciones que van a estar en curso”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

Durante la sesión pública del Consejo General del IECM, Avendaño subrayó el instituto capitalino estará a cargo únicamente de los conteos rápidos de las 16 alcaldías.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

IECM anunciará resultados del conteo rápido de votos de la jefatura de Gobierno de la CDMX

Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega explicó que una vez que el INE tenga los resultados de los conteos rápidos de la jefatura de Gobierno, se transmitirán a la presidenta del IECM.

Posteriormente, las tendencias se darán a conocer en sesión pública, la noche del 2 de junio.

Seguido de ello, se informarán los resultados de los conteos rápidos de las 16 alcaldías, los cuales sí son responsabilidad del IECM.

Ramos señaló que, hasta el momento, el INE no ha condicionado la entrega de los resultados de los conteos rápidos de la jefatura de Gobierno a que se emitan primero los de la presidencia de la República.

“No se ha mencionado en ninguna reunión y en ningún documento, no se ha vinculado nunca la información del conteo rápido de la Jefatura de Gobierno a un conteo rápido federal”.

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

El consejero indicó que la información de la jefatura de Gobierno de la CDMX se enviará desde el INE al IECM alrededor de las 22:00 o 23:00 horas.

En tanto, los resultados de las alcaldías, a cargo del IECM, podrán anunciarse a medianoche.

La consejera presidenta recalcó que los conteos rápidos permiten informar las tendencias de las votaciones, lo cual no representa el total de las casillas.

Explicó que estos conteos se realizan a través de una serie de elementos a cargo de expertos, códigos y candados.

El consejero Ramos también aseguró que ya se alistó el sistema de comunicación de telefonía celular que se utilizará para transmitir los datos de las actas de cada casilla.

“Lo que hemos visto en el desarrollo de los simulacros es que este servicio de atención telefónica ha ido disminuyendo con cada simulacro lo que nos permite garantizar un flujo de información eficiente y rápido la noche de la jornada electoral”.

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

También puedes leer: INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Te decimos cuándo y dónde serán los cierres de campaña de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

A menos de una semana para las elecciones presidenciales del 2 de junio, los candidatos a la presidencia están intensificando sus esfuerzos para ganar el apoyo de los votantes, por lo que te decimos cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los presidenciales.

Para iniciar la veda electoral, los candidatos presidenciales están organizando sus cierres de campaña, un evento clave en la estrategia electoral.

De acuerdo a las agendas de cada candidato, los cierres de campaña están programados para mañana 29 de mayo.

México Habla te invita a leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez preparando sus eventos finales antes de la votación.

Sedes de los cierres de campaña de los candidatos a la presidencia

Claudia Sheinbaum tendrá su cierre de campaña el miércoles 29 de mayo en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, a las 16:00 horas. Se esperan afectaciones viales en el primer cuadro por las movilización de simpatizantes a la candidata oficialista.

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata por la Alianza PAN, PRI y PRD, cerrará su campaña el miércoles 29 de mayo en la Arena Monterrey, Nuevo León.

El evento de cierre de campaña se prevé para las 18:00 horas. Además, la candidata informó que su último evento será algo pequeño, en su natal Tepatepec, Hidalgo, para cerrar sus actividades junto a su familia, amigos y colaboradores.

Luego del desplome del templete en un evento del aspirante de MC en Nuevo León, el equipo de Jorge Álvarez Máynez informó que su cierre de campaña se llevará a cabo el 29 de mayo en la CDMX.

Detallaron que el evento tendrá lugar en el Auditorio BlackBerry, localizado en la colonia Hipódromo en donde estará ofreciendo un concierto el rapero mexicano Aczino.

También puedes leer: Anuncian cortes de agua en la CDMX: estas son las alcaldías afectadas

Elecciones 2024: ¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y qué actividades se prohíben?

Las campañas electorales concluirán el 29 de mayo, dando paso a la veda electoral o como también se le conoce periodo de reflexión.

El próximo miércoles 29 de mayo concluyen las campañas electorales de los candidatos, dando paso a la veda electoral de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.

A esta etapa también se le conoce como periodo de reflexión, pero qué es, cuándo inicia y qué actividades se les prohíbe a los candidatos. México Habla te explica.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la veda electoral es un periodo de reflexión, el cual tiene como fin que la ciudadanía pueda tener un tiempo para pensar su voto y saber por cuál candidato votar.

Para ello, las campañas electorales deben concluir 3 días antes de realizarse la jornada electoral del 2 de junio, por lo que el 29 de mayo es el último día para actividades proselitistas.

En esta ocasión, la veda electoral iniciará el jueves 30 de mayo.

Este periodo permite que el voto de los ciudadanos pueda ser libre, sin presiones ni restricciones.

La veda electoral aplica a instituciones políticas, medios de comunicación, autoridades y hasta redes sociales.

¿Qué actividades tienen prohibidas hacer los candidatos durante la veda electoral?

El INE determinó que, en los tres días previos, y el mismo día de la jornada electoral, queda prohibido:

  • Actos de campaña y proselitismo electoral
  • Todo tipo de propaganda electoral
  • Propaganda gubernamental, excepto campañas de servicios educativos, de salud, o protección civil
  • Realizar o difundir informes anuales de labores
  • Propaganda política en radio o televisión
  • Difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales
  • Propaganda electoral cerca de cualquier casilla

También puedes leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Café gratis y otros beneficios que obtendrás por votar este 2 de junio

Esta iniciativa motiva a distintas empresas a otorgar beneficios a los ciudadanos que demuestren votar en las elecciones.

¿Aún estás pensando si vas a votar en las próximas elecciones? Para promover la participación ciudadana, algunos negocios ofrecerán incentivos y promociones a quienes participen en las elecciones del próximo 2 de junio.

Esta iniciativa motiva a distintas empresas a otorgar beneficios a quienes muestren la tinta electoral en el pulgar como prueba de que ya votaron.

Asimismo, el acuerdo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de democrático, garantizar el ejercicio de los derechos electorales y promover el voto ciudadano.

Establecimientos que recompensarán a los votantes

Oxxo

El Instituto Nacional Electoral (INE), Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA) y las cadenas Oxxo firmaron un acuerdo para ofrecer café gratis.

El 2 de junio, las personas que demuestren haber votado podrán recibir un café americano mediano Andatti, en cualquier tienda Oxxo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cinemex

La cadena de cines mexicana ofrecerá entradas al 3×1 en cualquier película los días domingo 2, lunes 3 y martes 4 de junio.

Esta promoción estará disponible en cualquier sucursal de Cinemex, y solo se podrá canjear una vez.

Para poder obtener el beneficio los votantes deberán presentar su credencial de elector y tener marcado el dedo con tinta electoral.

Cinépolis

Esta empresa ofrecerá 4 boletos por 100 pesos y además dará unas palomitas chicas a quienes demuestren haber votado en las elecciones.

Para acceder a esta promoción puedes acudir a cualquier complejo Cinépolis y presentar tu credencial de elector y mostrar la marca de tinta en tu dedo.

Las salas que aplican en este beneficio son Tradicional, Pluus, Macro EX y Junior.  También, ofrecerá entradas a las salas VIP, IMAX, 4DX y ScreenX por 200 pesos.

Uber

La aplicación de viajes ofrecerá descuentos a quienes participen en las votaciones del 2 de junio. Sin embargo, hasta el momento no ha dado a conocer los detalles.

Asimismo, se espera que el INE promueva la participación ciudadana dando a conocer las ubicaciones de las casillas para que los ciudadanos puedan ir a votar.

Para conocer más detalles mantente atento a la aplicación de Uber.

También puedes leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Elecciones 2024: ¿Cómo votar en las casillas especiales si estarás lejos de casa?

Las casillas permitirán que las personas que estén fuera de su estado o distrito el día de la elección puedan ejercer su voto.

Los ciudadanos que deseen participar en las elecciones 2024 pero que se encuentren lejos de su domicilio podrán votar en las casillas especiales. México Habla te dice de qué se trata y cómo ubicarlas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado diversas modalidades de voto para facilitar la participación ciudadana, entre ellas las casillas especiales.

Este tipo de casillas permitirán que las personas que estén fuera de su estado o distrito el día de la elección puedan ejercer su voto.

Cabe mencionar que las casillas especiales solo recibirán a las personas que se encuentren fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio.

Lo que significa que, independientemente de que haya una casilla especial dentro de tu sección electoral, debes presentarte a la casilla que te corresponde.

Asimismo, el día de la jornada electoral se contará únicamente con mil boletas por cada casilla especial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo puedes localizar una casilla especial?

Si el 2 de junio no estarás cerca de la casilla que te corresponde para votar, localiza la casilla especial que se ubique en la zona donde estarás.

Para localizar la casilla especial debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página: Ubica tu casilla
  • Selecciona el país donde te encuentras
  • Elige la entidad
  • Da clic en la sección “Casilla Especial”
  • Selecciona la alcaldía y/o municipio en el que te encontrarás ese domingo
  • Se te mostrará la dirección precisa donde estará la casilla especial en el que puedes votar

Algunas alcaldías o municipios contarán con más de una casilla especial dentro de su demarcación, da clic en la ubicación para ver un mapa en el que podrás ver dónde estará.

Las casillas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas; pero recuerda que este tipo de casillas contará solo con mil boletas.

De acuerdo con el INE, en este tipo de casillas solo podrás votas por los cargos a la presidencia de la República, diputaciones y senaduría por principio de mayoría relativa y de representación proporcional.  

También puedes leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

INE realizará 12 conteos rápidos en las elecciones 2024 para dar a conocer los resultados

Los conteos rápidos permitirán estimar de manera ágil y confiable las tendencias de los resultados finales de las elecciones 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que realizará 12 conteos rápidos a fin de informar los resultados de las elecciones 2024 que se realizarán el próximo 2 de junio.

Los conteos rápidos se llevarán a cabo para las votaciones de la presidencia de la República, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, las 9 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Al respecto, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se determinó que se utilicen los distritos federales electorales para las estimaciones de las elecciones 2024.

Por ello, el Consejo General aprobó 7 mil 500 casillas de distrito electorales federales para la elección presidencial.

Asimismo, mil 620 casillas de los estados serán destinadas para las senadurías y 4 mil 620 casillas para las diputaciones federales.

En tanto, para las gubernaturas se utilizarán: 600 para Chiapas y la jefatura de Gobierno de la CDMX, 500 para Guanajuato y Jalisco.

Mientras que, 450 serán para Puebla, Veracruz y Yucatán, además de 200 para Morelos y Tabasco.

¿Qué son y cómo se realizan los conteos rápidos?

El conteo rápido permite estimar de manera ágil y confiable las tendencias de los resultados finales de las elecciones 2024 y el porcentaje de la participación ciudadana.

Para realizar los conteos se selecciona una muestra aleatoria de todas las casillas instaladas el día de las elecciones.

Posteriormente, esta muestra se somete a un proceso matemático en donde se aplican diferentes métodos de estimación, lo cuál permite obtener un resultado confiable.

El conteo rápido se realiza mediante un proceso de 5 etapas:

  • Recopilación de los resultados de la votación de las casillas seleccionadas para la muestra
  • Personal del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido supervisa el proceso
  • Los datos obtenidos se transmiten vía telefónica a una sala donde se reciben y registra la información
  • Los miembros del Comité entregan un informe al presidente del Consejo General del INE
  • Se difunden los resultados, los cuales son estimaciones, no los resultados finales

Humprey mencionó que los conteos rápidos que realizará el INE la misma noche de la Jornada Electoral permitirán dar certidumbre, confianza y transparencia a los procesos electorales.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Cómo ubicar la casilla donde te corresponde votar?

Salir de la versión móvil