Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

El sujeto que agredió a dos mujeres al interior de la UTEG estaría ligado con el asesinado de una joven de 22 años en un motel de Guadalajara.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, dio a conocer que el sujeto que agredió a dos mujeres al interior de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) estaría ligado el asesinado de una joven de 22 años en un motel de la capital del estado.

La agresión de la posible sería la primera víctima ocurrió solo algunas horas antes del ataque en la universidad, en un motel ubicado en la Calzada Independencia y Washington.

“Estando en el lugar nos reportan a una persona del sexo femenino occisa al interior de un motel (…) al parecer por heridas de arma punzocortante en la parte del tórax y presenta una lesión en el cuello”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

El fiscal detalló que ya cuentan con los videos de las cámaras de seguridad que confirman su participación en el delito.

Asimismo, reveló que la víctima estaba relacionada sentimentalmente con el agresor.

“Podemos informarles que el sujeto que se encuentra detenido tiene relación directa con la femenina occisa en el motel, tenemos imagen de video donde se aprecia el ingreso de este sujeto al motel en un horario aproximado entre casi las 13:00 y 14:00 horas que ingresa”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

Luis Joaquín Méndez, informó que ya cuentan con información del agresor, quien, aparentemente no tenía un motivo para realizar las agresiones.

“No hay una razón, no hay un motivo aparente, este sujeto parece por todo lo que tenemos ahorita agotado que llega y ataca sin mediar ninguna razón o causa aparente, la agresión es directa contra las primeras personas que ve así, así lo estamos documentando”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

También, detalló que de acuerdo con la versión de uno de los testigos que rindió su declaración, el agresor, de 20 años, pertenecía a grupos de WhatsApp donde compartían historias de crímenes.

“Parece que la información que él tiene es que esta persona estaba o formaba parte de una especie de grupo de WhatsApp o de aplicaciones de internet en donde se meten a compartir historias y a buscar historias precisamente de crímenes por fanatismo”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

¿Qué ocurrió al interior de la UTEG?

Luis Joaquín Méndez señaló que la agresión que sucedió al interior del UTEG es un hecho lamentable sin motivos aparentes por parte del agresor.

De acuerdo con las indagatorias, el joven identificado como Gabriel primero cometió un feminicidio al interior de un motel en Guadalajara, a seis minutos de la Universidad.

Este primer crimen ocurrió entre las 13:00 y 14:00 horas, posteriormente se trasladó al plantel Olímpica.

Una vez en la universidad, atacó a la primera persona, con quien se cruzó en la recepción, posteriormente continúo su camino, hasta encontrar a la segunda mujer a quien asesino.

Aún no se determina cómo logró pasar por los torniquetes de seguridad que hay en la entrada al plantel educativo.

Durante los hechos, el coordinador de los estudiantes intentó detener al agresor, pero resultó herido.

Sin embargo, así salió del plantel para pedir ayuda a una patrulla que transitaba por la zona.

“Los compañeros van al paso observan a una persona que sale de la escuela con algunas lesiones incluso con manchas al parecer hemáticas les pide el apoyo y le refiere que hay una persona en el interior armado y que obviamente está ocasionando lesiones”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

Rápidamente los elementos policiales atienden al hombre herido y comienzan la inspección del plantel.

“Lo ven ahí lesionado y rápido lo atienden, los compañeros de la Policía de Guadalajara ingresan empiezan a hacer su revisión y su recorrido al interior de las instalaciones empiezan a observar algunos cristales quebrados de las puertas”.

Durante la revisión, los oficiales localizan a las dos víctimas mortales, al fondo de las instalaciones, en una especie de aula, se encontraba el agresor, quien se atrincheró con sillas para evitar ser arrestado.

“Los compañeros agotan los protocolos de detención y logran asegurarlo, en el lugar hay indicios, se localiza un arma blanca que consideramos es una de las que utiliza y una especie de hacha pequeña con la que estuvo quebrando los cristales”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

Tras la detención del agresor, la investigación se centra en confirmar o descartar si se trata de un alumno de la institución.

También puedes leer: Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

AMLO califica de «vulgar acto de provocación» la protesta de normalistas en Palacio Nacional

El presidente AMLO calificó como un “vulgar acto de provocación” a la protesta que normalistas de Ayotzinapa realizaron en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó como un “vulgar acto de provocación” a la protesta que normalistas de Ayotzinapa realizaron el miércoles frente al Palacio Nacional, donde derribaron una puerta del recinto.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario sugirió que la irrupción de manifestantes en la sede presidencial fue una provocación por parte de sus opositores.

Asimismo, dijo que no caerá en el juego, pues aseguró que sus adversarios buscan mostrarlo como represor.

“Están nuestros adversarios desesperados y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer”.

Presidente López Obrador.

Señaló que su equipo realizará un análisis para saber si hubo personas infiltradas o en realidad fue una demanda de justicia de los normalistas.

“Está por verse si fueron los estudiantes porque en una de esas es gente que reclutan para llevar a cabo estas acciones, mercenarios, porros, pero eso ya lo vamos a saber”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador agregó que de acuerdo con el informe que se le entregó, solo participaron dos o tres padres de los normalistas desaparecidos, además de sus abogados.

Incluso, acusó directamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de estar detrás de dicha manifestación.

“Lo de ayer, por ejemplo, me huele más al PRI. Es Guerrero y allá, me consta, la montaña de Guerrero, las agresiones a nuestro movimiento por grupos supuestamente independientes, pero estaba detrás el PRI”.

Presidente López Obrador.

Al asegurar que el bloque opositor está detrás de la protesta de normalistas, el mandatario indicó que durante el sexenio del expresidente Peña Nieto no hubo manifestaciones de esa magnitud.

“Ayer leía yo a una persona en la red que decía: ‘¿cuándo le hicieron a Peña algo así como lo que nos hicieron a nosotros, ayer?’”.

Presidente López Obrador.

Aunque señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación respecto al caso, aclaró que está no avanzará.

“Yo le pedí de manera respetuosa a la Fiscalía que no hicieran ninguna investigación”.

Presidente López Obrador.

López Obrador adelantó que antes de que concluya marzo buscará sostener una reunión con los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Sin embargo, pidió que a dicha reunión no asistan los abogados ni organizaciones que los han acompañado.

“Claro que va a haber diálogo, pero necesitamos ponernos de acuerdo con los padres, yo quiero hablar con las mamás, con los papás de los jóvenes, no me dan confianza los intermediarios”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Activan alerta naranja por altas temperaturas en 10 alcaldías de la CDMX

Debido a las altas temperaturas, se activó la alerta naranja en 10 alcaldías de la Ciudad de México, para este jueves.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México informó que, debido a las altas temperaturas, se activó la alerta naranja en 10 alcaldías de la Ciudad de México, para este jueves.

Se pronostica que entre las 13:00 y las 17:00 horas de este día el termómetro alcance temperaturas máximas de 31 a 33 °C, en ciertas alcaldías de la capital.

Esto, se suma a la Fase 1 de contingencia ambiental que se activó este miércoles por la Comisión Ambiental de Megalópolis (CAMe).

Las altas temperaturas que se han registrado en la CDMX se deben a la ola de calor que está afectando parte del territorio nacional, la cual se extenderá hasta el próximo 16 de marzo.

La alerta naranja estará activa en las siguientes alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

Asimismo, ante las altas temperaturas, la SIGRPC emitió las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Procura no estar bajo el rayo del sol durante un tiempo prolongado
  • No realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública, ya que se descomponen con mayor rapidez

Activan alerta amarilla en 4 alcaldía de la CDMX

Además de la alerta naranja, la SIGRPC activó la alerta amarilla para 4 alcaldías de la Ciudad México.

Este jueves, se pronostican temperaturas máximas entre los 28 y 30 °C, al rededor de las 13:00 y 17:00 horas.

Las alcaldías con alerta amarilla son:

  • Álvaro Obregón
  • Magdalena Contreras
  • Tláhuac
  • Xochimilco

A causa de estas condiciones ambientales se recomienda evitar realizar actividades al aire libre, sobre todo las mujeres embarajadas, adultos mayores y quienes sufren enfermedades respiratorias y crónicas.

También, es recomendable utilizar ropa de colores claros, utilizar gafas de sol, sobrero o gorra.

También puedes leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

Cambio de horario 2024: ¿Cuáles son los estados y municipios que sí deben aplicar esta medida?

Se eliminó el horario de verano en todo México, pero aún hay estados y municipios que deben ajustar sus relojes. Te decimos cuáles.

En el 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó, mediante un decreto, el horario de verano en todo México, pero aún hay estados y municipios que deben ajustar sus relojes.

Algunas regiones de México todavía deben de adelantar el reloj al menos dos veces al año, dando como resultado el tradicional horario de verano.

El horario de verano tiene como propósito aprovechar al máximo la luz solar durante el día.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

Sin embargo, todavía hay zonas donde se debe hacer esta modificación al reloj local.

Este cambio de horario se aplicará a partir de las 2:00 horas del domingo 10 de marzo y estará vigente hasta las 2:00 del domingo 3 de noviembre en ciertas entidades fronterizas.

De acuerdo con la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, se adelantará el reloj en:

  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo.
  • Nuevo León: Solo aplica para el municipio de Anáhuac.
  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate y San Quintín.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos.
  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava.

La eliminación del horario de verano en México tuvo lugar tras 26 años de aplicación y la Ley de Husos Horarios establece un horario estándar para el país.

También puedes leer: “Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

Cabe resaltar que este cambio no afecta a la mayoría del país, aunque en Estados Unidos se realizan estos cambios de horario.

“Únicamente en la frontera norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional”, dice el artículo 5 .

Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

Una aeronave de la Secretaría de Marina (Semar) se estrelló en el mar tras despegar de una plataforma de vuelo en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Un helicóptero tipo Panther de la Secretaría de Marina (Semar) se estrelló en el mar tras despegar de una plataforma de vuelo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 6 de marzo de 2024. 

La aeronave transportaba a ocho elementos navales, de los cuales tres fallecieron (dos mujeres y un hombre) y dos permanecen desaparecidos.

De estos ocho elementos de las Fuerzas Armadas, tres fueron rescatados con vida.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

Indicaron que el buque estaba a una distancia de 370 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas.

La Semar ha implementado acciones de búsqueda para localizar a los desaparecidos y ha rescatado a tres elementos con vida, que se encuentran con estado de salud estable.

Dicho desplome de las Fuerzas Armadas se originó desde una plataforma en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Respecto a los sobrevivientes, se informó que fueron movilizados al puerto más cercano para recibir atención médica especializada y al momento se encuentran en estado de salud estable.

Es importante destacar que los helicópteros Panther se utilizan tanto en misiones marítimas como terrestres, según información de la Universidad Naval.

Pesan aproximadamente cuatro mil 300 kilogramos, los cuales están equipados con una ametralladora cañón M621 de 20 mm.

Además. la Semar no dio a conocer la misión asignada a los marinos accidentados. aeronaves tienen una longitud de 13,68 metros.

También puedes leer: “Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

De igual manera, el organismo lamentó el deceso de los tres uniformados y aclaró que está realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente en el helicóptero.

“La Secretaría de Marina-Armada de México, lamenta el deceso de quienes perdieron la vida en este accidente; personal naval, que en vida dio muestra del servicio y entrega a la nación”, informó la Semar. .

Este accidente en instalaciones de la Marina es el primero de este año.

Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono para la zona metropolitana del Valle de México. Estos carros no circulan este jueves.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono para la zona metropolitana del Valle de México.

Por tal motivo, este jueves 7 de marzo, se implementó también el Doble Hoy no Circula.

Esta es la segunda vez en menos de tres semanas que se activa una contingencia, debido a las malas condiciones ambientales.

México Habla te invita a leer: “Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

La concentración máxima de ozono alcanzó, según un reporte de las 15:00 horas, 163 ppb en la estación de monitoreo Atizapán, en el Estado de México.

En este sentido, la CDMX y Edomex se encuentran en color naranja de calidad ‘Mala’ y amarillo de calidad ‘Regular’ del aire.

Por ello, con la activación de la contingencia ambiental, se ha llevado a la implementación del Doble Hoy No Circula.

En respuesta a esta situación, se han establecido restricciones a la circulación de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México.

Los autos que no circularán el jueves 7 de marzo, entre las 5:00 y las 22:00 horas, son los siguientes:

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
  • Unidades sin holograma de verificación, como vehículos antiguos o con placas foráneas.

Además, se recomienda posponer eventos al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas y evitar fumar en espacios cerrados.

También puedes leer: Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

“Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

El presidente AMLO aseguró que “habrá infiltrados” durante la marcha del 8 de marzo (8M), que buscarán vandalizar el recinto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó que se haya blindado con vallas el Palacio Nacional, pues aseguró que “habrá infiltrados” durante la marcha del 8 de marzo (8M) que buscarán vandalizar el recinto.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguro que la marcha por el Día Internacional de la Mujer es una de las más violentas.

“Ahora que viene la marcha porque ahí se infiltran, del Día de las Mujeres, la conmemoración del Día de la Mujer, ahí sí cuidamos porque traen sopletes, marros y piedras, y hay que buscar que no se dañe el recinto”.

Presidente López Obrador.

El presidente AMLO respondió algunas preguntas sobre la colocación de vallas metálicas que coloca el gobierno ante las manifestaciones del próximo 8 de marzo.

Asimismo, dijo que se siente seguro en el Palacio Nacional a pesar de que este viernes estará en el estado de Michoacán, mientras se realiza la movilización a nivel nacional.

“Estoy seguro en cualquier parte del país, a mí me cuida el pueblo, al presidente lo cuida la gente, y tengo la conciencia tranquila”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al ser cuestionado por una periodista sobre cómo ha cambiado su percepción del movimiento feminista durante su mandato, el presidente contestó estar “orgulloso” de tres hitos al respecto.

En primer lugar, resaltó que su gobierno benefició a millones de mexicanas.

“Uno, que en este gobierno se redujo la pobreza de hombres y de mujeres, y si lo analizamos a detalle, fueron más beneficiadas las mujeres, pero eso me siento muy orgulloso, que millones de mujeres salieron de la pobreza”.

Presidente López Obrador.

En segundo lugar, AMLO señaló que ““no ha habido en la historia de México, un gobierno con tantas mujeres en el servicio público, ninguno en la historia”.

“Y, número tres, que me siento muy orgulloso, que va a ser una mujer la próxima presidenta de México, a la que le voy a entregar la banda presidencial”.

Presidente López Obrador.

Cabe señalar que, el mandatario federal ha recibido críticas de colectivos feministas, quienes lo acusan de minimizar la violencia de género en el país.

Durante los últimos años, este tipo de violencia es un tema que preocupa a las mujeres de México, donde asesinan a un promedio de 10 mujeres al día.

También puedes leer: Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Marcha 8M: Horarios y Rutas de las movilizaciones por estado

El próximo 8 de marzo, miles de mujeres de todo el país participarán en la Marcha 8M, para exigir igualdad, justicia y seguridad para todas.

El próximo viernes 8 de marzo (8M), miles de mujeres saldrán a marchar por todo el país contra la violencia de género y para exigir igualdad, justicia y seguridad para todas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, en varios estados de la República, incluyendo la Ciudad de México, se han abierto las convocatorias para participar en esta movilización.

Horarios y rutas por estado

CDMX

En la Ciudad de México (CDMX) hay dos puntos de reunión, el primero será en el Monumento a la Revolución a las 14:00 horas, para salir a las 16:00 horas.

La organización Las Constituyentes Feministas pidieron escribir en el brazo izquierdo nombre, edad y tipo de sangre.

Asimismo, recomiendan llevar agua, usar protección solar y ropa cómoda.

El otro punto de reunión en la CDMX será la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 15:30 horas.

Ambos contingentes avanzarán sobre la Avenida Paseo de la Reforma hacia el Zócalo de la CDMX.

Baja California

En Tijuana la hora de reunión será a las 13:00 horas en la Glorieta Las Tijeras.

La movilización iniciará a las 14:00 horas hacia la Glorieta Cuauhtémoc y llegará la Fiscalía estatal.

Chiapas

El colectivo Voces Feministas convocó a la marcha por el 8M, en la Diana Cazadora en punto de las 15:30 horas para dirigirse hacia el Parque Central.

En esta convocatoria, han pedido a las asistentes usar vestimenta color morado y verde.

Estado de México

En Toluca, el punto de reunión será en el Parque Simón Bolívar en punto de las 13:30 horas.

El contingente saldrá a las 14:00 horas. El comité organizador ha pedido mantener las recomendaciones de higiene ante el COVID-19.

Hidalgo

La hora de reunión será a las 16:00 horas. Se saldrá de la Plaza Juárez, en Pachuca, a las 17:00 horas.

Los colectivos feministas piden a las asistentes llevar gorra, agua y ropa cómoda.

Nuevo León

En Monterey, el contingente se reunirá a las 17:00 horas para iniciar la marcha a las 18:00 horas. La cita es en La Explanada de los Héroes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Puebla

La cita es en El Gallito a las 15:00 horas para salir a las 16:00 horas rumbo a la Fiscalía estatal.

Mientras que, en la BUAP se citó en punto de las 13:00 horas en la Plazuela de la Facultad de Medicina para integrarse a quienes estén en el Gallito.

Querétaro

La hora de reunión será a las 15:00 horas y avanzará en punto de las 16:00 horas del Parque Alameda a la Plaza de la Constitución.

San Luis Potosí

La marcha tendrá como punto de reunión el Jardín del Barrio de Tlaxcala, avanzarán a las 17:00 horas, por lo que se pide llegar al menos a las 16:00 horas.

Tlaxcala

La hora de reunión para la movilización será a las 15:00 horas para avanzar a las 16:00 horas.

El recorrido será de la asta bandera en La Virgen hacia el Zócalo de Tlaxcala.

Veracruz

La cita será en Acayucan, Veracruz, en la calle Juan de la Luz Enrique a las 15.30 horas.

Los colectivos feministas han pedido a las asistentes llevar agua y batería externa para el teléfono.

¿Qué debo llevar a la Marcha 8M?

Los comités organizadores de la marcha recomiendan:

  • Utilizar ropa y zapatos cómodos.
  • Lleva gorra y bloqueador solar.
  • Mantente bien hidratada y lleva algo para comer.
  • Escribe en tu brazo izquierdo, nombre, edad y tipo de sangre.
  • Lleva tu teléfono celular cargado al 100% (si te es posible lleva una batería externa).
  • Informa a tus familiares y amigos que asistirás a la Marcha del 8M.
  • Asiste acompañada y retírate en grupo.

También puedes leer: Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Un grupo de presuntos normalistas de Ayotzinapa derribó una puerta de Palacio Nacional, para ingresar a la sede presidencial.

La mañana de este miércoles 6 de marzo, un grupo de presuntos normalistas de Ayotzinapa derribó una puerta de Palacio Nacional, ubicada en la calle de Moneda, para ingresar a la sede presidencial.

Por lo que Policías Militares, encargados de la seguridad del recinto, usaron gas para dispersar a los manifestantes.

En el momento de los hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se encontraba al interior del Salón de la Tesorería realizando su conferencia matutina.

El grupo de manifestantes, quienes llevaban el rostro cubierto, utilizaron una camioneta de la CFE para derribar la puerta de la calle Moneda número 1.

Los manifestantes exigen que el presidente López Obrador los reciba y se comprometa a esclarecer los hechos del caso Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Militares han instalado vallas metálicas al interior de Palacio Nacional, para evitar el ingreso de los normalistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO descarta reunión con normalistas de Ayotzinapa

Al respecto, el presidente López Obrador descartó reunirse hoy con los padres de Ayotzinapa y anunció que serán recibidos por el subsecretario de Gobernación.

La mañana de este miércoles 6 de marzo, un grupo de normalistas de Ayotzinapa derribó una puerta de Palacio Nacional, ubicada en la calle de Moneda, para ingresar a la sede presidencial.

Presidente López Obrador.

Asimismo, reiteró que está encabezando las investigaciones para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Tras el derribo de la puerta de Palacio Nacional, el mandatario señaló que “se va arreglar la puerta (…) lo que quieren es provocar”.

Al ser cuestionado si está seguro en el recinto tras la irrupción de los manifestantes, aseguró estar seguro en cualquier lado.

“Estoy seguro en cualquier parte del país, a mí me cuida el pueblo”.

Presidente López Obrador.

Ante la irrupción de los presuntos normalistas, militares cerraron el Salón de la Tesorería donde se ofrecía la conferencia matutina.

Los elementos de seguridad retiraron a medios de comunicación de las inmediaciones de la puerta de acceso de Moneda, que fue derribada por los manifestantes.

También puedes leer: Colapso en 6 líneas del Metro de la CDMX

Colapso en 6 líneas del Metro de la CDMX

Esta mañana, 6 líneas del Metro de la Ciudad de México presentan aglomeraciones y retrasos de hasta 20 minutos.

Esta mañana, 6 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentan aglomeraciones y retrasos de hasta 20 minutos.

El Metro es el transporte más usado en la Ciudad de México, por lo que en ocasiones la gran afluencia de usuarios provoca que las líneas se colapsen.

Este miércoles 6 de marzo, las quejas por el mal servicio en este transporte se concentran en las líneas A, B, 2, 3, 7 y 9.

Línea A

Usuarios de la línea que va de Pantitlán a La Paz, reportaron retrasos en el avance de los trenes; en la terminal La Paz las unidades tardan más de 5 minutos en salir.

Esto, ha provocado retrasos de hasta 15 minutos, por lo que el recorrido de terminal a terminal es de aproximadamente 40 minutos.

Línea B

En la línea que va de Buenavista a Ciudad Azteca, se registra alta afluencia de pasajeros, por lo que el avance de las unidades tarda hasta 10 minutos en cada estación.

Estaciones como Ecatepec e Impulsora se encuentran completamente saturadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 2

Usuarios de la línea que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, reportan retrasos de hasta 10 minutos para poder abordar las unidades.

Lo que genera aglomeraciones en los pasillos de algunas estaciones.

Asimismo, a través de redes sociales, el Metro informó el cierre de la estación Zócalo/Tenochtitlan.

“Para dirigirte a la zona centro, puedes usar como alternativas: Pino Suárez y Allende de L2, San Juan de Letrán de L8 y Bellas Artes de L2 y L8. Toma previsiones”.

Metro CDMX.

Línea 3

En la línea que va de Universidad a Indios Verdes, usuarios reportan que los trenes se quedan parados en cada estación, provocando retrasos de hasta 20 minutos.

Línea 7

En la línea que va de El Rosario a Barranca del Muerto, se registra gran afluencia de usuarios y avance lento en ambas direcciones.

Usuarios aseguran que las unidades se quedan detenidas por más de 10 minutos, resaltando que esta línea presenta problemas casi todos los días.

También puedes leer: Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

Salir de la versión móvil