Lluvias ocasionan avance lento en Metro CDMX

Debido a las lluvias que se registran la mañana de este viernes, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) presenta un avance lento y aglomeraciones.

Debido a las lluvias que se registran desde la mañana de este viernes, el Metro de la Ciudad de México (CDMX) presenta un avance lento en casi todas sus líneas.

Las líneas que presentaron afectaciones son:

  • Línea A
  • Línea B
  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 4
  • Línea 5
  • Línea 9
  • Línea 12

Asimismo, las precipitaciones ocasionaron que los operadores implementen la marcha de seguridad. Por este motivo, el avance de los trenes es lento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro dio a conocer que hay un buen avance en todas sus líneas, con tiempos de espera de 5 a 6 minutos.

Sin embargo, usuarios del Metro reportan, en redes sociales, que la espera entre cada tren es mayor a lo que indicó el STC, pues afirman que los trenes tardan hasta 15 minutos.

Se reportan aglomeraciones en las líneas B, 3 y 9

Los viajeros se quejan porque aún cuando el avance de los trenes es regular, no hay abasto suficiente y las estaciones se encuentran con aglomeraciones, lo que imposibilita abordar los vagones.

Las líneas que presentan mayor presencia de personas son:

  • Línea B, de Ciudad Azteca a Buenavista.
  • Línea 3, de Indios Verdes a Universidad.
  • Línea 9, de Pantitlán a Tacubaya.

Estaciones sin servicio en el Metrobús

Por otra parte, algunas estaciones del Metrobús no tienen servicio como la estación Montevideo, de la línea 6, que va de Villa de Aragón a El Rosario.

La Línea 3, que transita de Tenayuca a Etiopía, solo llega a la estación Cuauhtémoc, debido a movilizaciones sociales.

También te puede interesar: Reportan enfrentamiento en el Sindicato de Trabajadores de Pemex, hay 5 heridos

Reportan enfrentamiento en el Sindicato de Trabajadores de Pemex, hay 5 heridos

Trabajadores de Pemex banalizaron e irrumpieron en las instalaciones del Sindicato Petrolero, tras un enfrentamiento provocaron lesionados.

Un grupo de presuntos trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) irrumpieron en las instalaciones del Sindicato Petrolero. Se reportan heridos.

De acuerdo con las primicias, empleados encapuchados arribaron a las inmediaciones del inmueble con la intención de tomar las instalaciones.

Lo anterior ocasionó una fuerte movilización por parte de las autoridades y un enfrentamiento entre los trabajadores.

Los trabajadores vandalizaron el lugar por un supuesto conflicto relacionado con el líder sindical, quien fue designado y no ha podido tomar su cargo.

En algunas imágenes compartidas en redes sociales, se observa a los trabajadores que utilizaron una camioneta para derribar las puertas e irrumpir en el lugar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, comunicó que ya se encuentran en el lugar los servicios de emergencia para brindar ayuda.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron a la zona para atender a por lo menos 5 lesionados.

Personal de SSC arribó con equipo antimotines, frenaron y sacaron del lugar a los inconformes.

En la zona ubicada en la calle Zaragoza, Calz. México Tenochtitlan, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, se observan cristales rotos y algunas personas heridas.

Inconformidades pasadas de los trabajadores de Pemex

Esta situación ya había ocurrido anteriormente, en 2021, un grupo de personas de esta corporación exigían un incremento del salario y mejores prestaciones.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron un acuerdo para solicitar las mejoras en las condiciones del trabajo.

Según investigaciones los roces comenzaron a inicios de 2021, entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Lo anterior, luego de que la empresa publicó que había bloqueado un total de 13 mil 474 plazas de trabajadores del sindicato.

La situación desató dudas y en plena pandemia de covid -19, trabajadores bloquearon plazas en áreas de salud.

También te puede interesar: Defensa de García Luna pide que le den 20 años de sentencia

Defensa de García Luna pide que le den 20 años de sentencia

Los abogados de García Luna solicitaron al juez Brian Cogan que se le otorgue una sentencia de 20 años de prisión.

Los abogados de García Luna, exsecretario de Seguridad, solicitaron al juez Brian Cogan que únicamente se le otorgue una sentencia de 20 años de prisión.

En febrero de 2023, el exfuncionario, de 56 años, fue declarado culpable por vínculos con el narcotráfico en México.

La petición de la firma de Cesar de Castro, abogado del acusado, considera que la condena de 20 años es suficiente y prolongada.

Además, señala que sería prácticamente los mismos años que despeñó como funcionario Público.

Para García Luna, ha sido una eternidad los cinco años que ha permanecido en la cárcel. Adicional a esto, su familia y él mismo han sufrido ataques públicos de diferentes fuerzas desde México.

Por estos motivos, su defensa señala que se debería dar únicamente 20 años de condena.

Sin embargo, los cuatro cargos relacionados con el narcotráfico y el de declaraciones falsas podrían llevarlo a cadena perpetua.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El abogado destacó los valores de García Luna como un motivo para reducir la sentencia.

Indicó que fueron compañeros mientras enseñaban en una escuela de bajos recursos y se dio cuenta de los valores del acusado.

Agregó que García Luna cooperó con las autoridades en el 2019, al momento de su detención y sin poner resistencia.

Destacó que el acusado creó un programa de educación para los reclusos mientras estuvo preso. Con el programa ha ayudado a cerca de 100 convictos a continuar con su educación y reducir sus niveles de clasificación de seguridad.

Motivos de la defensa

En la carta al juez Cogan, la defensa señala el caso con el que se le compara al exfuncionario, que es el del político hondureño Tony Hernández, quien estuvo involucrado con el narcotráfico y luego paso al servicio Público.

De Castro comentó que no se puede comparar ya que el hondureño además de ser vinculado con el narcotráfico, fue sentenciado por tráfico de armas y participación en diferentes asesinatos.

García Luna no tiene cargos por participar en asesinatos y considera que 20 años en prisión son más que suficientes para equilibrar adecuadamente los delitos por los que se condenó.

Defensa de Genaro García Luna presenta 19 cartas a su favor

A sólo días de que se dicte sentencia en contra de Genaro García Luna, su defensa legal entregó al juez Brian M. Cogan 19 cartas en la que familiares, amigos y excolegas se pronunciaron a su favor, con la intención de que su condena sea reducida.

También te puede interesar: Marcha 10 años de Ayotzinapa: ruta y horario en CDMX

John deja 5 personas fallecidas y 700 viviendas afectadas, informa AMLO

AMLO informó del fallecimiento de 5 personas y 700 viviendas afectadas, tras el paso de John, que se convirtió en huracán categoría 1.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó el fallecimiento de 5 personas y 700 viviendas afectadas, tras el paso de John, que adquirió fuerza y se convirtió huracán categoría 1.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador reportó daños en la Costa Chica de Guerrero, no obstante, aseguró que no fueron muchas las afectaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“En dos pueblos perdieron la vida cuatro personas y uno en Acapulco, son cinco hasta ahora los fallecidos, pero se quedó la lluvia y se formó otro huracán que se fue hacia la Costa Grande, hacia Zihuatanejo (…) Va rumbo a Lázaro Cárdenas, a Michoacán, a Colima, esperemos que ya deje de llover, pero sí son varios días lloviendo, estamos atendiendo a toda la población”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Informó que desde el miércoles comenzaría el censo, pero le solicitaron que esperara. Quienes se encargarán de brindar ayuda a la población son:

  • El Plan DN-III
  • El Plan Marina
  • El Plan Guardia Nacional
  • Protección Civil
  • Autoridades municipales
  • La gobernadora de Guerrero
  • La Comisión Federal de Electricidad

Mencionó que están listas las brigadas de la Secretaría de Bienestar y que se iniciará en dos días más, ya que el clima mejore y que se tenga una visión más amplia de los daños.

Afirmó que ya se restableció el 95% de energía eléctrica en la Costa. Además, aseguró que todas las familias van a recibir apoyo.

Con respecto al huracán Helen, el presidente López Obrador informó que va rumbo a Florida y que espera que no les afecte.

En cuanto a Quintana Roo, comunicó que no hay muertes que lamentar.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Marcha 10 años de Ayotzinapa: ruta y horario en CDMX

Este jueves se realizará la marcha por el caso Ayotzinapa en la CDMX y debido a esta protesta habrá afectaciones en calles de la capital.

Este jueves, 26 de septiembre, se realizará la marcha por el caso Ayotzinapa en la ciudad de México (CDMX) y debido a esta protesta habrá afectaciones en algunas calles de la capital del país.

Son 10 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, que se ubica en Ayotzinapa, Guerrero.

En memoria de los desaparecidos, familiares, amigos y activistas se reunirán para protestar en la CDMX, por la falta de resolución sobre el paradero de los desaparecidos.

Las protestas sobre el caso Ayotzinapa se realizan desde el 23 de septiembre, sin embargo, este jueves es cuando se reunirá el mayor número de personas.

Marcha por los desaparecidos

Por el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares han convocado a la marcha con el lema: “Sin tregua, ni cuartel, por la presentación de los 43”.

La manifestación se llevará a cabo a las 16:00 horas, en el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calles bloqueadas por manifestación

La marcha comenzará en la esquina con la calle Florencia, colonia Juárez, con dirección a la Plancha de la Constitución.

El C5 previene que las calles y avenidas afectadas por la marcha serán: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.

Las alternativas viales son: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Circuito Interior, Avenida Chapultepec y José María Izazaga.

Caso Ayotzinapa

El 26 y 27 de septiembre de 2014, desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, México.

Estos estudiantes desaparecidos eran parte de un grupo de normalistas que se manifestaban para obtener recursos y apoyo para su escuela.

La noche del 26 de septiembre de 2014, los estudiantes se trasladaron a Iguala para recaudar fondos, cuando fueron atacados por policías locales.

Se les culpó de haber tomado camiones para trasladarse, desatando eventos violentos.

Los estudiantes fueron interceptados por la policía municipal de Iguala, estos abrieron fuego y arrestaron a algunos normalistas. En los enfrentamientos se reportaron varios decesos.

Las familias de los estudiantes exigen esclarecer el caso y justicia. En 2022, el gobierno mexicano reabrió la investigación y se realizaron nuevas detenciones en relación al caso.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Se registran cuatro microsismos hoy en CDMX; tiembla también en otros estados

Se registraron varios microsismos, el primero se percibió a las 00:39 horas en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Este jueves, se registraron varios microsismos, el primero se percibió a las 00:39 horas en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México (CDMX), con una magnitud de 2.5.

Además, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró al menos cuatro movimientos más, al sureste de la alcaldía Miguel Hidalgo:

  • A las 5:13 horas de magnitud 2.0
  • A las 5:21 horas de magnitud 1.0
  • A las 5:31 horas de magnitud 1.0
  • A las 5:39 horas de magnitud 1.5

Protección Civil de CDMX hizo un llamado a la población a seguir los protocolos de seguridad y estar al pendiente de cualquier información oficial.

Por medio de su cuenta X, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que no hubo incidentes.

Microsismos en otros estados

Este jueves, otros estados también presentaron movimientos telúricos con magnitudes de 4, como es el caso de:

  • Chiapas a las 2:16 horas con magnitud de 4.0, localizado al suroeste de Ciudad Hidalgo.
  • Chiapas a las 1:20 horas con magnitud de 4.0, localizado al suroeste de Ciudad Hidalgo.
  • Guerrero a las 3:08 horas con magnitud de 4.0, localizado al noreste de Acapulco.
  • Guerrero a las 3:08 horas con magnitud de 4.0, localizado al noreste de Acapulco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Microsismos CDMX

La CDMX presenta con frecuencia movimientos telúricos de baja magnitud conocidos como microsismos, debido a que está asentada en una zona de alta sismicidad.

El estudio de la actividad de estos microsismos permite a los expertos comprender mejor el comportamiento de las fallas geológicas, identificar zonas de riesgo y desarrollar estrategias de prevención y mitigación de desastres.

Recomendaciones ante un sismo

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda no entrar en pánico, ni caer en información de dudosa procedencia. Recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales.

Medidas de prevención tras un movimiento telúrico:

  • Revisar los posibles daños en el hogar.
  • Utilizar celular solamente en emergencia.
  • No prender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay alguna fuga de gas.
  • Mantenerse alerta ya que se pueden presentar réplicas.

Las medidas de prevención que se pueden seguir antes de un sismo son:

  • Preparar un plan de protección civil.
  • Organizar simulacros de evacuación.
  • Identificar zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo.
  • Alistar una mochila de emergencia.

Medidas a seguir durante un temblor:

  • Guardar la calma y quedarse en un lugar seguro.
  • Alejarse de objetos que puedan caer.
  • Si te encuentras en un vehículo, alejarse de edificios, árboles y postes.
  • Si te encuentras en la costa, alejarse de la playa y refúgiate en zonas altas.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Guerrero se encuentra nuevamente en alerta por la tormenta tropical ‘John’; ya que podría tocar tierra, el día de mañana.

Guerrero se encuentra nuevamente en alerta por la tormenta tropical ‘John’, debido a que otra vez podría tocar tierra, pero ahora como ciclón; ante la posibilidad, el estado decidió suspender clases y actividades administrativas a partir de este miércoles.

Hace dos días, ‘John’ tocó tierra en Guerrero, lo que ocasiono diversas afectaciones como deslaves y la pérdida de cuatro vidas.

En tanto, la Secretaría de Educación de Guerrero informó que por la presencia de la tormenta ‘John’, el Consejo Estatal de Protección Civil suspendió las clases en todo el estado hasta nuevo aviso.

Por ello, recomendó estar atentos a la información oficial que brinde el gobierno del estado, en las próximas horas, mediante las redes gubernamentales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, la tormenta se desplaza sobre el Pacífico y su trayectoria continúa hacia las costas de Guerrero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que, para la tarde del jueves, ‘John’ impacte nuevamente al estado.

A las 12:00 horas de este miércoles, ‘John’ se localizaba a 135 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 170 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco.

Asimismo, mantiene vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 5 km/h.

‘John’ ocasiona lluvias en Guerrero

La presencia de ‘John’ ocasiona precipitaciones puntuales extraordinarias superiores a 250 milímetros, en zonas de Guerrero y Oaxaca, debido a sus amplias bandas nubosas.

También presentarán lluvias torrenciales en zonas de Chiapas; antenas en áreas de Puebla y Veracruz.

Se presentarán Lluvias muy fuertes para Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tabasco y Tlaxcala.

Habrá lluvias fuertes en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro, así como intervalos de chubascos en Guanajuato.

Se registran zona de vigilancia del huracán desde Acapulco hasta Zihuatanejo. Además de zona de vigilancia por la tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

También te puede interesar: Alerta Roja en Quintana Roo por huracán Helene

Caso Ayotzinapa: “Se avanzó, no como quisiéramos”, admite AMLO

AMLO leyó la última carta que envió a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a casi 10 años de la desaparición.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) leyó la última carta que envió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos del caso Ayotzinapa, a casi 10 años de la desaparición.

En el mensaje detalló el trabajo realizado durante su Gobierno, en busca de esclarecer el caso, sin embargo, reconoció que no se avanzó como él hubiera querido.

“Ayer envié una carta a las papás y mamás de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, hice el compromiso con ellos de buscarlos hasta encontrarlos y trabajamos en eso todo el tiempo. Se avanzó, no como quisiéramos, pero no es un expediente cerrado, va a continuar la investigación y se aclararon varias cosas que no se conocían porque siempre se manejó este asunto solo arriba”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Posteriormente, procedió a leer la carta, en donde asegura que nunca se dejó en el olvido la encomienda.

Explicó que desde los primeros días, dejó a cargo Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobernación, para establecer relaciones y darle seguimiento al caso.

También, comentó que se ha ofrecido recompensas para dar con los responsables, se ha dialogado con los involucrados.

Además, se ha explorado en 858 lugares con la participación de 270 personas de diferentes instituciones y con el equipo tecnológico apropiado.

El presidente López Obrador dijo que hasta el último momento de su gobierno se seguirá con la búsqueda de los jóvenes.

Considera que este caso lamentable no debe cerrarse y espera que la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, logre cerrar el caso Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, informó que hasta el momento no hay pruebas que vinculen a altos mandos del Ejército en el caso de la desaparición.

Sobre los militares involucrados, advirtió que ya están siendo investigados y aseguró que, si se comprueba su participación, deberán ser castigados.

Desacuerdo con familiares

De acuerdo con el abogado de las victimas, Santiago Aguirre, el caso se descarriló a partir del 2022, cuando se multiplicaban las evidencias contra los militares.

El presidente López Obrador ordenó abrir todos los archivos militares, pero no se facilitó la información solicitada. Según el abogado de las víctimas fue por la presión de las Fuerzas Armadas.

AMLO ha dado más poder a los militares en temas de seguridad y en temas administrativos y económicos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el bloqueo del trabajo del fiscal que llevaba el caso, Omar García Trejo, tras emitir órdenes de captura de militares.

Esto provocó su dimisión y que la investigación quedará en manos de personas ajenas al caso.

Aguirre aseguró que comenzó una prisa política para dar resultados. El gobierno presentó ciertos indicios de fuentes no confiables con poca profesionalidad y sin metodología.

También te puede interesar: Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

No se invitó a rey de España a toma de protesta por no responder a carta de AMLO: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum respondió al gobierno de España sobre la decisión de no invitar al rey Felipe VI a toma de protesta.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al gobierno de España sobre la decisión de solo invitar al presidente Pedro Sánchez, luego de que el país notificará que no acudirá ningún representante a la toma de protesta el 1 de octubre.

En un comunicado, Sheinbaum dijo que la nota diplomática no fue dirigida hacia el rey Felipe VI porque hasta el momento no ha respondido la carta que le envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La carta enviada en marzo del 2019, era con motivo de los 200 años de la vida independiente de México y para hacer el reconocimiento de los agravios hacia los pueblos originarios.

«Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera respondido la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Claudia Sheinbaum detalló que se envió una nota diplomática el pasado mes de julio, en la cual invitó a la ceremonia al presidente de su gobierno, Sr. Pedro Sánchez Castrejón, a asistir a la ceremonia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta electa hizo mención que, durante la guerra civil de España, México fue un aliado y un lugar para los españoles republicanos.

Agregó que esperaba que la historia de ambos países beneficiara la relación con una nueva perspectiva histórica.

Resaltó que para su gobierno el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para seguir avanzando en la trasformación del país.

«Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

El gobierno encabezado por Pedro Sánchez rechazó, este martes, la exclusión del rey Felipe VI a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

Informó que el gobierno de España no participará en la toma de protesta de la futura presidenta.  

Tensión entre México y España

El anunció del gobierno de España reaviva la tensión entre los dos países, la cual surgió casi desde el comienzo del gobierno de López Obrador.

En el 2019, el presidente de México solicitó al rey pedir perdón por la conquista, a lo que el monarca no respondió, además de provocar criticas del gobierno español.

También te puede interesar: Alerta Roja en Quintana Roo por huracán Helene

Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

El Senado aprobó la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Con la aprobación de la reforma, la oposición calificó la medida como la consolidación de la militarización del país.

Este martes, se discutió la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en una sesión de 8 horas con 39 minutos.

La reforma modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna, otorgando a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos.  

La reforma establece, entre otras cosas, que:

“La GN se define como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.

Establece el dictamen.

Asimismo, indica que el personal de la GN tendrá origen militar con formación policial, estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

También, establece que el titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designado por el titular de la Presidencia de la República, a propuesta por el titular de la Sedena.

Críticas sobre la reforma

Por su parte, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, comentó en tribuna que la reforma “constituye el último clavo al féretro de la seguridad civil» y agregó que esto es militarización, aunque se niegue.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Anaya, del PAN, aseguró que la reforma es un fracaso ya que antes de la militarización en el sexenio de Fox, se cometían alrededor de 60 mil homicidios y con el actual gobierno se va a cerrar en 200 mil.

La senadora de Morena, Citlalli Hernández, dijo que la reforma no trastoca las garantías individuales del pueblo.

Omar García Harfuch, senador por Morena, comentó sobre la Guardia Nacional:

“Se desarrolla bajo el modelo de cuerpos policiales internacionales exitosos como los Carabineros de Chile, la Gendarmería de Francia, los Carabinieri de Italia y la Guardia Civil de España, porque estas instituciones se desarrollaron y se consolidaron en el seno de sus ministerios de Defensa”.

Omar García Harfuch, senador por Morena.

La senadora del PAN, Lily Téllez dijo que Morena va por la militarización del país y recordó que el presidente López Obrador ordenó a la GN no perseguir, ni detener a los delincuentes por un pacto con ellos.

La oposición trató de convencer a las bancadas oficialistas de que la militarización no es la solución para resolver la inseguridad y violencia de México.

Marko Cortés, presidente del PAN, afirmó que la militarización no es la solución del problema si no parte de él.

Solicitó a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum dejarse apoyar por Acción Nacional para resolver el problema.

Indicó que la GN ya cuenta y es controlada por militares, sin embargo, no ha dado resultados favorables.

“Nosotros lo que hoy queremos plantearles es construir entre todos, consensada, una propuesta que nos permita pasar a una policía civil de forma gradual, tal cual como lo consensuamos, pero que se haga con mediciones internacionales”.

Marko Cortés, presidente del PAN

Solicitó a Morena tipificar el delito de narco terrorismo y a no amenazar y comprar a senadores para lograr mayoría calificada, que el país no le otorgó.

También te puede interesar: Alerta Roja en Quintana Roo por huracán Helene

Salir de la versión móvil