ONU-DH lamenta la muerte de 6 migrantes a manos de militares en Chiapas

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH hizo un llamado de emergencia por asesinato de 6 migrantes, en Chiapas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado de emergencia a las autoridades tras el fallecimiento de 6 migrantes a manos de militares, en Chiapas.

Esto luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) revelará el fallecimiento de los migrantes durante un operativo del ejército en el estado de Chiapas, por lo que la ONU expresó su inquietud.

En conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU-DH manifestó su preocupación por los hechos ocurridos.

En esta ocasión, además de los 6 migrantes fallecidos, al menos otras diez personas resultaron heridas.

SEDENA describe los hechos

La SEDENA detalló que el martes 1 de octubre, a las 20:50 horas, elementos del Ejército realizaban acciones de reconocimiento sobre el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla.

En el recorrido, un vehículo tipo pick up transitaba a alta velocidad, supuestamente, para evitar un retén federal.

Detrás de este vehículo lo seguían 2 camionetas de redilas, parecidas a las que utilizan los delincuentes de esa localidad, según informó la SEDENA.

Los castrenses indicaron haber escuchado disparos, por este motivo dos elementos del Ejército dispararon contra las camionetas y detuvieron la marcha de una de ellas.

Cuando se aceraron a la unidad que detuvieron, el personal militar identificó a un total de 33 personas migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe.

Del total, 4 personas fallecieron a consecuencia de las detonaciones y 12 resultaron heridos.

Los heridos fueron trasladados vía terrestre al Hospital General de Huixtla, sin embargo, 2 más perdieron la vida.

17 migrantes salieron ilesos y fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM).

La SEDENA dio a conocer, por medio de un comunicado, que los elementos que dispararon fueron separados de sus cargos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, se otorgó información correspondiente a la Fiscalía General de la República (FGR) para deslindar responsabilidades.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia Militar comenzó la investigación alusiva a la disciplina castrense.

Hasta el inicio del día de hoy, se desconoce el motivo por el cual viajaba el grupo de migrantes sobre la carretera de Chiapas.

Ante la situación, la ONU-DH considera que “es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como esta”.

Francisco Garduño Yáñez continúa como comisionado titular del INM

Por otro lado, el 1 de octubre, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, acudió a los juzgados en Ciudad Juárez, Chihuahua, para realizar su firma quincenal, tras ser vinculado a proceso por el incendio de la estación migratoria en marzo de 2023, que causó la muerte de 40 personas.

Además, confirmó a los medios de comunicación que, al hasta el momento, continúa en el cargo como comisionado titular del INM.

También te puede interesar: Depresión tropical Once-E se acerca Oaxaca, mantienen “alerta máxima”

Metro CDMX: retrasos y aglomeraciones en las líneas B, 3, 8 y 9

Este jueves, se registran retrasos en varias líneas del Metro de la CDMX; usuarios reportan paso lento y aglomeraciones en el Metrobús.

Este jueves, se registran retrasos en varias líneas del Metro de la Ciudad de México (CDMX), además, usuarios reportan paso lento y aglomeraciones en el Metrobús.

Asimismo, algunas estaciones se encuentran sin servicio por mantenimiento y otras se encuentran cerradas por manifestaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Retrasos en la línea 9 del Metro CDMX

El Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX indicó que, debido a la acumulación de personas en la línea 9, implementará la dosificación de usuarios.

Usuarios de la línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, reportaron que los retrasos van de 10 a 15 minutos.

Las estaciones saturadas en la línea 9 son:

  • Centro Médico
  • Chabacano
  • Chilpancingo
  • Jamaica
  • Pantitlán
  • Tacubaya

Los retrasos de esta línea se deben a que un tren presentó fallas mecánicas, por lo que se retiro para su revisión. El Metro indicó que atiende la falla para agilizar el servicio.

Avance lento en la línea 3 del Metro

El Metro de la CDMX dio a conocer que tras revisar un tren, de la línea 3, que tenía fallas mecánicas, agilizará la marcha en la ruta que va de Indios Verdes a Universidad.  

Los retrasos por este incidente son de hasta 10 minutos, las estaciones con acumulación de gente son:

  • Indios Verdes
  • Deportivo 18 de Marzo
  • Tlatelolco
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Balderas
  • Centro Médico
  • Hospital General
  • Zapata

Retrasos en el Metrobús

En la línea 6 del Metrobús la circulación es lenta, a causa de las obras de mantenimiento en la alcaldía Gustavo A. Madero, ya que se encuentra obstruido un carril. Las unidades tardan hasta 8 minutos en pasar.

También te puede interesar: Depresión tropical Once-E se acerca Oaxaca, mantienen “alerta máxima”

Depresión tropical Once-E se acerca Oaxaca, mantienen “alerta máxima”

Autoridades locales han declarado alerta máxima en Oaxaca por la depresión tropical Once-E, que se mantiene sobre el Golfo de Tehuantepec.

Autoridades locales han declarado alerta máxima en Oaxaca por la depresión tropical Once-E, que se mantiene sobre el Golfo de Tehuantepec, desplazándose lentamente frente a las costas del estado.

Su desplazamiento, en combinación con la vaguada monzónica y una zona de baja presión en las costas de Guerrero y Oaxaca, está provocando en varias zonas del país lluvias intensas y vientos fuertes.

Se esperan lluvias extraordinarias, fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en los estados del oriente, sur y sureste del país.

Depresión tropical Once-E genera lluvias y vientos

Se prevén lluvias torrenciales, además de acumulados que podrían superar los 250 mm en algunas áreas, en los estados de:

  •  Chiapas
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Veracruz

Lluvias intensas en los estados de:

  • Campeche
  • Guerrero

Lluvias fuertes en:

  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Puebla

Además, se esperan vientos con rachas de 60 a 80 km/h y un oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas, con la posible formación de trombas marinas.

Se esperan rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de hasta 2 metros, en las costas de Guerrero.

Oaxaca en alerta máxima

Debido a la depresión tropical Once-E, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha declarado alerta máxima en 42 municipios de Oaxaca.

Los municipios en riesgo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Sierra de Juárez y la Cuenca del Papaloapan.

El peligro es alto en la franja que va desde Puerto Ángel hasta Chahuites, abarcando el Istmo y la Costa oaxaqueña, esto de acuerdo con a CEPCyGR.

Medidas por la depresión tropical Once-E en Oaxaca

Este miércoles, el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) informó que las clases para educación básica fueron suspendidas en Oaxaca, debido a la depresión tropical Once-E.

También, se exhorta a las embarcaciones en las zonas costeras estar al pendiente de los avisos emitidos por los medios locales.

Trayectoria de la depresión tropical en Oaxaca

El centro de la depresión tropical Once-E se localizaba a 100 km al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y a 115 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, a las 9:00 horas.

La depresión tropical tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h y se dirige hacia el suroeste a una velocidad de 4 km/h.

Desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, Chiapas, se estableció una zona de vigilancia, en coordinación con el Centro de Huracanes de Miami.

Se espera que la depresión tropical avance hacia el noroeste, causando afectaciones principalmente en Oaxaca y Chiapas.

En las próximas horas, podría evolucionar a tormenta tropical.

Recomendaciones

Para extremar precauciones en las zonas afectadas, autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil han emitido recomendaciones.

Se solicita a los ciudadanos a evitar realizar actividades marítimas, estar al pendiente de los avisos meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Se monitoreará continuamente el avance del sistema ciclónico.

También puedes leer: Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octubre del 68

Rinden protesta los 16 alcaldes de la CDMX

Alcaldes capitalinos rindieron protesta ante el Congreso de la Ciudad de México por un periodo de tres años.

Los alcaldes capitalinos rindieron protesta ante el Congreso de la Ciudad de México por un periodo de tres años, en una sesión solemne de 40 minutos.

Del total de 16 titulares, 12 son nuevos integrantes y los últimos cuatro en esta lista repetirán sus cargos:

  • Javier López Casarín, Álvaro Obregón.
  • Nancy Núñez, Azcapotzalco.
  •  Luis Alberto Mendoza, Benito Juárez.
  • Carlos Orvañanos Rea, Cuajimalpa.
  • Alessandra Rojo de la Vega, Cuauhtémoc.
  • Janecarlo Lozano, Gustavo A. Madero.
  • Lourdes Paz, Iztacalco.
  • Aleida Alavez, Iztapalapa.
  • Fernando Mercado, Magdalena Contreras.
  • Octavio Rivero, Milpa Alta.
  • Gabriela Osorio, Tlalpan.
  • Circe Camacho, Xochimilco.
  • Giovani Gutiérrez en Coyoacán.
  • Mauricio Tabe en Miguel Hidalgo.
  • Berenice Hernández en Tláhuac.
  • Evelyn Parra en Venustiano Carranza.

Al recinto de Donceles y Allende, acompañados de familiares y colaboradores, los alcaldes fueron llegando alrededor de las 7:30 horas.

La sesión se programó para una duración de 8 horas, comenzó un poco más de media hora después y uno a uno rindió protesta por su demarcación.

Afuera del lugar se presentaron decenas de personas con banderas de apoyo y batucada, especialmente para algunos alcaldes.

En esta ocasión, el Congreso permaneció sin vallas que bloquearan el paso, sin embargo, hubo policías para guardar el orden.

Debido a que los morenistas iban a presentarse al primer acto público de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República efectuaron la sesión con rapidez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“La elección quedó atrás”: Martha Ávila

Por su parte, Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva, durante su discurso expresó que los alcaldes inician una nueva responsabilidad antes las alcaldías.

Agregó que el triunfo de los alcaldes es el esfuerzo de la lucha por la democracia.

“Por ello el encargo de alcaldes representa una conquista en los derechos políticos; asuman la responsabilidad y la confianza de los ciudadanos, la sociedad espera que realicen sus mejores esfuerzos en su ámbito individual y colectivo. (…) La contienda electoral ha quedado atrás y ahora deberán privilegiar el diálogo democrático; hacemos un respetuoso llamado a favorecer la buena administración y el buen gobierno”.

Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva.

Señaló que es de suma importancia el apego a las atribuciones legales del Congreso local.

También mencionó que las 66 diputadas y diputados que lo integran deben de estar enfocados a cumplir sus responsabilidades en coordinación con los alcaldes que rindieron protesta.

También te puede interesar: Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octibre del 68

Sheinbaum ofrece su primera conferencia mañanera; anuncia disculpa pública por el 2 de octubre del 68

La presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primera conferencia matutina, en la que habló del movimiento estudiantil del 68.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum brindó su primera conferencia matutina, en la que habló de uno de los sucesos más violentos en la historia en México, el Movimiento estudiantil del 68.

Sheinbaum dijo que el movimiento estudiantil de hace 56 años que solo pedía libertad y democracia no se olvida.

Incluso se autonombró “hija del 68” pues su madre participó en el movimiento cuando era profesora del IPN, por lo que indicó que para ella es una obligación recordar lo sucedido.

Explicó que su madre apoyaba a los estudiantes y por este motivo la expulsaron del IPN, en ese entonces la mandataria tenía 6 años.

La presidenta resaltó que el movimiento del 68 abrió camino a muchos jóvenes.

Recordó que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en el 2018, representó la victoria del movimiento porque llegaron varios personajes que participaron en él.

Posteriormente, compartió un video con una breve historia del movimiento estudiantil del 68.

En video se muestra cómo estudiantes de la UNAM y el IPN, profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas participaron en este hecho.

De acuerdo con una investigación de The Guardian, el número de personas asesinadas el 2 de octubre del 68 es de 365.

El video presentado hace hincapié en que este movimiento fue punto de partida para otras luchas y el camino democrático de México.

Asimismo, Claudia Sheinbaum público en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo para reconocer la responsabilidad del Estado, por las violaciones ocurridas el 2 de octubre del 1968.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, ofreció una disculpa pública, por medio de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“En cumplimiento a la instrucción de la Presidenta y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado millones de mexicanos, me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano por los actos cometidos el 2 de octubre de 1968. Este crimen de lesa humanidad fue ideado desde la más alta autoridad del Poder público y la responsabilidad recayó en el entonces Presidente, un acto de represión estudiantil, decenas de muertos, heridos y detenidos y torturados. En este acto nos dirigimos familias y a los sobrevivientes de aquel periodo, pues son ellos quienes se en cargaron de tener viva la memoria y continuar con la lucha y exigencia de justicia. Tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes hace 56 años y por ese motivo el Estado mexicano ofrece una disculpa pública a todas las personas que perdieron un ser querido o fueron Víctimas de los crímenes de lesa humanidad de esa noche, hechos como este no pueden volver a repetirse(…) Segob hará una disculpa pública a nombre del Estado a todos los familiares que perdieron a algún familiar el 2 de octubre, las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como éste y al mismo tiempo pone un alto y dice nunca más”.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación.

Postura de Pablo Gómez como integrante del movimiento de 1968

Por su parte, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, habló como integrante del movimiento de 1968 y estudiante encarcelado ese año por su lucha.

Expresó que además de ese movimiento otros más fueron reprimidos por las fuerzas del Gobierno.

“Nunca hubo conversaciones con el gobierno. El movimiento pedía diálogo público porque la tradición de contubernios entre líderes y gobernantes era muy fuerte y para ventilar el asunto público, el asunto Nacional que era el de conquistar las libertad Democráticas debía ser público. Hay varias versiones, que se trató de una provocación, una conspiración internacional dijeron fraguado en la Habana, eso es lo que consta en contra de los presos, es la versión oficial y el gobierno lo sostuvo. Hay quien ha llegado a decir que el gobierno estaba convencido de la existencia de ese plan y por esa razón reprimió. Otros han dicho que era una manipulación de políticos, los enemigos del 68 eran los que no son demócratas».

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Añadió Gómez que la matanza la ordenó el jefe de las Fuerzas Armadas, y mencionó que “si no hubiera habido orden, no hubiera habido presencia militar ese día en Tlatelolco”.

Por otro lado, sobre los procesos penales, aseguró que los acusados de las muertes fueron los estudiantes detenidos, quienes fueron sentenciados a 15 años de prisión y salieron por Amnistía.

Dijo que el movimiento del 2 de octubre aún está presente, así como su objetivo y las libertades Democráticas.

También te puede interesar: Marcha por el 2 de octubre en CDMX: horario, ruta y vías alternas

Marcha por el 2 de octubre en CDMX: horario, ruta y vías alternas

Como cada año, este miércoles 2 de octubre, se conmemora la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Como cada año, este miércoles 2 de octubre, se conmemora la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Aquí te damos los detalles de la marcha que se realizará por los 56 años.

Diversos contingentes y manifestantes se unirán para rememorar esta fecha significativa y no olvidar la noche del 2 de octubre de 1968.

El Comité 68 informo que la marcha saldrá a las 16:00 horas, desde la Plaza de las Tres Culturas y avanzará por las principales avenidas de la Ciudad México. El recorrido terminará en el Zócalo.

La noche del 2 de octubre, los estudiantes fueron reprimidos con violencia por las fuerzas públicas, lo que ocasionó un número considerable de muertos y heridos.

Por ello, el movimiento estudiantil se convirtió en un símbolo de lucha por la justicia y los derechos humanos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trayectoria de la marcha del 2 de octubre

Estos serán los puntos por donde avanzará la marcha:

  • Plaza de las Tres Culturas
  • Avenida Ricardo Flores Magón
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Plaza de la Constitución

¿Cuáles son las alternativas viales?

Estas serían las alternativas para los conductores:

  • Avenida de los Insurgentes
  • Circuito Interior
  • Avenida Congreso de la Unión -Eje 2 Oriente-
  • Eje 1 Oriente
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Doctor Río de la Loza
  • Avenida José María Izazaga
  • Avenida Fray Servando Teresa de Mier

Algunas de las recomendaciones que se brinda por parte de las autoridades son anticipar la salida, planear rutas de traslado, identificar vías alternas a las ordinarias, contemplar el uso de trasporte público.

Contingentes que participarán en la marcha

Regularmente la movilización está integrada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También participan familiares de las víctimas, escuelas privadas, activistas y ciudadanos.

Cabe recordar que, desde el pasado 26 de septiembre, algunas facultades y escuelas se encuentran en paro, debido a los 10 años del caso Ayotzinapa. Los estudiantes reanudarán actividades hasta el 3 de octubre.

Algunas de estas escuelas participarán en la marcha:

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)
  • Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)
  • Facultad de Psicología (UNAM)
  • Facultad de Química (UNAM)
  • Facultad de Ciencias (UNAM)
  • Facultad de Arquitectura (UNAM)
  • Escuela Nacional Preparatoria 8 (UNAM)

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum rinde protesta como Presidenta de México

Claudia Sheinbaum rinde protesta como Presidenta de México

Tras rendir protesta ante el Congreso de la Union, Claudia Sheinbaum se convirtió en Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Este martes 1º de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo tomó protesta como la primera presidenta de México ante el Congreso de la Unión.

En la ceremonia realizada en la Cámara de Diputados, donde se instaló la sesión del Congreso General, el expresidente Andrés Manuel López Obrador le entregó la banda presidencial a la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez y posteriormente, Sheinbaum se colocó la banda.

«Honorable Congreso de la Unión, pueblo de México, protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen; y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidenta de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande».

Con este acto, Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en tomar las riendas del país.

Claudia Sheinbaum anuncia los 10 principios de su gobierno

Una vez que asumió la presidencia, la nueva jefa del Ejecutivo dirigió un mensaje a la nación.

En su primer discurso como presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 10 principios que guiarán su gobierno.

Asimismo, enfatizó que están basados en el humanismo mexicano, con un enfoque en la justicia social y la soberanía nacional.

  • Por el bien de todos, primero los pobres: para que haya prosperidad debe ser compartida.
  • No puede haber gobierno rico con pueblo pobre: se evitarán gastos innecesarios y se garantizará que los recursos se utilicen para el bienestar colectivo.
  • Gobernantes honrados y honestos: la corrupción debe combatirse por ética y por principios, porque ahí radican los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y la nación.
  • Gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo: su gobierno será profundamente democrático y participativo.
  • Prohibido prohibir: la libertad es la esencia de la democracia.
  • El desarrollo del pueblo solo se fortalece con el cuidado del medio ambiente: no puede haber crecimiento sin un compromiso serio con la protección de los recursos naturales.
  • Derecho de las mujeres a la igualdad: seguirá avanzando en la lucha por la igualdad de género en todos los niveles de la sociedad.
  • México es un país libre y soberano: la política exterior será de respeto mutuo, pero sin sumisión.
  • Amor a la patria: la política se hace con amor no con odio, la felicidad y la esperanza se fundan en el amor al prójimo a la familia y a la naturaleza y a la patria.
  • Se condena la discriminación: clasismo, racismo o machismo, su gobierno combatirá toda forma de discriminación y promoverá una sociedad más inclusiva.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum visitará Acapulco tras paso de huracán ‘John’; será su primera gira como presidenta

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ceci Flores, madre buscadora, protesta con «ficha de búsqueda» de AMLO 

Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, intentó sin éxito ver AMLO, portando una ficha de búsqueda del mandatario.

Este lunes, Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, intentó, sin éxito, ver al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), portando una ficha de búsqueda del mandatario.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, la activista se encontraba afuera de Palacio Nacional esperando ser atendida por el titular del Ejecutivo.

A través de su cuenta de X, compartió una foto y un video en el Zócalo de la Ciudad de México.

La activista llevó una lona que emulaba una ficha de búsqueda de personas desaparecidas, en la que estaba una foto con los datos personales del mandatario.

En la ficha, como resumen de los hechos decía:

«La última vez que se le vio nos prometió ayudarnos a encontrar a nuestros hijos, decirnos la verdad sobre Ayotzinapa, pacificar al país».

Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora.

En su mensaje, hacía referencia a las fosas clandestinas con restos humanos carbonizados que ella y los diferentes colectivos de búsqueda han encontrado en diferentes lugares de México.

También, hizo alusión a la labor que han hecho desde hace varios años con otras familias de personas desaparecidas, que han exigido intervención eficaz de las autoridades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se despide de AMLO

En meses anteriores, la activista invitó al presidente a integrarse en una jornada de búsqueda para entender el dolor de los familiares de las personas desaparecidas.

Ceci Flores se despidió del presidente López Obrador con las siguientes palabras:

«Mi camisa huele a muerte y desesperanza, trae impregnado el olor de los hijos que quemaron en los crematorios que encontramos… Que Dios lo bendiga presidente»

Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora.

En marzo del presente año, Ceci Flores acudió a la Ciudad de México para entregarle una pala al mandatario y a su vez que él se la diera a su sucesora a Claudia Sheinbaum.

Asimismo, el 19 de marzo, en una entrevista para Latinus con el periodista Carlos Loret de Mola, la activista indicó la representación que tendría la pala.

“Esa pala yo se la quiero dar a López Obrador para que también se la dé a Sheinbaum, le está entregando un país para que ella lo gobierne, pues que le entregue una pala, para que se dedique a buscar a los desaparecidos, que en su agenda la prioridad sea los desaparecidos, como lo decía López Obrador y esperemos que ella sí cumpla porque él no cumplió”.

Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora.

También te puede interesar: Caso Milton Morales: detienen a seis implicados en el homicidio

Caso Milton Morales: detienen a seis implicados en el homicidio

El secretario de Seguridad Ciudadana anunció la detención de seis personas implicadas en el homicidio del comisario Milton Morales Figueroa.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, anunció la detención de seis personas implicadas en el homicidio del comisario Milton Morales Figueroa, ocurrido el pasado 21 de julio, en Coacalco, Estado de México.

Entre las seis personas detenidas se encuentra el presunto responsable de haber disparado.

De acuerdo con las indagatorias, el homicidio está estrechamente vinculado a los resultados de los operativos que realizó ejerciendo sus funciones.

Estos operativos se realizaron en contra de integrantes de células delictivas con orígenes en la Ciudad de México, que operaban en la zona metropolitana de la capital del país, Hidalgo y Estado de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Identifican a involucrados en el homicidio de Milton Morales

Hasta el momento se han identificado a 11 personas relacionadas con lo ocurrido.

Gracias a la colaboración de las autoridades federales de estos estados, 9 de estas 11 personas ya están detenidas y dos mandamientos judiciales se encuentran pendientes por ejecutar.

Se presume que Jorge Leonel N, alias “Leo”, fue quien disparó de manera directa en contra el oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Además, se estableció que tuvieron intervención en los actos previos, concomitantes y posteriores al hecho las siguientes personas:

  • Jorge Leonel N, alias “Leo”.
  • Jesús Octavio N, alias “El Pinto”.
  • José Manuel N, alias “Manu”.
  • Juan Carlos N “El 16”.
  • Rafael N, alias “El Bombón”.
  • Raúl N, alias “Racafa”.

En el mes de julio y agosto pasados, se detuvo a Armando N (padre), Erick Gerardo N y Lorena Janeth N.

También se identificó y se obtuvo orden de captura en contra de Armando N, alias “El Gordo” (hijo) y Edgar Adrián N, alias “El Manco”, quienes hasta el momento están prófugos.

La investigación arrojó que se encargaron de vehículos, rentar inmuebles para reuniones de planeación, vigilancia, ocultamiento de indicios, fuga y pago, en diversas entidades federativas colindantes.

Un oficial que resultó herido el día de los hechos se hospitalizó y lo dieron de alta posteriormente, pero falleció a causa de las heridas recibidas.

También te puede interesar: AMLO se despide; firma reformas constitucionales en su último día de gobierno

Claudia Sheinbaum visitará Acapulco tras paso de huracán ‘John’; será su primera gira como presidenta

Claudia Sheinbaum viajará a Guerrero para evaluar los daños que dejó el huracán John y reunirse con Evelyn Salgado, gobernadora del estado.

Claudia Sheinbaum dio a conocer que viajará a Guerrero, en su primera gira como presidenta de México, para evaluar los daños que dejó el huracán John y reunirse con Evelyn Salgado, gobernadora del estado.

Por medio de redes sociales, la presidenta electa indicó que el miércoles por la tarde, junto con su Gabinete, se reunirán con la gobernadora para evaluar y abordar los planes de ayuda necesaria para el estado.

Sheinbaum indicó que la mandataria le envió fotos de los trabajos que se realizan para atender la situación de emergencia.

“Comparto estas fotografías que me envía la gobernadora, Evelyn Salgado, de los trabajos que se realizan en Acapulco por parte del Gobierno de México, en especial las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Informó que estarán dando seguimiento a los apoyos dados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por los daños tras el paso del huracán John, a los estados de Oaxaca y Michoacán.

Según los datos de la Fiscalía estatal que citó el presidente López Obrador, el huracán John dejó al menos a 15 personas sin vida.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario informó este domingo que está por concluir la primera fase del rescate humanitario del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

Posteriormente, en coordinación con los Servidores de la Nación, iniciarán el censo casa por casa para entregar apoyo directo.

Sheinbaum se prueba banda presidencial

Por medio de redes sociales, Claudia Sheinbaum compartió la entrevista “Estamos viviendo tiempos estelares en México».

En la entrevista, el personal del Ejército confecciona la banda presidencial que será usada en el próximo 1 de octubre.

También narró algunas experiencias que ha tenido con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que es una responsabilidad mayor ya que es parte de la transformación.

“Requiere de una entrega total como persona, porque en efecto tu vida le pertenece a tu pueblo y a tu patria”.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

También te puede interesar: AMLO se despide; firma reformas constitucionales en su último día de gobierno

Salir de la versión móvil