Senado avala reforma a la Ley de Amparo

Fue aprobada hoy en el Senado en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo que imposibilita a jueces conceder suspensiones con efectos generales.

El pleno del Senado aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo, que impide a jueces y magistrados conceder suspensiones con efectos generales y elimina la facultad de los juzgadores para otorgar ese recurso en casos excepcionales.

En la sesión ordinaria de este miércoles, se aprobó en lo general con 69 votos a favor de Morena y sus aliados y 42 en contra de la oposición, la reforma a los artículos 129 y 148 de dicha ley.

Asimismo, con esta aprobación se da un paso más hacia la desaparición del juicio de amparo.

Durante la sesión, la senadora por Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, señaló que esta reforma es un paso más hacia la destrucción del juicio de amparo como una herramienta eficiente para defender derechos humanos.

«Pretenden que no puedan suspenderse leyes a través del amparo. Esta es una reacción ante el fracaso que ha tenido el Presidente y la vieja política por imponer leyes autoritarias».

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, argumentó que con la reforma «no estamos afectando derechos, ni haciendo una regresión en las garantías, ni en la promoción de derechos y tampoco violentamos el principio de constitucionalidad».

Tras haberse avalado en lo general, el Senado de la República aprobó con 66 votos a favor y 37 en contra, también en lo particular la reforma a la Ley de Amparo. Ahora, se turnará a la Cámara de Diputados.

¿De qué va la reforma a la Ley de Amparo?

La reforma en materia de amparo, eliminaría la facultad de los jueces de declarar la suspensión de obras mientras se resuelve un juicio de amparo.

Los cambios a los artículos 129 y 148 de la Ley Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, establecen:

«Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales».

Te puede interesar: Diputados suspenden discusión sobre sistema de pensiones

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Norma Piña recibe el respaldo de jueces y magistrados ante juicio político 

Jueces y magistrados respaldan a la ministra Norma Piña luego de que se diera a conocer que promoverán un juicio político en su contra. 

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) mostró su respaldó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña Hernández.

Esto, luego de que la dirigencia nacional de Morena y el exministro Arturo Zaldívar dieran a conocer que promoverán un juicio político en su contra. 

A través de un comunicado, los jueces y magistrados rechazaron la “campaña difamatoria” contra la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“La JUFED rechaza cualquier intento de vincular su obligación de someter a investigaciones administrativas denuncias que son de su conocimiento por probables actos irregulares, como una estrategia maquinada para incidir en el proceso electoral y, lo más grave, actuar contra una candidata en específico”. 

Comunicado Jufed.

Asimismo, destaco que el juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas sanciones a servidores públicos en casos específicos.

Sin embargo, aseguró que se ha utilizado recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante.

“Resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan”.

Comunicado Jufed.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los jueces y magistrados señalaron que no es poco común que se presenten quejas y denuncias en contra de los juzgadores ante el CJF.

Esto, debido a que alguna de las partes considere que no se actuó conforme a determinados parámetros o porque no resultó ganadora de su proceso. 

Incluso, agregaron que en los últimos años el número de quejas presentadas en contra de las personas juzgadoras se ha incrementado, a tal grado que ha puesto en riesgo su integridad y la de sus familias. 

También puedes leer: INE perfila a los moderadores para tercer debate presidencial

Diputados suspenden discusión sobre sistema de pensiones

El PAN detectó que el proyecto sobre el sistema de pensiones no era el mismo que se aprobó en la Comisión de Seguridad Social.

En la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados, se suspendió la discusión sobre la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se contempla nutrir con fondos no reclamados de las Afores.

En el inició de la discución, el Partido Acción Nacional (PAN) detectó que el proyecto que se subió al pleno no era el mismo que se aprobó el pasdo lunes en la Comunicación de seguridad Social.

Por ello,  exigieron una revisión de manera urgente y castigo al o los responsables.

En medio de la discusión, el vicecoordinador de los panistas, Elías Lixa, fue quien informó sobre el tema.

“Hay información de que esté dictamen es diferente al avalado en Comisiones, pedimos que se abra una investigación si se está discutiendo un dictamen modificado al que se aprobó en la Comisión, y en su caso haya consecuencias, no se puede engañar a este pleno”.

Elías Lixa, vicecoordinador del PAN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los diputados del PAN indicaron que en el dictamen se eliminó un apartado en el que se especificaba que los recursos de las Afores que serían transferidos al Fondo de Pensiones solo serían los de las cuentas inactivas.

Indicando que la omisión de este apartado implicaba que los recursos de todas las Afores de todos los trabajadores del país se pudieran transferir a dicho fondo. 

Reforma del sistema de pensiones se discutirá el lunes

Por tal motivo, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, acordó con los líderes parlamentarios citar al pleno hasta el próximo lunes para reiniciar el debate.

No sin antes, se haya revisado el dictamen aprobado en comisiones y el publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Por su parte, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmaron que el proyecto contaba con inconsistencias.

El 22 de abril, se deberá reponer por completo el proceso, dando nuevamente lectura al proyecto, para posteriormente someterlo a discusión. 

Hasta el momento, ni la bancada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han revelado por qué se subió un dictamen modificado. 

También puedes leer: INE perfila a los moderadores para tercer debate presidencial

INE perfila a los moderadores para tercer debate presidencial

El INE perfiló quiénes serán los moderadores para el tercer debate presidencial, que se realizará el próximo domingo 19 de mayo.

El próximo domingo 19 de mayo se realizará el tercer y último debate presidencial, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) perfiló quiénes serán los moderadores. Aquí te contamos los detalles.

El instituto electoral propuso a los periodistas Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano para que moderen el tercer debate presidencial.

Es importante recordar que el tercer debate presidencial tendrá formato “C” o, el cual no incluirá participación ciudadana. Además, en el último segmento habrá un “cara a cara”.

Por lo que los moderadores se encargarán de permitir el libre encuentro entre los abanderados: Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez.

El objetivo de este tipo de formatos es que los ciudadanos conozcan el desempeño de cada uno de los candidatos presidenciales; ya que este les permitirá mostrar su agilidad mental para responder, así como su capacidad argumentativa.

Este martes, la Comisión Temporal de Debates del INE aprobó por unanimidad someter a consideración la designación de los moderadores.

El Consejo General del INE será quien tome la última decisión en la próxima sesión.

En tanto, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión, explicó que este último debate tendrá tres personas moderadoras. Por ello, se debe garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.

Asimismo, se consideró el acuerdo de que las personas moderadoras provengan de las tres regiones en las que se dividió el país para el primer debate:

  • Luisa Cantú de la zona norte; 
  • Javier Solórzano, zona centro; 
  • Elena Arcila, zona sur.

“Éste es un buen balance, un buen perfil y una buena integración de esta moderación para el Tercer Debate y creo que estamos cuidando justamente que haya un equilibrio y que puedan, además, complementarse los perfiles de las tres personas”.

Carla Humphrey, consejera INE.

¿Cuándo y dónde se realizará el tercer debate presidencial?

El tercer debate presidencial se realizará el próximo domingo 19 de mayo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

El último debate se titula Democracia y gobierno: diálogos constructivos. Abarcará los siguientes temas: 

  • Política social; 
  • Inseguridad y crimen organizado; 
  • Migración y política exterior; 
  • Democracia, pluralismo y división de poderes.

También puedes leer: Accidente y manifestación en Periférico Sur; se registra caos vehicular

Accidente y manifestación en Periférico Sur; se registra caos vehicular

Durante esta mañana, los carriles centrales de Periférico Sur con dirección al norte fueron los más afectados.

Desde las primeras horas de este miércoles, Periférico Sur registró afectaciones en dirección norte, debido a un accidente y una manifestación, provocando caos en la zona.

Debido a ello, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México mantuvieron cerrada la circulación por varios minutos en los carriles centrales de Periférico.

La afectación se registró a la altura de la calle Yucatán, en colonia Ermita Tizapán, en  la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con el periodista Jorge Becerril, un trabajador de limpia murió al res arrollado por un automovilista, quien fue detenido. 

Los resportes preliminares indican que,  el trabajador de aproximadamnete 60 años se encnontraba trabajando con una señal color naranja para avisar de su presencia. Sin embargo, uno de los conductores ignoró el señalamiento y lo atropelló. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante esto, la circulación de Periférico se restableció alrededor de las 8:30 horas, no obstante, minutos más tarde se desató el caos vial a la altura de las Flores.

Trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifstaron en los carriles laterales y centrales de la vía.

Los inconformes protestan frente a las instalaciones de la Secretaría  del Trabajo.

Alrededor de las 9:20 de la mañana, la SSC informó que se habilitó uno de los carriles centrales de Periférico.

Más tarde, los manifestantes liberaron la circulación, pero mantuvieron bloqueados los carriles laterares. 

Aproximadamnete a las 10 de la mañana solo se registraban afectaciones en carriles laterales.

Aun así las autoridades capitalinas recomendaron transitar por las avenidas Insurgentes o Revolución para evitar la zona. 

También puedes leer: Colapsa grúa de 800 toneladas en obras del Tren Interurbano 

Colapsa grúa de 800 toneladas en obras del Tren Interurbano 

El desplome de la lanzadora del Tren Interurbano, de un peso aproximado de 800 toneladas, ocurrió alrededor de las 3:00 horas. 

Durante la madrugada de este miércoles, se registró el colapso de una lanzadora de dovelas en las obras del Tren Interurbano México-Toluca, en la zona de la Presa Tacubaya, en la alcaldía Álvaro Obregón. 

De acuerdo con las primeras versiones, el desplome de la lanzadora, de un peso aproximado de 800 toneladas, ocurrió alrededor de las 3:00 horas. 

Al respecto, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México informó que el colapso ocurrió “durante la maniobra de desplazamiento de la lanzadora de dovelas de la empresa Rizzani”. 

Tuvo un problema en alguna de las fijaciones y bajó, no hay lesionados ni mayor afectación más que la propia estructura de la lanzadora que se desplazó hacia el suelo”. 

Jesús Esteva, titular de la SOBSE-CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sandi Muñoz, presidenta de obra del Tren Interurbano, señaló que solicitarán un peritaje a la empresa encargada de las obras.

En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX realizará las investigaciones correspondientes para determinar las causas del desplome. 

También, dio a conocer que ninguna persona resultó ilesa debido a estos hechos, pues detalló que la zona donde se registró el desplome está retirada de las viviendas que hay en las cercanías del Tren Interurbano.

“Estamos retirados de las viviendas de la colonia Liberales de 1857 de la alcaldía Álvaro Obregón, tenemos acordonada la zona. Ninguna vivienda, ningún trabajador resultó afectado”. 

Sandi Muñoz, presidenta de obra del Tren Interurbano.

El tramo afectado permanecerá cerrado mientras se realizan las labores correspondientes para desmontar y retirar la lanzadora.

En redes sociales, se comenzó a difundir el video del momento en el que colapsó la lanzadora del Tren Interurbano.

Durante el momento del desplome, los autos se encontraban estacionados y esto provocó que no se registraran heridos, ya que es una calle ‘tranquila’ o poco transitada.

También te puede interesar: Senado se queda sin quórum para discutir reformas a las leyes de amnistía y amparo

Senado se queda sin quórum para discutir reformas a las leyes de amnistía y amparo

El Pleno del Senado no logró reunir el quórum legal, lo que evitó la discusión de las reformas a las leyes de amparo y de amnistía.

El Pleno del Senado no logró reunir el quórum legal por la ausencia de legisladores de Morena que no estuvieron presentes por estar en las campañas políticas, lo que favoreció la estrategia de la oposición para que las reformas a las leyes de amnistía y amparo no fueran discutidas.

Con el fin de evitar que se reúniera el quórum necesario, los senadores de oposición se negaron a registrar su asistencia para la sesión.

Asimismo, con esta medida buscaron evitar que se discutieran las modificaciones a las leyes de amnistía y amparo, impulsadas por Morena.

Por su parte, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, señaló que la oposición decidió generar este vacío a manera de protesta contra las reformas que busca aprobar Morena.

Rementería enfatizó que no se trata de un tema de inasistencia, «sino un tema de protesta contra atropellos porque simplemente tienen una mayoría».

De este modo, solo 63 legisladores pasaron lista, pero se requerían de 65 para lograr el quórum legal.

Ante esto, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, declaró la suspensión de la sesión por falta de quórum.

Sin embargo, anunció que mañana miércoles, habrá doble sesión, además de que se descontará el día a los legisladores que no pasaron lista.

La reforma en materia de amnistía daría al presidente de la República la facultad de absolver a cualquier persona en proceso penal o sentenciada, a cambio de colaborar con las autoridades en casos de alta relevancia.

Por otra, parte la reforma en materia de amparo, limitaría la facultad de los jueces de declarar la suspensión de obras mientras se resuelve un juicio de amparo.

Senado cancela entrega de Medalla de Honor por falta de quórum

Los senadores tenían previsto celebrar también la sesión solemne para entregar la «Medalla de Honor Armada de México», al secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, la cual tampoco se pudo llevar a cabo por la falta de quórum.

Dicha sesión no se realizó por la inasistencia de legisladores de oposición, quienes decidieron no pasar lista para frenar la discusión de las reformas a las leyes de amparo y de amnistía.

Pero incluso, algunos senadores de Morena no estuvieron presentes por estar en campaña acompañando a sus candidatos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, pidió disculpas al secretario de Marina, a sus familiares y al personal de la dependencia que fueron convocados a la sesión solemne.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Todo lo que debes saber del segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial se acerca. Entérate de la fecha, los temas, quiénes serán los moderadores y donde podrás ver la transmisión.

El segundo debate presidencial entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, ya tiene fecha, temas y moderadores. Aquí te decimos todos los detalles.

El próximo debate entre los aspirantes a la presidencia de la República será el domingo 28 de abril a las 20:00 horas.

El encuentro se realizará en las instalaciones de los Estudios Churubusco, ubicados en la calle Atletas N. 2, colonia Country Club Churubusco, alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.

El diálogo entre los candidatos se le identificará como “Formato B”, que consiste en que los candidatos respondan preguntas videograbadas que fueron realizadas por los ciudadanos.

Temas del debate

El eje principal del segundo debate presidencial será: “La ruta hacia el desarrollo de México”.

Al respecto, la consejera y presidenta de la Comisión  Temporal de Debates, Carla Humpherey, informó que este encuentro contará con dos particularidades: una «Bolsa de Tiempo» y preguntas por la ciudadanía sobre los siguientes temas:

  • Crecimiento Económico
  • Empleo e Inflación
  • Infraestructura y Desarrollo
  • Pobreza y Desigualdad
  • Cambio Climático
  • Desarrollo Sustentable

Indicó que las 340 preguntas videograbadas y recolectadas en las 32 entidades del país y en las ciudades de los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos, por la Coordinación Social (CNCS), se sortearán aleatoriamente para contar con 80 que serán entregadas a las candidaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes serán los moderadores?

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que en este ejercicio democrático los moderadores serán:

  • Adriana Pérez Cañedo

Originaria de Guadalajara, Jalisco, donde participó en algunas estaciones de radio, a la par de estudiar actuación.

A los 22 años se trasladó a la CDMX para comenzar a participar en obras de teatro. Sin embargo, más tarde comenzó a colaborar en noticieros de televisión.

Pérez Cañedo es la primera mujer locutora con su propio espacio en la RADIO UNAM. Actualmente conduce la segunda emisión del noticiero Enfoque.

Durante su carrera profesional, ha obtenido diversos premios dentro de ellos están la Medalla Leona Vicario, el Premio Nacional de Periodismo, el Micrófono de Oro y el Premio José Pagés Llergo.

  • Alejandro Cacho

Experimentado periodista que ha colaborado en diversos espacios informativos como reportero, conductor, corresponsal  y director.

Actualmente, es conductor del espacio “Panorama Informativo primera emisión”, además de ser columnista en Heraldo de México.

Entre las coberturas que ha realizado se encuentran el desafortunado terremoto de 1985, las visitas del Papa Juan Pablo II a México, la guerra de Afganistán, los atentados del 11 de septiembre del 2001 y la invasión a Irak.

¿Dónde se transmitirá?

El segundo debate presidencial será transmitido por televisión abierta y redes sociales, así como a través de YouTube del INE, por Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

Cada candidato contará con su propio intérprete en Lengua de Señas Mexicana, para que la ciudadanía con debilidad auditiva tenga en tiempo real la interpretación de lo expresado por los aspirantes, según lo establecido por el INE.

También puedes leer: INE rechaza cancelar conferencias mañaneras de AMLO

Arturo Zaldívar denunciará a ministra Norma Piña; solicitará juicio político en su contra

Arturo Zaldívar anunció que presentará varias denuncias ante la FGR, la Fepade, La SCJN y el INE en contra de Norma Piña.

El exministro presidente de la Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, dio a conocer que presentará una serie de denuncias en contra de la actual presidenta de la Corte, Norma Piña.

En conferencia de prensa, acompañado por el dirigente de Morena, Mario Delgado, el exministro adelantó que también iniciará una demanda de juicio político en contra de la ministra.

Sin embargo, puntualizó que “no es revancha ni venganza”.

“Nos obliga a presentar una denuncia de inicio de juicio político en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte (…) por realizar actos que redundan en un ataque a las instituciones democráticas”.

Arturo Zaldívar.

Zaldívar acusó a la ministra Piña de incurrir en responsabilidades que pudieran dar lugar a delitos en responsabilidades electorales, administrativas y políticas.

“Es indigno usar a la Corte para pretender obtener beneficios que una candidata de la derecha conservadora y para tratar de detener la reforma judicial que estamos empujando”.

Arturo Zaldívar.

Las denuncias serán presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Otra denuncia será ante la Fiscalía General de la República por la probable comisión del delito del ejercicio ilícito del servicio público. En particular por la sustracción y el uso ilícito de información bajo su custodia en virtud de su cargo previsto en el artículo 214 la acción cuarta del código penal federal, esto por la distribución masiva de la denuncia”.

Arturo Zaldívar.

Respecto a la denuncia ante la Fepade, detalló que esta se presentará “por el probable delito electoral de uso ilegal de fondos bienes o servicios a su disposición”.

Argumentando que Piña ha incurrido en el artículo 11 fracción tercera de la Ley General en materia de Delitos Electorales.

“Por la probable comisión del delito electoral consistente en apoyar de cualquier forma a un candidato o perjudicar a otro candidato”.

Arturo Zaldívar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras acusaciones a Norma Piña

Señaló que Piña ha coaccionado y amenazado a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que no hubiera cambio de presidencia.

Además, la acusó de reunirse de manera privada con líderes partidistas para diseñar un ataque en su contra.

Así como filtrar el acuerdo de inicio de la investigación, violando el derecho de presunción de inocencia y debido proceso.

Aseguró que, al revelar este documento, Norma Piña pretendía influir en campañas electorales.

Zaldívar añadió que también interpondrán una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por la filtración y demás irregularidades.

En tanto, Mario Delgado informó que el juicio político se realizará a través de la Cámara de Diputados, el cual podría iniciar en septiembre con el nuevo Congreso.

También te puede interesar: Suman 15 aspirantes asesinados en el actual proceso electoral: SSPC

Suman 15 aspirantes asesinados en el actual proceso electoral: SSPC

Durante el actual proceso electoral una candidata, 5 precandidatos y 9 aspirantes han sido asesinados en México.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que 15 aspirantes a un puesto de elección popular han sido asesinados durante el actual proceso electoral.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la funcionaria también reveló el número de candidatos que reciben protección.

Respecto a las personas asesinadas, detalló que se tratan de una candidata, 5 precandidatos y 9 personas que habían expresado su deseo de postularse a un cargo.

«Tenemos reporte de una candidata fallecida, el homicidio de 5 precandidatos, que ya contaban con registro ante partidos, 9 homicidios de personas aspirantes que no contaban con registro oficial ante partidos o ante instituciones electorales, pero habían sido mencionadas o en algún momento manifestaron deseo de competir».

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Asimismo, Rodríguez explicó en qué consiste el plan de seguridad para la protección de candidatos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La secretaria explicó, además, en qué consiste el plan de seguridad para la protección de candidatos.

«El INE recibe las solicitudes de protección y nos hace de conocimiento, nosotros establecemos coordinación con la Sedena, quien valora el riesgo y define el nivel de protección».

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.

Sobre la protección a candidatos, dio a conocer que, de las 273 solicitudes recibidas, 23 fueron declinadas, por lo que, hasta el 15 de abril, 250 candidatos reciben la seguridad necesaria.

También, agregó que se está trabajando para que la solicitud de protección se realice en menor tiempo y así “brindar seguridad de forma inmediata”.

Por último, recordó que el Gobierno Federal otorga protección a candidatos a la presidencia, gubernaturas y Congreso de la Unión.

En tanto, los gobiernos estatales son los encargados de brindar protección a los candidatos locales.

También puedes leer: INE permite que mexicanos en el extranjero se registren de nuevo para votar

Salir de la versión móvil