Claudia Sheinbaum visitará Acapulco tras paso de huracán ‘John’; será su primera gira como presidenta

Claudia Sheinbaum viajará a Guerrero para evaluar los daños que dejó el huracán John y reunirse con Evelyn Salgado, gobernadora del estado.

Claudia Sheinbaum dio a conocer que viajará a Guerrero, en su primera gira como presidenta de México, para evaluar los daños que dejó el huracán John y reunirse con Evelyn Salgado, gobernadora del estado.

Por medio de redes sociales, la presidenta electa indicó que el miércoles por la tarde, junto con su Gabinete, se reunirán con la gobernadora para evaluar y abordar los planes de ayuda necesaria para el estado.

Sheinbaum indicó que la mandataria le envió fotos de los trabajos que se realizan para atender la situación de emergencia.

“Comparto estas fotografías que me envía la gobernadora, Evelyn Salgado, de los trabajos que se realizan en Acapulco por parte del Gobierno de México, en especial las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Informó que estarán dando seguimiento a los apoyos dados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por los daños tras el paso del huracán John, a los estados de Oaxaca y Michoacán.

Según los datos de la Fiscalía estatal que citó el presidente López Obrador, el huracán John dejó al menos a 15 personas sin vida.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario informó este domingo que está por concluir la primera fase del rescate humanitario del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

Posteriormente, en coordinación con los Servidores de la Nación, iniciarán el censo casa por casa para entregar apoyo directo.

Sheinbaum se prueba banda presidencial

Por medio de redes sociales, Claudia Sheinbaum compartió la entrevista “Estamos viviendo tiempos estelares en México».

En la entrevista, el personal del Ejército confecciona la banda presidencial que será usada en el próximo 1 de octubre.

También narró algunas experiencias que ha tenido con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que es una responsabilidad mayor ya que es parte de la transformación.

“Requiere de una entrega total como persona, porque en efecto tu vida le pertenece a tu pueblo y a tu patria”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

También te puede interesar: AMLO se despide; firma reformas constitucionales en su último día de gobierno

AMLO se despide; firma reformas constitucionales en su último día de gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó dos reformas constitucionales aprobadas recientemente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó las dos reformas constitucionales aprobadas recientemente, durante la última conferencia matutina de su mandato. Se trata de las reformas para el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); y la que amplía los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Entre los secretarios de Estado involucrados en las reformas y que acompañaron al presidente en su último mensaje matutino se encuentran:  

  • Luis Cresencio Sandoval, titular de SEDENA.
  • Rafael Ojeda, secretario de Marina de México.
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
  • Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México.

El presidente López Obrador manifestó estar satisfecho por el cariño del pueblo mexicano, además, indicó estar orgulloso y contento de haber atendido a todos los mexicanos y haber dado prioridad a los que más lo necesitaban.

Asimismo, reconoció que la economía en México no avanzó mucho, lo cual indicó fue por la crisis externa ocasionada por la pandemia.

“Como hubo una distribución de la riqueza, del ingreso, del presupuesto, justo, como se distribuyó el presupuesto a todos, como se aumentaron los salarios, como no sucedía en muchas décadas, no se permitió la corrupción, como no hubo lujos en el gobierno se pudieron mejorar las condiciones de vida de trabajo de la mayoría de los mexicanos”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También dijo estar satisfecho, ya que este martes entregará la banda presidencial a una persona honesta y humana, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Añadió que cualquier otro hombre o mujer, en el lugar de Sheinbaum, lo hubiera negado y cuestionado todo lo que hizo durante su gobierno para distanciarse de él.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Con respecto a las reformas, dijo que en el caso de la GN, permitirá consolidarla para garantizar la seguridad pública, ya que actualmente se cuenta con 130 mil elementos y 500 cuarteles.

“Ya es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos. Se logró también con esta reforma que pase a formar parte a la Sedena lo que le dará solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto.

Sobre todo que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco. Se mantenga siempre la línea divisoria entre delincuencia y autoridad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Otros informes que dio AMLO

El presidente López Obrador también dio un informe sobre la evolución de las variables económicas y sociales más destacadas en su administración.

Resaltó que entre el 2019 y 2024 se generaron 2 millones 409 mil empleos, lo que sumó 22.4 millones de trabajadores inscritos en el IMSS.

Destacó que México tiene una de las tasas más bajas de desempleo con 2.7 frente al 11% en España, 9.9% en Colombia, 7.3% en Francia, 6% en Alemania y 4.2% en Estados Unidos.

Con respecto a los ingresos tributarios, prevé que para este año se cierre casi en 5 billones de pesos, a diferencia de Peña Nieto que eran 3 billones de pesos.

Agregó que se condonaron 530 mil millones de pesos en pasadas administraciones. Al día de hoy no existe condonaciones fiscales.

Mencionó que el peso mexicano fue la segunda moneda que mejor comportamiento tuvo frente al dólar.

Destacó que México era el número 14 en el mundo, en economía, y ahora subió a la posición número 12.

Indicó que durante su administración se dispersaron 2.7 billones de pesos a través de los programas sociales, con lo cual 9.5 millones de personas salieron de su condición de pobreza.

Afirmó que la gran mayoría de familias tuvieron la ayuda de programas sociales, haciendo referencia al caso de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

“Me llena de orgullo que hicimos realidad por el bien de todos primero los pobres”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

López Obrador se despide con lágrimas

Finalmente, proyectaron un video que ocasionó que el mandatario mexicano se conmoviera hasta las lágrimas.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, expreso que la mañanera terminaría con una sorpresa para el presidente.

Se trató de una canción interpretada por varios compañeros y finalizó con el grupo veracruzano Mono Blanco, encargado de dedicarle algunas piezas al mandatario, como parte de la despedida por el término de su administración.

En tanto, decenas de personas se reunieron afuéralos del Palacio Nacional para despedir al presidente López Obrador.

Los asistentes portaron banderas, gansos, malitos y letreros con mensajes de agradecimiento y despedida.

También te puede interesar: ¿Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas?

¿Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas?

La prohibición para vender comida chatarra afectaría a todas las escuelas de todos los niveles educativos del país.

El gobierno federal prepara los lineamientos para prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas con azúcar, sal y alto contenido calórico o con grasa en las escuelas de todo el país.

Esta medida afectaría a todos los niveles educativos, como preprimarias, primaria, secundarias, preparatorias, institutos tecnológicos y universidades.

Entre los alimentos que se buscan prohibir se encuentran:

  • Chilaquiles
  • Quesadillas
  • Tacos
  • Tacos de canasta
  • Tacos dorados

Asimismo, se prohibirán botanas, frituras, cacahuates, pastelitos, galletas, donas, dulces, chocolates, gomitas, chicles, leche y yogurt de sabor, gelatinas, flanes, helados, nieves, paletas de hielo, cereales de caja, bebidas de sabor, bebidas para deportistas, jugos y néctares, entre otros.

De la misma manera, se dejarán de comercializar alimentos o bebidas que cuenten con etiquetado frontal de advertencia como son:

  • Pizzas
  • Hot dogs
  • Hamburguesas
  • Banderillas

Además de preparaciones con embutidos como salchichas, chorizo, longaniza, salami; postres caseros, entre otros alimentos.

En lugar de dichos alimentos, se propone vender leche descremada, frutas, verduras, cereales integrales, como amaranto y avena sin azúcar, leguminosas, o alimento de origen animal.

Al tratarse de preparaciones de alimentos y bebidas no alcohólicas «no se deberá añadir azúcar o sal», lo que incluye la regulación para cooperativas, comedores, máquinas expendedoras o negocios en escuelas públicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Comerciantes expresan su inconformidad

Respecto a esta medida, representantes de organizaciones de comerciantes, agrupaciones de tiendas y proveedores aseguran que la prohibición representa un incremento de precios.

También, piden a las secretarías de Educación Pública y de Salud someter a una consulta dicha decisión solamente por un día, en lugar de los 20 que indica la ley.

Sin embargo, el gobierno federal afirma que los lineamientos no afectan los derechos de los sujetos regulados.

El anteproyecto de Lineamientos generales de la medida esta a cargo de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Esta institución será la encargada de recibir los comentarios de los interesados, para luego discutirlos y posteriormente publicarlos en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Una vez que entre en vigor, las escuelas de todos los niveles contarán con 180 días, es decir, seis meses, para realizar los cambios necesarios en sus menús, de acuerdo con lo establecido en el anteproyecto.

También puedes leer: Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Línea 3 del Cablebús: ruta, precios y horarios

La Línea 3 del Cablebús forma parte del programa “Chapultepec Naturaleza y Cultura”, que tiene como fin mejorar la movilidad en la zona.

El pasado 24 de septiembre, se inauguró la Línea 3 del Cablebús en la Ciudad de México, con la cual se facilitará la conexión entre las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec.

Este proyecto forma parte del programa “Chapultepec Naturaleza y Cultura”, que tiene como fin mejorar la movilidad en la zona.

La Línea 3 del Cablebús recorre 5.42 kilómetros, a través de seis estaciones, desde Vasco de Quiroga, en la alcaldía Álvaro Obregón, hasta Los Pinos-Constituyentes, en Miguel Hidalgo.

Estaciones y ubicación

  • Vasco de Quiroga – Ubicada en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. En el futuro se conectará con el Tren Interurbano México-Toluca.
  • Cineteca Nacional (Bodega de Arte) – Situada en la Cuarta Sección, cerca de la Cineteca Nacional, contará con acceso directo a estas instalaciones.
  • PARCUR / Colegio de Arquitectos – Ubicada en la Tercera Sección, la cual servirá como punto de acceso al Parque Cri-Cri y al Colegio de Arquitectos.
  • Charrería – Localizada en la Tercera Sección, facilitará el acceso a las instalaciones deportivas y culturales de la zona.
  • Panteón de Dolores – Se encuentra en la Segunda Sección, brindará acceso al Panteón de Dolores.
  • Los Pinos / Constituyentes – Ubicada en la Primera Sección, se conectará con la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Costos y horario

El precio del pasaje es de siete pesos. Respecto a los horarios de operación, la Línea 3 del Cablebús ofrece sus servicios:

  • Lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas
  • Sábados de 6:00 a 23:00 horas
  • Domingo de 7:00 a 23:00 horas

También puedes leer: ¿Prohíben Uber y Didi en AICM? Todo lo que debes saber sobre el uso de taxis de aplicación en aeropuertos

Diputados aprueban aumento al salario mínimo; esto ganarían los mexicanos en 2025

Será a partir del 2025 cuando el aumento al salario mínimo se vea reflejado en los bolsillos de los trabajadores mexicanos.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 143, para establecer que el salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación.

Será a partir del 2025 cuando esta mejora salarial se vea reflejada en los bolsillos de los trabajadores mexicanos.

Actualmente, el salario mínimo en el país es de $248.93 pesos, pero faltan pocos meses para que este aumente.

Por unanimidad, se aprobó el dictamen que reforma y adiciona el artículo 143 de la Constitución Política en materia de salarios, sobre el aumento al Salario Mínimo.

El proyecto establece que el aumento del salario mínimo de los mexicanos nunca debe estar por debajo de la inflación, mejorando así el poder adquisitivo de las personas y brindándole mayores oportunidades.

Cabe señalar que, por ahora, solo se aprobó la reforma, más no se ha definido el porcentaje exacto que aumentará en 2025.

Esto, debido a que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) tiene hasta el último día de diciembre para definir el aumento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál sería el salario mínimo en 2025?

De acuerdo con las estadísticas económicas, el promedio de inflación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es de 5.54%.

Por lo que, según la reforma, el salario mínimo debería subir cuando menos 5.55%, en 2025, pasando de 248.93 a poco más de 262 pesos. Sin embargo, en el norte del país pasaría de 374 a unos 396 pesos.

Cabe señalar que, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, plantea, en su proyecto ‘100 pasos para la trasformación’, un aumento anual en el salario mínimo de 11%, durante su sexenio.

De aplicar esta medida, el salario mínimo pasaría de 248.93 a 276.32, es decir, 8 mil 289.36 pesos mensuales.

También puedes leer: Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro: Cómo registrarse

Jóvenes Construyendo el Futuro forma parte del proyecto Becas Benito Juárez, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad.

Con el pasado inició de clases, las convocatorias para los apoyos económicos han comenzado a publicarse, tal es el caso de la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro.

Este beneficio forma parte del proyecto Becas Benito Juárez, que tiene como objetivo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos los estudiantes del país.

La Beca Jóvenes Construyendo el Futuro va dirigida a estudiantes de universidades públicas y otorga un apoyo económico de 2 mil 800 pesos mensuales.

Sin embargo, en esta ocasión, el apoyo corresponde a los meses de septiembre a diciembre, por lo que la cantidad recibida sería de 11 mil 200 pesos.

¿Cómo registrarse a la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para poder registrarte en este programa, debes cumplir estos requisitos:

  • Verifica la inscripción: La universidad en la que estudias debe ser prioritaria o localizarse en una zona prioritaria, para ello ingresa al Buscador de Escuela y confirma si cumple este requisito.
  • Cuenta SUBES: Regístrate en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), a través de la página oficial.
  • Verifica tu ficha escolar: Checa que los datos de tu ficha sean los correctos para poderla activar, de no ser así, contacta a tu institución y pide la corrección de ellos.
  • Acepta los términos y condiciones
  • Imprime el acuse: Al finalizar el proceso, imprime el acuse de recibo donde se encuentra el folio necesario para consultar los resultados.

También te puede interesar: El 73% de los mexicanos se sienten inseguros en el país: INEGI

Reemplacamiento en Edomex: ¿Cómo realizar el trámite y cuánto cuesta?

El reemplacamiento, también llamado canje de placas, es un proceso administrativo que se realiza en el Estado de México desde 2019.

En este 2024, cientos de automovilistas del Estado de México (Edomex) deberán realizar el trámite de reemplacamiento, un requisito obligatorio para poder hacer el pago de tenencia y la verificación, así como evitar futuras multas.

El reemplacamiento, también llamado canje de placas, es un proceso administrativo que se realiza en la entidad desde 2019.

En este procedimiento se hace un cambio total de las placas vehiculares que ya cuentan con cierta antigüedad en el padrón estatal.

De acuerdo con la normativa estatal, la vigencia de las placas de circulación es de 5 años, los cuales comienzan a contar a partir de la fecha en la que fueron emitidas.

Por ello, las placas que se emitieron en 2019 deben ser renovadas antes de que concluya el presente año.

Calendario de reemplacamiento

El proceso de canje se realiza desde el pasado 1 de julio y se podrá llevar a cabo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Para saber la fecha especifica en la que debes realizar tu trámite, se ha publicado un calendario basado en la terminación del número de tu placa.

  • Terminación 1 y 2 – Julio
  • Terminación 3 y 4 – Agosto
  • Terminación 5 y 6 – Septiembre
  • Terminación 7 – Octubre
  • Terminación 8 y 0 – Noviembre
  • Terminación 9 y 0 – Diciembre

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar el reemplacamiendo en el Edomex?

  • Ingresa en el sitio web del programa de reemplacaminento: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/CtrlVeh/MicRemplaca/index.jsp
  • Selecciona la opción “Trámite en línea”
  • Haz clic en “Captura tu información”
  • Verifica tu REPUVE, activa la casilla “Aviso de Privacidad” e ingresa tu correo electrónico
  • Ingresa y adjunta los requisitos necesarios
  • Recibirás un correo con la autorización y el formato de pago, el cual podrás pagar en instituciones bancarias y tiendas de conveniencia.

Requisitos

  • Identificación oficial (INE, licencia de conducir, cédula profesional)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (Recibo de luz, agua, teléfono o predial)
  • Factura original o documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo
  • Placas a vencer o constancia de extravío

¿Cuál es el costo del reemplacamiento?

  • Vehículo – $1,014
  • Vehículo particular de carga comercial – $2,178
  • Remolque desde $2,720 hasta $5,293
  • Motocicleta – $776
  • Ecológico – $1,014
  • Autobús – $5,000

También puedes leer: Inflación en México desacelera a 4.66% en primera quincena de septiembre

Trabajadores del Poder Judicial toman caseta de la autopista México-Cuernavaca

Trabajadores PJF se manifiestan en la caseta de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, en rechazo a la reforma judicial.

Este viernes, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron en la caseta de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, en rechazo a la reforma judicial que se aprobó en días pasados.

Encabezados por Patricia Aguayo, los trabajadores llegaron a la autopista a bordo de autobuses, donde permiten que pasen los automovilistas sin pagar peaje.

Una de las consignas que gritan cuando pasan los vehículos es “México escucha, esta es tu lucha”.

Además, con pancartas y banderas que demandan «respeto a la independencia judicial», permiten el paso sin costo a los conductores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los manifestantes describen que se trata de una primera fase de protestas que posiblemente se extiendan hasta el 2 de octubre.

Los trabajadores del PJF convocaron, este viernes, en todo el país al “Cierre Nacional de Carreteras” como parte de su movimiento.

En Veracruz y otras entidades de la República mexicana también se realizaron cierres carreteros por parte de trabajadores del Poder Judicial.

Por su parte, Caminos y Puentes Federales (Capufe) advirtió a los conductores que tomen precauciones debido a la acumulación de personas.

Aunque se encuentran concentrados varios manifestantes, el flujo vehicular no se ve afectado.

También te puede interesar: Enjambre de microsismos en CDMX: ¿viene un temblor mayor?

Enjambre de microsismos en CDMX: ¿viene un temblor mayor?

El SMN, desde la madrugada del 26 de septiembre. ha reportado hasta el momento 17 microsismos en la Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN), desde la madrugada del 26 de septiembre, ha reportado hasta el momento 17 microsismos, en la Ciudad de México (CDMX).

El primer microsismo se presentó este jueves, a las 00:39 horas, con una magnitud de 2.9 y epicentro en la alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que el último tuvo magnitud de 2.3. 

Posteriormente, se registraron más movimientos telúricos, sin embargo, las autoridades de la CDMX no ha reportaron daños a consecuencia de estos temblores.

Aunado a ello, un sismo con epicentro en el estado de Guerrero también hizo sonar la alerta sísmica, ocasionando que las personas salieran a las calles.

Hora y epicentro de los microsismos en la CDMX

Los microsismos que se presentaron el jueves 26 de septiembre en la CDMX ocurrieron en los horarios siguientes:

Miguel Hidalgo 

  • 00:39 horas. (Magnitud 2.9)
  • 05:13 horas (Magnitud 2.0) 
  • 05:21 horas (Magnitud 1.0)
  • 05:31 horas (Magnitud 1.0) 
  • 05:39 horas (Magnitud 1.5)
  • 14:31 horas (Magnitud 1.4) 
  • 19:51 horas (Magnitud 1.7)

Alcaldía Benito Juárez 

  • 10:26 horas (Magnitud 2.4)
  • 11:17 horas (Magnitud 1.1)
  • 11:37 horas (Magnitud 1.4)
  • 11:41 horas (Magnitud 2.2) 

Alcaldía Álvaro obregón

  • 11:50 horas (Magnitud 1.5) 
  • 23:31 horas (Magnitud 2.7)
  • 23:57 horas (Magnitud 1.2)

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Viernes 27 de septiembre

  • En Miguel Hidalgo a las 00:29 horas (Magnitud 1.8) 
  • En Álvaro Obregón a las 03:57 horas (Magnitud 2.3) 

¿Qué es un enjambre sísmico?

En sismología, los enjambres sísmicos también son conocidos como ‘secuencia’ y se refiere al conjunto de sismos con magnitudes similares.

¿Viene un temblor mayor?

De acuerdo con la información compartida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los sismos que se presentaron el 26 y 27 de septiembre «no implica la inminencia de un sismo de gran magnitud». 

Asimismo, informaron que la alerta sísmica no se activa con los eventos locales.

Explicaron que el sistema está diseñado para alertar especialmente los sismos con origen en la región más activa del país, y que se ubica a lo largo del océano Pacifico.

Por su parte, los especialistas indicaron que se pueden seguir presentando estos microsismos debido a que no se puede predecir.

También te puede interesar: Lluvias ocasionan avance lento en Metro CDMX

«Gobierno de España le faltó al respeto a Sheinbaum»: AMLO

AMLO dijo que es una falta de respeto que el mandatario de España sugiriera que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es «manipulable».

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que es una falta de respeto que el mandatario de España, Pedro Sánchez, sugiriera que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es «manipulable».

Lo anterior, luego de que Sheinbaum decidió no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta el próximo 1 de octubre.

Este viernes, durante su conferencia, el presidente López Obrador acusó a el mandatario de España sugirió que se trata de “una cuestión política”.

AMLO indicó que el mandatario de España insinúa que él tuvo que ver con la decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar al rey Felipe VI, dando a entender que la próxima mandataria es manipulable.

Añadió que en cuanto supo de la postura de Sheinbaum la respaldo y que lo seguirá haciendo.

En tanto, mencionó que espera que antes de emitir una opinión, mediten en que México se está pasando por una transformación pacífica.

El presidente López Obrador aclaró que el Gobierno de España sí estaba invitado a la ceremonia, sin embargo, el rey Felipe VI no estaba contemplado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Insistió que a Claudia Sheinbaum se le debe de otorgar toda la confianza y resaltó los valores de la próxima mandataria.

A días de retirarse de la Presidencia, el presidente López Obrador aclaró que él se va a retirar completamente de la política.

Finalizó indicando que no acostumbra a decir algo y realizar otra cosa, ni manipular a nadie.

También te puede interesar: Defensa de García Luna pide que le den 20 años de sentencia

Salir de la versión móvil