INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

INE aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

Esta decisión, que aún debe ser ratificada por el Consejo General del INE, se tomó tras un proceso de selección que realizó la Comisión Temporal de Debates del INE.

En esta decisión se incluyó propuestas de partidos políticos y consejeros electorales.

México Habla te invita a leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Denise Maerker es reconocida por su trabajo en el programa de Radio Fórmula, mientras que Manuel López San Martín colabora con medios como ADN 40 y MVS Noticias.

Estos periodistas fueron propuestos como moderadores después de un largo debate que provocó que se llevara a cabo una tercera ronda de declaraciones.

Por su lado, la consejera Carla Humphrey indicó que la selección de los moderadores se llevó a cabo con una metodología específica, la cual se abrió a propuestas de los partidos.

Además, dijo que se propone un pago de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.

El primer debate presidencial está programado para el 7 de abril en las oficinas centrales del INE, y se espera la participación de los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Los debates posteriores tendrán diferentes formatos, incluyendo la interacción con la ciudadanía a través de preguntas en redes sociales y un esquema «cara a cara» entre los candidatos.

Tambièn puedes leer: 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Los otros dos debates se llevarán a cabo el 28 de abril y el 19 de mayo, todos a las 8:00 de la noche.

Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

El incendio en el Vaso Regulador ‘El Cristo’ en Naucalpan, Estado de México, ha sido un desafío para los bomberos durante tres días.

El incendio en el Vaso Regulador ‘El Cristo’ en Naucalpan, Estado de México, ha sido un desafío para los bomberos durante tres días, pues este día se reavivó el siniestro.

El fuego, que se creía extinguido, se reavivó este martes 5 de marzo del 2024, generando preocupación y movilizando nuevamente a los bomberos.

Cuerpos de emergencia de la Ciudad de México se encuentran en el lugar para brindar apoyo.

México Habla te invita a leer; 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Este día, equipos de Protección Civil y Bomberos de la CDMX y Edomex cumplieron tres días laborando en el vaso regulador de Cristo combatiendo diversas fumarolas.

Este incidente ha consumido alrededor de 40 hectáreas y ha provocado un intenso olor a quemado que se ha extendido por la zona.

Usuarios en redes sociales han compartido imágenes y videos del incendio, destacando la intensidad del olor a quemado. El fuego afectó a áreas como la colonia Prados del Rosario en Azcapotzalco.

Fue el domingo, alrededor del mediodía, cuando se recibió el reporte del incendio forestal en el vaso regulador, sobre calzada San Agustín.

Este martes, 14 hectáreas más fueron consumidas por el incendio en el Vaso Regulador

Bomberos de protección civil municipal durante varias horas combatieron el siniestro que ese día consumió 14 hectáreas.

Se dice que las altas temperaturas registradas en los últimos días han revivido las llamas, por lo que fue necesario continuar sofocando el incendio, con apoyo de diversas corporaciones.

Por su lado, el director de Protección Civil de Naucalpan, Minquini Matilde, indicó que fue extinguido el incendio en zona cerril del fraccionamiento Lomas Verdes VI Sección, el cuál se suscitó el lunes.

También puedes leer: Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

Sin embargo, el resultado de dicho incendio es una mala calidad del aire tanto en la capital mexicana como en el municipio de Naucalpan.

23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

23 candidatos a un puesto de elección popular han solicitado protección durante el actual proceso electoral.

La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, hasta anoche, 23 candidatos a un puesto de elección popular han solicitado protección durante el actual proceso electoral.

Asimismo, recalcó que la seguridad de las y los candidatos está a cargo de los gobiernos estatales y municipales.

Cabe señalar que, durante los últimos cuatro meses, 17 aspirantes o candidatos de diferentes partes del país han sido asesinados.

Durante la conferencia matutina, Rodríguez Velázquez presentó el plan de seguridad para las elecciones.

La funcionaria señaló que el gobierno podría “analizar” el otorgar protección a los aspirantes locales, sin embargo, subrayó que el plan se enfoca a nivel federal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rodríguez Velázquez detalló que, hasta el momento, 23 aspirantes han solicitado protección para garantizar su seguridad durante sus actividades y recorridos por el país.

Las solicitudes se dividen de la siguiente manera:

  • 3 candidatos a la presidencia de la República.
  • 3 candidatos a gubernaturas (uno del PRD, uno del Movimiento Ciudadano y uno de la coalición PAN, PRD, PRI y Redes Sociales Progresistas).
  • 7 candidatos al Senado (uno de la coalición Fuerza y Corazón por México, dos del Movimiento Ciudadano, uno del PRD, uno del PRI, uno de Morena y uno del PAN).
  • 10 candidatos a una diputación federal (uno del PVEM, dos del PRD, uno del PRI, cuatro del Movimiento Ciudadano, uno del PAN y uno de Morena).

La funcionaria explicó que las solicitudes se atenderán con base a tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto.

También puedes leer: Alto Comisionado de la ONU pide mayor seguridad en las elecciones en México

Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

El Gobierno de México reveló la razón por la que se aplazó el Primer Simulacro Nacional 2024, que se tenía programado para el 19 de marzo.

El Gobierno de México reveló la razón por la que se aplazó el Primer Simulacro Nacional 2024, que se tenía programado para este martes 19 de marzo, y dio a conocer la fecha en la que se llevará a cabo.

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló respectó al tema, sin dar detalles.

El mandatario señaló que el Primer Simulacro Nacional 2024 se pospuso por indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Asimismo, aseguró que este se aplazó debido al proceso electoral que inició el pasado 1 de marzo, el cual concluye el 2 de junio, día de las votaciones.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, adelanto que el simulacro se llevará a cabo “hasta después de junio”, sin embargo, no precisó el día.

“Por los procesos electorales se quiso posponer para no, no (…) Hasta después de junio”.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial.

El pasado 27 de febrero, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio conocimiento de la suspensión del simulacro.

A través de una tarjeta comunicativa, señaló que, por indicaciones de la CNPC, el simulacro fue pospuesto hasta nuevo aviso.

Hizo un llamado a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México para mantener actualizado su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos.

También, pidió atender las recomendaciones que emite la dependencia a través de sus redes sociales, para saber cómo actuar en cualquier fenómeno perturbador y, con ello, contribuir a la Reducción del Riesgo de Desastres.

También puedes leer: Primera ola de calor llega a México; provocará temperaturas de hasta 45 grados en estos estados

Primera ola de calor llega a México; provocará temperaturas de hasta 45 grados en estos estados

La primera ola de calor llegó a territorio nacional, provocando temperaturas máximas de hasta 45 °C, durante al menos 3 días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la primera ola de calor llegó a territorio nacional, provocando temperaturas máximas de hasta 45 °C, durante al menos 3 días.

Esta ola de calor alertó a la población, pues aún no llega la primavera y ya se pronostica calor intenso en gran parte de México.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos (sur), Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Coahuila, Estado de México (suroeste) y Puebla (suroeste).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ola de calor y falta de lluvias

Este día, una línea seca sobre Coahuila en interacción con un canal de baja presión en el noreste de México y con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias aisladas.

Asimismo, se mantendrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generando baja probabilidad de lluvia.

En tanto, se prevé ambiente vespertino cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Chiapas.
  • Lluvias aisladas: Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

También puedes leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

La CDMX se prepara para enfrentar una onda de calor extensa que se espera dure aproximadamente 15 días. Toma previsiones.

La Ciudad de México se prepara para enfrentar una onda de fuerte calor que se espera dure aproximadamente 15 días, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 32 grados Celsius.

Por ello, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, como la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, han alertado a la población sobre esta situación.

Además, han brindado recomendaciones para proteger la salud ante las altas temperaturas.

México Habla te invita a leer: AMLO buscará que aeropuerto de Toluca sea público y administrado por la Marina

Batres Guadarrama llamó a los habitantes a seguir 10 recomendaciones para cuidar de su salud frente a las alta temperaturas.

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre y exponerse al Sol de las 11:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.
  • Vestir ropa suelta de colores claros.
  • Usar bloqueador solar.
  • Cubrirse con gorra o sombrero.
  • No permanecer mucho tiempo en vehículos cerrados.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública.
  • Mantener una adecuada higiene de las manos.
  • Consumir agua para mantenerse hidratados/ En caso de consumir agua del grifo, hervirla antes.
  • Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.
  • Desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.


De igual manera, la titular de Protección Civil de la CDMX recordó que la onda de fuerte calor comenzó el pasado viernes 1 de marzo.

Durante aproximadamente 15 días se prevén temperaturas diarias máximas entre los 28 y 32 grados centígrados.

También puedes leer: ¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Indicó que esta ola de calor afectará principalmente a la Ciudad de México, con temperaturas elevadas entre las 13:00 y 17:00 horas del día.

Además, ha identificado 12 alcaldías con Alerta Amarilla debido a las altas temperaturas.

AMLO buscará que aeropuerto de Toluca sea público y administrado por la Marina

El presidente AMLO reveló que su gobierno busca comprar el aeropuerto de Toluca para que se convierta en una terminal pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que su gobierno busca comprar el aeropuerto de Toluca para convertirlo en una terminal pública, administrada por la Secretaría de Marina (Semar).

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que el Estado de México comparte el 51% de las acciones del aeropuerto con la federación.

“Creo que la empresa que tenía el 49 por ciento era esta empresa española OHL y luego vendió estas acciones”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, detalló que mantiene comunicación con la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, para adquirir todas las acciones del aeródromo.

“Se está llegando a un acuerdo con el gobierno del Estado de México y si hay posibilidades, si nos alcanza el tiempo y tenemos los recursos se van a adquirir las acciones para que todo el aeropuerto sea público”.

Presidente López Obrador.

López Obrador subrayó que se debe trabajar en conjunto con el gobierno mexiquense para que se retomen las actividades en el aeropuerto.

“Estamos llegando a un acuerdo con la maestra Delfina para que se retome ese aeropuerto, porque lo maneja una empresa, no hay utilidades ni para el gobierno federal ni para el del Estado de México, son concesiones que se otorgaron en otros tiempos”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al ser cuestionado sobre las supuestas quejas de aerolíneas extranjeras contra la política aérea nacional, el presidente negó que exista algún comunicado formal al respecto.

“Son declaraciones, pero no existe nada formal, no existe denuncia, no hay ninguna queja y tienen derecho, todos tenemos derecho a manifestarnos, vivimos en un país libre”.

Presidente López Obrador.

La activación del aeropuerto de Toluca mejoraría la conectividad en la capital del país; junto al AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) brindaría una mayor oferta a los usuarios.

Además, con esta medida, se reitera el creciente rol del Ejército en la aviación comercial de México.

En diciembre pasado el Ejército inauguró el Aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, y comenzó a operar la aerolínea Mexicana de Aviación.

Hasta ahora, el Ejército administra más de 10 aeropuertos desde el año pasado por un decreto presidencial. 

También puedes leer: Extrabajadores de Interjet protestan frente al AICM y se enfrentan a policías

Alto Comisionado de la ONU pide mayor seguridad en las elecciones en México

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió proteger de la violencia las elecciones en México.

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió proteger de la violencia las elecciones que se llevarán a cabo en México.

Durante el Consejo de derechos Humanos, que se celebró en Ginebra, Türk señaló que en los últimos meses México a sufrido el asesinato de algunos candidatos y funcionarios públicos.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”.

Alto Funcionario de la ONU, Volker Türk.

En su participación, recordó que en las próximas elecciones se votarán más de 20 mil funcionarios públicos.

Entre los que destacan al próximo jefe de Estado, miembros de las dos cámaras del Congreso y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno Federal implementa plan para proteger a los candidatos en las próximas elecciones

De acuerdo con los datos recopilados por Data Cívica, desde el pasado julio hasta febrero, se han registrado once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos.

A esa cifra se suma el reciente asesinato de uno de los aspirantes a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, Guerrero, quien fue ultimado este fin de semana a bordo de su vehículo.

El número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral aumenta a 22 si se toma en cuenta a los funcionarios públicos y familiares de los políticos.

El Gobierno de México implementó un mecanismo de protección para los candidatos que participarán en las elecciones de 2024.

En este plan participan varias entidades de seguridad, que también tienen a cargo la seguridad de funcionarios e instalaciones que participaran en los comicios.

El 2 de junio, México tendrá el proceso electoral más amplio en su historia, al que están convocadas más de 97 millones de personas.

Se renovarán 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado de la República, así como 9 gubernaturas.

También puedes leer: La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Extrabajadores de Interjet protestan frente al AICM y se enfrentan a policías

Extrabajadores de la aerolínea Interjet protestan frente al AICM, exigen el pago pendiente de sus sueldos tras la quiebra de la empresa.

Extrabajadores de la aerolínea Interjet protestan frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el incumplimiento de pagos tras la quiebra de la empresa.

Los manifestantes fueron encapsulados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).

El despliegue de los elementos policiales provocó un enfrentamiento entre los inconformes y las fuerzas del orden, quienes intentaban replegarlos para liberar la vialidad.

De acuerdo con el Centro de Orientación Vial (Ovial) de la SSC_CDMX, la manifestación afecta la circulación de la Avenida Capitán Carlos León en su cruce con el Circuito Interior Norte, justo a la entrada de la Terminal 1 del AICM.

A pesar de que los manifestantes ya se retiraron de la avenida y permanecen en la banqueta, la circulación continúa afectada.

A través de su cuenta de X, Ovial recomendó a los automovilistas que se dirigen a esta zona, utilizar como alternativa vial la Avenida Oceanía.

¿Por qué protestan los extrabajadores de Interjet frente al AICM?

De acuerdo con Fuerza Informativa Azteca, los extrabajadores de Interjet exigen la destitución de Alfonso Ascencio Trueque como síndico del caso.

Aseguran que no les ha pagado lo que se les debe, aunque ya habría obtenido los recursos para ello.

Por esta razón, los inconformes se manifestaron frente al edificio corporativo de Interjet, ubicado en las inmediaciones del AICM.

Asimismo, exigen que el Gobierno de México intervenga en el caso y puedan recibir cuanto antes sus pagos pendientes.

El pasado 23 de enero, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el síndico había recuperado 427 millones de pesos.

A esta cifra se le suman las anteriores recuperaciones, que en total son 829 millones de pesos destinados para los trabajadores de la aerolínea.

Se tenía previsto que la dispersión del dinero comenzara en el pasado mes de febrero, sin embargo, esto no sucedió.  

Por lo que, a finales de febrero, extrabajadores de la aerolínea denunciaron que el síndico se negó a iniciar la dispersión de los recursos pese a que la SICT ya lo había ornado.  

Amagaron con realizar una protesta frente al AICM e incluso cerrar las pistas del aeropuerto si al terminar el mes de febrero no se les entregaba su dinero.

De acuerdo con A21, medio especializado, son más de 4 mil 100 trabajadores sindicalizados y de confianza los que se encuentran en la espera de sus pagos.

También puedes leer: Reportan fallas en un tren de la Línea 2 del Metro CDMX

Reportan fallas en un tren de la Línea 2 del Metro CDMX

Usuarios del Metro de la CDMX reportaron fallas en el servicio de la Línea 2, así como retrasos en 5 líneas más.

Esta mañana, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos en el servicio debido a la falla de un tren en la Línea 2.  

Asimismo, otras cinco líneas del sistema presentan retrasos y aglomeraciones que complican el inicio de semana.

Las líneas en donde se concentran las quejas por el mal servicio son la 2, 3, 7, 8, 9 y 12.

Línea 2

La falla en uno de los trenes de la línea que va de Cuatro Caminos a Tasqueña provocó que el servicio se detuviera por varios minutos.

De acuerdo con los usuarios, en la terminal Cuatro Caminos, los trenes se tardan en salir más de 15 minutos, provocando aglomeraciones en sus pasillos.

Las estaciones con mayor afluencia de pasajeros son Hidalgo, Ermita, Vila de Cortés, Chabacano, Pino Suárez, Bellas Artes, Tacuba y Cuatro Caminos.

En respuesta ante las quejas, el Metro CDMX aseguró que agilizaría el avance de los trenes en la Línea 2, luego de retirar un tren de circulación para revisión.

Línea 3

En esta línea que corre de Universidad a Indios Verdes, usuarios reportan retrasos de hasta 15 minutos.

El avance lento de los trenes provocó aglomeraciones en los andenes de las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Balderas, Centro Médico, Zapata y Universidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 7

En esta línea que corre Barranca del Muerto a El Rosario, usuarios reportaron que los trenes tardan más de 10 minutos en arribar a las estaciones.

Sin embargo, la gran afluencia de personas provoca que las unidades se encuentren completamente saturadas, por lo que los pasillos también se encuentran abarrotados.

A través de redes sociales varias personas comenzaron a compartir fotografías y videos de diferentes estaciones de esta línea, que lucen abarrotadas.  

Al respecto, el STC Metro informó que se presenta afluencia alta en la Línea 7, por lo que agilizarían la circulación de los trenes.

Línea 8

Usuarios de la línea que va de Garibaldi a Constitución de 1917, reportaron retrasos en el servicio de hasta 15 minutos.

Al respecto, el Metro CDMX informó que los retrasos fueron causados por un objeto que obstruía el cierre de puertas.

Asimismo, invitó a los usuarios a resguarda sus pertenencias al ingresar a los andenes y permitir el libre cierre de puertas, ya que obstruir su mecanismo daña el funcionamiento.

Línea 9

A pesar de que el Metro CDMX informó que en esta línea que va de Pantitlán a Tacubaya, el avance de los trenes es de 6 minutos, usuarios reportaron retrasos de más de 15 minutos.

Debido a las demoras, los pasillos de algunas estaciones han comenzado a saturarse.

También puedes leer: Nuevo corredor Cotaxomil: Conectará Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta

Salir de la versión móvil