Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han registrado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola.

Debido a la detención de casos importados de sarampión en México, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica, este martes.

El aviso destinado para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, tiene como objetivo evitar la reintroducción del virus y garantizar un diagnóstico oportuno.

Asimismo, se busca obtener información de calidad orientada a acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa.

El virus que causa esta enfermedad pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Este, se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe.

El contagio ocurre cuando la persona infectada disemina el virus a través de gotículas que penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.

El periodo de incubación del virus es de 7 a 21 días, y la transmisibilidad se da 4 días antes y 4 días después de la aparición de ronchitas en el cuerpo.

Con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud recomendó que niñas y niños completen su esquema de vacunación.

“El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años”.

Secretaría de Salud de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han registrado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis.

Sin embargo, solo se han confirmado cuatro casos de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.

Síntomas del sarampión:

  • Presencia de fiebre
  • Exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades)
  • Irritación ocular (conjuntivitis)
  • Catarro tipo rinitis
  • Tos
  • En algunos casos podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik)

También puedes leer: Bloqueo en la autopista México-Pachuca por falta de agua en Ecatepec

Vinculan a proceso al influencer ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Fue vinculado a proceso al influencer Rodolfo ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio.

Este miércoles, fue vinculado a proceso al influencer Rodolfo ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio, luego de que golpeó a una mujer en el Edomex, tras un altercado por un percance vial, por lo que por ahora, seguirá en prisión.

La jueza 9 del Penal de Barrientos, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, determinó que Rodolfo ‘N’, será vinculado a proceso tras la investigación por el delito de feminicidio en grado de tentativa contra Edith ‘N’.

En diferentes redes sociales, circula un video en el que se ve cómo ocurrió está agresión.

Márquez fue detenido el pasado 4 de abril, tras el ataque ocurrido el 22 de febrero.

Posteriormente, fue ingresado al penal de Barrientos, donde se realizó su audiencia, y se determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía del Edomex, fueron suficientes para vincularlo a proceso por el delito de tentativa de feminicidio.

Asimismo, en esta tercera audiencia, que duró cerca de cuatro horas, entre los datos de prueba, se presentaron dos videos, que muestran la agresión a la mujer.

De acuerdo con el análisis pericial, los golpes duraron 8 segundos, por lo que la defensa buscó apelar la decisión y reclasificar el delito por lesiones dolosas.

Sin embargo, la jueza señaló que el imputado actuó de manera violenta y ventajosa, por ser más joven y fuerte que la víctima, pues al tomar clases de boxeo, puso en riesgo la vida de la mujer en cuestión.

Finalmente, se dio un plazo de un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria.

¿Quién es ‘Fofo’ Márquez?

Rodolfo Márquez es un influencer mexicano, hijo del exdueño de la reconocida cadena de gasolineras Total, Rodolfo Márquez Flores.

Márquez se dedica a crear contenido para las redes sociales y se hizo famoso por mostrar su vida llena de lujos.

Ha generado diversas polémicas por gastar una enorme una cantidad de dinero en establecimientos nocturnos junto a sus amigos.

Uno de sus grandes episodios fue afirmar que recibió amenazas del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), algo que el propio grupo criminal desmintió poco tiempo después.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esto es lo que sabemos del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez

Martí Batres informó que se identificó y aseguró el pozo que ha provocado la contaminación de agua en la alcaldía Benito Juárez.

Autoridades de la Ciudad de México en conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional aseguraron el pozo donde presuntamente se ha originado la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez.

A través de su cuenta de X, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se trata de un pozo de agua que se localiza en la alcaldía Álvaro Obregón.

El pozo de agua ‘Alfonso XIII’, ubicado en la colonia Frank Hals, abastecía a varias colonias de la alcaldía Benito Juárez, como Nápoles, Del Valle y Narvarte.

Batres señaló que también se cerraron “precautoriamente” dos empresas que manejan diversos componentes y sustancias en la zona, las cuales podrían estar involucradas en la contaminación del agua.

Por último, indicó que las autoridades capitalinas continuarán con trabajos los coordinados para solucionar esta problemática.

Desde hace semanas, habitantes de la alcaldía Benito Juárez denunciaron un fuerte olor parecido al de la gasolina en el agua potable que se abastece en sus domicilios.

Asimismo, vecinos del poniente de dicha demarcación aseguran que uno de los pozos de agua de la zona presenta un intenso olor a hidrocarburo.

Estas situaciones refuerzan las posibilidades de que un hidrocarburo esté contaminando el agua en la región.

Durante la noche de este martes, personal de Protección Civil, de la Guardia Nacional y de Petróleos Mexicanos (Pemex), clausuraron el pozo ‘Alfonso XIII’, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Al respecto, Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora general de Gobierno de Álvaro Obregón, publicó en sus redes sociales la fotografía de una muestra de agua tomada del pozo.

Habitantes de Benito Juárez mantienen un bloqueo en Insurgentes Sur

Por segundo día consecutivo, habitantes de al menos 9 colonias de la alcaldía Benito Juárez mantienen bloqueada la Avenida Insurgentes Sur en el cruce con Eje 4 Sur Xola.

Los manifestantes exigen a las autoridades capitalinas que esclarezcan lo más pronto posible la contaminación de agua que existe en la demarcación.

Debido a este bloqueo, la línea 1 del Metrobús, que va de indios Verdes al Caminero, podría verse afectada. Te recomendamos que evites la zona.

También puedes leer: Bloqueo en la autopista México-Pachuca por falta de agua en Ecatepec

Bloqueo en la autopista México-Pachuca por falta de agua en Ecatepec

Vecinos de la Unidad Habitacional La Guadalupana, en Ecatepec, Estado de México, impiden el paso de vehículos en la autopista México-Pachuca.

Desde la mañana de este miércoles, habitantes de Ecatepec bloquean la autopista México-Pachuca, a la altura de la caseta de Ojo de Agua, dirección Ciudad de México, para exigir solución al desabasto de agua en sus viviendas.

Vecinos de la Unidad Habitacional La Guadalupana, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, impiden el paso de los vehículos que se dirigen a la capital del país.

La manifestación ha provocado que el transito en la autopista México-Pachuca se vea gravemente afectado, por lo que se pide tomar las precauciones necesarias y evitar la zona.

En la protesta participan alrededor de 40 manifestantes que se apostaron con mantas y cartulinas para exponer la problemática que enfrentan desde hace varias semanas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestantes exigen presencia de las autoridades municipales

Los vecinos aseguran que el suministro de agua potable en sus domicilios ha sido suspendido desde hace dos meses.

A pesar de realizar varias protestas para exigir solución a su problemática, señalan que las autoridades no han escuchado sus demandas.

Por ello, los manifestantes exigen que se presenten al lugar funcionarios del gobierno municipal para que cumplan con su compromiso de suministrar el líquido vital.

Asimismo, denunciaron la manipulación de las válvulas de agua, lo que impide el suministro en sus hogares, además acusan que líquido se lleva a otras comunidades, lo que provoca el desabasto.

Los manifestantes recordaron que a finales de marzo realizaron un bloqueo similar en la carretera Texcoco-Lechería y en Ecatepec para exigir agua.

Sin embargo, aseguran que hasta el momento las autoridades no han tomado cartas en el asunto.

Debido a la protesta, el tráfico vial en la autopista México-Pachuca es intermitente, por lo que te recomendamos tomar alternativas viales.

También puede interesarte: Detienen a policía acusado por el asesinato de normalista Yanqui Kothan

Detienen a policía acusado por el asesinato de normalista Yanqui Kothan

Con este arresto, suman tres policías detenidos por el asesinato del normalista Yanqui Kothan, asesinado a tiros en Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el policía acusado por el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, fue detenido esta madrugada.

Durante su conferencia matutina, el mandatario detalló que elementos del Ejército y la Policía Estatal ubicaron al policía en un rancho cerca de Acapulco.

«En la madrugada se detuvo al policía que asesinó al joven de Ayotzinapa, ya están todos los que participaron presos, estaba en un rancho guardado, protegido. Se está haciendo la investigación, en Guerrero, cerca de Acapulco».

Presidente López Obrador.

Asimismo, señaló que con este arresto se cumple el objetivo de detener a todos los involucrados en el crimen.

López Obrador aseguró que este tipo de acciones demuestran las diferencias que existen entre los gobiernos pasados y su administración.

«Y se investigó y se llegó a la verdad porque ya no es igual que antes, no somos lo mismo, entonces, ya se detuvo a este joven, a este policía que asesinó al joven estudiante de Ayotzinapa».

Presidente López Obrador.

A principios de marzo, se reportó que elementos de la Policía Estatal de Guerrero dispararon en contra de una camioneta donde viajaba un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

El tiroteo ocurrió en un filtro de vigilancia ubicado en el antiguo libramiento a Tixtla, donde quedó abatido el normalista Yanqui Kothan.

Las primeras versiones aseguraban que los policías reaccionaron a un primer ataque del estudiante y sus acompañantes.

Sin embargo, posteriormente se supo que en realidad el normalista fue asesinado por los policías.

«El primer informe era que los muchachos habían disparado y que en respuesta la policía había asesinado al joven de Ayotzinapa y que incluso tenían armas y droga, pues no aceptamos ese primer informe y se investigó y se llegó a la verdad».

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros policías detenidos por el asesinato del normalista

El miércoles 13 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la detención de dos policías estatales implicados en el caso.

Se trata de Francisco «N» y Sigifredo «N», integrantes del Grupo de Reacción Inmediata Centauro de la Policía del Estado, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Esto, luego de que los elementos permanecieron concentrados “voluntariamente” en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Chilpancingo.

No obstante, la FGR señaló que un tercer policía, señalado como el perpetrador del homicidio del normalista, se encontraba prófugo.

¿Qué le sucedió a Yanqui Kothan?

El 7 de marzo, alrededor de las 22:00 horas, policías estatales dispararon en contra de Yanqui Kothan, en un filtro de vigilancia a la altura de la colonia Indeco.

Los primeros reportes indicaron que el joven iba en un vehículo con otros tres estudiantes, quienes se dirigían a Tixtla desde Chilpancingo.

El número de emergencia 911 recibió el reporte emitido por el Registro Público Vehicular sobre una camioneta Nissan tipo Frontier, modelo 2020 de color blanco.

Dicha camioneta contaba con el reporte de robo y se encontraba con circulación hacia la capital del estado.

“Los tripulantes de la camioneta recibieron a los elementos de seguridad con disparos de arma de fuego, por lo que el personal de la Secretaría de Seguridad Pública repelió la agresión logrando detener a un masculino”.

Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

Policías intentaron desaparecer el cuerpo 

Por su parte, el Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales Asociación Civil denunció que policías estatales de Guerrero «intentaron desaparecer el cuerpo» del normalista Yanqui Kothan. 

A través de un comunicado señalaron que policías estatales pretendían desaparecer el cuerpo de Yanqui Kothan y al otro normalista que resultó herido en el ataque.

«Los policías intentaron desaparecer el cuerpo y al compañero herido, porque no permitieron que llegará el Semefo; la camioneta fue trasladada con todo y cuerpo al corralón».

Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales A.C.

Además, acusaron que el gobierno estatal «difama y criminaliza” a los normalistas que sufrieron la agresión, al decir a los medios que traían drogas y armas.

También puedes leer: Revelan video del asalto a la embajada de México en Ecuador

INE no cambiará formato de debates presidenciales; corregirán fallas

Las consejerías del INE señalaron que el formato de los próximos dos debates presidenciales ya ha sido aprobado por las candidaturas.

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que no cambiará los formatos de los próximos debates presidenciales, pues estos ya han sido aprobados.

Asimismo, indicó que lo que se puede acordar por consenso con los equipos de las candidaturas son las dinámicas de tiempo en los bloques ya establecidos.

En conferencia de prensa, los consejeros electorales destacaron que se está revisando el tema de las fallas en los cronómetros.

Será la Dirección Ejecutiva de Administración del INE quien determine si existió algún incumplimiento de contrato y posibles penalizaciones a la casa productora Full Circle Media.

“Una persona dejó corriendo el reloj de una candidatura cuando ya no estaba hablando”.

Ante las quejas de las y el candidato presidencial, las consejerías del INE exhibieron que, durante los ensayos, se hicieron algunas sugerencias a los equipos de los candidatos.

Se propuso modificar la dinámica de las preguntas para que estas no se hicieran de manera seguida y se volvieran más ágiles. Sin embargo, los candidatos rechazaron esta opción.

También, se señaló que a petición de los candidatos no hubo monitores para verse a cuadro.

“El tema de responsabilidades, sin duda se está analizando, hay un contrato firmado y se está evaluando por el área correspondiente cuáles son los incumplimientos y cuáles son las sanciones”.

Carla Humphrey, consejera presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de esta comisión dio a conocer que el día de ayer se les llamó a los candidatos a una comparecencia para explicar los errores.

En ella, se tuvo una diligencia con la Oficialía Electoral que dio fe pública de qué había pasado, en tanto, la casa productora entregó los tiempos específicos para garantizar que no hubo afectaciones de importancia.

Respecto a las quejas de Claudia Sheinbaum sobre el tiempo y las preguntas, afirmando que ensayaron creyendo que había tiempo libre, Humphrey recordó que las reglas se establecieron desde noviembre pasado.

“En ningún momento, la escaleta que repartió y aprobó el instituto y dice ‘tiempo libre’, dice bolsa de tiempo y se estableció que habría una bolsa para la pregunta”.

Carla Humphrey, consejera presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE.

Subrayó que entre las reglas básicas se acordó que los moderadores podrían hacer preguntas e intervenciones, así como modificar el orden para dar seguimiento a los cuestionamientos.

Producción de los tres debates presidenciales constará 23 mdp

Por otra parte, la consejera Dania Ravel destacó que el contrato con Full Circle Media y MVS Net implica importes mínimos y máximos que podrían alcanzar los 23 millones de pesos.

Aunque el contrato se firmó por 19.1 millones de pesos para el diseño, preproducción, producción, transmisión, grabación y postproducción de los tres debates, se prevé llegar hasta los 23 millones.

“El importe mínimo es de 13 millones 800 mil pesos y máximo de 23 millones de pesos de la casa productora en el contrato que se firmó”.

Carla Humphrey, consejera presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE.

Los costos finales de los tres debates presidenciales se darán a conocer hasta que hayan concluido los tres encuentros.

También puede interesarte: Primer debate presidencial: resumen y propuestas de Sheinbaum, Gálvez y Álvarez Máynez

Inflación en México se acelera a 4.42% en marzo; ¿qué productos aumentaron de precio?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reveló que la inflación en México volvió a acelerarse levemente en el mes de marzo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, al cierre de marzo, la inflación en México se aceleró a 4.42%, provocando que varios productos y servicios aumentaran de precio.

De acuerdo con el Inegi, la inflación presentó un aumento debido al impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco.

Esta cifra se mantiene fuera del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3%, que en su última reunión de política monetaria recortó su tasa de interés en 25 puntos base a 11%.

Los productos que más aumentaron de precio durante la segunda quincena de marzo fueron:

  • Pollo
  • Transporte aéreo
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Vivienda propia
  • Restaurantes como taquerías o fondas
  • Lechuga y col
  • Servicios turísticos
  • Limón
  • Chile serrano

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los productos que más disminuyeron de precio durante la segunda quincena de marzo fueron:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • Prendas de vestir y calzado
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • Muebles, artículos para el hogar y para su conservación
  • Salud
  • Transporte
  • Comunicaciones
  • Recreación y cultura
  • Educación

¿Qué es la inflación?

La inflación el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Esta medición se calcula de acuerdo a la canasta básica.

Una forma de observar el incremento de la inflación es cuando nos damos cuenta que la cantidad de dinero que se venía administrando tiempo atrás, ya no alcanza para adquirir los mismos productos y servicios que antes.

También puedes leer: CDMX reconoce contaminación por aceites en agua de la alcaldía Benito Juárez

Revelan video del asalto a la embajada de México en Ecuador

López Obrador recordó que el Gobierno mexicano presentará una denuncia ante la CIJ de la ONU por el asalto a su embajada en Ecuador.

El gobierno federal reveló un video captado desde el interior de la Embajada de México en Quito, donde se observa el momento en el que elementos de la policía de Ecuador irrumpen el recinto, el pasado viernes.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó que su gobierno prepara una denuncia ante la Corte de Justicia Internacional por estos hechos.

“Se está elaborando el documento, también para que quede claro que esa es la instancia a la que vamos a acudir, eso es lo que importa, que se actúe, porque es una violación, no sólo a la soberanía de nuestro país, sino también al derecho internacional, al derecho al asilo”.

Las grabaciones presentadas muestran que el grupo de uniformados ingresa al inmueble brincando una barda.

Al interior de la Embajada, se ve a Roberto Canseco, jefe de cancillería, intentar detener a los uniformados, mientras uno de ellos le apunta con un arma de fuego.

La tensión aumenta cuando Canseco comienza a forcejear con los uniformados para evitar el arresto del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Sin embargo, uno de los policías somete al funcionario mexicano, mientras sus compañeros inspeccionan el lugar y se llevan detenido al exvicepresidente.

En el estacionamiento de la embajada, los elementos policiales suben a Jorge Glas a uno de los dos vehículos que ingresaron al lugar.

Canseco intenta detener el avance de los vehículos sin éxito, incluso uno de los uniformados lo somete contra el piso.

Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que hay más imágenes del asalto a la embajada de México, que darán a conocer más adelante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasó en la embajada de México en Ecuador?

El pasado viernes, elementos de la policía de Ecuador irrumpieron la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Jorge Glas se desempeñó como vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y posteriormente en la administración de Lenín Moreno (2017-2021).

Desde diciembre pasado, Glas ingresó a la Embajada mexicana y después solicitó asilo político, petición que fue aceptada el pasado 5 de abril.

Glas es acusado por presunta malversación de fondos en el llamado ‘Caso Reconstrucción’ de la provincia de Manabí.

Tras el asalto de la Embajada de México, López Obrador anunció la ruptura formal de las relaciones diplomáticas con Ecuador al considerar el hecho como una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional.

También puedes leer: México denunciará ante la ONU asalto de embajada en Ecuador

CDMX reconoce contaminación por aceites en agua de la alcaldía Benito Juárez

Desde hace semanas, vecinos de la alcaldía Benito Juárez han denunciado olor a gasolina en el suministro de agua potable.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, reconoció que los análisis realizados al agua de la alcaldía Benito Juárez arrojaron que sí existen contaminantes en la misma.

A través de su cuenta de X, Batres informó que, en seguimiento a los reportes sobre la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez, se encontró que el origen de esta situación se encuentra focalizado en la zona poniente de la demarcación.

Asimismo, detalló que los análisis realizados indican que lo reportado en el líquido pertenece a la familia de los aceites y lubricantes.

También, descartó la presencia de gasolina y aseguro que no existe riesgo de explosividad.

Batres indicó que el contaminante no proviene del Sistema Cutzamala, del tanque de Santa Lucía o de los pozos de la alcaldía.

Además, señaló que se realizaron estudios en diversos domicilios de la alcaldía para poder hacer los análisis pertinentes, donde se descartó la presencia de gasolina.

El jefe de Gobierno precisó que también se utilizaron explosímetros en la zona para determinar los riesgos de explosividad, los cuales han mostrado que no existe riesgo alguno.

Gobierno de la CDMX rastrea el origen del contaminante

En tanto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) continúa verificando y estudiando la problemática del agua en la alcaldía Benito Juárez.

A su vez, sigue con las investigaciones para identificar el origen específico del contaminante a través de rastreos en establecimientos, gasolineras y en obras de construcción en la zona.

Sacmex trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar, Protección Civil y la Secretaría de Salud para dar solución al problema.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México sigue brindando atención a los vecinos de la alcaldía.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dio a conocer que han realizado pruebas para atender la situación.

En estos análisis se han utilizado equipos especializados de medición en cisternas en algunos edificios que reportaron aromas no propios del agua potable en la calle Amores, de la alcaldía Benito Juárez.

Detallaron que no se han registrado niveles fuera de lo normal, por lo que no existe riesgo en la población.

Habitantes de la alcaldía Benito Juárez preparan bloqueo en Insurgentes Sur

Desde hace semanas, vecinos de la colonia Del Valle Norte han denunciado olores y sustancias parecidos a la gasolina en el suministro de agua potable que abastece sus domicilios.

Sin embargo, las autoridades de la alcaldía Benito Juárez aseguran que no existe riesgo de explosividad, pero admiten que el agua está contaminada por aceites y lubricantes.

Por esta razón, los vecinos afectados preparan una manifestación programada para este martes 9 de abril a las 11:00 horas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), se espera que al menos 30 personas realicen una manifestación debido a la problemática.

Se espera que el bloqueo se realice en el cruce de Avenida Insurgentes Sur y Avenida Xola, en la alcaldía Benito Juárez.

También puedes leer: ¿Dolor de ojos y cabeza después del eclipse? Te decimos la razón

¿Dolor de ojos y cabeza después del eclipse? Te decimos la razón

Aumentan las búsquedas en Google con preguntas como: “por qué me duelen los ojos” y “dolor de ojos” después del eclipse solar.

Tras el eclipse solar que se pudo apreciar en varias ciudades del país, algunas personas comenzaron a presentar dolor de ojos y cabeza después de observar este fenómeno astronómico.

Aquí te decimos la razón de estos malestares.

Ayer por la tarde, se comenzaron a disparar las búsquedas en Google con preguntas como: “por qué me duelen los ojos” y “por qué me duele la cabeza” después del eclipse solar.

Sin embargo, muchas personas aseguraron que estos malestares se presentaron a pesar de que utilizaron protección adecuada para ver el eclipse solar.

Por esta razón, algunos expertos explicaron la razón de estos síntomas y así aliviar los temores.

De acuerdo con los expertos, el dolor de ojos y de cabeza son síntomas normales y probablemente no sean un indicador de daño ocular si se siguieron las recomendaciones para apreciar el eclipse solar.

La Academia Estadounidense de Oftalmología señala que los ojos no cuentan con terminales nerviosas que provoque dolor.

Por lo tanto, en caso de haber sufrido algún daño ocular por observar el eclipse solar (retinopatía solar), surgirían otras alteraciones visuales.

Sobre el dolor de cabeza, los expertos señalan que es posible que este síntoma esté asociado a fatiga visual habitual y no por un daño causado por el eclipse, menos aún si no se presentan alteraciones visuales.

El dolor de ojos y cabeza deberían desaparecer en las horas posteriores al avistamiento del eclipse solar, en caso de no ser así, se recomienda visitar a un médico.

¿Qué es la retinopatía solar?

Ver el eclipse solar sin la protección adecuada, así como mirar al sol directamente en cualquier otro día, podría provocar un daño a los ojos conocido como retinopatía solar.

Al penetrar los rayos ultravioleta del sol directamente a los ojos podría causar un daño a la retina que puede ser permanente, y en casos graves, provocar ceguera.

Los síntomas de la retinopatía solar podrían ir acompañados de dolor de cabeza, pero principalmente alteraciones visuales como las siguientes:

  • Visión borrosa
  • Sensibilidad a la luz
  • Puntos negros o manchas oscuras
  • Distorsión
  • Pérdida de nitidez
  • Daltonismo

En caso de no sufrir un gran daño, lo síntomas podrían desaparecer en cuestión de días,

No obstante, si el sol dañó los fotorreceptores de tus ojos de manera permanente, podrían quedar distorsiones en la visión, incluso ceguera.

También puedes leer: México denunciará ante la ONU asalto de embajada en Ecuador

Salir de la versión móvil