16 Mandatarios confirman asistencia a toma de protesta de Claudia Sheinbaum

El próximo 1 de octubre, será la toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Cámara de Diputados.

El próximo 1 de octubre, será la toma de protesta de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Cámara de Diputados.

Hasta el momento, 105 países y 22 organismos internacionales, incluyendo 16 mandatarios, han confirmado su asistencia.

Invitados que acudirán a la toma de protesta de Sheinbaum

Los invitados que han confirmado su asistencia a la toma de protesta de Sheinbaum son:

  • Consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham
  • Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora
  • Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
  • Presidente de Chile, Gabriel Boric Font
  • Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego
  • Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
  • Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento
  • Presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona
  • Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León
  • Presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo
  • Presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi
  • Presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios
  • Primer ministro de Belice, John Briceño
  • Primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit
  • Primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina
  • Primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Joe Biden acudirá a la ceremonia de Sheinabum?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviará en su representación a Jill Bidem, la primera dama estadounidense.

De igual manera, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, enviará a Christian Wilhelm Walter Wulff, expresidente de la República Federal de Alemania, en su representación.

Delegaciones internacionales

Adicional a los jefes de Estado, acudirán a la ceremonia 4 vicepresidentes, 4 titulares de órganos legislativos, 17 ministros, 10 viceministros, así como embajadores y titulares de organismos internacionales.

También te puede interesar: AMLO encabeza izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos del 1985 y 2017

AMLO encabeza izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos del 1985 y 2017

La ceremonia de izamiento de bandera en honor a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre fue encabezada por AMLO y Sheinbaum.

Este jueves, se llevó a cabo la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en honor a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

A las 7:15 horas inició el acto de ceremonia, con la saliendo de la puerta de honor de Palacio Nacional:

  • Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
  • Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México
  • Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México
  • Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación
  • El general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional
  • El almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina
  • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad 
  • Laura Velázquez, titular de Protección Civil

Justo a las 07:19 horas, hora exacta en la que ocurrió el sismo del 19 de septiembre de 1985, el presidente López Obrador izó la bandera monumental del Zócalo capitalino a media asta en señal de luto.

Carlos Freaner Figueroa, presidente de la Cruz Roja Mexicana, también participó en la ceremonia.

La banda de música del Ejército mexicano entonó el toque de bandera “Silencio”, en honor de los que fallecieron en los sismos. Posteriormente se realizaron honores a la bandera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al finalizar la ceremonia, Claudia Sheinbaum, Martí Batres y AMLO junto con su gabinete regresaron al Palacio Nacional para que el mandatario diera su conferencia matutina.

Algunos simpatizantes del presiente le gritaban: “Es un honor estar con Obrador”, “Te amamos” y “Gracias, presidente”.

Cruz Roja conmemora víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Por su parte, la Cruz Roja, a las 7:19 horas, hizo sonar las sirenas de las ambulancias por un minuto en conmemoración de las víctimas y los rescatistas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El jefe de ambulancias de la institución dio un discurso frente a la formación de paramédicos y especialistas en rescate de personas atrapadas, en las instalaciones de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Un paramédico de la Cruz Roja que participó en el rescate de personas atrapadas relató sus anécdotas sobre lo ocurrido.

“Fue impresionante los resultados del sismo, se veía toda la destrucción en la ciudad, pero al mismo tiempo se empezó a ver la solidaridad de las personas”. (…) “Después de estar escarbando salieron tres personas mayores de edad que habían quedado atrapadas en una cápsula de vida impresionante y cuando nos vimos mutuamente fue una alegría impresionante”.

Miguel Aznar, paramédico de la Cruz Roja.

También te puede interesar: Senado declara 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Senado declara 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Se establece que el 1 de octubre de cada seis años será un día festivo.

El día de hoy, el Senado de la República aprobó hoy por unanimidad, una reforma a la legislación laboral, para establecer que el 1 de octubre de cada seis años, cuando tome protesta el o la titular del Poder Ejecutivo, será un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, fue avalado con 116 votos a favor y cero en contra.

Asimismo, se detalló que la intención es armonizar la Ley Federal del Trabajo con lo establecido en la Constitución. Toda vez que en la legislación laboral se sigue considerando el primero de diciembre como el día del relevo presidencial.

La Ley Federal del Trabajo establece que dicho día de descanso corresponde a la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal, que antes de este cambio era el 1 de diciembre.  

Estos son los días de descanso obligatorio en México durante 2024

Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, en 2024 los días son:

  • El 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • El 1 de mayo
  • El 16 de septiembre
  • El 1 de octubre de cada seis años
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 25 de diciembre

Cabe mencionar los trabajadores que presten sus servicios durante estos días, tienen derecho a reclamar un pago doble.

Te puede interesar: Jill Biden, primera dama de EU, asistirá a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

TEPJF revoca nulidad de elección en la Cuauhtémoc; mantiene triunfo de Rojo de la Vega

El TEPJF revocó la anulación de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, dando validez al triunfo de Alessandra Rojo de la Vega.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que revocó la anulación de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, dando validez al triunfo de Alessandra Rojo de la Vega.

Asimismo, se desestimaron las acusaciones de violencia política de género por parte de Alessandra Rojo de la Vega en contra de la candidata de Morena, Catalina Monreal.

Los magistrados determinaron que no hay «contenido discriminados por el hecho de ser mujer» en contra de Monreal. Argumentaron que «son manifestaciones bajo la libertad de expresión».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Indicaron que, durante la campaña, Rojo de la Vega emitió críticas severas a su oponente política, sin embargo, no se considera un ataque de género.

Rojo de la Vega señaló que la familia Monreal quería adueñarse de la alcaldía Cuauhtémoc, ya que, entre el año 2015 y 2017, Ricardo Monreal la había gobernado.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (Tecdmx), hace unas semanas, acordó anular la elección de la alcaldía, la cual daba como ganadora a Alessandra Rojo de la Vega.

Sin embargo, la sentencia ya se revocó, por lo que se confirmó el triunfo de PAN, PRD y PRI en las pasadas elecciones.

Anteriormente, los magistrados locales determinaron que Rojo de la Vega sí cometió violencia política en razón de género. Por este motivo, ordenaron que se realizaran nuevamente los comicios.

También te puede interesar: Jill Biden, primera dama de EU, asistirá a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Jill Biden, primera dama de EU, asistirá a toma de posesión de Claudia Sheinbaum

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer una delegación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

El gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dio a conocer una delegación para asistir a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre en el Congreso se la Unión.

Por medio de un comunicado, se anunció la designación de una Delegación Presidencial a la toma de posesión de su excelencia Claudia Sheinbaum Pardo.   

Según la información, la doctora Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos, encabezará la delegación.

Asimismo, se informó que posteriormente se dará a conocer la lista completa de los miembros de la delegación que asistirán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Toma de protesta de Claudia Sheinbaum

Sheinbaum adelantó, en julio pasado, cómo será su itinerario cuando tome posesión como presidenta de México.

Durante una conferencia de prensa desde su casa de transición, explicó que el 1 de octubre realizará, entre otras cosas, las siguientes actividades:

  • Toma de protesta en el Congreso de la Unión, donde recibirá la Banda Presidencial.
  • Reunión con los mandatarios mundiales que llegarán a México para ese evento.
  • Mitin afuera de Palacio, esto para informar sobre programas y proyectos durante su gobierno.

También te puede interesar: AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

Simulacro Nacional 2024: ¿en qué celulares sonará la alerta sísmica?

En el Simulacro Nacional 2024, por primera vez se enviará una ‘alerta sísmica’ por mensaje SMS que llegará a los celulares de las personas.

Este jueves, 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024 y por primera vez se enviará una ‘alerta sísmica’ por mensaje SMS que llegará a los celulares de las personas.

¿En qué dispositivos llegará la ‘alerta sísmica’ este 19 de septiembre?

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó sobre las especificaciones técnicas que deben de tener los teléfonos móviles para poder recibir el mensaje de alerta sísmica.

Especificaciones:

  • Los celulares o smartphones deben ser compatibles con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS, por sus siglas en inglés), sistema que permite recibir y procesar mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia.
  • Tener cobertura en la Ciudad de México y zona conurbada.
  • Tener actualizado el sistema operativo en los celulares.
  • El usuario no recibirá el mensaje de alerta si el teléfono móvil se encuentra apagado, fuera de cobertura o fuera del área a alertar.

En 2022, el IFT emitió la disposición técnica para que, desde su fabricación, los celulares ya tuvieran integrado el Servicio de Radiodifusión Celular, para recibir alerta sísmica o la notificación por Riesgo o situaciones de Emergencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, los principales operadores de telefonía móvil en México tuvieron que integrar a los celulares que venden el sistema Cell Broadcast Service (CBS) para que las personas pudieran ser alertadas en caso de una emergencia.

Por lo anterior, los celulares que se vendieron en México antes de 2022 podrían no recibir la alerta sísmica, ya que antes de ese año la integración del CBS no era obligatoria.

Alerta sísmica en los relojes inteligentes (smartwatches)

Los smartwatches que cuenten con una SIM o ESIM y sean compatibles con el CBS no entran en los lineamientos del IFT, pero podrán recibir y procesar el mensaje de alerta.

La alerta sísmica podría presentarse en sonido o vibración, dependiendo de las características técnicas.

También te puede interesar: AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

AMLO pide a García Luna presente pruebas que lo relacionan con el narco

Al preguntarle a AMLO sobre la carta de Genaro García Luna, respondió que el exfuncionario sabe todo de él porque su trabajo era espiarlo.

Al preguntarle al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la carta del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, respondió que el exfuncionario sabe todo de él porque su trabajo era espiarlo.

Durante su conferencia matutina, AMLO aconsejó a García Luna solicitar información a la DEA y a sus abogados localizar a Tim Golden, quien escribió el reportaje sobre los vínculos con el narcotráfico.

«Que presente las pruebas, que hable con Anabel. Si él no las tiene, la periodista… pero para que no falle, les pida a sus amigos de la DEA la información. Y que para que no falle, que vaya al Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reafirmó la importancia de tener autoridad moral y “no establecer relaciones de complicidad con nadie si se va a trabajar en beneficio del pueblo».

Carta de García Luna

En la carta del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, asegura que hay complicidad entre Ismael ‘El Mayo’ Zambada y la Cuarta Transformación (4T).

Agregó que, durante sus 5 años de estancia en la prisión de Brooklyn, Estados Unidos, ha sufrido maltrato, grabaciones ilegales, amenazas y aislamiento en celdas de castigo.

Asimismo, indicó que no hay pruebas contundentes de su relación con el narco.

Añadió que supuestamente ya desmintieron el Poder Judicial de México y las auditorías de Estados Unidos, que sus bienes hayan sido ilegales durante su desempeño como funcionario público.

«El actual presidente de México, Andrés López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico; en particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio, imputaron al presidente López Obrador y sus operadores».

Carta atribuida a el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.

También te puede interesar: Sheinbaum anuncia fusión de Segalmex y Diconsa; crea “Alimentación para el Bienestar”

Sheinbaum anuncia fusión de Segalmex y Diconsa; crea “Alimentación para el Bienestar”

Claudia Sheinbaum anunció que fusionará Segalmex y Diconsa para formar Alimentación para el Bienestar, con María Luisa Albores a cargo.

Este martes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que fusionará Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa para formar Alimentación para el Bienestar, a cargo de María Luisa Albores.

Sheinbaum Pardo explicó que junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) acordó la fusión de Segalmex con Diconsa para ser una sola unidad. 

«Todos los problemas que ya conocen y otros, se derivan de que son tres unidades, entonces las vamos a concentrar en una sola en donde estén todas las tiendas Diconsa, que ya no les vamos a llamar Tiendas de Diconsa, sino Tiendas del Bienestar» (…) esta nueva área que fusiona Diconsa y Segalmex que operaría los precios de garantía que se crearon ahora y sobre todo, lo más importante es poder vincular lo que fue el origen de Diconsa que ahora se trató de hacer algo pero no se avanzó mucho que es vincular a los productores agropecuarios con las tiendas Diconsa directo».

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Alimentación para el Bienestar

Sheinbaum mencionó que la fusión se llamará “Alimentación para el Bienestar” y quien estará al frente de la dependencia será María Luisa Albores, actual secretaria de Semarnat.

Asimismo, mencionó que el cambio fortalecerá el vínculo entre la comercialización y el productor, además de la producción del programa de Sembrando Vida.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La próxima mandataria aseguró que María Luisa Albores tiene mucha experiencia en el campo, particularmente en la producción y por este motivo afirmó que desempeñará muy bien su trabajo.

«Va a fortalecer el vínculo entre la comercialización y los productos, particularmente para algunos productos como café, frijol, cacao, miel y se va a vincular también con Sembrando Vida para tener un canal de comercialización».

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Asimismo, nombró a Leonel Cota, actual titular de Segalmex, como subsecretario de Sader, entre otros nombramientos.

¿Quién es María Luisa Albores?

María Luisa Albores González nació en el año 1976 en Chiapas, tiene una carrera en ingeniería Agrónoma por la Universidad Autónoma de Chapingo, con especialidad en Zonas Tropicales.

También cuenta con estudios de maestría en Pedagogía del Sujeto por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural.

Desde septiembre de 2020, Albores es titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se ha desempeñado en diferentes labores de trabajo comunitario, impulsando proyectos de desarrollo regional en comunidades campesinas.

También te puede interesar: Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

Sedena reporta 30 detenidos y 32 muertos por violencia en Sinaloa

Por los enfrentamientos del narcotráfico en Sinaloa, el Ejército Mexicano reportó 30 detenidos y 32 muertos, entre ellos dos militares.

Derivado a los enfrentamientos del narcotráfico, suscitados hace una semana en Sinaloa, este martes el Ejército Mexicano reportó 30 detenidos y 32 muertos, entre ellos dos militares.

Durante la conferencia matutina del Gobierno, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval, habló sobre los hechos de violencia en Sinaloa.

Detalló que se desplegó dos mil 200 efectivos de las Fuerzas Armada, de los cuales se registraron 13 agresiones, 9 al Ejército y 4 a la Guardia Nacional.

“Tenemos dos elementos militares fallecidos, un militar y un sargento, tenemos también nueve militares heridos y un civil herido. Tenemos 30 detenidos de las organizaciones delictivas y se han registrado también 30 civiles muertos, de estos 22 son en la ciudad de Culiacán”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

El domingo pasado la Fiscalía de Sinaloa había reportado una cifra acumulada de 33 asesinatos, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no todos los homicidios se relacionan con esta lucha del narcotráfico.

Por su parte, el jefe del Ejército indicó que no había señal de enfrentamientos en las primeras cinco semanas, luego de la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín Guzmán López.

Sin embargo, dijo que la situación cambió en septiembre con los enfrentamientos entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos.

Por el momento el jefe del Ejército no dio detalle de la identidad de los arrestados.

“Hay acciones que se están tomando a partir de este fin de semana, que fue el incremento de actividades de inteligencia, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, para actuar contra los líderes generadores de violencia, también con la Fiscalía General de la República para expedir órdenes de aprehensión”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

En Sinaloa, las Fuerzas Armadas cuentan con 50 vehículos terrestres, seis aviones y cinco helicópteros artillados.

También, se han confiscado 115 armas largas, 14 armas cortas, dos granadas, 14 vehículos blindados, una patrulla apócrifa y otros 59 vehículos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La violencia “no depende” de las Fuerzas Armadas: Jesús Leana Ojeda

En tanto, el comandante de la Tercera Región Militar, Jesús Leana Ojeda dijo que el fin de la violencia “no depende” de las Fuerzas Armadas, sino que “depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos”.

Ante estos comentarios, el presidente López Obrador solicitó a los medios “que no actúen con sensacionalismo, con amarillismo”.

Además, aseguró que el Ejército estará protegiendo a la población de Sinaloa el tiempo que sea necesario.

También te puede interesar: Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

“De risa”, críticas de Zedillo a la reforma judicial: AMLO

AMLO dijo que «es de risa» que los opositores de su gobierno traigan al expresidente Zedillo a criticar la reforma al Poder Judicial.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que «es de risa» que los opositores de su gobierno traigan al expresidente Ernesto Zedillo a criticar la reforma al Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina, AMLO afirmó que están haciendo el ridículo porque Zedillo dijo que México ya es una dictadura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Nuestros adversarios se enojan, calumnian, me insultan, pero no pasa nada. Viene, traen a Zedillo a decir que ya es una dictadura México, y es de risa, sí, es de risa, hacen el ridículo, pero no pasa de ahí».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El expresidente Ernesto Zedillo, este fin de semana, apuntó que la reforma judicial busca la devastación del Poder Judicial y terminar con su independencia.

En la conferencia Anual de la International Bar Association (IBA), en la que participo Zedillo, hizo notar su postura sobre la reforma y comentó que se trata de una venganza del presidente López Obrador. Además, acusó que se busca convertir la democracia en una tiranía.

Tras los comentarios de Zedillo, el presidente López Obrador, citó a un tuitero para recordar las acciones de Zedillo durante su gobierno.

Se recordó el Fobaproa, la privatización de los trenes y los cambios en la Suprema Corte, que realizó Zedillo durante su mandato.

El mandatario federal expresó que todas las personas tienen derecho de reconocer o no lo que se ha realizado durante su gobierno y por esto no tiene nada que reprochar a sus adversarios.

Sin embargo, aseguró que no hay fundamentos legales para frenar a la reforma al Poder Judicial.

Agregó que lo más importante es continuar de manera pacífica hacia la trasformación.

También te puede interesar: Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

Salir de la versión móvil