Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Las autoridades sanitarias de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré.

El pasado 5 de marzo, las autoridades sanitarias de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré, que acumula 18 casos en la entidad, en lo que va de 2024.

Por lo que pudieron al personal médico reforzar las medidas para identificar y atender los contagios lo antes posible.

Asimismo, exhortaron a la población en general a extremar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y desinfección de alimentos, principalmente productos cárnicos.

Los municipios que presentan el mayor número de casos de Síndrome de Guillain Barré son:

  • Tlaxcala, con 3.
  • Santa Cruz, con 3.
  • Calpulalpan, con 2.

La mayoría de los casos corresponden a hombres con edades de 4 a 64 años, lo que revela que no hay un sector especifico de la población más afectado.

Las autoridades de salud recomendaron al personal médico que, ante los posibles casos de Síndrome de Guillan Barré, investiguen si las personas tuvieron alguna infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de COVID-19 e Influenza.

Ante los casos confirmados, se deberá averiguar el consumo de carne y el posible sitio de compra o consumo.

En caso de identificar algún sitio relacionado con la venta de carne contaminada, se deberá realizar una medición de cloro residual.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré?

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso.

Esta enfermedad provoca la inflamación de los nervios y genera, en un inicio, debilidad en las piernas, brazos u torso.

La intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Hasta el momento, se desconoce la causa de esta enfermedad. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores.

Estas incluyen una infección por COVID-19, infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y los síntomas del Síndrome de Guillain Barré pueden ser los siguientes:

  • Hormigueo y debilidad, que comienza en las piernas y sigue con los dedos de las manos y pies, así como tobillos y muñecas.
  • Cuando el síndrome avanza, la debilidad se extiende en todo el cuerpo.
  • Inestabilidad a la hora de caminar.
  • Visión doble o incapacidad de mover los ojos.
  • Dolores fuertes, similares a los calambres y que se presentan principalmente en las noches.
  • Dificultad para controlar la vejiga.
  • Aceleración de la frecuencia cardíaca.
  • Presión arterial alta o baja.
  • Dificultad para respirar.

También puedes leer: Colocan lápidas en el Zócalo de la CDMX en protesta por los feminicidios en el país

AMLO llama a manifestantes del 8M a no cubrirse el rostro: “Hay que dar la cara”

El presidente López Obrador pidió a las manifestantes de la marcha por el 8M que protesten de manera pacífica y sin cubrirse el rostro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un llamado a que las manifestantes de la marcha por el 8M protesten de manera pacífica y sin cubrirse el rostro.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que el derecho a la libertad en México está garantizado.

“Aprovecho también para hacer un llamado a quienes hoy se van a manifestar, que tienen todo el derecho de hacerlo porque en nuestro país no hay represión”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, pidió a las mujeres que participen en la marcha hacerlo de manera pacifica y no agredir a las autoridades.

“Que no se tiren piedras o bombas, que o se utilicen sopletes, que no se agreda a quienes están cuidando el orden, protegiendo bienes, tiendas, comercios, sitios históricos la catedral el Palacio Nacional”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, pidió que ninguna de las asistentes a la marcha del 8M se cubran el rostro, aclarando que esto no es ningún tipo de instrucción u orden.

“Con todo respeto, desde luego que no es una orden, ni un mandato ni instrucción, es una recomendación respetuosa, que se quiten la capucha, si vivimos en un país libre, ¿para qué cubrirse?”.

Presidente López Obrador.

Argumentando que para lograr la libertad es necesario dar la cara.  

“La libertad no se implora, se conquista, y hay que dar la cara, también para actuar con libertad y democracia, pero con el principio de la no violencia”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado miércoles, el presidente López Obrador aseguró que en la marcha del 8M, de este viernes en la Ciudad de México, habrá “infiltrados” que busquen vandalizar el Palacio Nacional.

“Ahora que viene la marcha porque ahí se infiltran (…) ahí sí cuidamos porque traen sopletes, marros y piedras, y hay que buscar que no se dañe el recinto”.

Presidente López Obrador.

Mujeres protestan por violencia de género este 8M

Este viernes, miles de mujeres y colectivas feministas saldrán a protestar contra la violencia de género y para exigir el acceso y respeto a los derechos de las mujeres, en diferentes ciudades de todo el país.

En la Ciudad de México, el gobierno capitalino blindó con vallas metálicas diferentes monumentos de la capital como el Ángel de la Independencia y el Palacio Nacional, entre otros.

Feminicidios en México

De acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración del presidente López Obrador, se han registrado al menos 4 mil 817 feminicidios.

Estas muertes han ocurrido del 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 2024.

En los últimos tres años de la administración de Enrique Peña Nieto, se registraron 2 mil 242 feminicidios, cifra que casi fue alcanzada en 2022 y 2023, cuando se contabilizaron mil 940 crímenes de este tipo.

Los estados que han registrado la mayor incidencia en este delito son el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.

También puedes leer: Día Internacional de la Mujer: ¿Qué representa para ti el 8M?

Colocan lápidas en el Zócalo de la CDMX en protesta por los feminicidios en el país

Activistas y familiares de víctimas de feminicidios colocaron cerca de mil lápidas en el Zócalo de la Ciudad de México.

La noche de este jueves, activistas y familiares de víctimas de feminicidios colocaron cerca de mil lápidas en el Zócalo de la Ciudad de México, justo antes del 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer.

El lugar fue decorado con cartulinas rosas y veladoras, en un acto de nostalgia y remembranza por el cual exigen justicia.

Este simbólico acto tuvo lugar frente al Palacio Nacional, residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Activistas señalaron que la idea surgió de Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en 2010.

Mariana fue asesinada por su esposo, Julio César Hernández Ballinas, comandante de la Policía Judicial del municipio de Chimalhuacán, Estado de México.

Luego de 13 años, Hernández Ballinas fue declarado culpable y condenado a 70 años de prisión.

Dicha condena representa la pena máxima estipulada para el delito de feminicidio. Hernández Ballinas es el primero a quien se le emite una sentencia de este tipo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Violencia contra las mujeres en México

De acuerdo con un informe de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), publicado este jueves, cada día se producen 39 violaciones sexuales a mujeres, en México.

A esta lamentable cifra se suman los 827 feminicidios en el país que ocurrieron en 2023 y los 959 que sucedieron en 2022, de acuerdo con datos oficiales.

Mediante un restudio realizado durante un año, el equipo de MCCI analizó que, en los últimos 10 años, se registraron un promedio de 33 mil delitos sexuales en el país cada año, lo que se traduce a 90 casos por día.

También puedes leer: Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

Muere normalista de Ayotzinapa en un retén policial en Guerrero; hay otro herido

La noche del jueves, un estudiante de la normal rural de Ayotzinapa murió en un retén de la Policía de Guerrero, en la salida de Tixtla.

La Fiscalía General de Guerrero informó que, la noche del jueves, un normalista de Ayotzinapa murió en un retén de la Policía Estatal, en la salida de Tixtla.

A través de un comunicado, la fiscalía informó que la muerte del normalista sucedió durante una revisión, pues la camioneta en la que viajaban los estudiantes contaba con reporte de robo.

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, indicó que los policías estatales le hicieron el alto a los normalistas.

Sin embargo, señaló que los estudiantes agredieron a los agentes, aunque no especificó qué tipo de agresión sufrieron los uniformados.

En respuesta, los policías repelieron la agresión. Como resultado del enfrentamiento un normalista falleció y otro resultó herido, quien se encuentra detenido.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras los hechos, alrededor de las 23:00 horas, un grupo de normalistas arribaron a Chilpancingo, en donde tomaron una patrulla de la Policía Estatal y la incendiaron sobre la Avenida Insurgentes.

Bomberos llegaron al lugar para sofocar el siniestro, en tanto, elementos de la Guardia Nacional se desplegaron en distintas partes del municipio para contener a los estudiantes.

También puedes leer: Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

Aglomeraciones y retrasos de hasta 20 minutos en estas 4 líneas del Metro CDMX

Esta mañana, usuarios del Metro CDMX reportaron aglomeraciones y retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos, en 4 líneas del sistema.

La mañana de este viernes 8 de marzo, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron aglomeraciones y retrasos que van de los 10 hasta los 15 minutos, en 4 líneas del transporte.

Las quejas por el mal servicio se concentran en las líneas B, 5, 9 y 12.

Línea B

A través de su cuenta de X, el Metro de la Ciudad de México informó que se realizó un corte de energía, debido a maniobras para el rescate de un perrito en vías.

Por lo que usuarios aseguraron que, a pesar de que no había mucha gente, el avance de los trenes era lento, provocando retrasos en la línea.

Más tarde, usuarios de esta línea, que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, reportaron quedarse parados entre cada estación, al menos 10 minutos.

Algunos usuarios se quejaron de que los trenes se detuvieron en los túneles y sin energía eléctrica por unos minutos.

Al respecto, el Metro CDMX informó que se realizó un corte de energía en esta línea, para rescatar a una persona que presuntamente cayó a zona de vías.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 5

En esta línea que va de Politécnico a Pantitlán, pasajeros informaron que las terminales y algunas otras estaciones como Eduardo Molina se encuentran saturadas.

En redes sociales, usuarios reportaron retrasos de al menos 10 minutos para poder abordar las unidades.

Debido a ello, el Metro CDMX informó que agilizaría el avance de los trenes, después de realizar un corte de energía para retirar un objeto metálico (celular) en vías de la estación Pantitlán.

Asimismo, hizo un llamado a los usuarios a resguardar sus objetos personales para evitar que caigan a las vías.

Línea 9

La línea que va de Pantitlán a Tacubaya presenta gran afluencia de personas y avance lento en los trenes, lo que ha provocado retrasos de hasta 10 minutos.

Línea 12

En la línea que va de Mixcoac a Tláhuac, usuarios reportaron esperas de hasta 20 minutos para que los trenes lleguen a las estaciones.

También puede leer: Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

Día Internacional de la Mujer: ¿Qué representa para ti el 8M?

Cuatro exitosas mujeres mexicanas nos comparten que representa para ellas el 8M, Día Internacional de la Mujer.

En México y en varios países del mundo, el 8 de marzo (8M) de cada año, se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

La conmemoración de esta fecha surge como recordatorio de las «manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos», según explica la ONU.

También, recuerda la muerte de 129 trabajadoras que, en 1908, exigieron la reducción laboral a 10 horas en una fábrica de algodón en Nueva York. Para minimizar el movimiento, las mujeres fueron encerradas, cuando comenzó un incendio que cobró la vida de más de un centenar de ellas.

Este 8 de marzo, miles de mujeres saldrán a marchar contra la violencia de género y para exigir igualdad, justicia y seguridad para todas.

En el marco de esta conmemoración, cuatro mujeres mexicanas que se han abierto paso en sus respectivos ámbitos profesionales, nos comparten que representa para cada una de ellas este día. 

¿Qué representa para ti el 8M, Día Internacional de la Mujer?

SOPHIA HUETT:

“El 8 de marzo es, además de una conmemoración, un recordatorio de que en la búsqueda por alcanzar el respeto a nuestros derechos humanos como mujeres, muchas perdieron la vida. Hoy tal vez seamos las primeras mujeres VISIBLES en ocupar una posición o alcanzar un objetivo, pero hay muchas que nos antecedieron en el anonimato. Podemos ser las primeras en sentarnos en una mesa en donde se toman decisiones, pero tenemos la obligación de que al levantarnos de ella, haya muchas más mujeres abriendo camino a otras más. El 8 de marzo es todos los días”.

Sophia Huett López es Maestra en Gestión Pública. Doctorante en Derechos Humanos por la Universidad de Guanajuato. Servidora Pública con más de 20 años de trayectoria y Policía con 15 años de experiencia. Ha colaborado en Presidencia de la República, Senado de la República y Policía Federal, en donde entre otras posiciones, fue asesora de dos Comisionados. Es Becaria y socia del Foro Internacional de Mujeres. Actualmente es Secretaria Ejecutiva del Sistema de Seguridad Pública de Guanajuato.

LIZLI PATIÑO:

“Para mi, el 8 de Marzo representa una lucha desde hace más de 100 años que celebra los derechos conquistados por las mujeres, conmemorando los logros que se han tenido y recordando que aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esa deseada igualdad real entre hombres y mujeres. Detrás de una mujer poderosa se encuentra ella misma luchando contra cada adversidad que se le presenta en la vida, porque somos poder, somos valentía, somos fortaleza, somos soñadoras que a pesar que no siempre se abren puertas para nosotras, luchamos para entrar a esa puerta y demostrar de qué estamos hechas.”

Lizli Patiño Bueno es Portera Titular de la Selección Mexicana de Polo Acuático Femenil desde 2015; multimedallista nacional. También, es Portera Titular de la Selección de Polo Acuático Femenil de Nuevo León. Participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, 2018, donde ganó la medalla de bronce. Además, ganó el oro al lado de sus compañeras en los Campeonatos CCCAN de Barbados 2022. Es Licenciada en Administración de Empresas con Maestría en Gestión de Capital Humano, por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

PERLA ENCINAS:

“Las mujeres somos seres generosos que muchas veces vemos primero por los demás que por nosotras mismas, así lo han hecho todas estas mujeres a las que estamos reconociendo y homenajeando cada 8 de marzo. A todas esas que se dejaron la piel para luchar por los derechos de todas y en general a todas las mujeres del planeta, todas hemos puesto por lo menos un granito de arena. Si bien hemos avanzado, todavía falta mucho. La igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos. Invertir en las mujeres es un imperativo de derechos humanos y la piedra angular para construir sociedades inclusivas. El progreso de las mujeres nos beneficia a todos y aunque solo se conmemora un día al año, me emociona y conmueve como hombres y mujeres nos unimos para seguir impulsando esta lucha.”

Perla Encinas es una actriz sonorense reconocida por su destacada participación en cine, teatro y televisión, pero sobre todo por su carácter siempre entusiasta y alegre. Con mas de 20 años de exitosa carrera artística, va siempre un paso adelante incursionando ahora como manager de actores y empresaria pero sin dejar de lado su mayor pasión, la actuación. 

LIZ BASALDÚA:

“El 8 de marzo es el Día de la Mujer, la mujer que no sabe rendirse, no importa por las muertes que pase, las suyas y las de los que ama. Se celebra a la mujer que no sabe rendirse a pesar de sus errores, que se limpia las lágrimas, se pone de pie y vuelve a intentarlo. Este día se celebra la valentía porque una mujer sin importar un diagnóstico médico se supera, lo lucha, se salva, se cura con el amor de los otros y con el amor que ella misma da a los otros. Se celebra a la mujer que grita por la justicia, que las lágrimas las convierte en fuerza, que se levanta, y sin importar lo que pase, hasta el último suspiro lucha como ningún otro, por ella, por los suyos, por los que aman, por los que se quedan. La mujer es poesía viva, una oda a la vida misma, un recordatorio de que, incluso en la adversidad, hay belleza y esperanza”.

Liz Basaldúa ha sido periodista antes de serlo, desde sus 14 años, ha trabajado como reportera, jefa de información y productora en varios medios de comunicación destacados. Es guionista por el Centro de Capacitación Cinematográica. Cuenta historias y eso la salva. Luchadora incansable de la vida, sobreviviente, vive con un trasplante de riñón, impulsora de la donación de órganos y de los derechos de la salud en México.

También puedes leer: Marcha 8M: Horarios y Rutas de las movilizaciones por estado

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Baja inflación en México: Así el precio de los productos este febrero 2024

En febrero de 2024, la inflación en México mostró una tendencia a la baja, con una tasa anual del 4.40%, según datos del INEGI.

En febrero de 2024, la inflación en México mostró una tendencia a la baja, con una tasa anual del 4.40%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI expuso que esta disminución representó un descenso significativo respecto al mes anterior, confirmando una tendencia descendente tras tres meses de incremento en este año.

Durante febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.09% en comparación con el mes anterior.

México Habla te invita a leer: Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

El INPC tiene como objetivo medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios.

Por ello, la inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 % y la anual, de 7.62 por ciento.

Además, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios, 0.61 por ciento. En contraste, los costos de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.

Inflación: Productos que bajaron y subieron este febrero

Asimismo, con datos del INEGI, entre los productos que más subieron de precio se encuentran el pepino con un incremento del 30.31%, el gas doméstico LP con un aumento del 10.16%, y la cebolla con una alza del 8.64%.

Aunado a ello, subieron los cigarrillos, en 2.01% y los servicios turísticos en paquete, en un 4.19%.

Por otro lado, los productos que más bajaron de precio en febrero fueron el jitomate con una reducción del 41.79%, el tomate verde con una disminución del 21.06%, nopales, con 12.06% menos de su precio y el chile poblano con una baja del 20.71%.

También puedes leer: Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Los chiles frescos y papaya también bajaron, con una disminución del 5.95% y 5.68%, respectivamente.

Sin embargo, los mexicanos pagaron menos por los paquetes de internet, telefonía y la televisión de paga, los cuales bajaron 1.18%.

Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

La marcha del 8 de marzo (8M) en la CDMX reúne a miles de personas cada año para alzar la voz contra la violencia de género.

La marcha del 8 de marzo (8M) en la Ciudad de México reúne a miles de personas cada año para alzar la voz contra la violencia de género y el machismo.

La convocatoria es por el Día Internacional de la Mujer que moviliza a diversos contingentes, activistas y mujeres en general para este viernes.

La marcha, que busca protestar contra la violencia feminicida y las desapariciones, tiene como punto de inicio la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con salida prevista entre 15:30 y 16:00 horas hacia el Zócalo capitalino.

México Habla te invita a leer: Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Los colectivos saldrán de la Glorieta de las Mujeres hacia el centro histórico de la capital. Además, los manifestantes avanzarán por Paseo de la Reforma con dirección al Zócalo, ingresando por la calle 5 de mayo.

  • La ruta que recorrerán los colectivos de mujeres será:
  • Avenida Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de mayo
  • Zócalo CDMX (cierre)

Alternativas viales por la marcha 8M

Las autoridades han establecido rutas y horarios para la marcha, con recomendaciones de seguridad para los participantes.

Por ello, se recomienda, en cuestión de la vestimenta, usar zapatos cómodos y ropa fresca, de preferencia de algodón y colores claros. También, invitan a usar protector solar, gorra, sobrero y lentes de sol.

Es recomendable también acudir en compañía o integrarse a algún colectivo. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX dio algunas alternativas viales para la marcha feminista.

Para minimizar el impacto en la circulación vehicular, recomiendan usar el Circuito Interior y la Avenida Chapultepec.

Además, se han implementado medidas de resguardo en el Centro Histórico desde días previos.

También puedes leer: Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

La marcha del 8M en la CDMX se enmarca en un contexto global donde diversas ciudades conmemoran el Día Internacional de la Mujer con movilizaciones y manifestaciones.

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

La Coordinación Ejecutiva de la CAMe suspendió la Contingencia Ambiental en el Valle de México para este jueves.

La tarde de este 7 de marzo, la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la Contingencia Ambiental en el Valle de México.

El día de ayer, la autoridad ambiental activó la fase 1 de la contingencia ambiental en la capital y en el Edomex.

Aunado a ello, el organismo indicó, en un reporte de las 15:00 horas, que la suspensión se dio debido a la disminución de la contaminación atmosférica por ozono en CDMX y Edomex.

México Habla te invita a leer: Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

En este sentido, la CAMe expuso que se registró concentraciones horarias de ozono por debajo de los límites establecidos.

Por tal motivo, la contingencia y sus medidas se suspenden a partir de las 15:00 horas de hoy. Lo anterior quiere decir que también el doble Hoy No Circula se suspende.

Es importante destacar que la reducción de la contaminación se atribuye a la pérdida de intensidad del sistema de alta presión sobre el centro del país.

Esto favoreció una mayor velocidad del viento y una mejor dispersión de contaminantes en la región, pues el valor máximo de ozono se encuentra en 111 ppb.

“Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas serán mejores para la dispersión de contaminantes, el resto de la tarde de hoy”, se lee en el comunicado.

La CAMe se mantiene vigilante ante la evolución de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, recordando a la población la importancia de seguir las recomendaciones emitidas.

También puedes leer: AMLO califica de «vulgar acto de provocación» la protesta de normalistas en Palacio Nacional

Por otro lado, el Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó que en la CDMX se registran fuertes rachas de viento; ello podría provocar suspensión de polvo y aumento de masa de partículas (PM, por sus siglas en inglés).

«Se registran fuertes rachas de viento, lo que puede ocasionar, la re-suspensión de polvo y aumentos en las concentraciones de #PM en algunas zonas de la #CDMX», exponen.

Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

El sujeto que agredió a dos mujeres al interior de la UTEG estaría ligado con el asesinado de una joven de 22 años en un motel de Guadalajara.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, dio a conocer que el sujeto que agredió a dos mujeres al interior de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG) estaría ligado el asesinado de una joven de 22 años en un motel de la capital del estado.

La agresión de la posible sería la primera víctima ocurrió solo algunas horas antes del ataque en la universidad, en un motel ubicado en la Calzada Independencia y Washington.

“Estando en el lugar nos reportan a una persona del sexo femenino occisa al interior de un motel (…) al parecer por heridas de arma punzocortante en la parte del tórax y presenta una lesión en el cuello”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

El fiscal detalló que ya cuentan con los videos de las cámaras de seguridad que confirman su participación en el delito.

Asimismo, reveló que la víctima estaba relacionada sentimentalmente con el agresor.

“Podemos informarles que el sujeto que se encuentra detenido tiene relación directa con la femenina occisa en el motel, tenemos imagen de video donde se aprecia el ingreso de este sujeto al motel en un horario aproximado entre casi las 13:00 y 14:00 horas que ingresa”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

Luis Joaquín Méndez, informó que ya cuentan con información del agresor, quien, aparentemente no tenía un motivo para realizar las agresiones.

“No hay una razón, no hay un motivo aparente, este sujeto parece por todo lo que tenemos ahorita agotado que llega y ataca sin mediar ninguna razón o causa aparente, la agresión es directa contra las primeras personas que ve así, así lo estamos documentando”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

También, detalló que de acuerdo con la versión de uno de los testigos que rindió su declaración, el agresor, de 20 años, pertenecía a grupos de WhatsApp donde compartían historias de crímenes.

“Parece que la información que él tiene es que esta persona estaba o formaba parte de una especie de grupo de WhatsApp o de aplicaciones de internet en donde se meten a compartir historias y a buscar historias precisamente de crímenes por fanatismo”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

¿Qué ocurrió al interior de la UTEG?

Luis Joaquín Méndez señaló que la agresión que sucedió al interior del UTEG es un hecho lamentable sin motivos aparentes por parte del agresor.

De acuerdo con las indagatorias, el joven identificado como Gabriel primero cometió un feminicidio al interior de un motel en Guadalajara, a seis minutos de la Universidad.

Este primer crimen ocurrió entre las 13:00 y 14:00 horas, posteriormente se trasladó al plantel Olímpica.

Una vez en la universidad, atacó a la primera persona, con quien se cruzó en la recepción, posteriormente continúo su camino, hasta encontrar a la segunda mujer a quien asesino.

Aún no se determina cómo logró pasar por los torniquetes de seguridad que hay en la entrada al plantel educativo.

Durante los hechos, el coordinador de los estudiantes intentó detener al agresor, pero resultó herido.

Sin embargo, así salió del plantel para pedir ayuda a una patrulla que transitaba por la zona.

“Los compañeros van al paso observan a una persona que sale de la escuela con algunas lesiones incluso con manchas al parecer hemáticas les pide el apoyo y le refiere que hay una persona en el interior armado y que obviamente está ocasionando lesiones”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

Rápidamente los elementos policiales atienden al hombre herido y comienzan la inspección del plantel.

“Lo ven ahí lesionado y rápido lo atienden, los compañeros de la Policía de Guadalajara ingresan empiezan a hacer su revisión y su recorrido al interior de las instalaciones empiezan a observar algunos cristales quebrados de las puertas”.

Durante la revisión, los oficiales localizan a las dos víctimas mortales, al fondo de las instalaciones, en una especie de aula, se encontraba el agresor, quien se atrincheró con sillas para evitar ser arrestado.

“Los compañeros agotan los protocolos de detención y logran asegurarlo, en el lugar hay indicios, se localiza un arma blanca que consideramos es una de las que utiliza y una especie de hacha pequeña con la que estuvo quebrando los cristales”.

Luis Joaquín Méndez, fiscal de Jalisco.

Tras la detención del agresor, la investigación se centra en confirmar o descartar si se trata de un alumno de la institución.

También puedes leer: Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

Salir de la versión móvil