Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional durante su gobierno

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su gobierno vivirá en Palacio Nacional junto a su esposo.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló que durante su gobierno vivirá en Palacio Nacional junto a su esposo, Jesús de María Tarriba.

La futura mandataria ocupará el departamento de 200 metros en donde aún habita el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Durante su conferencia de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum informó que desalojará su departamento en la alcaldía Tlalpan para mudarse a Palacio Nacional.

La próxima mandataria dio aviso a quien le renta el departamento, que para el mes de diciembre desocupará el lugar donde actualmente vive.

Detalló que se mudará a Palacio Nacional ya que ese será el lugar de trabajo cuando esté en la Ciudad de México, además mencionó que no cuenta con casa propia.

Claudia Sheinbaum explicó que no viviría en la residencia Oficial de Los Pinos o en el Castillo de Chapultepec, este último en broma refiriéndose a los que piensan que con su gobierno México vivirá en una monarquía.

Eventos en la primera semana como mandataria de Claudia Sheinbaum

La próxima mandataria detalló que, después de tomar posesión, ofrecerá un desayuno a invitados especiales y por la tarde, realizará un evento masivo para tomar protesta como la presidenta número 66 de la historia de México.

“El 1 octubre es primero en el Congreso en la Cámara de Diputados, después vamos a ofrecer un almuerzo en Palacio Nacional la, los invitados internacionales y después estamos convocando al Zócalo en la tarde a tomar protesta frente al pueblo de México”.

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aseguró que el presidente López Obrador no estará presente en el evento del Zócalo ya que existe una reunión protocolaria en el Congreso.

El 2 de octubre, Sheinbaum realizará su primera conferencia matutina. Cabe mencionar que en esa fecha se conmemorará el movimiento estudiantil de 1968.

El 3 de octubre se llevará a cabo la salutación de las Fuerzas Armadas.

El viernes 4, se festejará el aniversario de la Constitución de 1824.

El 5 de octubre, asistirá a la toma de protesta de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Para la llegada del fin de semana como presidenta de México, realizará una gira de trabajo, sin embargo, aún no están definidos los estados que visitará.

También te puede interesar: Transportistas bloquean la México-Querétaro; denuncian extorsiones y abusos

Norma Piña plantea propuesta alternativa de reforma judicial

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dio a conocer una serie de propuestas alternas a la reforma al Poder Judicial.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dio a conocer propuestas sobre la reforma al Poder Judicial, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Norma Piña, junto con tres ministros y tres integrantes del Poder Judicial, planteó una serie de propuestas, las cuales podrían contribuir a un sistema integral de seguridad pública y justicia en el país.

“Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales, así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academia, estudiantes y víctimas de violencia”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, explicó que uno de los documentos se encuentra a disposición de la ciudadanía y que este documento toma en cuenta las necesidades de trabajadores de seguridad y justicia como de personas que interactúan con ellos.

Asimismo, dijo que la propuesta nace desde el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a partir de la experiencia directa de personas impartidoras de justicia.

Agregó que esta surgió de la autocrítica y reflexión de jueces y juezas federales, magistradas y magistrados federales, personal de órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales.

“Ambos documentos coinciden plenamente con las múltiples recomendaciones y decisiones que se han dirigido al Estado mexicano desde los organismos internacionales e interamericanos de derechos humanos”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, aseguró que dentro de las propuestas se abordan las preocupaciones que han manifestado diversas organizaciones de la sociedad civil.

«Debemos escucharnos entre poderes de la Unión»: Norma Piña

La ministra Norma Piña hizo hincapié en que es necesario generar un diálogo entre legisladores y autoridades del sistema de seguridad y justicia para discutir las propuestas alternativas a la reforma judicial.

“Debemos escucharnos entre poderes de la Unión. Escuchemos a las víctimas de la violencia y a las personas que dedican su vida a defender los derechos humanos. Escuchemos a los organismos de justicia internacional, a los estudiantes y a los jóvenes que han salido a las calles para reclamar su derecho a un futuro libre y a un país en paz”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aseguró que no se puede culpar a los jueces de todos los problemas de seguridad y justicia en el país.

En cuanto a su postura en contra de la reforma judicial, mencionó que su resistencia y la de otros integrantes del Poder Judicial es en función de su convicción y compromiso con las futuras generaciones.

Propuesta alterna de reforma judicial anunciada por Norma Piña

El documento tiene como título “Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”.

Busca identificar los principales desafíos y contribuir con una visión para avanzar hacia una reforma integral al sistema de justicia en México.

Atiende desafíos en el campo de la protección de los derechos humanos y las garantías de acceso a la justicia para toda la población.

“En particular de aquellos grupos especialmente afectados por la violencia y la discriminación. Este documento incorpora recomendaciones y propuestas específicas en distintas áreas y dimensiones identificadas y que dan cuenta de la necesidad de contar con una mirada comprensiva, multisistémica e integral al repensar la justicia en México”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La ministra Piña indicó que cualquier propuesta seria para una reforma al sistema de justicia involucra a todos los poderes judiciales de los estados y a todas las autoridades que tienen una función en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia.

También, dijo que diversos organismos especializados han advertido que México atraviesa una profunda crisis en materia de derechos humanos y que impacta de manera diferenciada a grupos que han resentido los efectos de múltiples violencias.

Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas; consulta aquí el documento que presentó la ministra Norma Piña.

https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/agenda/documento/2024-09/reforma-integral-al-sistema-de-justicia-en-mexico.pdf

También te puede interesar: Reforma sobre propiedad privada en CDMX: ¿En qué consiste y cómo afecta?

Andrés López Beltrán, hijo de AMLO, buscará un cargo en Morena

AMLO reveló que el único de sus hijos interesado en trabajar en política es Andrés Manuel López Beltrán, quien buscará participar en Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el único de sus hijos interesado en trabajar en la política es Andrés Manuel López Beltrán, quien buscará participar en Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo que tiene un acuerdo con sus hijos, el cual consiste en que ninguno puede trabajar en el gobierno, hasta que él se jubile.

Al respecto, reveló que su hijo Andrés Manuel López Beltrán tiene la intención de participar en Morena. Sin embargo, aseguró que él no va a intervenir este proceso.

«Él va a participar en Morena, quiere ayudar a consolidar Morena, no voy yo a influir en nada, pero él sí quiere participar en Morena. Va a participar, eso me lo planteó y quiere apostar a ser electo, no impuesto y yo no tengo nada que ver en eso».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

«Son libres de participar en política»: AMLO

El mandatario dijo que sus hijos son libres de participar en tareas gubernamentales y de buscar respaldo a través del voto, pero solo hasta que él ya no sea funcionario público.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aseguró que una vez que se retire de la política, sus hijos tienen la libertad de participar en el gobierno.

El mandatario resaltó que su única petición es que nadie puede apropiarse del legado de la transformación de México, ya que es del pueblo.

“No me pertenece lo que yo contribuí a la transformación y no les pertenece a mis hijos ni a nadie, cada quien tiene que forjarse su propio destino y así lo entienden ellos, porque no se hereda en política, es la conducta, la actitud, el trabajo y el amor al pueblo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente López Obrador reveló que su familia ha padecido mucho en todo el proceso de transformación. Además, enfatizó que ninguno de sus hijos ha cometido actos de corrupción.

También te puede interesar: Reforma sobre propiedad privada en CDMX: ¿En qué consiste y cómo afecta?

Transportistas bloquean la México-Querétaro; denuncian extorsiones y abusos

Transportistas del Edomex anunciaron que realizarán diversos bloqueos en vialidades importantes, para denunciar que son la delincuencia.

Desde las primeras horas de este lunes, 9 de septiembre, transportistas mantienen bloqueos en algunos puntos de autopistas importantes.

La Unión de Transportistas de Unidades de Transportes de Personal y Organizaciones de Taxistas de Jilotepec anunció cierres viales en:

  • Autopista México-Querétaro
  • Arco Norte
  • Atlacomulco-Toluca

La primera la manifestación realizada por los transportistas se registró alrededor de las 7:00 horas, en la caseta de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, a la altura de Coyotepec.

Las autoridades del Estado de México informaron que la carga vial alcanza 12.3 kilómetros de fila.

Por lo que piden a los automovilistas tomar vías alternas y manejar con precaución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué exigen los transportistas?

Los manifestantes exigen la pronta atención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la gobernadora Delfina Gómez, ante las denuncias que han realizado diversos transportistas debido a extorsiones, abuso de autoridad y quema se sus unidades.

La Unión de Transportistas de Unidades de Transportes de Personal y Organizaciones de Taxistas de Jilotepec aseguran que son víctimas de estos delitos por parte de grupos de la delincuencia organizada.

Asimismo, denuncian en despojo de su base de taxis en Jilotepec, por parte de las autoridades locales.

En tanto, en el Parque Naucalli, en Naucalpan, permanece otro grupo de transportistas, quienes aseguran que avanzarán hacia Tlalnepantla a las oficinas de la Secretaría de Movilidad del Edomex.

También puedes leer: Reportan enfrentamientos armados en Culiacán, Sinaloa; suspenden clases

Reportan enfrentamientos armados en Culiacán, Sinaloa; suspenden clases

Este lunes, la SSP del Estado de Sinaloa reportó un nuevo enfrentamiento, en la colonia La Campiña, en Culiacán.

Este lunes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sinaloa reportó un nuevo enfrentamiento en la colonia La Campiña, en Culiacán.

El enfrentamiento ocurrió entre civiles armados, aproximadamente a las 6:00 horas de hoy. Por esta razón, la SSP solicitó suspender clases en la zona.

De acuerdo con la versión del estado, elementos del ejército mexicano detectaron la presencia de personas civiles armadas en el sector de la colonia La Campiña e inicio el intercambio de disparos.

El gobernador de Sinaloa explica los hechos

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que hombres armados lesionaron a dos elementos de las fuerzas militares.

Lo anterior desató un operativo coordinado con corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

El gobernador reveló que hasta el momento solo se aseguraron dos vehículos que fueron abandonados por los atacantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de los hechos, el 911 recibió varias llamadas de enfrentamientos. Además, se compartieron en redes sociales videos de las unidades dañadas, provocando pánico en la población.

Por su parte, el secretario de seguridad instó a la población a guardar la calma ya que fuerzas federales recorren la zona y toda la ciudad para tranquilizar a la ciudadanía.

Rocha Moya anunció la suspensión de clases en todo Culiacán como medida de prevención.

Las instituciones de todos los niveles educativos decidieron suspender actividades en el horario matutino.

El gobernador de Sinaloa pidió a la población no alarmarse y hacer caso omiso a información que no proviene de canales oficiales.

También te puede interesar: Retrasos en las líneas 7 y A del Metro CDMX; retiran trenes por fallas

Retrasos en las líneas 7 y A del Metro CDMX; retiran trenes por fallas

Este lunes, se registra alta y moderada afluencia de usuarios en diferentes líneas del Metro CDMX, provocando retrasos.

Este lunes, se registra alta y moderada afluencia de usuarios en diferentes líneas del Metro de la Ciudad de México (CDMX), lo que provoca retardos principalmente en las líneas 7 y A.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) y pasajeros compartieron, por medio de redes sociales, afectaciones en diferentes puntos de la red del Metro de la CDMX.

En la estación Tacuba, de la línea 7 del Metro, se reportan retrasos de más de 10 minutos.

“Línea 7 más de 10 minutos en Tacuba y no pasa ningún Metro, ahora ¿cuál es la excusa?”.

Usuaria en X.

Las autoridades del STC informaron que el retraso de la línea 7 del Metro se debe a la revisión de un tren.

Solicitaron a los usuarios permitir el libre cierre de puertas y permitir descender del vagón antes de abordar.

También, se reporta aglomeraciones en la línea A del Metro, así como retrasos en los trenes, mayor al tiempo estimado que indica el Metro.

De acuerdo con el Metro de la CDMX, los retrasos en la línea A se deben a la revisión de un tren.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué líneas del Metro CDMX presentan retrasos este lunes?

Algunos pasajeros de la línea 2 del Metro reportaron que las unidades están tardando en salir.

En la línea B del Metro, se reportan aglomeraciones, además de que las unidades tardan en avanzar.

Asimismo, se registra alta afluencia de pasajeros en la línea 1 del Metro y retrasos en los trenes de alrededor de 5 minutos entre cada estación.

Este lunes, las líneas más afectadas por afluencia de personas, además de tiempos de espera de 5 a 6 minutos son:

  • Línea 3
  • Línea 7
  • Línea 8
  • Línea 9
  • Línea 12
  • Línea A
  • Línea B

Los usuarios del Metro aseguran que no son solo 5 a 6 minutos de espera, si no tardan lo triple en abordar.

También te puede interesar: Lanzan campaña de vacunación contra el VPH: ¿Para quiénes y dónde se aplica?

Lanzan campaña de vacunación contra el VPH: ¿Para quiénes y dónde se aplica?

La campaña de vacunación contra el VPH estará vigente hasta el 18 de diciembre y tiene como objetivo aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual que más afecta a las mujeres.

Por esa razón, la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzaron la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024.

Dicha campaña estará vigente hasta el 18 de diciembre y tiene como objetivo aplicar un millón 132 mil 634 dosis.

¿Quiénes podrán recibir la vacuna?

Las acciones están enfocadas en inmunizar a:

  • Niñas de quinto año de primaria
  • Niñas rezagadas de sexto año (que no recibieron la vacuna en su momento)
  • Niñas de 11 años no escolarizadas
  • Población en riesgo (mujeres y hombres cisgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual)
  • Adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

¿Dónde se aplicará la vacuna contra el VPH?

La vacuna se aplicará en todos los centros de salud del país pertenecientes a:

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de Marina
  • Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia)

¿Por qué aplicarse la vacuna contra el VPH?

El VPH es uno de los virus de transmisión sexual más comunes, el cual puede provocar en algunos casis lesiones en las células del cuello uterino.

Con el tiempo, estas lesiones pueden provocar cáncer cervicouterino, el cual tarda entre 14 y 20 años en aparecer después de la infección inicial. Por ello, se recomienda a la población joven a aplicarse la vacuna, así como realizar periódicamente sus revisiones ginecológicas.

También puedes leer: Lluvias logran que más del 50% del territorio del país se encuentre libre de sequía

Tren Interurbano México-Toluca: ¿Cuánto cuesta viajar en él y qué tramos están funcionado?

A finales de agosto de 2024, se cumplió el primer aniversario de la inauguración del primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca.

El Tren Interurbano México-Toluca, ahora conocido como el ‘El Insurgente’, es uno de los proyectos de conectividad más esperados por los habitantes de la Ciudad de México y del Estado de México.

A finales de agosto de 2024, se cumplió el primer aniversario de la inauguración de su primer tramo, lo que benefició a muchos capitalinos y mexiquenses.

Asimismo, el pasado 31 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum inauguraron el segundo tramo del Tren Interurbano México-Toluca.

Esta apertura ha ampliado significativamente el alcance del servicio, brindando una opción más para los usuarios que buscan desplazarse entre la CDMX y Toluca.

A continuación, México Habla de presenta los costos de viaje y las rutas del Tren Interurbano México-Toluca.

¿Cuánto cuesta viajar en el Tren Interurbano?

Actualmente, la tarifa para el tramo 1, el cual abarca las estaciones que se encuentran en el Edomex, es de $15.

Este precio ha sido bien recibido por los usuarios que buscan una opción accesible para trasladarse dentro de la entidad mexiquense.

Por otra parte, para viajar de Zinacantepec a Santa Fe, la tarifa es de $90.

Esta tarifa resulta menor que los $106 que suelen cobrar los autobuses para el mismo recorrido.

¿Qué tramo de ‘El Insurgente’ está en funcionamiento?

El Tren ‘El Insurgente’ cuenta con cinco estaciones que brindan servicio en:

  • Zinacantepec
  • Toluca
  • Metepec
  • Lerma
  • Santa Fe

El tramo 3 del Tren Interurbano aún se encuentra en construcción, este conectará las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio.

Se espera que este tramo esté listo para finales de 2024, lo que permitirá que ‘El Insurgente’ extienda su servicio.

Una vez que el tramo 3 se encuentre funcionando, se espera que el tren sea una de las principales opciones de transporte para quienes viajan entre la CDMX y Toluca.

Horarios

El Tren Interurbano México-Toluca brinda servicio de lunes a domingo, con un horario de 6:00 hasta las 23:00 horas.

Además, el tren cuenta con 20 unidades en operación, cada uno con una capacidad para 718 pasajeros.

También puedes leer: Gobierno del Edomex confirma ampliación del Metro CDMX

Mes del testamento: Precios y requisitos para tramitarlo

El testamento permite a las personas expresar las disposiciones sobre el destino de sus bienes y derechos después de su fallecimiento.

En México, septiembre es conocido como el mes del testamento, temporada en la que se realiza una campaña que promueve la elaboración de este importante documento a un bajo costo.

México Habla te dice cuál es el precio del testamento y los requisitos para tramitarlo.

El testamento es un documento oficial que permite a las personas expresar las disposiciones sobre el destino de sus bienes y derechos después de su fallecimiento.

Al realizar dicho trámite, se evitan disputas familiares y se garantiza que se respete la voluntad del testador.

Con el fin de promover la expedición del testamento, las autoridades mexicanas han implementado desde hace años el programa ‘Septiembre, mes del Testamento’, en que se realizan descuentos y promociones.

Precios

En 2024, el costo del testamento puede variar dependiendo de varios factores, como el estado donde se realice, el notario que se elija y las promociones que se apliquen.

Sin embargo, la Secretaría de Gobernación anunció que, en todo el país, se ofrecerá hasta un 50% de descuento en el costo de los testamentos durante este mes. 

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2023, el precio del testamento por entidad era de:

  • Aguascalientes: $2,000 pesos
  • Baja California: $1,160 pesos
  • Baja California Sur: $2,500 pesos
  • Campeche: $2,100 pesos
  • Chiapas: $1,856 pesos (adultos mayores de 65 años o más $1,508 pesos)
  • Chihuahua: $3,000 pesos
  • Ciudad de México: $3,500 pesos
  • Coahuila: $1,740 pesos
  • Colima: $2,320 pesos
  • Durango: $1,740 pesos
  • Guanajuato: $2,000 pesos (adultos mayores $1,000 pesos)
  • Guerrero: $1,750 pesos
  • Hidalgo: $2,500 pesos (adultos mayores $950 pesos)
  • Jalisco: $2,150 pesos
  • Estado de México: $ 2,400 pesos (adultos mayores $1,200 pesos)
  • Michoacán: $3,000 pesos
  • Morelos: $1,160 pesos (adultos mayores y personas con discapacidad $812 pesos)
  • Nayarit: $2,100 pesos
  • Nuevo León: $3,300 pesos
  • Oaxaca: $2,200 pesos
  • Puebla: $1,800 pesos
  • Querétaro: $1,990 pesos
  • Quintana Roo: $2,500 pesos
  • San Luis Potosí: $1,900 pesos
  • Sinaloa: $2,320 pesos (personas de escasos recursos $1,160 pesos)
  • Sonora: $1,800 pesos
  • Tabasco: $2,500 pesos
  • Tamaulipas: $3,480 pesos
  • Tlaxcala: $1,700 pesos
  • Veracruz: $1,200 pesos
  • Yucatán: $2,000 pesos (adultos mayores, personal de salud y elementos de Seguridad Pública $1,600 pesos)
  • Zacatecas: $3,720 pesos

Ten en cuenta que en algunos estados se actualizaron los precios en 2024, por lo que te recomendamos verificar los costos.

Para ello, puedes hacerlo directamente con la notaría de tu entidad ingresando al siguiente enlace.

Requisitos para tramitar tu testamento

  • Contar con la edad legar para testar (en México la edad mínima es de 16 años)
  • Llenar la solicitud con los datos requeridos (nombre completo, fecha de nacimiento, ocupación, domicilio vigente y estado civil)
  • Estar en uso de tus facultades mentales
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Identificación vigente
  • Designar un albacea
  • Enlistar los bienes
  • Pagar la tarifa correspondiente
  • Nombrar a los herederos
  • Contar con testigos

También puedes leer: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Reforma sobre propiedad privada en CDMX: ¿En qué consiste y cómo afecta?

La modificación ha generado una serie de críticas, pues se asegura que atenta en contra del derecho a la propiedad privada de las personas.

El gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto que modifica el artículo tercero de la Constitución local en materia de propiedad privada, pública y social.

La modificación establece que la defensa de la propiedad privada estará a la par de la pública y social.

Sin embargo, la decisión ha generado una serie de críticas y señalamientos, pues se asegura que el hecho atenta en contra del derecho a la propiedad privada que tienen las personas.

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se publicó la reforma al artículo tercero, inciso A, numeral 2 de la Constitución local, esto con base a lo establecido por la II Legislatura del Congreso.

El gobierno capitalino aseguró que la modificación tiene como fin presentar los mismos términos que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Anteriormente, el artículo tercero de la Constitución de la CDMX establecía lo siguiente:

“La Ciudad de México asume como principios (…) la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad privada, la igualdad sustantiva, la no discriminación”.

Mientras que, con la modificación el artículo queda de la siguiente manera:

«La Ciudad de México asume como principios (…) la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la igualdad sustantiva y la no discriminación». 

Al respecto, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, mencionó que el cambio radica en lo siguiente:

“Ahora, la ley reconoce y protege tanto la propiedad pública como la privada y la social, para asegurar que todas contribuyan al bienestar social y desarrollo sostenible de nuestra ciudad”.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.

¿Qué establece el artículo 27 de la Constitución respecto a la propiedad privada?

El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el espeto a la propiedad privada, debido a que fija lo siguiente:

«La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada». 

Asimismo, se detalla en qué casos se podrá realizar una expropiación.

«Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización (…) La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza».

Expertos aseguran que no existe peligro de expropiaciones

Carla Escoffié, académica y autora del libro ‘Paris sin Techo’, indicó que esta reforma no provocará un cambio sustancial en los hechos.

Mediante su cuenta de X, la académica explicó que la modificación a la Constitución de la CDMX respecto de la propiedad privada no debe ser algo «alarmante» para la sociedad, pues es algo que ya existía. 

En primer lugar, mencionó que los estados, en este caso la CDMX, puede modificar su Constitución con base en «lo que la constitución federal dice que deben hacer, y no hagan lo que la constitución federal les impide hacer».

Asimismo, indicó que la reforma no es algo nuevo para el constitucionalismo del país, pues simplemente se estableció que la propiedad privada se presentará en los mismos términos que en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con Escoffié, el estado cede las propiedades a los particulares pero como originalmente todo era del estado, la propiedad «no puede ir en contra del interés social».

«La reforma al artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México lo que dice es que todo será como el 27 de la federal, cosa que implícitamente ya era así por cómo funciona el federalismo en México. No encuentro mayor argumento para sostener las lecturas alarmistas que andan circulando«.

Carla Escoffié, académica y autora del libro ‘Paris sin Techo’.

En resumen, la académica señaló que la reforma a la propiedad privada «no cambia nada el tema de los casos y procedimientos de expropiación en el país».

Por lo que puntualizó que dicha modificación no permite que la propiedad se vuelva colectiva como algunas personas comenzaron a difundir.

También puedes leer: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Salir de la versión móvil