AMLO reconoce que normalista murió por abuso de autoridad: “El joven no disparó”

El presidente AMLO dijo que el normalista Yanqui Rothan Gómez Peralta murió por abuso de autoridad, durante un retén policial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que Yanqui Rothan Gómez Peralta, normalista de Ayotzinapa asesinado en Guerrero, no disparó y que policías cometieron abuso de autoridad durante el retén donde perdió la vida.

Durante su conferencia matutina, el mandatario habló respecto al caso donde el normalista perdió la vida y otro más resultó herido.

López Obrador lamentó el suceso y envió el pésame a los familiares y amigos del estudiante.

Asimismo, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga el caso y prometió que se castigará a los responsables.

“Lamento mucho lo que pasó en Chilpancingo con el joven que fue asesinado. Ya se atrajo la investigación, se va a castigar a los responsables y envío mi pésame a los familiares de este joven, a sus amigos y no vamos a permitir la impunidad, se va a castigar a los responsables”.

Presidente López Obrador.

Además, reveló que las investigaciones preliminares determinaron que existió abuso de autoridad por parte de los policías que realizaban el retén.

“Hubo un abuso de autoridad, todavía no quiero adelantar, pero sí, no disparó el joven, entonces hay que ver todos los peritajes ya se hicieron y ya está el expediente en manos de la Fiscalía General y no vamos a permitir ninguna injerencia, tentación de querer proteger a los responsables”.

Presidente López Obrador.

Respecto a los policías involucrados en el caso, el presidente señaló que, aunque están detenidos en Guerrero, ya se encuentran a disposición de la FGR.

Por otra parte, descartó que este caso ponga en riesgo la comunicación con los padres de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

“Son cosas totalmente distintas, esto se dio por un abuso de autoridad, ya se va a explicar en qué condiciones. Y en el caso de los jóvenes desaparecidos estamos investigando, y vamos a continuar con eso”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 7 de marzo, alrededor de las 22:00 horas, el normalista Yanqui Rothan fue asesinado a tiros por elementos de la Policía Estatal de Guerrero, en un retén policial.

Los primeros reportes indican que el joven iba a bordo de un vehículo con otros tres normalistas más, quienes se dirigían a Tixtla desde Chilpancingo.

«La noche de este jueves se recibió un reporte vía 911 sobre una alerta en el arco del REPUVE, sobre un vehículo con reporte de robo de la marca Nissan tipo Frontier NP300, modelo 2020, color blanco la cual se dirigía con dirección a Chilpancingo».

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Muere normalista de Ayotzinapa en un retén policial en Guerrero; hay otro herido

Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana. Más países piden visado a mexicanos. Además, existen 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

El pasado 29 de febrero, Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana, una medida que no era necesaria desde 2016.

En ese año, se ordenó la eliminación de la visa para los mexicanos, con el objetivo de que Canadá consiguiera una mejor relación comercial.

La medida para ingresar a dicho país del norte fue justificada por las presiones que padece el sistema migratorio canadiense. Señalaron que han aumentado las solicitudes de asilo político.

México Habla te invita a leer: Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

A partir de ese momento, los mexicanos que deseen visitar Canadá deben tramitar una visa canadiense, presentar un documento expedido antes de 2016 o una visa estadounidense.

Además de la visa, los interesados deben contar con la autorización electrónica de viaje (eTA), a menos que cuenten con permisos de estudio o de trabajo.

Esta medida afecta especialmente a México, ya que Canadá es un importante socio comercial y uno de los destinos más populares de los turistas mexicanos.

Países que piden visa a México

Además de Canadá, hay 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

  • Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bahréin, Belarús, Benín, Bután, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Comoras, República del Congo, Costa de Marfil, Eritrea y Etiopía
  • Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Irán, Iraq, Islas Marshall, Islas Salomón, Jordania, Kenia, Kuwait, Kiribati, Kirguistán, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas.
  • Malí, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Puerto Rico, República Centroafricana, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona y Siria.
  • Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Turkmenistán, Turquía, Tuvalú, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia y Zimbabwe.

También puedes leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

Billete de 20 pesos saldrá de circulación en México: ¿Cuándo será?

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que el billete de 20 pesos será retirado de circulación en el país.

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que el billete de 20 pesos será retirado de circulación en el país.

Esta medida se debe a la suspensión de la producción de este billete en 2023 y al inicio del proceso de retiro en 2024.

En este sentido, Banxico y otras instituciones bancarias dejarán de manejarlo.

México Habla te invita a leer: Francia primer país en incluir el derecho al aborto en su Constitución

Cabe recordar que los nuevos billetes de 20 pesos se pusieron en circulación en el territorio nacional mexicano en septiembre de 2021.

Esto con motivo del aniversario 200 de la consumación de la Independencia de México. Proyectan que el retiro definitivo del billete de 20 pesos de la familia G tendrá lugar en el año 2025.

El ejemplar presenta una obra artística que muestra la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821 en un lado.

El billete también muestra a la garza chocolatera en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, y un ecosistema de manglares de México.

Por tal motivo, el retiro del billete de 20 pesos se llevará a cabo a lo largo de este 2024, y se espera que sea reemplazado por una moneda metálica del mismo valor.

Aun así, debes saber que las monedas, como los billetes, en proceso de retiro por parte de la autoridad mexicana conservan su valor de denominación.

Lo anterior quiere decir que se puede seguir pagando con estos.

También puedes leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

Los nuevos billetes de 20 que serán reemplazadas pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio; sin embargo, cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en Banxico.

SAT habilita el simulador para la declaración anual 2023: ¿Cómo utilizarlo?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes el simulador para la Declaración Anual 2023.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes el simulador para la Declaración Anual 2023.

Esta plataforma permitirá visualizar información precargada sobre ingresos, intereses, impuestos, deducciones personales y la determinación del saldo a favor.

Este proceso es fundamental para personas físicas y morales en México, quienes deben presentar anualmente esta declaración para informar sobre sus actividades económicas.

La fecha límite para la presentación de la declaración 2023 está establecida para el 31 de abril de 2024. Aún así, dicha fecha está sujeta a posibles cambios que anunciará el SAT.

Debes tomar en cuenta que se pone a disposición el simulador a partir del día 1 y hasta el 31 de marzo de 2024,

Paso a paso para usar el simulador

Lo primero que debes hacer es abrir el portal del SAT, da clic aquí. Luego, dar clic en declaraciones, dar clic a «ver más» y, en el apartado de «anuales».

Posteriormente, debes apretar la opción «Presenta tu Declaración Anual de personas físicas para 2022».

En este caso, la primera forma para entrar al simulador es ingresar con tu RFC completo, tu contraseña y capturar el captcha.

La segunda es con tu e.firma. Puedes acceder al sistema con los archivos .cer, .key y la contraseña privada de la e.firma.

Este simulador facilita el proceso al pre-llenar algunos campos con datos previamente registrados.

Es una herramienta importante que ayuda a los contribuyentes a comprender mejor sus responsabilidades fiscales y a presentar la declaración anual de impuestos correspondiente a este año

Sin embargo, en caso de errores o inconsistencias, la dependencia puede llevar a cabo auditorías y, si se determina que hay impuestos por pagar, imponer multas y recargos.

Gobernación lanza vacante con sueldo de 37 mil pesos ¿Cómo aplicar?

Gobernación ha lanzado una vacante con un sueldo de 37 mil pesos para trabajar en la Coordinación de Migración en la frontera sur.

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha lanzado una vacante con un sueldo de 37 mil pesos para trabajar en la Coordinación de Migración en la frontera sur. Te damos los detalles.

Por medio del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que el puesto disponible es el de Subdirector de Verificación y Evaluación en Campeche y Quintana Roo.

El perfil formará parte del área de Coordinación para la atención integral de la migración.

México Habla te invita a leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Los requisitos para aplicar a esta posición incluyen tener una licenciatura en Derecho, Relaciones Internacionales, Computación e Informática, Sistemas de Calidad o Ingeniería.

Además de los estudios, el aspirante debe contar con al menos 3 años de experiencia en áreas como Administración Pública, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo, Grupos Sociales, entre otros.

Las actividades a realizar en este puesto incluyen supervisar los mecanismos de seguimiento sobre la implementación de medidas migratorias en los municipios y localidades de Campeche y Quintana Roo.

También, pedirán Identificar áreas de oportunidad en la operación de los programas de atención integral de la migración.

El puesto deberá analizar información relativa a programas migratorios implementados en dichos estados.

Es importante mencionar que para participar de este proceso de selección debes registrarte en esta página. El registro es del 6 20 de marzo.

También puedes leer: Baja inflación en México: Así el precio de los productos este febrero 2024

Los resultados del proceso de selección se darán a conocer el 25 de marzo de 2024 en el sitio oficial de Segob. Por tal motivo, guarda muy bien el número de folio que se te generó durante el registro en el sitio para la vacante de Gobernación.


Xóchitl Gálvez presenta propuestas para que las mujeres en México vivan sin violencia

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, dio a conocer diez propuestas para que las mujeres en México vivan sin violencia.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, dio a conocer diez propuestas para que las mujeres en México vivan sin miedo.

Gálvez Ruiz afirmó que en caso de ganar la presidencia, en su gobierno habrá cero tolerancia a la violencia contra niñas y mujeres y cero impunidad para agresores sexuales y feminicidas.

Asimismo, afirmó que las demandas de las mujeres serán las causas de su gobierno.

Propuestas de Xóchitl Gálvez para las mujeres

  • Vivir sin miedo: Cero tolerancia a la violencia contra niñas y mujeres y cero impunidad para agresores sexuales. Atención oportuna a órdenes de protección. Todo el apoyo del Estado para madres buscadoras. Policías y Fiscalías Especializadas y suficientes, y reparación del daño.
  • Tarjeta Mexicana: Toda mujer contará con una tarjeta en donde recibirá un apoyo que le permitirá solventar sus gastos. La tarjeta dará 3 mil pesos mensuales a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
  • La escuela será el primer escalón hacia la igualdad: Con la beca Libertad, podrán concluir sus estudios, especialmente niñas indígenas y en zonas rurales. Más jóvenes en carreras STEM. Escuela digna y útiles escolares para todas. La escuela será un lugar seguro.
  • Siempre contigo: las niñas y los niños, huérfanos por feminicidio son nuestras hijas e hijos. Contarán con una beca económica y educativa hasta que concluyan sus estudios.
  • Vivas nos queremos: ninguna mujer en mi gobierno morirá por enfermedades que pueden prevenirse y atenderse oportunamente. Tratamiento gratuito para cáncer, vacunación contra el papiloma para niñas y niños. Salud sexual y reproductiva para todas y seguro popular.
  • Libertad económica: para tener autonomía y solvencia económica para su desarrollo personal. Adiós a la brecha salarial. Empleo digno y con seguridad social para todas. Acceso a financiamiento para emprendedoras. Acceso a tierras para mujeres indígenas.
  • Justicia y verdad: quien agrede a una nos agrede a todas. Cero impunidad para agresores, asesinos, violadores y feminicidas. Promoveré una reforma integral al sistema de justicia para evitar revictimización y acelerar la eficiencia. Aplicaremos la 3 de 3 contra violentadores.
  • Las casas de la mujer indígena y afromexicana: incrementar el presupuesto para fortalecer las actuales y crear nuevas casas. Recibirán atención con perspectiva de género, destacando la prevención de la violencia y garantizando sus derechos sexuales y reproductivos.
  • Inclusión total: las mujeres con discapacidad tendrán recursos focalizados y los mecanismos de respuesta a denuncias de violencia, se adaptarán a las diferentes discapacidades. Las mujeres de la diversidad sexual vivirán con respeto pleno a su orientación e identidad sexuales.

Te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: ¿Qué representa para ti el 8M?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha 8M en CDMX: miles de mujeres llegan al Zócalo

Por el Día Internacional de la Mujer, la Ciudad de México fue testigo de diversos colectivos feministas que se reunieron en el Zócalo capitalino.

El 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, la Ciudad de México fue testigo de diversos colectivos feministas que realizaron una marcha con destino al Zócalo capitalino.

La tarde de este viernes, organizaciones y mujeres se reunieron desde a las 15:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para iniciar su recorrido hacia el Zócalo por Paseo de la Reforma.

Todas pidieron un alto a la violencia de género, para conmemorar el 8M Día Internacional de la Mujer.

México Habla te invita a leer: Anuncian bloqueos de la autopista México-Pachuca por dos días

A pesar de algunas pintas, a las 19:00 horas, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Policía capitalina indicó que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendió a 112 personas.

De estas 112 en total, 77 son civiles y 35 policías, subrayando que la mayoría de las atenciones fueron por insolación.

Además de las 4 civiles que habían ameritado traslado hospitalario, atendieron a una mujer que se desvaneció a la altura de la avenida 5 de mayo. Mencionaron que fue trasladada al hospital Gregorio Salas.

Marcela Figueroa, titular de la corporación, comentó que también trasladaron a una policía por golpe en rodilla y a una civil por caída y posible fractura.

De igual manera, durante la marcha, se destacó la presencia de madres buscadoras al frente, familiares de desaparecidas, sobrevivientes de feminicidio, mujeres trans, infancias y grupos de amigas.

Mujeres buscadores en la marcha 8M en CDMX

En los contingentes de mujeres feministas, se realizaron performances como «Temis. Cuando la justicia falla» y exigieron justicia para mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio.

También puedes leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

A lo largo de la marcha se pudo apreciar testimonios de madres buscadoras y se brindó apoyo solidario

Anuncian bloqueos de la autopista México-Pachuca por dos días

El próximo domingo 10 y lunes 11 de marzo, la autopista México-Pachuca será bloqueada durante dos días por pobladores.

El próximo domingo 10 y lunes 11 de marzo, la autopista México-Pachuca será bloqueada durante dos días por pobladores y transportistas de Pachuca y Mineral de la Reforma.

En días pasados, se dio a conocer que los habitantes de Pachuca realizarán estos bloqueos tienen como objetivo exigir mejoras en el servicio de agua potable y seguridad en la zona.

Por ello, detallaron que diversos manifestantes cerrarán varios puntos de la carretera, lo que requerirá que los automovilistas tomen precauciones al circular por la zona afectada.

México Habla te invita a leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

A través de un comunicado, señalaron que los cierres en la autopista iniciarán a las 8 de la mañana del 10 y 11 de marzo, a la altura de Plaza Explanada.

Además, han solicitado a los manifestantes que acudirán a la autopista México-Pachuca asistir vestidos con ropa blanca y portando pancartas con sus demandas.

Asimismo, comunicaron que los tramos afectados serán aquellos con dirección a la Ciudad de México, específicamente a la altura de Tecámac, Ecatepec, y otros puntos.

De igual manera, el Comité de Fraccionamientos del Sur indicó que, desde hace más de 5 años, vecinos de la localidad no han tenido solución a sus demandas.

“Se van otros presidentes municipales y otra vez no hay solución al tema de municipalización, alumbrado en avenidas principales, centros de salud entre otras cosas, lleva tus pancartas con las necesidades de Pachuca, Zempoala y Mineral de la reforma y quien se quiera sumar de la zona sur. Casi 5 años y no se resuelven los problemas, es tu patrimonio y el de tus hijos.”, apuntaron

Por tal motivo, los pobladores de Mineral de la Reforma buscan servicios públicos como abasto de agua de calidad y transporte digno, entre otras demandas.

También puedes leer: AMLO llama a manifestantes del 8M a no cubrirse el rostro: “Hay que dar la cara”

Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Las autoridades sanitarias de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré.

El pasado 5 de marzo, las autoridades sanitarias de Tlaxcala emitieron una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré, que acumula 18 casos en la entidad, en lo que va de 2024.

Por lo que pudieron al personal médico reforzar las medidas para identificar y atender los contagios lo antes posible.

Asimismo, exhortaron a la población en general a extremar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y desinfección de alimentos, principalmente productos cárnicos.

Los municipios que presentan el mayor número de casos de Síndrome de Guillain Barré son:

  • Tlaxcala, con 3.
  • Santa Cruz, con 3.
  • Calpulalpan, con 2.

La mayoría de los casos corresponden a hombres con edades de 4 a 64 años, lo que revela que no hay un sector especifico de la población más afectado.

Las autoridades de salud recomendaron al personal médico que, ante los posibles casos de Síndrome de Guillan Barré, investiguen si las personas tuvieron alguna infección gastrointestinal, respiratoria o vacunación de COVID-19 e Influenza.

Ante los casos confirmados, se deberá averiguar el consumo de carne y el posible sitio de compra o consumo.

En caso de identificar algún sitio relacionado con la venta de carne contaminada, se deberá realizar una medición de cloro residual.

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré?

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso.

Esta enfermedad provoca la inflamación de los nervios y genera, en un inicio, debilidad en las piernas, brazos u torso.

La intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Hasta el momento, se desconoce la causa de esta enfermedad. Sin embargo, dos tercios de los pacientes aseguran haber tenido síntomas de infección en las seis semanas anteriores.

Estas incluyen una infección por COVID-19, infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika.

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y los síntomas del Síndrome de Guillain Barré pueden ser los siguientes:

  • Hormigueo y debilidad, que comienza en las piernas y sigue con los dedos de las manos y pies, así como tobillos y muñecas.
  • Cuando el síndrome avanza, la debilidad se extiende en todo el cuerpo.
  • Inestabilidad a la hora de caminar.
  • Visión doble o incapacidad de mover los ojos.
  • Dolores fuertes, similares a los calambres y que se presentan principalmente en las noches.
  • Dificultad para controlar la vejiga.
  • Aceleración de la frecuencia cardíaca.
  • Presión arterial alta o baja.
  • Dificultad para respirar.

También puedes leer: Colocan lápidas en el Zócalo de la CDMX en protesta por los feminicidios en el país

AMLO llama a manifestantes del 8M a no cubrirse el rostro: “Hay que dar la cara”

El presidente López Obrador pidió a las manifestantes de la marcha por el 8M que protesten de manera pacífica y sin cubrirse el rostro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un llamado a que las manifestantes de la marcha por el 8M protesten de manera pacífica y sin cubrirse el rostro.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que el derecho a la libertad en México está garantizado.

“Aprovecho también para hacer un llamado a quienes hoy se van a manifestar, que tienen todo el derecho de hacerlo porque en nuestro país no hay represión”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, pidió a las mujeres que participen en la marcha hacerlo de manera pacifica y no agredir a las autoridades.

“Que no se tiren piedras o bombas, que o se utilicen sopletes, que no se agreda a quienes están cuidando el orden, protegiendo bienes, tiendas, comercios, sitios históricos la catedral el Palacio Nacional”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, pidió que ninguna de las asistentes a la marcha del 8M se cubran el rostro, aclarando que esto no es ningún tipo de instrucción u orden.

“Con todo respeto, desde luego que no es una orden, ni un mandato ni instrucción, es una recomendación respetuosa, que se quiten la capucha, si vivimos en un país libre, ¿para qué cubrirse?”.

Presidente López Obrador.

Argumentando que para lograr la libertad es necesario dar la cara.  

“La libertad no se implora, se conquista, y hay que dar la cara, también para actuar con libertad y democracia, pero con el principio de la no violencia”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado miércoles, el presidente López Obrador aseguró que en la marcha del 8M, de este viernes en la Ciudad de México, habrá “infiltrados” que busquen vandalizar el Palacio Nacional.

“Ahora que viene la marcha porque ahí se infiltran (…) ahí sí cuidamos porque traen sopletes, marros y piedras, y hay que buscar que no se dañe el recinto”.

Presidente López Obrador.

Mujeres protestan por violencia de género este 8M

Este viernes, miles de mujeres y colectivas feministas saldrán a protestar contra la violencia de género y para exigir el acceso y respeto a los derechos de las mujeres, en diferentes ciudades de todo el país.

En la Ciudad de México, el gobierno capitalino blindó con vallas metálicas diferentes monumentos de la capital como el Ángel de la Independencia y el Palacio Nacional, entre otros.

Feminicidios en México

De acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la administración del presidente López Obrador, se han registrado al menos 4 mil 817 feminicidios.

Estas muertes han ocurrido del 1 de diciembre hasta el 31 de enero de 2024.

En los últimos tres años de la administración de Enrique Peña Nieto, se registraron 2 mil 242 feminicidios, cifra que casi fue alcanzada en 2022 y 2023, cuando se contabilizaron mil 940 crímenes de este tipo.

Los estados que han registrado la mayor incidencia en este delito son el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.

También puedes leer: Día Internacional de la Mujer: ¿Qué representa para ti el 8M?

Salir de la versión móvil