Confirman prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam

El juez de control con residencia en el Reclusorio Sur ordenó cumplimentar la medida cautelar de prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam.

Ayer viernes, 12 de abril, en cumplimiento del mandato del Primer Tribunal Colegiado en materia Penal, el juez de control con residencia en el Reclusorio Sur, Juan José Hernández Leyva, ordenó cumplimentar la medida cautelar de prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam.

Es por ello que el exprocurador General de la República deberá deberá llegar a su domicilio a más tardar a las 15:00 horas de este sábado 13 de abril.

Murillo Karam dejará la Torre Médica de Tepepan, donde se encuentra hospitalizado desde hace más de un año y medio, en calidad de detenido.

Sin embargo, deberá seguir los dos procesos penales en su contra relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desde su domicilio.

Asimismo, para cumplimentar la medida cautelar de prisión domiciliaria al exprocurador deberá seguir varias medidas.

Murillo Karam quedará sujeto a diversas medidas

El juez determinó estas medidas de control al confirmar la prisión domiciliaria:

Deberá entregar su visa y pasaporte.
Emisión de una alerta migratoria por parte del Instituto Nacional de Migración para impedir todo intento de salida de México.
Se mantendrá vigilancia perimetral en su domicilio.
Se realizará el registro de cada visitante.
Tendrá prohibido comunicarse con víctimas o testigos del caso Ayotzinapa.
Estará bajo custodia de la Guardia Nacional.
No deberá salir de su domicilio, salvo por atención médica.

En lo que respecta a la colocación de un brazalete electrónico, como solicitó la Fiscalía General de la República, el juez consideró que las restricciones de la prisión domiciliaria son similares a las de un reclusorio, por lo que rechazó dicha solicitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este será el orden de intervenciones de los candidatos en el segundo debate a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

El segundo debate a la Jefatura de Gobierno de la CDMX se realizará este 21 de abril a las 20:00 horas.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el sorteo para determinar el orden de intervenciones de las candidaturas para el segundo debate a la Jefatura de Gobierno.

El encuentro entre Clara Brugada, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX”, se realizará este 21 de abril a las 20:00 horas.

El sorteo estableció que el mensaje inicial estará a cargo de Clara Brugada; en segundo lugar, participará Santiago Taboada, y en tercer lugar Salomón Chertorivski.

Asimismo, las intervenciones en el desarrollo de los temas del debate fueron sorteados, los cuales serán:

  • Agua
  • Transparencia y combate a la corrupción
  • Seguridad y justicia
  • Planeación del desarrollo inmobiliario y urbano

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el rol de intervenciones para el mensaje final, de acuerdo con el sorteo, quedó de la siguiente manera: en primer lugar, Santiago Taboada; en segundo, Clara Brugada, y en tercero, Salomón Chertorivski.

El segundo debate se realizará en las instalaciones de Grupo MVS y los moderadores serán Elisa Alanís Zurutuza y Juan Manuel Jiménez.

También puedes leer: INE no cambiará formato de debates presidenciales; corregirán fallas

AMLO confirma participación en reunión de la Celac donde se abordará el conflicto con Ecuador

En la reunión se abordará el asalto de Ecuador a la embajada de México, en la que se violentó la Convención de Viena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que el próximo martes participará en la reunión virtual extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En la reunión se abordará el asalto de Ecuador a la embajada de México, en Quito, donde se violentó la Convención de Viena.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que la reunión fue convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

“Vamos a tener una reunión el martes, una teleconferencia, videoconferencia que está convocando la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que le agradezco mucho como a otros mandatarios, porque la verdad ha habido mucha solidaridad con México, todos los países, muy solidarios con México y se los agradecemos mucho”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, dijo que es necesario abordar este tema con los países de la región y del mundo para que no se repita un hecho similar.

López Obrador reiteró que se debe esperar la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la solicitud de expulsión de Ecuador en las Naciones Unidas, presentada por México.  

Señaló que la reparación del daño consistiría en que Ecuador ofrezca una disculpa pública y que se garantice que no se repetirá una situación similar.

«Pero también lo que queremos es que se convierta en doctrina la decisión de Naciones Unidas de expulsar a cualquier estado miembro que viole el derecho internacional y que viole la soberanía de los países y de sus embajadas».

Presidente López Obrador.

Además, el mandatario sostuvo el ofrecimiento de asilo político hacia el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Al respecto, dejó claro que, sí se le aprobara al exvicepresidente viajar a México, esto no terminaría con el conflicto diplomático.

«No es, nos envían como lo estábamos solicitando en calidad de asilado al vicepresidente y ya lo otro ya se olvidó ¡no! Lo que queremos es que no haya repetición, desde luego, que tiene derecho al asilo el vicepresidente y hay que hacer valer el derecho de asilo. Son las dos cosas».

Presidente López Obrador.

En tanto, celebró que el gobierno de Canadá haya modificado su postura sobre el asalto de autoridades de Ecuador a la embajada de México.

También, afirmó que, durante la reunión que sostuvo con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se abordó la crisis diplomática con Ecuador.

También puede interesarte: ONU responde petición de México: Expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros

Estudio detecta contaminantes derivados de petróleo en agua de Benito Juárez; Sacmex lo desacredita

Sacmex aseguró que los resultados difundidos por los vecinos de la alcaldía Benito Juárez no son confiables.

Un estudio realizado por la empresa Vasa Instalaciones, que analizó el agua contaminada de la alcaldía Benito Juárez, detectó “presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo”.

El estudio fue revelado por vecinos de la alcaldía, sin embargo, horas después, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) desacreditó los resultados.

A través de una tarjeta informativa, la dependencia argumentó que la empresa Vasa Instalaciones no es un laboratorio de análisis y tampoco está certificada para ello.

Detalló que la empresa se dedica a realizar instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas para construcciones.

 Por lo tanto, aseguró que los resultados difundidos por los vecinos de la alcaldía Benito Juárez no son confiables.

“En el documento presentado se menciona que se realizó un tratamiento de oxidación férrica más floculación a tres muestras (…) pero no menciona qué método o norma se aplicó para poder determinar la presencia de compuestos orgánicos volátiles”.

Sacmex.

De acuerdo con Sacmex, el tratamiento que se realizó a las muestras solo sirve para oxidarla y no para determinar compuestos orgánicos volátiles.

“Por lo que mencionar que son subproductos cancerígenos es incorrecto, ya que para poder determinarlo se requeriría de un análisis por cromatografía de gases-masas y estándares correspondientes que permitan cuantificarlo”.

Sacmex.

Estudio independiente encuentra derivados de petróleo en agua de Benito Juárez

La empresa Vasa Instalaciones analizó, a solicitud de un vecino de la alcaldía Benito Juárez, el agua contaminada que se abastece a sus domicilios.

“Las tres muestras a arrojaron presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo en diferentes proporciones con variación entre un 7 y 20 por ciento. En presencia de cloro se pueden generar productos cancerígenos”.

Vasa Instalaciones.

Vecinos afectados por el agua contaminada, aseguraron que, aunque no se trate de un análisis certificado, para ellos, los resultados son veraces.

“Este análisis lo hizo un vecino de la vecina que nos lo presentó. Este vecino tiene filtros Vasa. (La empresa) y lo analizó; y ese es el resultado que arrojó. Obvio no es un análisis certificado, pero arrojó esos resultados”.

Alicia Campos, vecina de la colonia Del Valle.

Los resultados provocaron preocupación entre las personas afectadas, quienes mantienen un bloqueo desde hace cuatro días en Avenida Insurgentes Sur y Eje 4 Sur Xola.

Asimismo, los vecinos se están organizando para realizar estudios de laboratorios certificados y avalados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), al agua de la demarcación.

Continúa el bloqueo en Insurgentes Sur

Hasta el momento, los inconformes mantienen el bloqueo en Avenida Insurgentes Sur en su cruce con Eje 4 Sur Xola, afectando también el servicio de la Línea 1 del Metrobús.

Este jueves, algunos vecinos se reunieron con autoridades en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México para presentar su pliego petitorio, el cual consiste en siete puntos:

  • Tener un canal de comunicación abierto con las autoridades.
  • Que toda la información del caso sea pública y se comunique a través de las redes sociales.
  • Que presenten un plan para llevar agua potable a toda la demarcación afectada.
  • Plan para el lavado de cisternas.
  • No pagar agua durante el tiempo que han sido afectados.
  • Que todos los niveles de gobierno, incluidas autoridades de la alcaldía, estén involucrados en el tema para llegar a una solución en conjunto.
  • Que Pemex esté en la próxima reunión. Esto debido a que se mandaron a realizar análisis con la empresa estatal.

También puedes leer: Primera ola de calor llegará a México provocando temperaturas de hasta 45 °C

Corte y CJF abren investigación contra Arturo Zaldívar por posible corrupción

La investigación señala a Zaldívar por posibles hechos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas ilícitas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) iniciaron una investigación formal en contra del exministro Arturo Zaldívar por posibles actos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.   

La información revelada por el periodista Arturo Ángel, revela que la investigación incluye al exministro presidente de la SCJN y a otros funcionarios cercanos a él.

La indagatoria con número J/108/2024 también implica a la exprocuradora Arely Gómez, quien hace poco fue designada auditora general de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La actual presidenta de la SCJN, Norma Piña, instruyó la apertura de la investigación tanto al CJF, como a la Unidad General de Responsabilidades Administrativas de la Corte.

El escrito sostiene que Zaldívar habría vulnerado la autonomía e independencia de múltiples operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.

Asimismo, se detalla que se ejerció presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales para que resolvieran a favor de sus intereses, prometiendo beneficios políticos o económicos.

“Los brazos operadores de Zaldívar para ejercer estos actos ilícitos, de acuerdo con la denuncia, fueron la referida excontralora Arely Gómez, así como el magistrado Jaime Santana Turral, quien estaba a cargo de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del CJF”.

Investigación J/108/2024.

Otros involucrados en la investigación

De acuerdo con la investigación, más de 50 jueces y magistrados habrían aceptado resolver asuntos penales, administrativos y civiles en favor de Zaldívar.

También, se indica que Zaldívar se habría confabulado con el exconsejero de la presidencia, Julio Scherer, para operar indebidamente diversos casos.

La indagatoria refiere que la colaboración entre Carlos Alpízar Salazar, exsecretario general de la presidencia de la SCJN, con Scherer, le otorgó beneficios políticos y económicos.

“Es propietario de ranchos, terrenos, casas y autos, todas propiedades millonarias”.

Investigación J/108/2024.

La denuncia fue iniciada en contra de Netzaí Sandoval Ballesteros, exdirector general del Instituto de la Defensoría Pública Federal.

Otro implicado en la indagatoria es Edgar Manuel Bonilla del Ángel, extitular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

Zaldívar acusa casería de brujas

Al respecto, Arturo Zaldívar acusó a la ministra presidenta Norma Piña, de interferir en la contienda electoral luego de revelarse una investigación en su contra.

“Es claramente que la intención es participar en la contienda electoral ante un escenario que están viendo problemático para ellos”.

Arturo Zaldívar.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Zaldívar aseguró estar tranquilo y negó las acusaciones en su contra.

También puedes leer: INE rechaza cancelar conferencias mañaneras de AMLO

Primera ola de calor llegará a México provocando temperaturas de hasta 45 °C

La primera ola de calor llegará este fin de semana a territorio nacional, se esperan temperaturas máximas de hasta 45 °C.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió la fecha de llegada de la primera ola de calor a territorio nacional, la cual provocará temperaturas máximas superiores a 45 °C.

El sábado 13 de abril, se prevé que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera origine baja probabilidad de lluvia, así como un ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del país.

Esto, propiciará las condiciones para que a partir de este día se registre la primera ola de calor, la cual afectará el noroeste, oriente, occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.

Pronóstico de temperaturas máximas para el sábado 13 de abril de 2024:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Morelos.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prevé que la onda de calor, siguiendo los patrones habituales, esté presente por alrededor de 10 días.

Sin embargo, existe la posibilidad de que rebase esta barrera, considerándose como ‘anormal’.

Por lo que se espera que todo este fin de semana la ola de calor provoque temperaturas máximas de 35 a 45 °C en la mayoría de los estados del país.

Pronóstico de temperaturas máximas para el domingo 14 de abril de 2024:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora (sur), Morelos, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua (oriente) , Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México.

También puedes leer: Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

INE rechaza cancelar conferencias mañaneras de AMLO

Xóchitl Gálvez había solicitado la cancelación de las mañaneras, debido a la «incontinencia» del presidente a incidir en la contienda.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad suspender las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Esto tras la solicitud de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien argumentó que en dichas conferencias pudieran existir posibles violaciones a la Ley Electoral.

Sin embargo, las consejerías del INE se pronunciaron en contra de la suspensión de las mañaneras, en los términos planteados por la oposición, pues existen precedentes del Tribunal Electoral que indican que debe estudiarse caso por caso.

La solicitud de medidas cautelares fue presentada por la coalición opositora, por lo que consideraron que de pronunciarse estarían prejuzgando el asunto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, había solicitado la cancelación, debido a la “incontinencia” del presidente al incidir en la contienda.

Al presentar la propuesta a nombre del Partido Acción Nacional (PAN), el senador Germán Martínez aseguró que existen antecedentes de limitación de la conferencia matutina durante el periodo electoral.

“Creo que conviene a la legitimidad de la nueva presidenta de México cualquiera de las dos, le conviene que se limite al presidente de la República en su voz”.

Germán Martínez, senador del PAN.

En tanto, Guadalupe Acosta Naranjo, representante del (PRD), señaló que hay una violación sistemática por parte del presidente López Obrador a la Constitución. Además, acusó al INE de no garantizar equidad en la contienda.

“¿Vamos a ser observadores de la violación sistemática de la Constitución por parte del presidente de la República y no hacer nada? ¿No tomar medidas? Y si los órganos electorales no nos amparan, tendremos que llamar a la sociedad mexicana de nueva cuenta a movilizarnos”.

Guadalupe Acosta Naranjo, senador del PRD.

Mientras que, el senador Emilio Álvarez Icaza calificó al presidente López Obrador como “un violador serial de la Constitución”, asegurando que el daño que causa puede ser irreversible, por lo que pidió tener un árbitro electoral fuerte.

También puedes leer: Morena propone transferir recursos de Afores no reclamados a Fondo de Pensiones del Bienestar

Morena propone transferir recursos de Afores no reclamados a Fondo de Pensiones del Bienestar

El diputado Ignacio Mier negó que la transferencia de ahorros de Afores al Fondo de Pensiones del Bienestar afecte a los trabajadores.

Diputados de Morena propusieron una iniciativa de reforma que establece que los ahorros no reclamados en IMSS, ISSSTE y Afores serán trasferidos automáticamente al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La propuesta fue presentada por el diputado Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena, y la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján. En ella, se establece la creación del Fondo de Pensiones

Para ello, se modificarían las leyes del Instituto Mexicano Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con Mier Velazco, el fondo será un fideicomiso público que tendrá como objetivo garantizar una vejez diga para todos los mexicanos.

Asimismo, se pretende que los ahorros en cuentas individuales para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado sean imprescriptibles.

La iniciativa estipula que los ahorros no reclamados en el IMSS, ISSSTE y Afores serán trasferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esto procedería si el trabajador cumple 70 años en el caso del Infonavit, IMSS y Afore. En tanto, para los trabajadores del ISSSTE será a los 75 años.

“Las Administradoras de Fondos (Afores) deberán transferir los recursos de las subcuentas al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones del Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al instituto el mismo día que se realice”.

Ignacio Mier Velasco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Fondo de Pensiones del Bienestar beneficiaría a 45 millones de trabajadores

Ignacio Mier aseguró que la reforma beneficiaría a 45 millones de trabajadores, que contarían con una pensión de 16 mil 400 peos hasta 18 mil pesos.

Ante medios de comunicación, el diputado negó con estas acciones se afecten a las Afores o se violenten los contratos suscritos.

Indicó que, debido a las reformas a la ley de 1997 y de 2006, 45 millones de trabajadores no cuentan con las constancia de sus aportaciones a las Afores.

Esto, repercutiría en que al momento de retirarse reciban pensiones que rondan los 2 mil 500 pesos.

También puedes leer: Vecinos de Benito Juárez mantienen bloqueo en Insurgentes Sur; rutas alternas

Vecinos de Benito Juárez mantienen bloqueo en Insurgentes Sur; rutas alternas

El bloqueo en Avenida Insurgentes Sur y Eje 4 Sur Xola ha provocado gran carga vehicular, así como cierres en el Metrobús de la CDMX.

Por tercer día consecutivo, vecinos de la alcaldía Benito Juárez mantienen un bloqueo en la Avenida Insurgentes Sur en su cruce con Eje 4 Sur Xola, en protesta por el agua contaminada que afecta la demarcación.

Los manifestantes se encuentran en este punto de la ciudad desde las 11:00 horas de este miércoles, cuando, por segundo día realizaron el corte a dicha vialidad.

Debido a ello, la circulación en esta zona de la Ciudad de México, así como el servicio del Metrobús se ha visto gravemente afectado.

Los manifestantes impiden el paso de los vehículos en ambos sentidos de Avenida Insurgentes Sur.

Al respecto, a través de su cuenta de X, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX dio a conocer la alternativa vial:

  • División del Norte
  • Avenida Revolución
  • Avenida Patriotismo

Por su parte, el Metrobús informó que, debido a la presencia de manifestantes, el servicio de la Línea 1 se ve afectado.

Las estaciones que se encuentran cerradas debido al bloqueo son La Piedad, Poliforum, Nápoles y Colonia del Valle.

Por lo tanto, el servicio del Metrobús opera de Indios Verdes a Nuevo León y de El Caminero a Ciudad de los Deportes.

También puede interesarte: Frente frío 45 provocará lluvias intensas y bajas temperaturas en estos estados

Frente frío 45 provocará lluvias intensas y bajas temperaturas en estos estados

Este día, al menos 7 estados presentarán lluvias de diferente intensidad y 7 entidades sufrirán descenso de la temperatura.

Este jueves 11 de abril, el frente frío número 45 recorrerá el sureste mexicano y la Península de Yucatán, ocasionando lluvias intensas y bajas temperaturas en parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en al menos siete entidades de la República se esperan lluvias de diferente intensidad.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos: Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Veracruz.

Asimismo, la masa de aire frío asociada al frente frío propiciará descenso de las temperaturas en la Península de Yucatán y el sureste del país.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: sierras de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en: sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

También, se prevé evento de “Norte” en el sur de México y la Península de Yucatán con rachas de viento fuertes y oleaje elevado.

Por otra parte, el flujo de la corriente en chorro subtropical ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y occidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec.
  • Evento de “Norte” con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec
  • Rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura: Costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
  • Vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

En contraste, gran parte del territorio nacional seguirá presentando temperaturas superiores a los 30 ° C.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán y Guerrero
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Morelos.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango (occidente), Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

También puede interesarte: Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

Salir de la versión móvil