Confirman 290 casos nuevos de Covid-19 en México

La Dirección de Información Epidemiológica y SISVER anunciaron que hubo un aumento ligero en los casos confirmados por Covid-19.

Los últimos datos presentados por la Dirección de Información Epidemiológica y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) mostraron que hubo un aumento ligero en casos confirmados por Covid-19.

De acuerdo con el SISVER, el aumento de los casos se registró en la semana epidemiológica 35, que va del 25 al 31 de agosto de 2024.

¿Cuántos casos de Covid-19 hay en México?

Hasta la semana 35, el reporte del SISVER es de 127 mil 358 casos sospechosos de Covid-19, 12 mil 991 de estos casos fueron confirmados, es decir, 10.2 % del total.

La semana anterior, se habían repostado 12 mil 701 casos, esto quiere decir que hay un aumento de 290 nuevos casos confirmados.

Durante el 2024, la positividad acumulada se mantiene en 17 %, aunque con variaciones. Las semanas 19 y 29 hubo un ascenso gradual, mientras que en las semanas 30 y 35 se registró un descenso.

A comparación con el año anterior, se registran 24% menos casos, sin embargo, aún se mantiene una alerta por el aumento reciente.

¿Dónde existen más casos confirmados de Covid-19?

La Ciudad de México es la entidad que presenta más contagios, con tres mil 98 casos confirmados de covid-19.

Por lo que la capital del país concentra el 23.8% de los casos confirmados por esta enfermedad a nivel nacional.

Querétaro presenta mil 106 casos, 8.5 %, Nuevo León mil 90 casos, 8.4 % , y el Estado de México con mil 34 casos 7.9 %.

El 48.7 % de los casos confirmados proviene de estos estados, lo que revela que existen más contagios en zonas urbanas donde hay más concentración de personas. 

Otras entidades que presentan altos casos de Covid-19 son:

  • Puebla con 529 casos, 5.2 %.
  • Hidalgo con 418 casos, 7.1 %.
  • Veracruz con 509 casos,11.9 %. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Defunciones en la última semana por covid-19

En la semana 35, se reportaron 547 defunciones y en la semana 34 fueron 522 defunciones, es decir, 25 muertes más que la semana anterior.

El mayor número de defunciones lo registró la Ciudad de México con 76 muertes, mientras que el Estado de México reportó 33 defunciones esta semana.

Los estados que completan la lista de los más afectados son: Hidalgo con 30 muertes, Veracruz con 28 defunciones y Jalisco con 28 muertes.

Estados con más hospitalizaciones

Al corte del 4 de septiembre, los hospitales que se reportan con ocupación al 100% son:

  • Hospital de Especialidades 25 Monterrey, Nuevo León.
  • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Ciudad de México.
  • Hospitales en Tula (Tamaulipas), Tekax (Yucatán) y Ocozocoautla de Espinosa (Chiapas).

Además de estos reportes, otros hospitales más indican alta ocupación hasta de un 67%, que podría empeorar en las próximas semanas.

También te puede interesar: INE confirma que alcalde electo de Álvaro Obregón rebasó gastos de campaña; TEPJF podría anular su triunfo

Frente Cívico Nacional convoca a marcha contra reforma al Poder Judicial

A través de un video, Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, llamó a la ciudadanía a defender al Poder Judicial.

El Frente Cívico Nacional (FCN) convocó a una marcha el próximo domingo, 8 de septiembre, en la Ciudad de México, para protestar en contra de la reforma al Poder Judicial.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, llamó a la ciudadanía a defender al Poder Judicial y no abandonar a los 43 senadores de oposición que votarán en contra de la reforma.

“Por eso la manifestación del próximo 8 de septiembre de 2024, del Ángel de la Independencia al Senado, debe ser para defender la República, para defender la democracia, para defender la justicia, pero ahora también para manifestarles un claro respaldo a las 43 personas, que estamos todos defendiendo al país, que sepan que no están solos, que los vamos a respaldar que estamos todos defendiendo al país”.

Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN.

Acosta Naranjo aseguró que, si el próximo martes, 10 de septiembre, cuando se vote la reforma al PJ, los 43 senadores se mantienen firmes, pasarán a la historia.

Cabe señalar que, el pasado 5 de septiembre, senadores de la oposición denunciaron presiones, amenazas y hasta ofrecimientos de dinero por parte del oficialismo para que votaran a favor de la reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, ese mismo día, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, negó las acusaciones.

¿Cuándo y dónde se realizará la marcha?

La marcha está convocada para este domingo, 8 de septiembre, a las 11:00 horas. El punto de reunión será el Ángel de la Independencia y avanzará a las inmediaciones del Senado de la República.

Asimismo, el líder del FCN detalló que la marcha será encabezada por:

  • Trabajadores del Poder Judicial
  • Magistrados
  • Jueces
  • Estudiantes

También, señaló que el FCN marchará atrás del contingente, además, aclaró que ningún representante del movimiento estará en el templete.

El exministro José Ramón Cossío Díaz será el orador principal de la marcha en contra de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reforma al Poder Judicial avanza

Luego de que trabajadores del Poder Judicial impidieran el paso a las instalaciones del senado, en la zona de Reforma e Insurgentes, el senador Fernández Noroña convocó a una sesión ordinaria el jueves, 5 de septiembre en una sede alterna.

Por lo que los senadores se dieron lugar en la calle de Xicoténcatl, en el Centro de la Ciudad de México.

En esa ocasión, se concedió licencia a los senadores morenistas Marcelo Ebrard y Juan Carlos Loera, tomando protesta sus suplentes Emmanuel Reyes Carmona y Luis Mario Baeza, quienes participarán en la votación de la reforma.

En tanto, este domingo están citadas las comisiones unidad de puntos constitucionales y estudios legislativos para dictaminar la reforma Judicial, la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados.

Probablemente, el martes, 10 de septiembre será cuando se de la primera lectura de la reforma al Poder judicial ante el Pleno del Senado.

También te puede interesar: «Sería una aberración»: AMLO sobre consulta de Norma Piña para detener la reforma judicial

Sheinbaum nombra a Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales como titulares de Defensa y Marina

Este viernes, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, completó los nombramientos de su gabinete.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, anunció a quienes serán los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) durante su gobierno.

Será el General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, quien estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, estará al frente de la Secretaría de Marina.

En un comunicado, Sheinbaum Pardo hizo el anuncio de los nuevos secretarios, no sin antes hacer un reconocimiento para los actuales titulares, Luis Cresencio Sandoval González, de la Sedena; y el Almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Marina.

Asimismo, señaló que el nombramiento se hizo tras una revisión exhaustiva de los mejores perfiles para ocupar la titularidad de dichas dependencias.

Con estos últimos nombramientos, la presidenta de electa completa su gabinete legal y ampliado.

¿Quién es Ricardo Trevilla Trejo, futuro secretario de la Defensa?

De acuerdo con la semblanza compartida, Ricardo Trevilla Trejo es originario de Ciudad del Carmen, Campeche, y es General de División Diplomado de Estado Mayor.

Es egresado del Heroico Colegio Militar como Subteniente de Caballería. Estudió la Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.

Asimismo, cuenta con dos maestrías: así una en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y una en Administración Pública por la Universidad del Valle de México.

Además, ha sido Agregado Militar y Aéreo adjunto a las Embajadas de México en Alemania y Polonia.

Trevilla Trejo cuenta con una amplia trayectoria dentro de la Sedena, destacándose en diversos cargos, como Jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional y Comandante de distintas Zonas Militares.Ha recibido numerosas condecoraciones, entre ellas, el Mérito Militar en grado de Banda, Mérito Técnico de 1/a. clase, y la Distinción de Perseverancia por 45 años de servicio ininterrumpido.

¿Quién es Raymundo Pedro Morales Ángeles, futuro secretario de Marina?

Raymundo Morales Ángeles es originario del municipio de Sola de Vega, Oaxaca. Es egresado de la Heroica Escuela Naval en grado de Guardiamarina y título de Ingeniero en Ciencias Navales.

Asimismo, tiene Maestrías en Seguridad Nacional y en Administración Naval, así como el Diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando Naval y Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Ha sido Comandante de la Novena Zona Naval. Director del Centro de Estudios Superiores Navales y Agregado Naval Adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos de América.

En noviembre de 2023, Morales Ángeles ascendió al grado de Almirante.

Te puede interesar: Ifigenia Martínez es elegida presidenta de la Cámara de Diputados; pondrá banda presidencial a Sheinbaum

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Sería una aberración»: AMLO sobre consulta de Norma Piña para detener la reforma judicial

El presidente López Obrador consideró “una aberración a la Constitución” la consulta que realizó Norma Piña sobre la reforma judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró “una aberración a la Constitución” la consulta que realizó la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Pleno del Máximo Tribunal para saber si se podría detener la reforma judicial.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguró que:

“No hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad y esto afectaría la vida pública, afectaría desde luego lo que debe ser un auténtico Estado de derecho, sería como optar por la ley de la selva”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador afirmó que a los ministros de la SCJN no les interesa la democracia ni la justicia, únicamente piensan en su beneficio propio.

Este jueves, la ministra Norma Piña dio inicio a una consulta al Pleno para conocer si tienen las facultades para intervenir en la reforma.

Su decisión se derivó de una petición hecha por jueces y magistrados de circuito del Poder Judicial de la Federación, pues consideran que es violatoria a la autonomía del Poder Judicial.

En tanto, la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien defiende la iniciativa del mandatario de México, se encargará de revisar las peticiones anteriores.

La reforma judicial ya fue aprobada por la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados.

Finalmente, el presidente López Obrador sentenció que la consulta de Piña no prosperará, ya que las reformas a la Constitución corresponden únicamente al Ejecutivo y al Legislativo.  

Explicó que el Ejecutivo tiene la facultad de presentar iniciativas de reformas a la Constitución y el Poder Legislativo es quien aprueba o desaprueba.

Además, señaló que sería una intromisión burda por parte del Poder Judicial ya que no es esa su función. 

También te puede interesar: 43 senadores de oposición votarán en contra de la reforma judicial

INE confirma que alcalde electo de Álvaro Obregón rebasó gastos de campaña; TEPJF podría anular su triunfo

El INE dio a conocer que el alcalde electo de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, sobrepasó el límite de gastos de campaña.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el alcalde electo de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, sobrepasó el límite de gastos de campaña, razón por la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá si se anula su triunfo.

La Unidad de Fiscalización del INE informó que Javier López Casarín reportó un gasto de 2 millones 502 mil 618 pesos al INE.

No obstante, López Casarín omitió la declaración de un millón 35 mil 585 pesos.  Al sumar las cifras, el total es de 3 millones 538 mil 203 pesos, superando en 5.8% el tope de gastos.

Lía Limón, quien compitió por la alcaldía Álvaro Obregón, además del PAN, denunciaron a Javier López Casarín por omitir ingresos y gastos de campaña.

También señalaron que rechazó aportaciones de entes prohibidos en redes y por gastar más de lo permitido en la campaña. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué sucederá con la elección de la Álvaro Obregón?

El INE enviará esta resolución tanto al Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), como a la sala regional y a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que determinen si dicho rebase es determinante o no, para anular la elección en la alcaldía.

La ley establece que se debe anular el resultado de las elecciones y se deben hacer otras votaciones para determinar quién se quedará con el mandato de la alcaldía Álvaro Obregón.

Actualmente, la alcaldía Álvaro Obregón es gobernada por la panista Lía Limón, quien obtuvo el triunfo en las elecciones en el 2021.

También te puede interesar: Marchas y manifestaciones en CDMX hoy 6 de septiembre

43 senadores de oposición votarán en contra de la reforma judicial

22 senadores del PAN, 16 del PRI y cinco de Movimiento Ciudadano, se declararon firmes para votar en contra de la reforma judicial.

22 senadores del PAN, 16 del PRI y cinco de Movimiento Ciudadano, se declararon firmes para votar en contra de la reforma al Poder Judicial.

La oposición denunció presiones y hasta intentos de “cañonazos” millonarios a sus legisladores por parte del oficialismo, para lograr que respalden la reforma judicial.

 Ante la situación, Alejandro Moreno, del PRI, afirmó que existen presiones a integrantes de su partido que han sido brutales por parte del oficialismo.

Además, dijo que han existido ofertas de decenas de millones de pesos para migrar a la bancada morenista o ausentarse de la votación.

También, mencionó que se ha hecho uso “faccioso de las fiscalías en contra de las y los legisladores y de sus familias, y hasta presiones del Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Señaló que “es inaceptable”, sin embargo, dijo que los priistas están en firme convicción en la defensa de la democracia y las instituciones del país. Por lo que instó al resto de la oposición a mantenerse firme.   

Por su parte, Ricardo Anaya, legislador del PAN, reconoció que ha habido presión con algunos integrantes del grupo parlamentario del PAN.

En tanto, Marko Cortés, senador y presidente nacional del PAN, coincidió en que se ha presionado a varios por los votos, pero que se han mantenido firmes.

Asimismo, Daniel Barreda, de Movimiento Ciudadano (MC) afirmó que también ha sido víctima de esta situación.

Además, dijo que al diputado José Luis Flores “lo están amenazando con camionetas de las fiscalías en Campeche”, desde el pasado miércoles.

El líder de la bancada naranja, Clemente Castañeda, aseguró que se ha presentado una campaña de presión.

“Diría, hasta de desprestigio, en contra de algunas compañeras y compañeros de nosotros”.

Clemente Castañeda, líder de la bancada de MC.

También, responsabilizó a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, “de cualquier intento de amenaza, persecución y presión política”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La organización Unid@s y la Marea Rosa anunció que 43 legisladores han confirmaron su oposición contra la reforma.

Luego de enlistar sus nombres y fotografías en un comunicado, agradecieron su postura e indicaron estar atentos a que ese día se mantengan firmes con su decisión.

Acuartelados

Tras las denuncias de presiones, las bancadas del PAN y PRI tomaron la decisión de mantener “acuartelados” a senadores titulares y suplentes.

Guadalupe Murguía, coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN, convocará este lunes a los senadores, así como a los suplentes, para estar reunidos ante cualquier eventualidad.

Aseguró que está lista para que en el momento necesario se haga valer que la mayoría calificada son 86 votos.

El senador Marko Cortés aseguró que estarán presentes en la discusión de la reforma judicial en la Cámara alta.

Tras la sesión ordinaria del día de ayer en el Senado, Alejandro Moreno dijo que, si un miembro de su bancada llegara a faltar, sería expulsado del PRI.

Agregó que el senador Miguel Ángel Riquelme, exgobernador de Coahuila, estará el próximo lunes en la Ciudad de México y votará en contra de la reforma judicial.

También te puede interesar: Marchas y manifestaciones en CDMX hoy 6 de septiembre

Marchas y manifestaciones en CDMX hoy 6 de septiembre

Este viernes en el transcurso del día se esperan diferentes marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.

Este viernes, en el transcurso del día se esperan diferentes marchas y manifestaciones en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos los detalles.

¿En qué puntos de la CDMX habrá marchas y manifestaciones hoy?

Coyoacán

Desde la 8:30 horas, trabajadores del Poder Judicial de la Federación del Estado de Zacatecas comenzaron una caravana llamada “Gran Caravana por la Justicia”, para manifestarse contra la reforma judicial.

La movilización avanzó de la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), rumbo al Senado de la República, en Avenida Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera.

Cuauhtémoc

Se espera que a las 12:00 horas se realice un mitin de Plataforma 4:20 en el Monumento a la Madre, en la esquina de James Sullivan y Serapio Rendón, colonia San Rafael.

En este mitin tiene el objetivo de promover su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como el respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Asimismo, a las 13:00 horas habrá una marcha de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en rechazo a la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Esta marcha será en Avenida Niños Héroes 119, colonia Doctores, rumbo al Senado de la República, en Avenida Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera.

La marcha pasará por: Claudio Bernard, Avenida Cuauhtémoc, Turín, Versalles, Roma, Milán, Budapest, París y Madrid.

Además, a las 13:00 horas también habrá una manifestación de Defraudados por la Empresa Inverforx de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Delitos Financieros de la Ciudad de México.

La manifestación es para denunciar al director y dueño de la empresa Inverforx por presunto fraude y se llevará acabo en Digna Ochoa y Plácido s/n, colonia Doctores.

Mientras que, a las 22:00 horas se prevé una rodada motociclista llamada “Pre 3º Aniversario”, promovida por Jales Tepito Morelos de las Letras de Tepito.

La rodada partirá de Avenida Paseo de la Reforma y Matamoros, colonia Tlatelolco, rumbo a Valle de Bravo, Estado de México.

  • La rodada tendrá la ruta: Avenida Paseo de la Reforma, Avenida Ricardo Flores Magón, Eje Central Lázaro Cárdenas, Manuel González, Avenida Profesora Eulalia Guzmán, Eje 3 Norte Camarones, Heliópolis, Avenida Invierno, Avenida 5 Mayo y Camino a Santa Lucia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xochimilco

A las 15:00 horas se prevé un mitin de la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco en el Centro Histórico de la Alcaldía Xochimilco. 

El mitin se realizará en Avenida 16 de Septiembre y Pino, colonia El Rosario. Acudirán al informe de Gobierno de la alcaldesa de Xochimilco, para exigir la liberación de compañeros que detuvieron por manifestarse en defensa del territorio.

Otras afectaciones viales

Este día, continúan algunas afectaciones viales en la CDMX por diferentes obras.

En la alcaldía Benito Juárez, en modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Opciones para transitar:

Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

En tanto, en la alcaldía Cuauhtémoc, por obras de mantenimiento hay desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Opciones para transitar:

Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

En la alcaldía Miguel Hidalgo, por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

También te puede interesar: ‘El Mayo’ Zambada acepta ser trasladado a Nueva York

‘El Mayo’ Zambada acepta ser trasladado a Nueva York

Después de estar en desacuerdo de su traslado a EU ‘El Mayo’ Zambada aceptó su transferencia la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York.

Luego del intento para evitar ser trasladado a Estados Unidos, Ismael ‘El Mayo’ Zambada aceptó su trasferencia a la Corte Federal de Distrito Este de Nueva York.

Por medio de un documento remitido al Distrito Oeste de Texas, se comunicó que el Distrito Este de Nueva York inició el proceso de traslado de Zambada García de El Paso a Brooklyn.

En el texto se especifica que el demandado no se opone a ser trasferido o trasportado.

En días pasados, la defensa de ‘El Mayo’ se opuso a su traslado, argumentando “falta de fundamentos” del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Sin embargo, el cofundador del Cártel de Sinaloa cambió de opinión, por lo que ahora está a la espera de que se le notifique su transferencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la Fiscalía de EU declaró el caso como “complejo”, ya que los cargos en contra de Zambada son graves.

‘El Mayo’ Zambada enfrenta al menos 4 acusaciones, en Estados Unidos, sin embargo, destaca la de Nueva York porque fue actualizada en febrero de 2024 y es la única que lo acusa de fabricación y tráfico de fentanilo.

Una vez que la jueza Kathleen Cardone acepte el documento, por razones de seguridad, el gobierno no publicará la fecha de traslado.

Kathleen Cardone había negado traslado de Zambada

La tarde del miércoles, se informó que la juzgadora negó la solicitud del gobierno de transferir a Zambada.

Se dio la razón a Frank A. Pérez y Ray Verde, quienes argumentaron que la fiscalía estadounidense no proporcionó una razón apropiada para que su cliente fuera enjuiciado en EU.

El periodista Aaron J. Montes dijo que la juzgadora rechazó la solicitud de traslado porque la orden de arresto fue girada por el Tribunal del Distrito Oeste de Texas.

Es importante mencionar que en su primera audiencia ‘El Mayo’ se declaró inocente de todos los cargos en su contra.

También te puede interesar: Norma Piña abre consulta para determinar si es posible suspender reforma judicial

Norma Piña abre consulta para determinar si es posible suspender reforma judicial

Norma Piña consultó al Pleno para determinar si este puede intervenir, a petición de jueces y magistrados, para frenar la reforma judicial.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio inicio a dos consultas en el Pleno para determinar si este puede intervenir, a petición de jueces y magistrados, para frenar la reforma judicial.

En lista de acuerdos, se menciona que Norma Piña, con carácter de urgente, ordenó turnar las consultas, a la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien apoya a la reforma judicial.

La presidenta de la SCJN investiga si puede intervenir en este asunto para detener la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López obrador.

Jueces y magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) están en desacuerdo con la aprobación de la reforma judicial.

Asimismo, la JUFED busca frenar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma al Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La reforma judicial, que entre otras cosas busca que sean elegidos jueces, magistrados y ministros por medio de voto popular, ha sido controversial para todo el país.

Por ello, trabajadores de la SCJN y del PJF se han manifestado en diferentes puntos de la Ciudad de México y alrededor de la República Mexicana.

Las protestas tienen como fin exigir respeto a sus derechos laborales y a su carrera judicial.

También te puede interesar: Confirman 61 casos de mpox en México; CDMX con mayor número de contagios

Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos al Senado

Sigue la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial y los trabajadores de la CDMX y otros estados continúan con las protestas.

Este jueves, sigue la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, en comisiones del Senado de la República, por lo que los trabajadores de la Ciudad de México y otros estados continúan con sus protestas.

De acuerdo a la Cámara alta, se espera que durante los próximos días siga el análisis de la reforma judicial, donde ya se preparan para que este domingo se presente ante el Pleno durante la próxima semana para su votación general.

Estudiantes se manifiestan en Acapulco, Guerrero

Estudiantes de facultades y preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero marcharon en apoyo a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Alrededor de 2 mil estudiantes, encabezados por alumnos de la facultad de Derecho, marcharon en dirección a la zona turística del puerto de Acapulco.

Jóvenes y docentes dicen estar a favor de la reforma judicial, sin embargo, indican que deben realizarse algunas modificaciones en las leyes secundarias, particularmente en lo que se refiere a la carrera judicial.

Obstruyen accesos al Senado

En protesta por la iniciativa de reforma, trabajadores del Poder Judicial en paro bloquearon los accesos vehiculares y peatonales al Senado de la República.

Manifestantes procedentes de Puebla, Morelos, Tlaxcala y Jalisco, llegaron a la sede parlamentaria desde la noche del miércoles e instalaron casas de campaña, alrededor del inmueble.

Vialidades cerradas:

Antonio Caso esquina Madrid.

Antonio Caso esquina París.

Madrid esquina Insurgentes.

París esquina Paseo de la Reforma.

Por el momento, no ha llegado ningún legislador, mientras que los trabajadores esperan se les permita el acceso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caravana avanza por Cuajimalpa

Trabajadores del Poder Judicial de Michoacán y Estado de México, en conjunto en la llamada “Caravana de la Justicia”, avanzan sobre la carretera México-Toluca a la altura de Lerma.

Los protestantes buscan llegar a la capital del país para apoyar los bloqueos que se tienen en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

Se concentran protestas en Paseo de la Reforma

Desde el pasado miércoles comenzaron las protestas tanto a favor como en contra de la iniciativa de reforma.

Se presentaron los manifestantes afuera del Senado de la República, sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.

Se espera la llegada de caravanas de trabajadores provenientes del Estado de México y de Zacatecas.

Por otro lado, se presentó el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes”, frente al Palacio legislativo por la necesidad de reformar al tercero de los Poderes de la Unión.

El objetivo del Colectivo Nacional es evitar que continúe la entrada a prisión de personas procesadas injustamente.

También buscan garantizar que la iniciativa de reforma fomente la capacitación de los juzgadores y la eficiencia en juzgados y tribunales.

En tanto, en la Cámara alta estudiantes y trabajadores de la PFJ se manifestaron afuera acusando que la iniciativa solo politizaría la impartición de justicia.

Además, mencionaron que afectaría la independencia judicial y debilitaría la estructura de defensa de los derechos humanos fundamentales.

También te puede interesar: Inicia la temporada de frentes fríos 2024-2025 en México; se prevén 48 sistemas y 7 tormentas invernales

Salir de la versión móvil