México denunciará ante la ONU asalto de embajada en Ecuador

Alicia Bárcena presentó las acciones internacionales que el Gobierno de México seguirá ante el asalto de su embajada en Quito, Ecuador.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores (SRE), dio a conocer que el Gobierno de México enviará una carta al secretario general de las Naciones Unidad, Antonio Guterres, denunciando el asalto de las fuerzas ecuatorianas a la embajada de México en Quito, Ecuador.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller señaló que el objetivo de la carta es que el caso se presente ante la Asamblea General y todos los miembros de la ONU.

“No existe ninguna justificación para que las fuerzas de policía hayan irrumpido en la embajada de México en Ecuador ni de la dignidad del personal diplomático”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Bárcena presentó las acciones internacionales que el Gobierno de México seguirá ante lo que han considerado como una violación flagrante a la soberanía de su embajada.

“Si Ecuador tenía una interpretación diferente a la de México respecto a las convenciones de asilo o de Viena, debió recurrir en todo momento a procedimientos pacíficos tal como lo establece la carta de las Naciones Unidas o el pacto de Bogotá y no lo hicieron”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

También, detalló que México presentará este lunes una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las acciones del gobierno ecuatoriano.

Asimismo, solicitará respaldo de las cancillerías de los 32 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Queremos que se nos garantice el respeto a los locales, bienes y archivos de la embajada en Ecuador, que quedó totalmente cerrada indefinidamente”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La canciller advirtió que los actos cometidos por las autoridades de Ecuador constituyeron una “flagrante violación al derecho internacional”.

Denunció que fuerzas armadas agredieron físicamente al personal diplomático de México y sustrajeron al vicepresidente Jorge Glas de manera arbitraria,

“Entraron a las instalaciones de la embajada por la fuerza, brincándose la barda, abrieron las puertas forzando y lastimando de hecho al personal que se encontraba adentro”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Sin embargo, negó que México tomará acciones similares respecto a los diplomáticos ecuatorianos que se encuentren en territorio nacional.

“Nosotros no les vamos a aplicar el mismo atropello que ellos hicieron con nosotros”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

Con relación a los mexicanos que se encuentran en Ecuador, las embajadas de México en Chile, Colombia y Perú están habilitando servicios de atención.

Esta ayuda es destinada a los aproximadamente 1 600 mexicanos que se encuentran en dicho país, así como a las 30 empresas mexicanas en territorio andino.

“Nosotros no emitiremos documentos presenciales en Ecuador, la atención será por vía digital o bien desde estos países vecinos”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relación Exteriores.

De acuerdo con la canciller, durante el domingo arribaron 18 connacionales a México que se encontraban en Ecuador.

También puedes leer: México rompe relaciones con Ecuador, tras invasión a embajada

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos e incendian vehículos en el Palacio de Gobierno de Guerrero

Los normalistas prendieron fuego a al menos 13 automóviles que se encontraban en el interior del Palacio de Gobierno.

Un grupo de normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos contra el Palacio de Gobierno en Chilpancingo, Guerrero, además incendiaron varios vehículos que se encontraban en la entrada del recinto.

Los estudiantes arribaron al lugar a bordo de cinco autobuses alrededor de las 08:30 horas.

A su llegada, los normalistas se apoderaron de un vehículo que se utilizaría para trasladar el templete para realizar los honores a la bandera.

Sin embargo, el evento fue cancelado debido a la confirmación de la llegada de los normalistas, quienes se protestan en contra del asesinato de Yanqui Kothan, asesinado por policías de Guerrero.

Cabe señalar que, en días anteriores se retiraron las vallas de seguridad que cubrían el Palacio de Gobierno.

En diversos videos difundidos en redes sociales, se observa cómo tras ingresar al inmueble, los normalistas comenzaron a lanzar explosivos caseros a vehículos.

También, se ve que los protestantes rompieron los cristales del Edificio Montaña del Palacio de Gobierno, que se encuentra en una de las entradas laterales del recinto.

Reportes preliminares indican que los normalistas prendieron fuego a al menos 13 automóviles que se encontraban en el interior del Palacio de Gobierno.

Entre los vehículos siniestrados se encuentra un camión de volteo.

Tras varios minutos de explosiones, los normalistas se retiraron con dirección a la normal rural de Tixtla.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué irrumpieron los normalistas en el Palacio de Gobierno?

A través de un boletín informativo, Prensa Ayotzi (Comisión de prensa y propaganda encargada de la difusión de la normal), revelaron los motivos de la irrupción.

En el documento, los normalistas aseguran que debido a la “falta de seriedad y compromiso por parte del Gobierno del estado”, volvían a alzar la voz ante el asesinato de Yanqui Kothan.

Señalan que los avances y la credibilidad del caso es nula; por lo que nuevamente, de acuerdo con el comunicado, expresaron su inconformidad.

También puedes leer: Peso eclipsa al dólar; se cotiza en 16.34, su mejor nivel desde octubre de 2015

Peso eclipsa al dólar; se cotiza en 16.34, su mejor nivel desde octubre de 2015

El peso mexicano inicio la semana con una apreciación de casi 0.60%, es decir, 12 centavos menos respecto al cierre del viernes 5 de abril.

Este lunes 8 de abril, el peso mexicano “eclipsa” al dólar, cotizándose en 16.34 unidades frente a la divisa estadounidense, su mejor nivel desde octubre de 2016.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda nacional incremento se aprecia 0.68%, es decir, 12 centavos menos respecto al cierre del viernes 5 de abril.

Aunado al dato inflacionario en México, el mercado se verá en movimiento debido a la publicación, este miércoles, sobre el nivel de precios en Estados Unidos.

Asimismo, se verá afectado por las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, este 11 de abril.  

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, el peso mexicano se está viendo favorecido por el debilitamiento que presenta el dólar durante esta mañana.

“El reporte de empleo sorprendentemente sólido en Estados Unidos frenó las apuestas sobre posibles recortes anticipados de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal”.

Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La especialista asegura que el mercado espera que el nuevo recordé a la tasa de la Fed llegue para el mes de julio.

Con respecto al índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis moneas de economías desarrolladas, sufrió una bajada de 0.6%, ubicándose en los 104.23 puntos.

En tanto, el índice de Bloomberg (bbdxy) opera en las mil 241.25 unidades tras una depreciación de 0.12%.

Mientras que, cifras de Citibanamex revelan que en ventanillas bancarias el precio del dólar es de 16.85 pesos por unidad.

También puede interesarte: Declaración Anual 2023: Estos son los 3 gastos de tu auto que son deducibles de impuestos

Primer debate presidencial: resumen y propuestas de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez

Conoce las principales propuestas que, durante el primer debate presidencial, los tres candidatos a la presidencia de la Republica expusieron.

El primer debate presidencial entre los candidatos a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, se realizó este domingo 7 de abril.

En este encuentro, los tres candidatos a la presidencia de la Republica presentaron sus propuestas más relevantes en los temas de salud, educación, combate a la corrupción y violencia contra las mujeres.

Aquí te presentamos un resumen con las ideas principales del primer debate presidencial.

Salud

Relacionado con este tema, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió fortalecer el sistema de salud pública, desde la prevención hasta la más compleja, con medicamentos gratuitos.

Señaló que, de llegar al gobierno, la prevención sería el tema prioritario, centrándose en la formación médica y la atención los 365 días del año.

Asimismo, buscará empoderar a las enfermeras y fortalecer las farmacias del Bienestar para brindar los medicamentos necesarios a la población.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que implementará un sistema de salud verdaderamente universal, con medicinas para niños desde su nacimiento.

Para que el sistema de salud esté disponible para todos, el candidato consideró que se necesita cambiar el esquema de financiamiento y evitar contratos irregulares.

En tanto, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que optará por un nuevo seguro popular, el cual contará con la tarjeta “Mi salud”.

Esta tarjeta, permitirá que los ciudadanos tengan acceso a atención médica en hospitales públicos y privados. Dicha tarjeta también coadyuvaría a erradicar la corrupción.

Educación

Sheinbaum Pardo defendió el esquema de Nueva Escuela Mexicana, asegurando que no se basa en la memorización, sino en la participación de los alumnos.

También, dijo que, de ganar la presidencia de México, impulsará los estudios en medicina entre los jóvenes.

Durante su participación en este tema, Álvarez Máynez indicó que buscará implementar un sistema de educación universal, con mejorar en escuelas públicas y fortalecimiento de la educación básica.

Al ahondar en el tema, aseveró que los libros de texto no deben ser “adoctrinadores”, sino que deben ser utilizados para aprender y divertirse.

Aseguro que, de llegar a la presidencia, invertirá el 1% del PIB en ciencia y tecnología.

Mientras que, Gálvez Ruiz detalló que impulsará una beca universal para escuelas públicas y privadas.

Asimismo, señaló que es importante voltear a ver a los maestros, con mejores sueldos, capacitaciones y ascensos.

Combate a la corrupción

En este tema, Claudia Sheinbaum subrayó que seguirá con la “austeridad republicana”, lo cual, asegura, ha significado un ahorro de 2.4 billones de pesos.

Propuso la digitalización a fin de aumentar la recaudación y disminuir la corrupción.

Por otra parte, Jorge Álvarez Máynez consideró que, en este aspecto, se deben realiza licitaciones abiertas e incentivar a las empresas para que tengan reglas de transparencia.

Prometió implementar una mesa de coordinación con autoridades locales para tener ventanillas únicas, en las que además se simplifique la atención.

Al respecto, Xóchitl Gálvez dijo que se aplicará la ley y se castigará a los corruptos a fin de evitar las asignaciones directas y habrá licitaciones.

La candidata afirmó que en su gobierno habrá funcionarios honestos que realmente puedan demostrar el origen de sus recursos.

Por ello, una de sus propuestas es quitar el efectivo hacia el gobierno y que los ciudadanos sepan cuánto dinero se ha asignado a cada estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No discriminación y grupos vulnerables

Al abordar el tema de migración, Sheinbaum afirmó que ésta no va a disminuir si no se atienden las causas, principalmente la pobreza.

En relación con la ayuda a los adultos mayores, señaló que propondrá que todas las mujeres de 60 a 64 años sean reconocidas, por primera vez, con el trabajo que hicieron en el hogar y que tengan un apoyo mensual.

También, afirmó que se dará apoyo para viviendas a personas con discapacidad.

En el tema de migración, Máynez pugnó por un cambio de modelo de Derechos Humanos que cuide a todas las personas migrantes.

Además, subrayó que se debe proteger a los niños que emigran y se separan de sus familias.

Sobre el tema de migrantes, Gálvez indicó que promoverá que “no se les moleste, ni se les ataque” cuando se encuentren en territorio nacional, además de que haya respeto a sus derechos humanos.

Aseguró que los programas sociales seguirán, además de que propondrá que la pensión para adultos mayores se dé desde los 60 años.

Prometió que las mujeres van a tener la tarjeta “la mexicana”, en la que se les otorgará 5 mil pesos, a las mujeres vulnerables.

Al hablar sobre los adultos mayores, indicó que este sector de la sociedad debe tener la oportunidad de integrarse al mercado laboral.

Violencia contra las mujeres

Claudia Sheinbaum propuso implementar a nivel nacional el *765, sistema telefónico de ayuda para las mujeres que sufren violencia.

Jorge Álvarez Máynez señaló que en el tema de violencia contra las mujeres el objetivo es brindarles atención.

Una de sus propuestas es crear un sistema nacional de cuidados y sistemas de respuesta oportuna y temprana a los casos de violencia contra la mujer.

En tanto, Xóchitl Gálvez señaló que se deben atender el 100% de las demandas, además de dotar de recursos a los municipios.

Por ello, una de sus propuestas es que los programas de apoyo a las mujeres indígenas y artesanas regresen.

Destacó que se otorgarán 5 mil pesos a las mujeres que estén sufriendo violencia, mediante la “tarjeta la mexicana” y se volverán a crear los refugios para que puedan salir de la violencia.

También puedes leer: Desalojan trenes en la Línea 3 y Línea 7 del Metro CDMX

Eclipse solar 2024: horarios y ciudades que se oscurecerán

De acuerdo con expertos de la UNAM, aunque el eclipse solar total se podrá apreciar en toda Norteamérica, México es el mejor país para verlo.

Este lunes 8 de abril, ocurrirá un eclipse solar total, un evento astronómico que no ocurrirá nuevamente hasta 2052.

Por ello, aquí te decimos los horarios y el porcentaje de oscurecimiento del sol que se presentará en las 25 ciudades de México que están en la ruta del eclipse.

De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el eclipse solar total será un evento astronómico de gran relevancia, que se podrá presenciar en varias zonas del país.

Las ciudades que podrán observar de forma total el eclipse serán: Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras, por mencionar algunas.

“En estos lugares, la Luna cubrirá totalmente al sol, proyectando su sombra sobre la tierra y revelando la corona solar, un fenómeno que solo puede ser observado durante un eclipse total de Sol. El resto de México o verá de forma parcial”.

UAM.

Asimismo, el Instituto de Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que, aunque el fenómeno se verá en toda Norteamérica, México se considera el mejor país para apreciarlo.

Horarios y ciudades para observar el eclipse solar:

Campeche

Inicio: 11:14

Punto máximo: 12:32

Fin: 13:48

Oscuridad: 60%

Ciudad de México

Inicio: 10:55

Punto máximo: 12:14

Fin: 13:36

Oscuridad: 79%

Chetumal

Inicio: 12:19

Punto máximo: 13:32

Fin: 14:47

Oscuridad: 52%

Chihuahua

Inicio: 11:03

Punto máximo: 12:20

Fin: 13:41

Oscuridad: 91%

Chilpancingo

Inicio: 10:51

Punto máximo: 12:09

Fin: 13:31

Oscuridad: 76%

Ciudad Victoria

Inicio: 11:02

Punto máximo: 12:22

Fin: 13:45

Oscuridad: 88%

Guadalajara

Inicio: 10:50

Punto máximo: 12:09

Fin: 13:32

Oscuridad: 91%

Hermosillo

Inicio: 9:59

Punto máximo: 11:13

Fin: 12:32

Oscuridad: 80%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Paz

Inicio: 9:49

Punto máximo: 11:05

Fin: 12:26

Oscuridad: 91%

Mérida

Inicio: 11:18

Punto máximo: 12:35

Fin: 13:52

Oscuridad: 61%

Monterrey

Inicio: 11:04

Punto máximo: 12:24

Fin: 13:46

Oscuridad: 95%

Morelia

Inicio: 10:52

Punto máximo: 12:11

Fin: 13:34

Oscuridad: 84%

Oaxaca

Inicio: 10:56

Punto máximo: 12:13

Fin: 13:34

Oscuridad: 68%

Querétaro

Inicio: 10:55

Punto máximo: 12:14

Fin: 13:37

Oscuridad: 84%

San Luis Potosí

Inicio: 10:57

Punto máximo 12:16

Fin: 13:39

Oscuridad: 89%

Tepic

Inicio: 9:49

Punto máximo: 11:08

Fin: 12:31

Oscuridad: 97%

Tijuana

Inicio: 10:03

Punto máximo: 11:11

Fin: 12:23

Oscuridad: 63%

Tuxtla Gutiérrez

Inicio: 11:04

Punto máximo: 12:19

Fin: 13:37

Oscuridad: 60%

Veracruz

Inicio: 11:00

Punto máximo: 12:19

Fin: 13:40

Oscuridad: 71%

Zacatecas

Inicio: 10:55

Punto máximo: 12:15

Fin: 13:38

Oscuridad: 94%

Durango

Inicio: 10:55

Inicio de totalidad: 12:12

Eclipse máximo: 12:14

Fin de totalidad: 12:15

Fin: 13:36

Oscuridad: 100%

Mazatlán

Inicio: 10:55

Inicio de totalidad: 11:07

Eclipse máximo: 11:09

Fin de totalidad: 11:11

Fin: 13:32

Oscuridad: 100%

Monclova

Inicio: 11:05

Inicio de totalidad: 12:23

Eclipse máximo: 12:24

Fin de totalidad: 12:26

Fin: 13:39

Oscuridad: 100%

Piedras Negras

Inicio: 10:57

Inicio de totalidad: 12:15

Eclipse máximo: 12:17

Fin de totalidad: 12:18

Fin: 13:41

Oscuridad: 100%

Torreón

Inicio: 10:59

Inicio de totalidad: 12:16

Eclipse máximo: 12:19

Fin de totalidad: 12:21

Fin: 13:41

Oscuridad: 100%

Recomendaciones para observar el eclipse solar

No es seguro observar el sol de manera directa sin equipo especializado de protección, ya que esto puede afectar gravemente tus ojos.

Por ello, la NASA emitió las siguientes recomendaciones:

  • Puedes observar el Sol a través de lentes para eclipses o de un visor solar de mano durante las fases del eclipse parcial antes y después de la totalidad.
  • Puedes observar el eclipse directamente sin la protección ocular adecuada solo cuando la Luna oscurece por completo la cara brillante del Sol, durante el breve y espectacular período conocido como totalidad. (Sabrás que es seguro cuando ya no puedas ver ninguna parte del Sol a través de los anteojos para eclipses o el visor solar).
  • Tan pronto como veas reaparecer incluso una mínima parte del Sol brillante después de la totalidad, inmediatamente debes volver a ponerte tus lentes para eclipses o usa un visor solar de mano para mirar al Sol.

También puedes leer: Tres lugares en CDMX donde para apreciar el Eclipse Solar 2024

Desalojan trenes en la Línea 3 y Línea 7 del Metro CDMX

El desalojo de pasajeros en la Línea 3 y 7 del Metro CDMX provocó aglomeraciones y retrasos de alrededor de 10 minutos.

La mañana de este lunes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron desalojados de dos trenes de la Línea 3 y Línea 7.

Asimismo, otras líneas del Metro de la Ciudad de México registran retrasos y aglomeraciones, afectando el regreso a las actividades después de las vacaciones de Semana Santa.

Línea 3

A través de redes sociales, usuarios informaron que el servicio de la línea que va de Universidad a Indios Verdes se encontraba detenido.

Esto, provocó que los pasillos se saturaran completamente, pues las unidades se tardaban en arriban más de 10 minutos a cada estación.

Más tarde, se dio a conocer que se registró un desalojo en la estación Potrero, dirección Universidad, lo cual contribuyó a las aglomeraciones que se presentan en esta línea.

Ante esto, las autoridades del Metro CDMX aseguraron que agilizarían el avance de los trenes de la Línea 3, tras la revisión de un tren.

Las estaciones que presentan mayor afluencia de pasajeros son Guerrero y la terminal Indios Verdes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 7

Una situación similar ocurrió en la línea que va de El Rosario a Barranca del muerto, donde se informó sobre el desalojo de una unidad en la estación Constituyentes, dirección El Rosario.

Dicha situación provocó que en estaciones como Tacubaya los trenes se quedaran detenidos por más de 10 minutos.

En tanto, estaciones como Mixcoac y ambas terminales se encuentran saturadas.

También puedes leer: Esta es la multa si no tramitas el RUAC de tus perros y gatos

Declaración Anual 2023: Estos son los 3 gastos de tu auto que son deducibles de impuestos

Algunos gastos deducibles de impuestos tienen que ver con los relacionados a tu automóvil. Entérate cuáles son.

Al presentar tu Declaración Anual, como contribuyente tienes derecho a realizar una deducción fiscal de ciertos conceptos. Algunos de ellos tienen que ver con tu auto, aquí te decimos cuáles son.

Algunos gastos deducibles de impuestos son los que tienen que ver con la salud, educación, donativos, etc.

Estos conceptos se conocen como “deducciones personales” y dentro de ellas se encuentras algunos servicios para el automóvil que puedes incluir en tu declaración.

De acuerdo con el Servicio de Atención Tributaria (SAT), al realizar tu Declaración Anual es importante mostrar facturas electrónicas para la aplicación de las deducciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presentación de los deducibles depende del régimen fiscal al que pertenezcas, pero de manera general los gastos relacionados con el coche que puedes deducir son:

  • Compra de gasolina o diésel

En este caso, el SAT establece que la carga de combustible debe realizarse en alguna estación que no esté a más de 50 kilómetros del domicilio fiscal.

  • Equipo de mantenimiento

La compra de batería, refacciones y anticongelante son deducibles siempre y cuando solicites tu factura.

  • Tramites vehiculares

La tenencia, verificación y el seguro del automóvil también pueden ser deducibles. Para ello, deben realizarse a tu nombre e indicar tu régimen fiscal.

Cabe señalar que, el pago de estos gastos debe hacerse mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.

La deducción de estos conceptos no procede si el pago se realizó en efectivo.

La declaración anual correspondiente al 2023, para personas físicas, se realiza del 1 al 30 de abril.

También puedes leer: Impuestos se podrán pagar en parcialidades: SAT

Esta es la multa si no tramitas el RUAC de tus perros y gatos

La nueva ley de Protección y Bienestar Animal en la CDMX establece la obligatoriedad del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

El pasado 27 de marzo, entro en vigor la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México, el cual establece la implementación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

En caso de no cumplir con este requerimiento, los propietarios de macotas podrían ser acreedores a una multa. Aquí te decimos de cuánto es.

El RUAC o también conocido como CURP para mascotas es completamente gratuito y obligatorio para todos los animales de compañía de la CDMX.

La nueva ley de Protección Animal, establece en el artículo 4, fracción 34, Bis 1, que es una obligación adquirida por las personas que compren o adopten un animal de compañía tramitar el RUAC de la mascota.

Este registro será necesario para las campañas de vacunación, desparasitación, erradicación de enfermedades zoonóticas y de esterilización, que realizan las autoridades capitalinas.

El RUAC será apoyado por todas las instancias gubernamentales que manejen los datos de animales de compañía y se aplicará la legislación en materia de protección de datos personales.

La nueva ley establece, en el artículo 30 Bis, que todo animal de compañía que, según su especie y características, pueda usar collar o pechera adecuado para su edad y tamaño sin lastimarlo, deberá portarlo de manera permanente.

¿Cómo tramitar el RUAC de mi perro o gato?

La Ley de Protección y Bienestar de los Animales entró en vigor este 1 de abril, por lo que es necesario dar de alta a su mascota para obtener el RUAC.

Para poder tramitarlo, necesitas entrar a la página de internet https://www.ruac.cdmx.gob.mx/.

En ese sito de internet te solicitaran tus datos personales, así como los de tu mascota y algunas fotografías de tu perrito o gato.

En caso de no registrar a tu mascota en el RUAC podrás ser acreedor de una multa de 21 a 30 veces la Unidad de Medica y Actualización (UMA) vigente.

Lo que representa que la sanción podría ir de 2 mil 279.97 a 3 mil 257 pesos, o a un arresto administrativo de 25 a 36 horas, por violaciones a la ley.

En caso de que tu mascota se extravíe y sea resguardada por los Centros de Atención Canina y Felina o por las Clínicas Veterinarias a cargo de las alcaldías, el RUAC te servirá para reclamarla.

De acuerdo con lo que establece la legislación, el propietario del animal de compañía puede reclamar a su perro o gato dentro de los cinco días hábiles siguientes a su captura.

Para ello, se deberá acreditar la propiedad de la mascota con la clave del RUAC. En caso de no contar con ella, será necesario presentar alguno de estos documentos:

  • Contrato de adopción
  • Factura de compra
  • Cartilla de vacunación
  • Constancia de hechos emitida por alguna autoridad competente
  • Presentar evidencia fotográfica del animal

También puedes leer: Impuestos se podrán pagar en parcialidades: SAT

¿Buscas trabajo? Acude a estas microferias de empleo en la CDMX

Las microferias del empleo organizadas por el gobierno de la CDMX ofrecen con diversas vacantes para distintos tipos de perfiles.

Si estas en buscando trabajo en la Ciudad de México, no te puedes perder una de las microferias de empleo que se realizarán en las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

Estas microferias organizadas por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX contarán con diversas ofertas laborales para distintos tipos de perfiles.

A través de sus redes sociales, la dependencia capitalina dio a conocer algunas vacantes que se encuentran disponibles en las diferentes alcaldías.

Azcapotzalco

El próximo 9 de abril, se realizará la microferia del empleo en Azcapotzalco, esta tendrá un horario de 10:00 a 14:00 horas.

El evento se realizará en Av. Camarones 494, esquina Norte 87-B, colonia El Recreo.

Algunas vacuentes que se ofertan en esta demarcación son enfermera, secretaria, guardia de seguridad, entre otras más.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Álvaro Obregón

En esta alcaldía, la microferia del empleo también se realizará el 9 de abril de 10:00 a 14:00 horas. La dirección será Canario s/n, esquina Calle 10, colonia Tolteca.

Algunas vacantes disponibles en la demarcación son cuidadora de niños, sastre o costurera, guardias de seguridad, lavaloza, entre otras.

Gustavo A. Madero

El próximo 8 de abril, en el Módulo de Atención de la Gustavo A. Madero, una famosa empresa realizará reclutamiento presencial.

Para ello, es necesario que los interesados acudan con su solicitud de empleo elaborada o CV e identificación oficial.

El Módulo de Atención se encuentra ubicado en la calle 5 de Febrero s/n, colonia La Villa. El horario de atención será de 9:00 a 14:30 horas.

También puedes leer: Prohíben el cobro de comisión por pagos con tarjeta

México rompe relaciones con Ecuador, tras invasión a embajada

La canciller Alicia Bárcena anunció el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas de México con Ecuador, tras la irrupción de autoridades de ese país en la embajada mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

México anunció «el inmediato rompimiento» de las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que militares de ese país irrumpieran en la embajada mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo en la sede diplomática.

A través de un video difundido por los medios oficiales, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas de México con ese país, «ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador».

La canciller informó que en consultas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó la decisión de este rompimiento con Ecuador.

Asimismo, señaló que el personal diplomático de México abandonará ese país de inmediato y que se espera contar con las garantías necesarias para su salida.

“México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional”.

Canciller Alicia Bárcena.

Poco antes del anuncio, el presidente López Obrador aseveró que las acciones de Ecuador representan una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo que ordenó a la Cancillería declarar la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno ecuatoriano.

¿Por qué Ecuador irrumpió en la embajada de México?

El pasado jueves 4 de abril, el gobierno ecuatoriano declaró persona non grata a Raquel Serur, embajadora de México en Quito, tras las declaraciones del presidente López Obrador sobre las elecciones presidenciales de aquel país en 2023.

Posteriormente, el mandatario mexicano respondió anunciando que daría asilo al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, acusado de tomar recursos del erario público durante su gestión.

Tras la decisión, Jorge Glas se resguardó en la embajada de México en Ecuador y fue en ese momento cuando el gobierno de ecuatoriano decidió irrumpir con militares para asegurar su captura, en la noche de ayer, 5 de abril.

Asimismo, el gobierno de Ecuador señaló que actuaron con militares para asegurar la detención del exvicepresidente Glas, para ‘no permitir que ningún delincuente quede en la impunidad’.

También puedes leer: México dará asilo político a Jorge Glas exvicepresidente de Ecuador

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil