Deslave por lluvias en Naucalpan deja seis muertos y tres heridos

En la colonia La Raquelito, del municipio de Naucalpan, Estado de México, las intensas lluvias ocasionaron el desgajamiento de un cerro.

Este 16 de septiembre, en la colonia La Raquelito, en la zona alta del municipio de Naucalpan, Estado de México, las intensas lluvias ocasionaron el deslizamiento de un cerro.

Toneladas de lodo y piedras cayeron encima de una casa y de la escuela primaria “Emiliano Zapata”, dejándolas totalmente bajo la tierra. Se reportan 6 muertos y 3 heridos.

Según los primeros reportes, el reblandecimiento de la tierra, debido a las fuertes lluvias en el valle de México, ocasionó el colapso del cerro.

En la zona se encuentran trabajando elementos de la Guardia Nacional, así como vecinos que intentan ayudar a rescatar personas atrapadas.

Las 3 personas heridas se trasladaron al Hospital General de Naucalpan para su atención médica.

Al lugar también acudió personal de Protección Civil del Estado de México y cuerpos de emergencia de municipios limítrofes para apoyar en los trabajos de rescate.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con los informes, el derrumbe se reportó poco antes de las 22:00 horas por vecinos del lugar.

Habitantes de la zona aseguraron que escucharon un fuerte ruido, luego de las lluvias intensas de este lunes.

También explicaron la incertidumbre que viven debido a que las fuertes lluvias podrían provocar nuevamente derrumbes en el lugar.

En Naucalpan se desbordan presas debido a las intensas lluvias

Debido al desbordamiento de la presa Chamapa, en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan, varios vehículos e inmuebles resultaron afectados.

En la parte alta de Naucalpan, donde ocurrieron los incidentes, gran parte del lugar son laderas con abundantes viviendas que incluso llegan a ser de cuatro pisos cerca de pronunciadas pendientes.

Por otro lado, a 30 minutos de Naucalpan, en el municipio rural de Jilotzingo, el viernes pasado se registró un deslizamiento de una ladera, dejando hasta el momento 9 personas sin vida y tres con heridas de gravedad.

También te puede interesar: Todo lo que tienes que saber sobre el Simulacro Nacional 2024

Todo lo que tienes que saber sobre el Simulacro Nacional 2024

En el Simulacro Nacional 2024 se activarán las alertas de los altavoces instalados en la CDMX, Edomex y otras entidades aledañas.

Como cada año, diferentes estados de la República se preparan para el Simulacro Nacional 2024, el cual tiene como fin fomentar la cultura cívica para los sismos.

México Habla te dice todo lo que tienes que saber para participar en este importante ejercicio de prevención.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el Simulacro Nacional 2024 se realizará el próximo 19 de septiembre.

El ejercicio iniciará en punto de las 11:00 horas, momento en el que se activarán las alertas de los altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades aledañas.

Recomendaciones para el Simulacro Nacional 2024

  • Infórmate qué acciones debes realizar ante una emergencia o desastre
  • Realiza un plan de emergencia
  • Comprueba con antelación que dichas acciones sean eficientes
  • Fomenta la cultura de la protección civil entre los miembros de tu familia y la comunidad

¿Cuál será la magnitud hipotética?

La CNPC informó que para el Simulacro Nacional 2024 se prevé una hipótesis de un sismo de magnitud 7.5, ubicado a 20 km de Acapulco, Guerrero.

El movimiento telúrico se sentirá hipotéticamente de la siguiente manera:

  • Severo: Guerrero
  • Fuerte y muy fuerte: Michoacán, Morelos, Oaxaca
  • Moderado: Chiapas, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Colima y Tlaxcala
  • Ligero y débil: Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Guanajuato

Los posibles daños se registrarán en:

  • Viviendas
  • Infraestructura
  • Edificios históricos
  • Instalaciones estratégicas
  • Líneas vitales

¿Cómo reportar fallas en los altavoces?

Si el próximo 19 de septiembre, no se activan las alerta sísmica en los altavoces cerca de tu hogar o trabajo, deberás reportar las fallas al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Para ello, tendrás que comunicarte a Locatel, al número telefónico 55 5658 1111 o a *0311.

También, puedes enviar un correo electrónico al Sistema Unificado de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México ingresando a su página oficial https://311locatel.cdmx.gob.mx/.

También puedes leer: Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

CDMX prepara propuesta para regular plataformas como Airbnb

El gobierno CDMX prepara una nueva reforma para regular a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) prepara una nueva reforma para regular y establecer más restricciones a las plataformas digitales de renta de vivienda a corto plazo.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta semana enviará cinco iniciativas de reforma al Congreso, dentro de las cuales está una para regular plataformas digitales como Airbnb.

El mandatario capitalino mencionó que se trata de “una nueva reforma para establecer regulaciones y límites a Airbnb, que se refiere a la renta a corto plazo a través de plataformas digitales”.

¿De qué trata la reforma para limitar las rentas por Airbnb?

Batres explicó que la reforma pretende impedir que un inmueble se dedique por completo a la renta a través de Airbnb.

También, se busca prohibir que las viviendas financiadas mediante inversión social se ofrezcan en este tipo de plataformas.

“Una de las restricciones será que las viviendas construidas con inversión pública no puedan destinarse al negocio de la renta digital, como Airbnb”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) está trabajando en esta iniciativa, aseguró Batres.

Indicó que se incluirán varios puntos a la iniciativa y se atenderán las inquietudes que vayan surgiendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras iniciativas que enviará Batres

El jefe de Gobierno de la CDMX adicional a la reforma para regular a Airbnb, enviará estas otras 4 reformas:

  • Reforma en materia de ruptura de sellos, la cual busca hacer efectivas sanciones que actualmente pueden ser eludidas por algunos establecimientos.
  • Reforma a la Ley del Deporte, con el fin de proporcionar apoyo económico vitalicio a los medallistas paralímpicos de la CDMX.
  • Reforma a la Constitución relacionada con la responsabilidad social del Estado.
  • Reforma a la Ley de Reconstrucción, para permitir que los departamentos de redensificación puedan ser vendidos o rentados, y aprovechar los que aún no se han vendido.

Estas serán las propuestas enviadas al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días, para su discusión.

También te puede interesar: AMLO vincula enfrentamientos en Culiacán con captura de ‘El Mayo’

Ssa prevé rebrote de Covid-19 en próximas semanas y pico a inicios de 2025

Las autoridades de salud han reforzado las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica para contener la propagación de Covid-19.

Aunque los casos de Covid-19 en México van a la baja, la Secretaría de Salud (SSa) advirtió sobre un posible rebote en las próximas semanas.

Al respecto, emitieron un aviso para reforzar las medidas sanitarias, pues indicaron que en el mes de noviembre los hospitales podrían enfrentar una alta demanda por casos positivos de Covid-19.

Asimismo, prevén que la situación se complique, llegando al pico en enero de 2025, por lo que la prevención es clave para controlar la situación.

Este repunte podría general un impacto significativo en el sistema de salud y en la población.

La situación ha provocado que las autoridades de salud refuercen las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica para contener la propagación del virus.

En las últimas semanas, el sistema de salud ha registrado un incremento en la ocupación hospitalaria, principalmente en la Ciudad de México y Nuevo León.

Por ello, la SSa pide a la población mantener las medidas de protección personal, entre ellas el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, así como el lavado de manos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Casos de Covid-19 en México

Entre los datos más recientes se destaca que, aunque el número de pruebas de diagnostico se ha reducido, la cifra real de personas infectadas podría ser mayor, debido a los casos asintomáticos no detectados.

“Desde hace 4 semanas ya es consistente el descenso, tanto de la positividad que es este indicador de cuántas pruebas salen positivas, ya estamos llegando al 15%, cuando ya estábamos por arriba del 30, y también tenemos ya un descenso, un descenso continuo de los casos confirmados”.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

SSa refuerza medidas de prevención

A fin de enfrentar el posible rebote de casos de Covid-19, la SSa mencionó que se espera que a mediados de octubre vuelvan a reforzar la vacunación en el país.

Además, recomiendan el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados y concurridos, especialmente en la próxima temporada invernal.

“Vamos a hacerlo (vacunación) igual más o menos cerca del 15 de octubre, todavía no tengo la fecha específica, pero haremos lo mismo que el año pasado, que fue hacer una vacunación simultánea COVID e influenza, empezando la época invernal que es el 15 de octubre y termina en marzo”.

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

También puedes leer: Lanzan campaña de vacunación contra el VPH: ¿Para quiénes y dónde se aplica?

Horario y ruta del Desfile Militar del 16 de septiembre en CDMX

El Desfile Militar del 16 de septiembre conmemora la entrada del Ejército Trigarante, dirigido por Agustín de Iturbide, a la CDMX.

Este 16 de septiembre se realizará el tradicional Desfile Militar, uno de los eventos más esperados por muchos capitalinos. Por eso, aquí te decimos los detalles.

El desfile se llevará a cabo en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional e iniciará a las 11:00 horas.

El encargado de dar la orden de comenzar la marcha de tropas será el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ruta y cierre de calles

Como es costumbre, el Desfile Militar se realizará en primer cuadro capitalino, donde las Fuerzas Armadas marcharán para encontrarse con el presidente López Obrador, en el balcón central del Palacio Nacional.  

Como cada año, el desfile militar se realiza en el primer cuadro capitalino, donde las tropas de las Fuerzas Armadas marchan iniciando en Palacio Nacional.

La ruta será:

  • Zócalo de CDMX
  • Eje Central
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

Las posibles calles que se cerrarán por las autoridades serían:

  • Eje 1 Oriente
  • Eje 1 Norte
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Interior del circuito
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes
  • Avenida Presidente Masaryk

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Desfile Militar tiene una duración aproximada de cuatro horas, en las que podrás observar los uniformes, unidades y vehículos militares.

Asimismo, te recomendamos mantenerte hidratado y llevar gorra, bloqueador solar e impermeable para protegerte de las inclemencias meteorológicas.

Este evento se transmitirá por los canales oficiales del Gobierno de México, como los canales 22, 11, 14 y 28, donde expertos castrenses explicarán los detalles del desfile y su significado.

El Desfile Militar del 16 de septiembre conmemora la entrada del Ejército Trigarante, dirigido por Agustín de Iturbide, a la Ciudad de México, lo que representó el fin de la lucha de Independencia, el 27 de septiembre de 1821.

También puedes leer: Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

Cofepris autoriza registro de vacuna Jynneos contra mpox

La vacuna contra mpox ya puede ser comercializada en México, ya que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que autorizó el registro sanitario a la vacuna Jynneos contra viruela y viruela símica, también conocida como mpox.

La dependencia indico que la vacuna ya puede ser comercializada en México, ya que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

La vacuna puede utilizarse para vacunación primaria o revacunación, es indicada exclusivamente a personas mayores de 18 años con alto riesgo de exposición al virus.

Es decir, que no se recomienda su aplicación en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia.

Cofepris señaló que el suministro de la vacuna debe estar sometido a vigilancia médica y no debe aplicarse de forma indiscriminada, pues esto podría representar un riego a la salud.

Por otra parte, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la variante clado 1b de mpox, no ha llegado a México.

Dicha variante resulta más peligrosa y transmitible, al punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional.

De acuerdo con el informe epidemiológico, del 2022 hasta el corte del 2 de septiembre de 2024, en México se han detectado 7 mil 592 casos probables.

De esos casos, 4 mil 153 han sido confirmados, con resultado positivo por alguno de los laboratorios avalados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Síntomas de mpox

Mpox, provoca erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y de los pies.

Principalmente, se transmite de persona a persona a través del contacto directo con las lesiones en la piel, costras o fluidos corporales contaminados.

Los síntomas de mpox pueden aparecer de cinco a 21 días después de la exposición e incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre mayor o igual a 38° C
  • Erupción o lesiones en piel
  • Dolor de espalda
  • Crecimiento o dolor de ganglios linfáticos
  • Dolor muscular

Las personas inmunocomprometidas, así como las mujeres embarazadas y niños, corren mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Casos de mpox en México

El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud revela que, para el reporte del 5 de septiembre, en México se confirman 61 casos de mpox en el país, distribuidos en 12 estados.

También puedes leer: Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

¿Habrá renovación de la tarjeta del Bienestar? Esto sabemos

La Secretaría de Bienestar emitió un importante mensaje dirigido a los beneficiarios de los programas de la dependencia, advirtiendo sobre intentos de fraude relacionados con la tarjeta del Bienestar.

En días recientes, han circulado en redes sociales mensajes en los que se asegura que por el cambio de gobierno, es necesario renovar la tarjeta del Banco del Bienestar.

Al respecto, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, emitió un mensaje dirigido a los beneficiarios de los programas sociales, advirtiendo sobre los intentos de fraude relacionados con las tarjetas del Bienestar.

Con dicha alerta busca prevenir que las personas caigan en engaños que podrían poner en riesgo sus apoyos económicos.

Asimismo, aclaró que el personal de la Secretaría de Bienestar no acude a los domicilios a pedir la tarjeta ni el número de NIP, y cuando vence, es el titular quien acude directamente al banco a solicitar renovación.

No habrá cambio de tarjeta del Bienestar

Ariadna Montiel enfatizó que la tarjeta del Bienestar continuará vigente y no habrá un cambio o actualización en el plástico.

La titular de Bienestar señaló que ante el inicio del nuevo gobierno, la dependencia no prevé una renovación en la tarjeta, por lo que exhortó a los beneficiarios a no entregarla ni compartir el número de identificación personal (NIP) para evitar ser víctimas de fraude.

Finalmente, reiteró el llamado a los beneficiarios a mantenerse informados sólo a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar, y sus redes institucionales.

Te puede interesar: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AICM suspenderá temporalmente despegues y aterrizajes por Desfile Militar

De acuerdo con el AICM, la suspensión de los vuelos tiene como objetivo “mantener la seguridad operacional del desfile aéreo”.

Debido al desfile del 16 de septiembre, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá temporalmente los despegues y aterrizajes, durante 5 horas.

A través de una nota informativa, el AICM informó que la suspensión se realizará entre las 9:00 y las 14:00 horas, del próximo lunes, 16 de septiembre.

Asimismo, indicó que la suspensión de los vuelos tiene como objetivo “mantener la seguridad operacional del desfile aéreo”.

El ajuste, se llevará a cabo de manera coordinada con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el AICM.

Por esta razón, se aconseja a los pasajeros revisar sus horarios de vuelo con antelación y así evitar contratiempos.

Los vuelos programados dentro de los horarios de la suspensión serán reprogramados, por lo que los usuarios deberán consultar las indicaciones directamente con la aerolínea.

Cierre de calles en CDMX por el desfile del 16 de septiembre

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que las vialidades afectadas por el desfile del 16 de septiembre serán:

  • Eje 1 Oriente
  • Eje 1 Norte
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Interior del circuito
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes
  • Avenida Presidente Masaryk

De la misma manera, se prevé que debido a este evento el gobierno de la CDMX anuncie el cierre de algunas estaciones del Metro, como Zócalo/Tenochtitlán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ruta del desfile del 16 de septiembre

La ruta del Desfile Cívico Militar 2024, en conmemoración del 214 aniversario de la Independencia de México, tendrá la siguiente ruta:

  • Zócalo capitalino
  • Avenida 20 de Noviembre
  • Avenida Juárez
  • Paseo de la Reforma
  • Campo Marte

El tradicional desfile del 16 de septiembre se realiza cada año para conmemorar la Independencia de México, la cual inició en 1810 con el Grito de Dolores.

En este evento, participan elementos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes marchan mostrando sus uniformes, unidades y vehículos militares.

También puede interesarte: Tren Interurbano México-Toluca: ¿Cuánto cuesta viajar en él y qué tramos están funcionado?

UNAM lanza convocatoria para estudiar licenciatura a distancia; conoce los requisitos

Si buscas estudiar alguna de las carreras en modalidad a distancia que ofrece la UNAM, aquí te decimos los requisitos.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó su convocatoria para todas aquellas personas interesadas en estudiar una licenciatura en modalidad a distancia.

México Habla te dice cuáles son los requisitos para inscribirse y más detalles.

Requisitos

Si buscas estudiar alguna de las carreras en modalidad a distancia que ofrece la UNAM, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ingresar a la página www.dgae.unam.mx, selecciona la opción “Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2024” y realiza el registro.
  • Paga el derecho de examen de selección en cualquier sucursal del Santander. El costo es de $470.
  • Una vez completado estos pasos, acude a la cita para la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. Para ello, es importante que presentes el formato de cita impreso y una identificación oficial.
  • Presentar el examen de selección en el lugar y día que se te asignen. El examen se aplicará en la Ciudad de México, Oaxaca capital y Santa Cruz, Tlaxcala.
  • Los resultados del examen se publicarán el 10 de diciembre. Para conocerlos, deberás entrar al sitio www.dgae.unam.mx.
  • En caso de ser seleccionado, deberás presentar tu certificado de estudios de bachillerato con un promedio mínimo de 7.0.

Si tienes dudas sobre el proceso de inscripción, puedes consultar el instructivo para la convocatoria Noviembre 2024.

Fechas clave para la inscripción a la modalidad a distancia de la UNAM:

  • 13 al 18 de septiembre: registro a la Convocatoria Licenciatura UNAM Noviembre 2024.
  • 19 de septiembre: fecha límite para realizar el pago de derecho al examen selección. El pago debe realizarse antes de las 15:59 horas.
  • 17 al 23 septiembre: impresión de la cita para acudir a la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital.
  • 21 al 25 de octubre: impresión de la boleta credencial y el croquis de la sede el examen de admisión.
  • 6 al 17 de noviembre: aplicación del examen de selección.
  • 10 de noviembre: publicación de resultados.

¿Qué carreras se pueden cursar en la modalidad a distancia de la UNAM?

  • Psicología
  • Administración
  • Ciencias de la comunicación
  • Ciencias políticas y administración pública
  • Contaduría
  • Derecho
  • Economía
  • Informática
  • Relaciones internacionales
  • Sociología
  • Trabajo social
  • Bibliotecología
  • Diseño y comunicación visual
  • Pedagogía
  • Enseñanza de español como lengua extranjera
  • Enseñanza de inglés como lengua extranjera
  • Administración de archivos y gestión documental

También puede interesarte: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Conciertos gratis del 15 de septiembre en CDMX: así festejarán ‘El Grito’ en las alcaldías

Para celebrar el Grito de Independencia, las distintas alcaldías de la CDMX han programado una serie de conciertos para el próximo 15 de septiembre.

Como ya es costumbre, el 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, una de las fiestas más importantes de México, por lo que en gran parte del país se realizan una serie de festejos.

Y la CDMX no es la excepción. Por ello, las alcaldías capitalinas tienen preparadas una serie de actividades para el próximo domingo.

Cada alcaldía organiza su propia celebración ofreciendo conciertos, actividades, espectáculos de pirotecnia, además de una amplia variedad de antojitos mexicanos.

¿Qué artistas darán concierto gratis el 15 de septiembre en las distintas alcaldías de la CDMX?

  • Álvaro Obregón

La alcaldía confirmó la presentación de Los Askis, una agrupación de cumbia andina mexicana, en la explanada de la demarcación.

  • Azcapotzalco

Las presentaciones iniciarán a las 15:00 horas en la explanada de la localidad. Contará con las presentaciones de Los Tomates; Aarón y su Grupo Ilusión; y La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate Mendez.

  • Benito Juárez

El concierto dará inicio a las 18:00 horas en la explanada local. Se presentarán la cantante María José; Grupo Contraste; Intro Pop; y Mariachi Real de México de Gustavo Chávez.

  • Cuajimalpa

A partir de las 16:30 horas, se presentarán La Sonora Dinamita de Lucho Argaín; Foreños; Sonido Maveryck; y Efrén David.

  • Cuauhtémoc

En el Zócalo de la Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, se presentará la popular Banda MS de Sinaloa.

  • Gustavo A. Madero

A partir de las 15:00 horas: Pastora Reyes; Ensamble Andino; Orquesta Guayacán; Il Tenore; Willie González; y los Huracanes del Norte.

  • Iztacalco

En la explanada se presentarán Maelo Ruiz; el mariachi Santa Cecilia; Haydee Ávalos; Los Típicos de la Salsa; Grupo Alto Impacto; Humberto Cravioto; y Los Dinamiteros de Colombia.

  • Iztapalapa

La celebración iniciará a las 18:00 horas en la macroplaza de la alcaldía con las actuaciones de:
El Bebeto; Los Cadetes de Linares; La Sonora Dinamita; Lauro Piñera; Tania Laure; Banda Rancho Viejo; Diablos Locos; Mayate Mix; Banda Primos; y Sonido Pancho de Tepito.

  • Magdalena Contreras

A partir de las 17:00 horas en la explanada: Lupillo Rivera; Grupo Guayabo; Orquesta Infantil de Percusiones; y el Ballet Folklórico Movimiento y Creación.

  • Miguel Hidalgo

Iniciará a las 18:00 horas en la explanada de la alcaldía con Alicia Villareal; Grupo Retrobus; Neta Mario; Banda Carbonera; y La nueva Sonora Dinamita con Heydi Infante.

15 de septiembre en alcaldías de la CDMX

  • Milpa Alta

En esta demarcación, las actividades se realizarán en la Plaza Malacachtepec Momoxco. Se presentarán Trío Los Huastecos; Alex Colucci; Grupo Madera; Mariachi Perla Jaliciense; y Los Askis.

  • Tláhuac

El concierto dará inicio a las 17:00 horas; contará con Roberto Olvera ‘El tenor de México; Edgar Jiménez ‘el Gavilancillo’; Angélica Vargas; y Los K Dtes de Linares de Homero Guerrero Jr.

  • Tlalpan

La celebración dará inicio a las 15:00 horas. Se presentará la cantante Natalia Jiménez, además de Alejandro Hernández y su mariachi; Arturo Jaimes y los Cantantes; La Explosiva Banda de Maza; y Norteño Nueva Generación.

  • Venustiano Carranza

A partir de las 18:00 horas en la Jardín Balbuena, se presentarán Yandel; Inspector; y Maelo Ruiz. Mientras que en la explanada de la alcaldía estarán Chilanga Banda y Romero.

Te puede interesar: ¿Piensas comer pozole este 15 de septiembre? El IMSS advierte esto

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil