Tres lugares en CDMX donde para apreciar el Eclipse Solar 2024

En la Ciudad de México se podrá apreciar un eclipse parcial de sol, el cual provocará que el cielo se oscurezca en un 75%.

El próximo lunes 8 de abril, ocurrirá uno de los eventos astronómicos más sorprendentes, el eclipse total de Sol, el cual podrá verse en diferentes lugares del país, incluida la Ciudad de México.

Aquí te decimos tres lugares ideales en la capital del país para poder atestiguar este gran evento.

Las principales universidades del país han organizado múltiples actividades para poder disfrutar del eclipse solar 2024, entre ellas conferencias, proyecciones, un concierto y meditación.

Bosque de Tláhuac

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la alcaldía Tláhuac han organizado una observación astronómica del eclipse solar.

El evento se realizará a partir de las 10:00 horas, en la avenida La Turba s/n, esquina con Heberto Castillo, colonia Miguel Hidalgo.

Planetario Luis Enrique Erro

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrecerá una serie de actividades, que van desde proyecciones hasta la observación del eclipse.

La cita es a partir de las 09:00 horas, en la avenida Wilfrido Massieu, colonia Nueva Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.

09:00 Registro de aficionados con telescopio (previo registro)

10:00 Entrada al público

10:15 a 12:00 Proyecciones en el domo y recorridos en la Sala de astronomía

10:15 a 10:45 Solaris: una aventura en el sistema solar

10:45 a 11:15 Dos pedacitos de vidrio, el telescopio maravilloso

11:15 a 11:45 Los Secretos del Sol

12:30 a 13:00 Arqueoastronomía Mexica

13:00 a 13:30 Cambio climático

10:15 a 13:30 Observación solar (telescopios y lentes con filtros solares)

10:55 Inicio del eclipse

13:30 Fin del eclipse

14:00 Término del evento y cierre de Planetario

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ciudad Universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará un Picnic bajo la sombra, este evento se realizará en Las Islas de Ciudad Universitaria.

10:20 Conferencia magistral: México bajo la sombre de la luna: Eclipse solar 2024

11:00 Meditación guiada y armonización sonora

13:00 Mochis Bendito

14:00 F-Mack

15:00 Daniela Spalla

¿A qué hora iniciará el eclipse solar en la CDMX?

En la Ciudad de México, el eclipse solar 2024 iniciará a las 10:55 horas y alcanzará su punto máximo a las 12:14 horas.

Los capitalinos podrán apreciar un eclipse parcial de sol, el cual provocará que el cielo se oscurezca en un 75%.

En regiones del norte del país, como Mazatlán, Sinaloa, Durango, Torreón, Monclova y Coahuila, la oscuridad será total e iniciará a las 9:51:23 horas.

Para poder observar de forma segura el eclipse solar, se debe utilizar gafas especiales con filtros que brinden protección a los ojos de la radiación solar.

Con estos lentes podrás mirar de manera directa al Sol sin sufrir ningún daño ocular.

También puedes leer: CDMX inicia regularización de Airbnb y Booking

Encuentran 7 cuerpos abandonados en la zona metropolitana de Puebla

Los restos humanos fueron abandonados al interior de un vehículo sobre el Periférico Ecológico, en la ciudad de Puebla.

La madrugada de este viernes, se encontraron los restos humanos de siete víctimas que fueron abandonados dentro de un vehículo en el Periférico Ecológico de la zona metropolitana de la ciudad de Puebla.

A lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, así como agentes del Semefo.

El fiscal general del Estado, Gilberto Higuera Bernal, detalló que, junto con los restos humanos, los delincuentes dejaron un mensaje con el motivo por el cual asesinaron a las víctimas.

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes, el fiscal indicó que, cinco cuerpos se encontraban decapitados y uno desmembrado.

“En cada uno un mensaje escrito en papel y en cada uno de ellos refiriendo la razón de la privación de la vida, por supuesto injustificada”.

Gilberto Higuera Bernal, fiscal general de Puebla.

Las primeras investigaciones señalan que fueron dos personas las que abandonaron los cuerpos al interior de un vehículo con reporte de robo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el gobernador aseguró que existe una unidad entre todas las instancias de gobierno y señaló que este tipo de hechos busca dividir a la sociedad.

“Algunos delincuentes buscan fracturar la relación de sociedad e instituciones, por eso es importante cerrar filas”.

Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla.

Asimismo, consideró que este crimen es una reacción ante la contención frontal y decidida que se realiza contra la delincuencia organizada.

“No es momento de claudicar, por el contrario, tenemos que seguir trabajando (…) es momento de hacer equipo y cerrar paso a la delincuencia”.

Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla.

Salomón Céspedes solicitó a los actores políticos a mantener mesura y no lucrar con este tipo de hechos violentos.

De acuerdo con la organización civil Causa en Común, durante el 2023, Puebla se ubicó en la lista de los 10 estados con más casos de crímenes violentos o atroces.

La asociación indicó que en el estado de Puebla el hecho de mayor incidencia fue la tortura.

También te puede interesar: Murillo Karam obtiene prisión domiciliaria

México dará asilo político a Jorge Glas exvicepresidente de Ecuador

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, pidió asilo político a México, argumentando que es perseguido por la Fiscalía General.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Gobierno de México ha decidido otorgar asilo político a Jorge David Glas Espinel, exvicepresidente de Ecuador, acusado de corrupción en el caso Odebrecht.

A través de un comunicado, el Gobierno mexicano también rechazó el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de la Embajada de México en Quito.

De acuerdo con las autoridades de Ecuador, esta acción es una medida de rechazo e inconformidad debido a las declaraciones de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, el Gobierno mexicano aseguró que se trata de un “claro hostigamiento a su Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

Previamente, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló respecto al tema.

“Nos lo está pidiendo y nosotros consideramos sagrado el derecho de asilo. Depende si el Gobierno de Ecuador lo permite; se están haciendo los trámites”.

Presidente López Obrador.

Detalló que, desde marzo, las autoridades ecuatorianas buscan que México les dé autorización para entrar a la embajada y arrestar a Jorge Glas.

“Eso no lo podemos hacer. Es una cuestión de principios, la política exterior de México se caracteriza por proteger a perseguidos políticos”.

Presidente López Obrador.

El exvicepresidente Jorge Glas estuvo seis años en prisión por asociación ilícita relacionada con el caso Odebrecht.

Este escándalo señala que la empresa brasileña Odebrecht realizó una serie de sobornos a presidentes, expresidentes y funcionarios del gobierno de unos 12 países, para obtener beneficio en contrataciones públicas.

Ecuador solicita arrestar a Jorge Glas en Embajada de México, en Quito

A principios de marzo, la cancillería de Ecuador confirmó la solicitud que realizó a México para poder detener al exvicepresidente Jorge Glas en la embajada mexicana en Quito.

El exvicepresidente, condenado dos veces por corrupción, pidió asilo político a México en diciembre pasado, argumentando que es perseguido por la Fiscalía General.

Actualmente, se encuentra dentro de la embajada de México desde ese mismo mes.

Sin embargo, el Gobierno de México ha reiterado en varias ocasiones no permitirá que el Gobierno de Ecuador entre a la embajada mexicana en Quito para arrestar a Jorge Glas.

También puedes leer: Declara Ecuador “persona non grata” a embajadora de México, tras comentarios de AMLO

Murillo Karam obtiene prisión domiciliaria

Jesús Murillo Karam obtuvo la medida de prisión domiciliaria, por lo que podrá enfrentar su proceso desde su casa.

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, obtuvo la medida de prisión domiciliaria, por lo que podrá enfrentar su proceso penal por el caso Ayotzinapa desde su casa.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito señaló un que un juez se equivocó al negarle la medida de prisión domiciliaria, tal como lo había solicitado desde un principio la defensa del exprocurador.

Debido a ello, el Tribunal ordenó redefinir el lugar donde enfrentará su proceso por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

“El juez de control considerara que el imputado sí tiene derecho a que la prisión preventiva justificada se ejecute en su domicilio, fijando las medidas de control que aseguren su cumplimiento, a través de debate en audiencia pública”.

Comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.

De acuerdo con el Primer Tribunal Colegiado, Murillo Karam cumple con los requisitos del artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

Dicho artículo establece una excepción para que la aplicación de la prisión preventiva se ejecute en el domicilio, en un centro médico o geriátrico.

Esta medida solo aplica a los imputados que sean mayores de setenta años o que padezcan una enfermedad grave.

En este caso, de acuerdo con lo argumentos del tribunal, el exprocurador cumple con los requisitos pues padece una enfermedad grave y tiene más de setenta y cinco años.

Asimismo, indicaron que el riesgo de fuga debe analizarse en función de las características del caso, teniendo en cuenta la edad del acusado y de sus antecedentes.

“Se sabe que el imputado permitió la ejecución de la orden de aprehensión, a pesar de estar en posibilidad de sustraerse de la acción”.

Comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.

¿Qué enfermedades padece Murillo Karam?

Jesús Murillo Karam tiene distintos padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.

La defensa del exprocurador agregó que este miércoles 28 de diciembre, Murillo Karam presentó una presión arterial de 190/100.

La detención de Jesús Murillo Karam ocurrió el pasado 19 de agosto, un día después de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, diera a conocer un informe sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al día siguiente, se le dictó prisión preventiva, por riesgo de fuga, en una audiencia de control en el Reclusorio Norte.

Desde hace semanas, el exprocurador se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, debido a sus problemas de salud.

También puede interesarte: Declara Ecuador “persona non grata” a embajadora de México, tras comentarios de AMLO

Declara Ecuador “persona non grata” a embajadora de México, tras comentarios de AMLO

El gobierno de Ecuador declaró “persona non grata” a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur Smeke.

Este jueves, el gobierno de Ecuador anunció su decisión de declarar persona «non grata» a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur, tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre las elecciones de ese país y el asesinato del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador calificó como «muy desafortunadas» las declaraciones del presidente López Obrador, quien en su conferencia matutina de ayer, se refirió al proceso electoral del año pasado en ese país.

En un comunicado, la cancillería ecuatoriana invocó el principio de «no intervención» en asuntos internos de otro país y la convención de Viena, para tomar la medida diplomática.

«En el contexto de las recientes y muy desafortunadas declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre las elecciones de 2023 en el Ecuador y el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, el gobierno de la República del Ecuador ha decidido, de conformidad con el artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, declarar persona non grata a la embajadora de México en Quito, Raquel Serur Smeke».

comunicado Cancillería del Ecuador.

Asimismo, indicó que Ecuador aún vive el luto por el crimen de Villavicencio, ocurrido en agosto del año pasado cuando el entonces candidato presidencial salía de un mitin político en un barrio de Quito.

Por declaraciones de AMLO declaran persona non grata a la embajadora de México en Ecuador

¿Qué dijo el presidente López Obrador sobre Ecuador?

En su conferencia matutina del día de ayer, el presidente López Obrador catalogó como “extraño” el proceso electoral del año pasado, cuando ganó el presidente Daniel Novoa.

«Hubo elecciones en Ecuador, iba la candidata de las fuerzas progresistas como 10 puntos arriba, 10 puntos. Como tres, cuatro, cinco candidatos más.

Entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va a arriba, de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae, y el candidato que iba en segundo sube.

Pero la candidata que queda después de este asesinato como sospechosa sigue haciendo campaña en circunstancias, considero, muy difíciles porque imagínense a todos los medios, pero ella sigue y sigue y sigue.

¿Y qué implementan o cuál es la segunda etapa? El crear un ambiente enrarecido de violencia, al grado que van los candidatos, y esto lo difunden todos los medios.

Pues no ganó la candidata y lo más lamentable es que continúa la violencia, que utilizaron nada más el momento», declaró López Obrador.

El mandatario mexicano hizo referencia al proceso electoral en Ecuador de 2023, cuando la candidata Luisa González, afín al expresidente Rafael Correa, contendió. En agosto de ese año, Fernando Villavicencio fue asesinado por integrantes del crimen organizado, luego de un mitin en Quito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CDMX inicia regularización de Airbnb y Booking

La regulación a Airbnb, Booking y otras plataformas en la CDMX busca atacar los problemas de gentrificación y aumento en las rentas.

El gobierno de la Ciudad de México publicó las modificaciones a la Ley de Turismo local, donde se regulariza la operación de plataformas de alojamiento como Airbnb y Booking.

El día de hoy se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX los cambios a la legislación, donde se añadió un artículo específico sobre la “Estancia Turística Eventual”.

Las modificaciones fueron aprobadas el pasado 22 de marzo por el Congreso capitalino. En ellas se incluyen reportar indicadores de uso y ocupación, así como cumplir las obligaciones fiscales.

De acuerdo con Reuter, estos cambios ayudarían a hacer frente a los problemas de gentrificación, aumento de rentas, inseguridad, competencia desleal y acumulación de basura.

“Uno de los objetivos de la Ley de Turismo, recién añadido, es ‘minimizar las externalidades negativas que se originan a partir de la actividad turística’”.  

Artículo 2 de la Ley de Turismo Local.

¿Cuáles son las nuevas reglas que debe cumplir un anfitrión de Airbnb y Booking en la CDMX?

En la nueva regulación para las plataformas de alojamiento, el artículo 61 Ter. Establece que las personas o empresas que renten un inmueble de manera temporal deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Contar con instalaciones seguras e higiénicas para los turistas.
  • Proporcionar información clara, certera y a detalle de los precios, características y reglas de uso del lugar ofertado.
  • Informar a los vecinos inmediatos que están dando un uso turístico a uno o más inmuebles, así como proporcionarles números de contacto para que ellos puedan reportar el mal uso o una emergencia.
  • Proteger los datos personales de los turistas.
  • Poner en un sitio visible los números de emergencia de la CDMX, los de contacto del anfitrión o de su representante, así como que el sitio está aprobado por la Secretaría de Turismo.
  • Garantizar los lineamientos de seguridad y atender a la normativa en materia de riesgos y Protección Civil.
  • El anfitrión debe registrarse en el Padrón de Anfitriones de la CDMX.
  • Inscribir el inmueble que renta a los turistas.
  • Registrar su número y correo electrónico al Padrón de Anfitriones para la solución de quejas por parte de vecinos y turistas.
  • Darle de manera semestral a la Secretaría un reporte de cuántas veces se han ocupado los lugares a renta; «proporcionar información falsa o ser omiso en la entrega de los informes de referencia será motivo de baja del padrón».
  • El anfitrión debe pagar impuestos.
  • Checar que no se usen las viviendas para actividades que alteren el orden o afecten el interés de las comunidades anfitrionas.

La agencia Reuters asegura que el crecimiento del hospedaje de corta duración ha provocado el desplazamiento de los residentes originarios de la CDMX.

Así como el incremento de rentas en la capital, la segunda entidad más poblada de México.  

También puedes leer: Corte rechaza el poliamor, revoca amparo a matrimonios de más de dos personas

Prohíben el cobro de comisión por pagos con tarjeta

La reforma de ley señala que quien incurra en el cobro de comisión por el uso de tarjeta podrá ser sancionado con multa de hasta 2 mdp.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual prohíbe el cobro de comisiones por el pago con tarjetas bancarias.

Esto, debido a que diversos establecimientos imponen un cobro extra por pagar con tarjeta de débito o crédito. El monto suele ser del 3 o 5% sobre el monto total de la compra.

La situación fue propuesta por el legislador Brigido Moreno, del Partido del Trabajo, quien consideró necesario modificar estas actividades.

La reforma prohíbe el cobro de comisiones, montos y cargos adicionales o equivalentes a los consumidores que utilicen tarjeta de crédito o débito.

Asimismo, señala que los establecimientos incurran en estas prácticas, serán acreedores a una multa que va de los 700 hasta los 2 millones de pesos.

La medida busca armonizar con lo establecido en el artículo 4 Bis, de la Ley para la Transparencia y ordenamiento de los Servicios Financieros que establece:

“El Banco de México debe incorporar, en materia de comisiones, normas que limiten o prohíban aquellas que distorsionen las sanas prácticas de intermediación o resten claridad al cobro de las mismas”.

Ley para la Transparencia y ordenamiento de los Servicios Financieros, artículo 4 Bis.

Sin embargo, esta modificación debe ser aprobada por el Senado de la República.

Anteriormente, legisladores turnaron la propuesta de reforma a la Cámara Alta, donde se pospuso desde hace dos años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedo hacer si me quieren cobrar comisión por pagar con tarjeta?

En el pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había alertado a los consumidores que el pago con tarjeta no debía repercutir en el costo de los bienes y servicios.

De la misma manera, la Comisión Nacional para la Protección y en Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) considera que esta práctica obstaculiza la promoción de la inclusión financiera.

Por ello, la Condusef recomienda a los consumidores a los que se le establece un cobro extra por pagar con tarjetas realizar los siguiente:

  • Comunicarlo a la institución financiera de la cual es cliente
  • Alertar a la Condusef, dando los datos del establecimiento donde se le quiso aplicar la comisión

Ante cualquier duda o consulta adicional sobre el cobro de comisiones por el uso de tarjetas, puedes comunicarte a la Condusef, al teléfono 55 53 400 999.

También puedes leer: Amplían fecha límite del pago para el descuento de la tenencia 2024 en CDMX

AMLO niega que sus hijos estén involucrados en actos de corrupción: “Si están en un ilícito, que sean castigados”

El presidente AMLO dijo que es “una falsedad” que sus hijos estén involucrados en la asignación de contratos para la compra de balastro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que sus hijos estén involucrados en actos de corrupción, tras la acusación por vender balastro para la construcción del Tren Maya.

Durante su conferencia matutina, el presidente rechazó la denuncia que presentó la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, asegurando que es “una falsedad”.

En marzo pasado, la aspirante presentó una denuncia contra los hijos de López Obrador ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ante ello, el mandatario federal señaló que no existen pruebas que demuestren que sus hijos estén vinculados a la asignación de contratos para la compra de balastro.

“Ir a presentar una demanda contra mis hijos porque vendieron balasto del Tren Maya, casi casi culpando del descarrilamiento del tren a mis hijos, porque el balasto que vendieron no es de buena calidad y por la corrupción. Eso es una gran falsedad”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, aseguró que en caso de comprobarse que están involucrados, sus hijos deberán recibir las sanciones correspondientes.

“Si mis hijos están metidos en un negocio ilícito, que sean castigados”.

Presidente López Obrador.

López Obrador reiteró que la gente no debería meterse con sus familiares debido a las inconformidades que tienen con él.

“Si tienen un problema conmigo pues que sea conmigo no con mis hijos”.

Argumentó que este tipo de denuncias, a su parecer, forman parte de una guerra sucia en su contra.

El pasado 25 de marzo, se reportó el descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Maya, cuando este realizaba maniobras para un cambio de vías.

Ese mismo día, Xóchitl Gálvez dio a conocer que había presentado una denuncia por presuntos actos de corrupción en la compra de la piedra que se utilizó en el Tren Maya.

De acuerdo con Gálvez Ruiz, la demanda se debió por la asignación de contratos para la compra de este material. Incluso acusó que hubo un contrato asignado de más de 120 millones de pesos.

También puedes leer: AMLO dice que el enfrentamiento de Chiapas solo dejó 10 muertos

Corte rechaza el poliamor, revoca amparo a matrimonios de más de dos personas

La SCJN revocó la sentencia de amparo con la que se pretendía que el «poliamor» fuera legalmente reconocido.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la sentencia de amparo promovida por un ciudadano que pretendía casarse o vivir en concubinato con dos o más personas, es decir, que el «poliamor» sea legalmente reconocido.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros respaldaron el proyecto presentado por Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien recomendó revocar la sentencia.

El juicio de amparo se promovió hace tres años por un ciudadano de Puebla, quien solicitó que su relación con dos o más personas se reconociera legalmente.

El juez Octavo de Distrito de Puebla, Pedro Arroyo Soto, otorgó en mayo de 2021 el amparo al ciudadano.

El juez se tomó la decisión basándose en criterios establecidos previamente por la Primera Sala de la SCJN, la cual ha reconocido que la Constitución protege todas las formas y manifestaciones de familias que existen.

Tras la decisión, el gobierno de Puebla impugnó la resolución, ya que se declararon inconstitucionales los artículos 284 y 297 del Código Civil, que se ordenaron no aplicar al quejoso.

La solicitud del ciudadano buscaba que el poliamor fuera reconocido dentro del marco legal del matrimonio y el concubinato.

En su proyecto, el ministro Pardo Rebolledo argumentó que las relaciones poliamorosas no son comunes en la sociedad mexicana.

Asimismo, advirtió que esta figura podría generar situaciones de desigualdad y discriminación, especialmente hacia mujeres, niñas y niños.

La SCJN determinó que, en caso de que la figura de poliamor creciera en la sociedad mexicana, los Congresos locales se encargarán de su regulación.

En este caso, se deberán proteger los derechos de los integrantes de la relación y evitar situaciones de desventaja.

También puedes leer: Senado avala el ingreso de militares de Estados Unidos a México

Amplían fecha límite del pago para el descuento de la tenencia 2024 en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este miércoles una prórroga para el pago de la tenencia vehicular 2024.

Este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció una prórroga para el pago de la tenencia vehicular 2024.

En su informe publicado a través de la Gaceta Oficial, señaló que el beneficio se amplía durante todo el mes de abril, por lo que sólo se pagará el refrendo, que es de 698 pesos, y así se obtendrá el descuento del 100%.

Y es que pese a que en su primer informe publicado el pasado 22 de enero, las autoridades capitalinas informaron que el plazo original era el pasado 31 de marzo, la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX indicó que el plazo para el pago de la tenencia vehicular se amplía todo este mes.

«Se extiende al 30 de abril el pago del subsidio fiscal al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos».

¿Cómo hacer el pago de refrendo y obtener descuento del 100 por ciento en tu tenencia 2024 en CDMX?

Para poder tener el beneficio debes contar con determinados requisitos, como ser persona física o moral sin fines de lucro, que el valor del vehículo no exceda de 250 mil pesos, contar con tarjeta de circulación con chip vigente y no tener adeudos de tenencia de años anteriores.

Para realizar el pago, deberás:
Ingresar al portal del pago de refrendo
Introducir los datos de la placa, ejercicio fiscal correspondiente, y el captcha solicitado
Dar clic en ‘consultar’ y se abrirá una página en la que aparcerá el monto a pagar y si aplicas al descuento de la tenencia
Ingresar el método de pago

Asimimo, existen otras alternativas para realizar tu pago como son bancos, tiendas de autoservicio, departamentales, de convivencia, farmacias, 33 kioscos, 21 Administraciones Tributarias, 10 centros de servicio, 7 Tesorerías Express, 3 cajeros, 2 Administraciones Auxiliares y 2 Tesamóviles en las 16 alcaldías de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil