Europa retira autorización a vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca

AstraZeneca pidió retirar la autorización para su vacuna contra el COVID-19, según indicó el Regulador de Medicamentos de la Unión Europea.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que AstraZeneca pidió retirar la autorización de comercialización de su vacuna contra el COVID-19 en la Unión Europea.

En una actualización publicada hoy de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), el regulador indicó que la aprobación de la vacuna Vaxzevria de la farmacéutica había sido retirada “a petición del titular de la autorización de comercialización”.

Es importante recordar que el fármaco fue aprobada por primera vez por la EMA en enero de 2021

México Habla te invita a leer: López Obrador sobre la CDMX: «es la sede de los fifís»

Sin embargo, hace algunas semanas surgieron dudas acerca de la seguridad del fármaco, luego de que docenas de países suspendieron su uso después de detectar inusuales coágulos de sangre en un pequeño número de personas inmunizadas.

Pero, AstraZeneca argumentó que solicitó formalmente la retirada de la autorización europea para su vacuna, por una disminución de la demanda.

La EMA indicó que, a pesar de que la vacuna de AstraZeneca sigue siendo segura y eficaz, las preocupaciones sobre la calidad de la producción justificaban la retirada de la autorización de comercialización.

Países europeos suspendieron el uso de AstraZeneca

Naciones como Dinamarca, Noruega y Suecia suspendieran el uso de la vacuna de AstraZeneca.

Lo anterior, significa que AstraZeneca ya no podrá vender su vacuna en el mercado europeo.

Además, el ensayo clínico, utilizado para autorizar la vacuna, demostraron un error de fabricación que no fue reconocido de inmediato por los investigadores

También puedes leer: Difunden audios sobre presuntas presiones del equipo de Arturo Zaldívar a magistrados

Sin embargo, se distribuyeron miles de millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a países en desarrollo. A través de un programa coordinado por la ONU, el biológico llegó hasta México para su aplicación en la pandemia.

TikTok demanda al gobierno de Estados Unidos por Ley que prohíbe la Aplicación

TikTok, la popular aplicación de redes sociales, ha presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos por una ley que la prohíbe.

TikTok, la popular aplicación de redes sociales, ha presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos por una ley que podría llevar a la prohibición de la plataforma en el país.

La ley en cuestión, aprobada recientemente por el Congreso estadounidense, otorga al presidente Joe Biden la autoridad para prohibir o limitar el uso de TikTok.

Por ello, la autoridad estadounidense estableció que otras aplicaciones consideradas una amenaza para la seguridad nacional.

México Habla te invita a leer; López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

Debido a su gran popularidad en los EU, Joe Biden dio el plazo de un año a la empresa china para vender su red social a una compañía occidental o de lo contrario será vetada. No obstante, si la venta de la plataforma ya está en curso, la compañía tendría tres meses más para completar el acuerdo.

Por su lado, la empresa china, ByteDance, dueña de TikTok, expuso que la ley aprobada por el Capitolio viola la primera enmienda (libertad de expresión y prensa).

TikTok no planea venderse

TikTok afirmó que no hay evidencia de que su app represente una amenaza real para la seguridad de Estados Unidos.

En su demanda, la firma china señala que la ley es una medida discriminatoria y xenófoba dirigida específicamente contra las empresas tecnológicas chinas. Por este motivo, ByteDance aseveró que “no tiene ningún plan de vender TikTok”. Pero incluso si quisiera venderla, tendría que contar con la aprobación de China

La aplicación sostiene que la prohibición afectaría a más de 1070 millones de usuarios estadounidenses que utilizan TikTok a diario.

En los últimos meses, el vecino del norte ha expresado preocupaciones sobre la recopilación de datos de usuarios por parte de TikTok y su posible uso por parte del gobierno chino.

También puedes leer: Corridas de toros suspendidas nuevamente en la CDMX

Aún así, TikTok ha negado repetidamente estas acusaciones y ha asegurado que toma medidas para proteger la privacidad y seguridad de sus usuarios.

Gobierno mexicano felicita a José Raúl Mulino por ganar las elecciones presidenciales de Panamá

El gobierno de México felicitó a José Raúl Mulino por su victoria en las elecciones presidenciales de Panamá.

El gobierno de México felicitó a José Raúl Mulino por su victoria en las elecciones presidenciales de Panamá.

México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), felicitó a José Raúl Mulino Quintero por su triunfo en las elecciones presidenciales de Panamá, Las elecciones se llevaron a cabo el domingo, 6 de mayo de 2024.

México Habla te invita a leer: Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

La SRE expresó que México se congratula por la celebración de una «cívica y pacífica jornada electoral, resultado del espíritu democrático del pueblo panameño».

«México reitera su interés de continuar profundizando los vínculos de solidaridad y cooperación con el hermano pueblo de Panamá, con el que compartimos lazos culturales y de amistad, y con el cual estamos celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas», dio a conocer SRE.


Además, reiteró el interés de México de continuar profundizando los vínculos de solidaridad y cooperación con Panamá, con quien comparten lazos culturales y de amistad, y con quien están celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

«Estamos convencidos de que trabajando juntos lograremos la esperada integración regional que beneficiará a nuestras sociedades», indicó la dependencia a cargo de Alicia Bárcena.


Mulino Quintero, quien se desempeñó como ministro de Seguridad durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), llegó a sustituir a Martinelli como candidato presidencial.

El ahora presidente electo de Panamá pertenece al partido Realizando Metas (RM). Mulino obtuvo el 34.43 por ciento de los votos; mientras que Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, tuvo el segundo en el conteo preliminar con un 25.03 por ciento del electorado.

Con ello, el presidente magistrado Alfredo Juncá llamó por videollamada a Mulino y lo proclamó “ganador extraoficial” de Panamá.

Lo anterior, en consecuencia de que Tribunal Electoral lo inhabilitara por estar condenado tras una acusación de lavado de dinero.

También puedes leer: AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

Por su lado, el político Martinelli está refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar ser llevado a prisión.

Hamas acepta propuesta de alto al fuego en Franja de Gaza

El ejército israelí ordenó evacuar Rafah por un posible ataque, Hamas anuncio aceptar propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza.

Este lunes, Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamas, informó a Egipto y Catar sobre la aprobación de la propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante un comunicado, informó que realizó una llamada con el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y con el ministro de Inteligencia egipcio, Abás Kamel, en la que les informó la aprobación de su propuesta sobre un acuerdo de alto el fuego.

El grupo islamnista pensaba que las negociaciones entre Hamas e Israel, para lograr un alto al fuego en la Franja, estaban detenidas después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazara ayer poner fin a la guerra.

Por otro lado, miles de palestinos de Rafah recibieron mensajes invitando a evacuar la zona de Jan Yunis, alertando ante la posible invasión terrestre en el sur de Gaza.

El grupo Islamista expresó que las brigadas de Qasam , están preparadas para defender el pueblo.

Hamas solicitó apoyo a los organismos internacionales que operan aun en la región y en particular a la Organización de las Naciones Unidas para refugiados palestinos (UNRWA).

También te puede interesar: Colombia confirma rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel

Colombia confirma rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel

Este viernes, el gobierno colombiano notificó oficialmente a Israel la ruptura de relaciones diplomáticas, por conflicto en Gaza.

Este viernes, el gobierno colombiano notificó oficialmente a Israel la ruptura de relaciones diplomáticas.

Esta decisión fue informada por la Cancillería colombiana, debido al rechazo del “genocidio” de Gaza, como lo señaló el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que este jueves entregó de manera oficial al embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, la Nota Verbal sobre esta decisión.

El mandatario colombiano anunció esta resolución, el pasado miércoles, durante la celebración del 1° de mayo.

“Se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida».

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Mediante un comunicado, la Embajada de Colombia indicó que el embajador fue informado a través de la Dirección de Protocolo de la Cancillería; con el fin de coordinar la salida del personal diplomático.

Asimismo, ratificaron la intención del país colombiano de mantener la actividad de las respectivas Secciones Consulares en Tel Aviv y Bogotá.

Posterior al anuncio de la Cancillería, el mandatario Petro se refirió a la guerra en Gaza y critió los bombardeos de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Colombia no puede estar al lado de un genocidio. El derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

En tanto, el embajador Dagan aún no se ha pronunciado sobre la ruptura entre ambos países.

Ante el rompimiento de relaciones diplomáticas han surgido diversas críticas, debido a que hay sectores que consideran que estas medidas pueden perjudicar al país latinoamericano.

Recordemos que Israel es un importante proveedor de armas y equipos militares, así como de aparatos de medicina, entre otros insumos que provee a Colombia.

También puedes leer: México pide a la CIJ tomar medidas cautelares contra Ecuador

México pide a la CIJ tomar medidas cautelares contra Ecuador

El pasado martes, el Gobierno de México culpó a Ecuador ante la CIJ por «sobrepasar la línea en el derecho Internacional».

Este martes, el Gobierno de México culpó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por «sobrepasar la línea en el derecho Internacional».

Lo anterior debido al asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, a quien México había concedido el asilo.

El representante mexicano Alejandro Celorio manifestó hoy en la corte internacional que se necesita tomar medidas pertinentes e inmediatas para la protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas.

Además, indicó que Ecuador no solo quebranta los límites establecidos del derecho internacional, también genera zozobra en toda la comunidad internacional.

Hoy se lleva a cabo, en la CIJ, la primera audiencia pública sobre la irrupción de la Policía de Ecuador en la Embajada de México.

Celorio resaltó que Ecuador con sus acciones en Quito quebrantó los cimientos de las relaciones entre Estados.

El representante mexicano indicó la alarmante imprudencia hacia las vidas de las personas que estaban presentes en la Embajada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“No se nos han dado garantías creíbles para evitar nuevas infracciones, ni Ecuador ha reconocido totalmente su obligación de no entrar en las premisas de México”.

Alejandro Celorio Alcántara

Habrá dos días de audiencias en la CIJ donde se atenderán argumentos sobre medidas cautelares contra Ecuador, a la espera del inicio del juicio y de la sentencia final del procedimiento que enfrentan a ambos países.

Posterior a esto el tribunal deliberará sobre las medidas cautelares, pero sin entrar aún en el contenido mismo del procedimiento, ya que aún no hay fecha de inicio.

Ecuador realizó una contrademanda ante la CIJ, a casi un mes de la agresiva entrada a la Embajada de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) opinó que es una “desfachatez” la denuncia interpuesta de Ecuador contra el diplomático Roberto Canseco por presunta obstrucción de la justicia.

También te puede interesar: Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a Jorge Glas

Anuncia Pedro Sánchez que se queda como presidente de España

Pedro Sánchez, presidente de España, informó en una declaración institucional que se mantendrá en el cargo como mandatario.

Pedro Sánchez, presidente de España, informó en una declaración institucional que se mantendrá en el cargo como mandatario.

Luego de que hace unos días informó que cancelaba su agenda pública para “reflexionar” sobre si debía continuar en su cargo.

Esto se debió a que un juez de Madrid abrió diligencias por la denuncia presentada por el pseudosindicato de ultraderecha Manos Limpias contra su esposa, Begoña Gómez.

La denuncia interpuesta fue por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios, debido a sus relaciones con empresas que supuestamente han recibido fondos públicos

“Esta campaña de descrédito no parará. Podemos con ella. Lo importante es que queremos agradecer las muestras de solidaridad recibidas de todos los ámbitos”.

Escribió Pedro Sánchez, presidente de España, al dar a conocer su decisión de permanecer en el cargo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Argumentó que ahora tiene la respuesta clara. Consideró que si se permiten “ataques a personas inocentes, entonces no merece la pena”.

“Si permitimos que las mentiras sustituyen el debate, entonces no merece la pena. Necesitaba para y reflexionar.

La carta puedo desconcertar porque no obedece a cálculo político. He reconocido antes quien buscan quebrarme, que duele vivir estas situaciones”.

Pedro Sánchez, presidente de España.

Agregó que esta decisión fue gracias al apoyo recibido por la militancia, presidentes autonómicos, líderes internacionales y personalidades de la sociedad civil.

 Asimismo, asumió el compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza, y con serenidad, “por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y libertades”.

A su vez, llamó a la sociedad española volver a ser ejemplo:

“Los males que nos aquejan forman parte de un movimiento mundial. Mostremos al mundo cómo se defiende la democracia”.

También puedes leer : Buscan prohibir TikTok en Estados Unidos: dan nueves meses para vender la app china

Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a Jorge Glas

El Gobierno de Ecuador considera que México violó convenios internacionales para darle asilo al exvicepresidente Jorge Glas.

Este lunes 29 de abril, Ecuador presentó una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para iniciar un proceso contra México.

La demanda se da al considerar que el Estado mexicano contravino el convenio que regula el asilo diplomático cuando otorgó este beneficio al exvicepresidente Jorge Glas.

En su solicitud, Ecuador asegura que México utilizó las instalaciones de su misión diplomática, entre el 17 de diciembre de 2023 y el 5 de abril de 2024, “para proteger al señor Glas de la aplicación del derecho penal ecuatoriano”.

Asimismo, afirma que estas acciones “constituyeron, entre otras cosas, un flagrante mal uso de las instalaciones de una misión diplomática”.

Además, Ecuador señala que México concedió asilo político ilegalmente al señor Glas e interfirió en sus asuntos internos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ecuador argumenta la competencia de la CIJ basándose en el Articulo 36, párrafo 1, del Estatuto del organismo y en el Artículo XXXI del pacto de Bogotá, del cual ambos países son parte.

La demanda de Ecuador solicita a la CIJ que se declare que México “ha incumplido sus obligaciones de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor».

También que el gobierno mexicano acepte no interferir en los asuntos internos de Ecuador y no utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática.

Todo ello, de conformidad con el artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

La demanda revela la significativa tensión diplomática que existe entre las dos naciones.

También puedes leer: Buscan prohibir TikTok en Estados Unidos: dan nueves meses para vender la app china

Buscan prohibir TikTok en Estados Unidos: dan nueves meses para vender la app china

Estados Unidos ha establecido una ley que permitirá bloquear TikTok, la popular red social propiedad de la empresa china ByteDance.

El Senado de los Estados Unidos ha establecido una ley que permitirá bloquear TikTok, la popular red social propiedad de la empresa china ByteDance.

Con 79 votos a favor y únicamente 18 en contra, el Senado ha dado luz verde a esta medida, que ha sido firmada por el presidente Joe Biden para que entre en vigor.

TikTok pertenece a la empresa china ByteDance,

México Habla te invita a leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

Con dicha ley avalada por el presidente Biden, la ley otorga a ByteDance un plazo de 270 días (nueve meses más 90 días de gracia) para que venda TikTok a una empresa estadounidense.

De lo contrario, la aplicación estará prohíba en los Estados Unidos tanto por las tiendas de aplicaciones como por los proveedores de servicios.

Esta decisión se produce después de que el presidente Joe Biden firmara un proyecto de ley en el Senado que prohibiría el uso de TikTok en Estados Unidos.

Si la app no se desprende de su empresa matriz china ByteDance, quedará prohibida en territorio estadounidense.

Aunado a ello, el gobierno de EU cataloga como un riesgo de seguridad federal que la red social tenga como dueña a una empresa china.

Es preciso mencionar que TikTok cuenta con 170 millones de personas usuarias que viven en la Unión Americana.

Los CEO de TikTok afirman que sus acciones no pertenecen 100 por ciento a una empresa china, pues el 60% del capital de ByteDance es de capital internacional.

También puedes leer: Episcopado Mexicano rechaza el uso de playeras de la Santa Muerte en apoyo a AMLO

Mientras tanto, en nueves meses, es decir, para enero del 2025, la plataforma debe estar en poder de empresarios americanos, sino, dejará de operar.

Protestas en universidades de EU provocan arrestos; Columbia da ultimátum

Estudiantes de diferentes universidades de Estados Unidos forman parte de las protestas propalestinas que se realizan en todo el país.

Tras varios días de protestas propalestinas en diferentes universidades de Estados Unidos, las cuales desencadenaron algunas detenciones, la tensión entre los manifestantes y las autoridades escolares van en aumento.

Durante la noche del pasado lunes, 120 personas fueron detenidas en una manifestación estudiantil propalestina en la Universidad de Nueva York (NYU).

No obstante, de acuerdo con el portavoz del Departamento de Policía de Nueva York, todas las personas fueron liberadas.

Según la NYU, manifestantes, muchos de ellos al parecer sin vínculos con la universidad, comenzaron a romper las barreras que cercaban el campamento de protesta.

Por ello, las autoridades escolares tomaron la decisión de llamar a la policía para controlar la situación.

Asimismo, Kaz Daughtry, comisionado del Departamento de Policía de NY, publicó en redes sociales la carta de la universidad en la que se solicitaba su intervención.

“Si se niegan a irse, pedimos a la NYPD que adopte medidas coercitivas que pueden llegar hasta las detenciones”.

Por su parte, una asociación de profesores de la NYU denunció enérgicamente la decisión “injustificada” de la institución.

“Nadie fue, en ningún momento, violento o antisemita”.

Los estudiantes realizan las protestas para exigir el fin de la guerra de Israel en Gaza, territorio palestino sumido en una crisis humanitaria.

Mientras que, en la costa oeste, la Universidad Politécnica Estatal de California informó el cierre de sus instalaciones hasta el miércoles, luego de que manifestantes propalestinos tomaran un edificio administrativo.

Al respecto, el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, escribió en X que “el odio antisemita en los campus universitarios es inaceptable”.

“Estoy profundamente preocupado por lo que está sucediendo en la Universidad de Columbia”.

Miguel Cardona, secretario de Educación de EU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Universidad de Columbia da ultimátum a sus estudiantes

En tanto, Minouche Shafik, presidenta de la Universidad de Columbia, circuló un escrito a la comunidad estudiantil donde daba hasta las 00:00 horas de el martes para llegar a un acuerdo con los manifestantes.

En el documento les pidió tomar otro tipo de opciones para reclamar esta terrible situación y retirarse de las instalaciones de la Universidad para continuar las clases.

Ante el ultimátum, los estudiantes se reunieron en la zona tomada con tiendas de campaña para buscar una solución.

Algunos de los estudiantes derribaron las tiendas de campaña antes de la medianoche, limite establecido por la presidenta de Columbia.

Poco después se informó sobre un supuesto aplazamiento hasta las 08:00 horas, por lo que hasta el momento el campamento de estudiantes continúa en la universidad.

Estudiantes detenidos por protestas

La semana pasada, más de un centenar de estudiantes fueron detenidos en la Universidad de Columbia en Nueva York después de que la rectora solicitara la intervención policial.

Ante la situación, varios políticos han acusado a los manifestantes de atizar el antisemitismo.

Incluso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó las manifestaciones, en víspera de la Pascua judía.

“En los últimos días, hemos sido testigos de acoso y llamados a la violencia contra judíos”.

Joe Biden, presidente de EU.

También puedes leer: EU publica informe sobre derechos humanos; denuncia violaciones significativas en México

Salir de la versión móvil