Fuga de gas provoca explosión de inmueble en Tlalpan; se reportan 2 heridos

La explosión por la acumulación de gas ocurrió en un domicilio de la calle Jesús Lecuona, colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tlalpan.

La mañana de este martes, se registró una explosión al interior de un domicilio en la colonia Miguel Hidalgo, en la alcaldía Tlalpan, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia debido a que el inmueble se derrumbó.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la explosión ocurrió por acumulación de gas.

De manera preliminar se tiene reporte de 4 personas lesionadas, dos de ellas de gravedad, por lo que fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica.

La explosión se registró alrededor de las 8:00 horas. Cerca del lugar se ubica el Conalep Número 2, por lo que los estudiantes tuvieron que ser evacuados.

Vecinos reportaron al número de emergencia 911 que escucharon una fuerte explosión, por lo que los servicios de emergencia arribaron al lugar de los hechos y desalojaron varias casas aledañas para evitar riesgos.

De acuerdo con testigos, uno de los tanques de gas que había dentro del domicilio explotó, causando que el inmueble colapsara.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil se encuentran laborando en la zona y piden a la población permitir el paso de los vehículos de emergencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué hacer si detecto una fuga de gas?

Las fugas de gas son potencialmente peligrosas pues pueden provocar explosiones, por eso, es importante detectarlas desde un inicio.

En la Ciudad de México, las fugas de gas se pueden reportar al número de emergencia 911, donde se canalizará al área correspondiente y enviarán a un equipo capacitado la su atención.

También puedes llamar a los siguientes números:

Central de fugas de la Ciudad de México: 55-5353-2515 o 55-5353-1098.

Central de Bomberos: 55-5768-3700.

También puede interesarte: Ola de calor incrementa aún más la temperatura en estas entidades

Ola de calor incrementa aún más la temperatura en estas entidades

La actual onda de calor continuará afectado el territorio nacional, provocando temperaturas máximas superiores de 45 °C.

Este martes 16 de abril, la ola de calor se mantendrá sobre el territorio nacional, generando un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayoría de las entidades de la República.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante el mes de abril, se registrarán al menos un par de olas de calor en el país.

Dichas condiciones perdurarán hasta el mes de junio, cuando inicie la temporada de lluvias y huracanes.

Este martes, la ola de calor provocada por la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generará temperaturas máximas superiores a los 45 °C en el sur y sureste de México.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala y Ciudad de México.

El SMN advirtió que las altas temperaturas podrían provocar problemas a la salud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias no apaciguarán ola de calor

Por otra parte, el frente frío 46 se localizará sobre el norte y noreste, el cual interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el noreste y oriente de México.

Aunado a dicha condiciones, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas.

Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias y chubascos.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Ciudad de México, Chiapas y Quintana Roo.

Finalmente, se esperan rachas de viento fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte y noreste del país, así como la posible formación de torbellinos en Tamaulipas.

Pronóstico de viento:

  • Viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: Tamaulipas; y con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz y Tabasco.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México.

Ola de calor en CDMX

Durante la mañana, en Ciudad de México se pronostica cielo parcialmente nublado y ambiente fresco a templado. Por la tarde, cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias aisladas.

Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de tolvaneras en la región.

La temperatura mínima pronosticada para CDMX es de 16 a 18 °C. Mientras que, en plena ola de calor, la temperatura máxima en la capital del país será de 32 a 34 °C.

También puedes leer: INE permite que mexicanos en el extranjero se registren de nuevo para votar

INE permite que mexicanos en el extranjero se registren de nuevo para votar

El INE eliminó a 39 mil 724 personas registradas en la lista nominal del voto extranjero, por diversas inconsistencias en las solicitudes.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que los casi 40 mil mexicanos extranjeros que quedaron fuera de la lista nominal podrán corregir y enviar la información correcta para participar en las elecciones del 2 de junio.

Claudia Zavala, consejera del INE, aclaró que las personas fueron eliminadas de la lista nominal debido a diversas irregularidades con la documentación que presentaron.

Asimismo, precisó que los connacionales tendrán hasta el próximo 5 de mayo para realizar los cambios que el INE les solicite.

Para ello, el órgano electoral dará a conocer los documentos requeridos de manera personalizada, vía correo electrónico.

“Tendríamos que haber informado (cuál fue la información que enviaron mal), pero ya estamos en esa situación y lo que vamos a hacer es enviar esos correos particularizados sobre qué es lo que necesitan reenviar”.

Claudia Zavala, consejera del INE.

Zavala señaló que, hasta el pasado 25 de febrero, el INE contabilizó a más de 280 mil mexicanos en el extranjero inscritos en la lista nominal, sin tomar en cuenta los 40 mil que fueron eliminados.

¿Qué irregularidades encontró el INE?

El pasado 12 de abril, el INE eliminó a 39 mil 724 personas registradas en la lista nominal del voto extranjero, argumentando diversas inconsistencias en las solicitudes.

De acuerdo con el órgano electoral, dichas solicitudes contaban con las siguientes irregularidades:

  • 18 mil 203 irregularidades en las firmas
  • 12 mil 574 incumplimientos en los requisitos
  • 8 mil 86 registros con múltiples irregularidades
  • 861 irregularidades en el comprobante de domicilio

Ante esto, los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez pidieron al INE facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero.

También puedes leer: Vecinos de Benito Juárez liberan Insurgentes Sur; alistan demanda colectiva por agua contaminada

Avanza en Comisión Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó con 19 votos a favor y 10 en contra el proyecto para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En una sesión extraordinaria, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, impulsado por Morena.

La aprobación se dio con 19 votos a favor, por parte de Morena, PT y PVEM, y 10 en contra de las y los legisladores de oposición.

Posteriormente, la discusión se llevará al pleno.

El dictamen contempla la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El proyecto plantea que los ahorros no reclamados en el IMSS y Afores sean trasladados de manera automática al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esto, cuando los trabajadores cumplan 70 años y que no hayan reclamado esos recursos.

Asimismo, en el caso del ISSSTE e Infonavit, el dinero se traspasará, pero en el caso de las personas de 75 años o más.

Con dicha reforma, se estima que el Fondo obtendrá alrededor de unos 40 mil millones de pesos de pensiones no reclamadas.

PAN y PRI votan contra creación de Fondo de Pensiones del Bienestar: «Es un robo»

Los diputados de oposición señalaron que esta reforma tiene diversas inconsistencias y que se trata de un «robo» en contra miles de trabajadores.

Por ello, los diputados del PAN y del PRI votaron en contra el proyecto, al considerar que la intención de tomar los ahorros de los trabajadores constituye una medida confiscatoria.

Al respecto, la diputada pianista Rocío González aseveró que se trata de un robo a miles de trabajadores que han cotizado durante años, ya que son recursos privados y que el gobierno federal no puede disponer de ellos.

«Quiero iniciar definiendo la palabra robar, y es tomar para sí lo ajeno, a hurtar de cualquier manera que sea, y eso es lo que ustedes, Morena y sus aliados, pretenden hacer con este dictamen en contra de miles de mexicanas y mexicanos que por décadas de trabajo ahorraron para su retiro; es un robo en despoblado porque es propiedad privada, no es del gobierno, no lo puede disponer».

diputada Rocío González..

También puedes leer: Morena propone transferir recursos de Afores no reclamados a Fondo de Pensiones del Bienestar

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO anuncia “gira del adiós” por todo el país tras elecciones

AMLO mencionó que durante su «gira del adiós» se realizarán actos en plazas públicas de todo el país para despedirse de la ciudadanía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que, después de las elecciones del próximo 2 de junio, realizará una gira de despedida por todo el país para agradecer el apoyo de la ciudadanía.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguró que recorrerá las 32 entidades de la República Mexicana.

Asimismo, señaló que en esta gira se reunirá con los precursores de su movimiento político, así como con quienes lo han apoyado durante su administración.

López Obrador mencionó que en este recorrido desea convivir con quienes forman parte de su proyecto antes de que concluya su sexenio.

Destacó que esta gira no solo se despedirá de quienes lo apoyan, sino también será una oportunidad para mostrar su gratitud por el respaldo recibido.

“Voy a estar en todos los estados antes de entregar la Banda (presidencial), para despedirme y, sobre todo, dar gracias a la gente agradecer a la gente por su apoyo por su respaldo”.

Presidente López Obrador.

El mandatario federal afirmó que la transformación política del país se ha logrado gracias al esfuerzo de los mexicanos.

Reiteró que su gobierno no ha sido un movimiento de élite, sino de “hombres y mujeres libres y consientes”.

Detalló que durante la gira se llevarán a cabo actos en plazas públicas de todo el país a fin de despedirse de los que lo han apoyado.

También, recalcó que, tras concluir con su gestión, se retirará de la vida pública y no participará en actividades políticas ni en redes sociales.

En tanto, aprovechó para asegurar que no desea convertirse en un líder moral ni en un cacique, señalando que prefiere que al concluir su administración otros continúen con el proceso de transformación en el país.

Respecto a sus actividades actuales, López Obrador explicó que, hasta que concluya el proceso electoral, se concentrará en la supervisión de obras públicas y en la conmemoración de fecha oficiales.

También puede interesarte: CNTE realiza paro nacional y megamarcha en CDMX; ve rutas alternas

CNTE realiza paro nacional y megamarcha en CDMX; ve rutas alternas

Maestros de la CNTE realizan un paro nacional y una megamarcha en CDMX al no recibir respuestas concretas a sus demandas.

Este lunes 15 de abril, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE) realiza un paro nacional de 24 horas y una megamarcha en la Ciudad de México.

La movilización comenzó alrededor de las 09:00 horas, partiendo del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la CDMX.

La marcha se replicará en todos los estados del país donde la CNTE tenga presencia.

Tras más de tres años sin poder dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la CNTE mantuvo una reunión con el mandatario.

Sin embargo, los docentes no obtuvieron respuestas concretas a sus demandas, por lo que anunciaron el paro nacional y las movilizaciones en CDMX y otros estados.

También, dieron a conocer que la próxima reunión con el presidente López Obrador se realizaría este lunes 15 de abril, a las 11:00 horas.

En el encuentro, entregaran al presidente un pliego petitorio con 12 puntos, los cuales son:

  • Respeto al movimiento magisterial democrático de la CNTE
  • Abrogación de la Reforma Educativa
  • Estabilidad en el empleo y reinstalación de quienes fueron cesados por las reformas educativas, hacendarias y activismo social
  • Aumento salarial del 100% en sueldo base
  • Abrogación a la Ley del ISSSTE del 2007 y retorno al Sistema Solidario, sin UMA ni AFORES
  • Servicios de salud dignos para todos los trabajadores de la educación
  • Federalización de la nómina magisterial
  • Cese a represiones hacia organizaciones sociales y normales públicas que exigen sus derechos
  • Alto a asesinato de estudiantes de normales rurales  
  • Reparación integral de daños por crímenes de lesa humanidad hacia los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, así como a la población de Nochixtlán, Oaxaca
  • Reinstalación de la mesa entre el Comité de Padres de Ayotzinapa y el Gobierno Federal para la atención de sus demandas
  • No utilizar espacios públicos para manifestar a la población que los problemas del magisterio están resueltos

Rutas alternas por marcha de la CNTE

Debido a esta movilización, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la CDMX informó que habrá cortes a la circulación en Reforma y otras vialidades por donde avancen los contingentes.

Ante ello, recomendó las siguientes alternativas:

  • Circuito Interior
  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente

Asimismo, el Metrobús informó que, debido a la marcha de la CNTE, se presentan afectaciones en el servicio de la Línea 7, la cual opera sólo con dos circuitos:

  • Indios Verdes/Hospital Infantil La Villa a Glorieta Violeta
  • Campo Marte a La Diana

También, se registran afectaciones en la Línea 1, la cual sólo se ofrece servicio de:

  • Indios Verdes a Plaza de la República
  • El Caminero a Glorieta de los Insurgentes

También puedes leer: Vecinos de Benito Juárez liberan Insurgentes Sur; alistan demanda colectiva por agua contaminada

Vecinos de Benito Juárez liberan Insurgentes Sur; alistan demanda colectiva por agua contaminada

Habitantes de la alcaldía Benito Juárez anunciaron que presentarán una demanda colectiva debido al suministro de agua contaminada.

Tras casi seis días, vecinos de la alcaldía Benito Juárez liberaron el bloqueo que mantenían en Avenida Insurgentes Sur en su cruce con Eje 4 Sur Xola en protesta por el agua contaminada que afecta diferentes colonias de la demarcación.

Asimismo, los manifestantes anunciaron que presentarán una demanda colectiva tras recaudar alrededor de 3 mil firmas de vecinos afectados por esta problemática.

Los inconformes retiraron el plantón poco antes de la medianoche del domingo, pues los reclamos de los automovilistas y peatones por las afectaciones viales eran cada vez más violentos.

Aunque en días pasados se estableció una mesa de diálogo con autoridades de la Ciudad de México, los afectados se concentrarán en exigir soluciones a través de la vía jurídica.  

Antes de retirarse, los vecinos ofrecieron una conferencia de prensa donde aseguraron que los análisis que se han publicado carecen de rigor técnico.

También, puntualizaron que muchos de los afectados presentan problemas graves de salud debido al agua contaminada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, vecinos de la alcaldía Benito Juárez reportaron que el suministro de agua contaminada se ha extendido a las colonias Roma y San José Insurgentes, entre otras.

Según el mapa creado por los afectados, el agua con olor a gasolina se ha detectado en varias colonias adicionales a las que inicialmente reportaron el problema.

Hasta el momento, las colonias afectadas son:

  • San Simón
  • Nochebuena
  • Del Valle
  • Tlacoquemécatl
  • Roma
  • San José Insurgentes
  • Condesa
  • Álamos
  • Narvarte Oriente
  • Portales
  • Actipan

También puedes leer: ¿Cuándo comenzará la temporada de lluvias en México?

¿Cuándo comenzará la temporada de lluvias en México?

La temporada de lluvias podrían mejorar las condiciones de agricultores y ganaderos, quienes se han sido afectados debido a la sequía.

En las últimas semanas, el intenso calor y la sequía han afectado gravemente a México, sin embargo, el panorama podría mejor con el inicio de la temporada de lluvias 2024.

La Ciudad de México y diversos estados del norte del país han sufrido la ausencia de lluvias.

Asimismo, la industria ganadera y los agricultores, sectores críticos para la economía del país, se ven expectantes ante la promesa de lluvias en esta temporada.

Y es que esta problemática dejó al descubierto la influencia del cambio climático en los patrones meteorológicos y la necesidad de adoptar medidas de precaución.

La prevención y preparación resultan piezas claves para mitigar los impactos adversos de las lluvias, al tiempo que se maximizan sus beneficios, especialmente en sectores como la ganadería y la agricultura.

La temporada de lluvias brindará una oportunidad crucial para recargar los mantos acuíferos y sostener las actividades productivas que sustentas a la población.

Este 2024, la temporada de huracanes dará inicio el 15 de mayo en las costas del Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

De acuerdo con proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que las precipitaciones comiencen en mayo para el sur y sureste del territorio nacional.

En tanto, para el norte y noreste del país, se espera que temporada de lluvias inicie en junio. Mientras que, Chiapas, Tabasco y Veracruz podrían recibir lluvias tempranas.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha calificado como alarmante el problema de sequía en México.

Consideran que la falta de lluvias podría repercutir en la economía local y la producción nacional de alimentos.

Este problema, como lo explica José Domingo Figueroa Palacios, presidente de la IMEF, podría tener impactos significativos en capacidad del país para sostener sus actividades habituales de producción y exportación agrícola.

La sequía prolongada ya está afectando la operatividad de establecimientos como restaurantes y panaderías, impidiendo sufragar los gastos de producción usuales.

Aseguran que si este problema persiste, podría comprometer hasta 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del área afectada.

Además del norte del país, la zona que presenta mayor afectación es la región metropolitana, la cual comprende tanto a la Ciudad de México como al Estado de México.

También puedes leer: Primera ola de calor llegará a México provocando temperaturas de hasta 45 °C

Esta es la mejor marca de pan de caja, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 46 marcas de pan de caja que se venden en tiendas y supermercados.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio publicado en la Revista del Consumidor, en el que se realizaron 489 pruebas en 46 marcas de pan de caja, utilizado convencionalmente para sandwich en México y esto fue lo que encontró.

En el estudio se analizaron un total 46 marcas de pan, de las cuales 9 fueron de multigrano, 12 de pan blanco, 3 multigrano con masa madre, 1 integral con masa madre, 1 de trigo y centeno con masa madre, 2 sin gluten, 1 blanco con masa madre.

Asimismo, para el estudio se tomó en cuenta el empaquetado, el precio, su nivel de sodio y de azúcares y la información nutrimental.

¿Cuál es el mejor pan de caja, de acuerdo con Profeco?

Pan blanco
En la sección de pan blanco, la marca Member’s Mark y la marca Great Value fueron reconocidas por su bajo contenido en sodio.

Integral
Respecto al pan integral, sobresalió el pan Bimbo Doble Cero al contener una baja cantidad de sodio.

Por otra parte, la marca Canadian Bagels destacó por tener los niveles más bajos de azúcar.

Mulitgrano
La marca Filler registró los niveles más bajos de sodio y de azúcar en su pan con nuez y el pan de siete granos, seguido de Bimbo Cero Cero y Lecaroz.

Entre las marcas de pan multigrano, Lecaroz y El molino blanco de Mateo, destacaron por ser las más baratas.

¿Cuáles son las marcas de pan de caja reprobadas ?

En el mismo estudio, Profeco identificó una serie de irregularidades en varias marcas de pan a la venta.

Los resultados señalaron que algunas marcas de pan de caja que no cumplen con la información nutrimental y los que tienen exceso de azúcar o sodio.

Pan blanco con más azúcar

Nature’s Own Thick Sliced Brioche Style Bread: 15 gramos por cada 100 gramos.
Pan Bueno: 13 gramos por cada 100 gramos.
Nature’s Own: 11.4 gramos por cada 100 gramos.
Bimbo: 10.2 gramos por cada 100 gramos.
Bimbo Artesano: 9.6 gramos por cada 100 gramos.

Pan blanco con más sodio

Lecaroz: 600 miligramos por cada 100 gramos.
Nature’s Own: 548 miligramos por cada 100 gramos.
Wonder: 499 miligramos por cada 100 gramos.
Bimbo: 470 miligramos por cada 100 gramos.
El Molino Blanco de Mateo: 454 miligramos por cada 100 gramos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los gastos médicos que puedes deducir en tu declaración anual

Algunos gastos médicos deducibles pueden disminuir los ingresos acumulables del ejercicio fiscal, logrando una devolución de impuestos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los contribuyentes que pueden deducir los gastos médicos al presentar su Declaración Anual 2023. Aquí te decimos cuáles son.

A través de un comunicado, detalló que los contribuyentes que obtienen ingresos por honorarios, sueldos y salarios, arrendamiento y actividad empresarial y/o profesional, tienen la posibilidad de deducir una serie de gastos médicos.

Las deducciones personales son gastos que los contribuyentes tienen derecho a disminuir de sus ingresos acumulables del ejercicio fiscal en curso.

Tales deducciones permiten que el contribuyente pueda obtener una devolución de impuestos en determinados casos.  

Los gastos médicos que se pueden decir en la declaración anual son:

  • Honorarios médicos, dentales, psicológicos o nutricionales
  • Gastos hospitalarios
  • Medicinas incluidas en facturas de hospitales
  • Honorarios a enfermeras
  • Análisis o estudios clínicos
  • Prótesis
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente
  • Lentes ópticos graduados
  • Primas por seguros de gastos médicos

Cabe señalar que, estos gastos son deducibles para el contribuyente o familiares directos (cónyuge, concubina(o), padres, abuelos, hijos y nietos) que no hayan percibido ingresos superiores al salario mínimo anual.

El SAT detalló que para hacer efectiva la dedición de estos conceptos, los gastos deben ser respaldados por facturas emitidas por personas con título profesional.

Asimismo, los gastos den haberse pagado mediante un cheque nominativo, transferencia electrónica o tarjeta de crédito, débito u servicios.

Igualmente se pueden deducir los gastos por salud derivados de incapacidades o discapacidades mayores a 50% de la capacidad normal.

Para ello, se debe contar con el certificado o la constancia correspondiente expedida por instituciones de salud pública.

También puede interesarte: INE no cambiará formato de debates presidenciales; corregirán fallas

Salir de la versión móvil