Sismo de magnitud 4.8 sacude Acapulco esta madrugada

La madrugada de este martes 13 de enero, se registró sismo de magnitud 4.8 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, durante la madrugada de este martes, un sismo de magnitud 4.8 sacudió la ciudad de Acapulco, Guerrero.

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:08 horas, con epicentro a 16 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero.

Tras el sismo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que se activaron los protocolos correspondientes en el estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, pidió a la ciudadanía mantener la calma y, sobre todo, informarse a través de las cuentas oficiales.

En redes sociales usuarios informaron que SkyAlert les alertó sobre el sismo, lo que despertó a algunos guerrerenses.

Sin embargo, debido a la magnitud del temblor no se activó la alerta sísmica en la Ciudad de México.

¿Dónde se percibió el sismo?

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado, el temblor se sintió con las siguientes intensidades:

  • Moderado a fuerte: San Marcos.
  • Moderado: Acapulco, Juan R. Escudero, Tecoanapa y Chilpancingo.

Hasta el momento, no se han reportaron víctimas ni daños a infraestructura.

El sismo ocurre unos meses después de que el huracán ‘Otis’ azotara las costas de Guerrero, provocando la muerte de 50 personas, mientras que 30 continúan desaparecidas, además de cuantiosas pérdidas materiales.

También puedes leer: Se registra sismo magnitud 5.3 y más de 20 réplicas en Baja California; suspenden clases

Desmantelan narcolaboratorio con 80 toneladas de metanfetaminas en Sonora

La Semar localizó y desmanteló un mega laboratorio clandestino, donde se elaboraban drogas sintéticas, en Sonora.

La Secretaría de Marina (Semar) localizó y desmanteló un narcolaboratorio, donde se elaboraban drogas sintéticas, en la comunidad de Rancho Viejo, Quiriego, en Sonora.

En coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora y autoridades de Sonora, aseguraron 80 toneladas de metanfetaminas.

Conformado por aproximadamente 41 mil 310 kilogramos (kg) de producto terminado y 12 mil 705 kg de sustancias químicas que producirían 54 mil 15 kg de metanfetamina.

La Semar señaló que los 54 mil 15 kg de metanfetamina pudieron haber constituido mil 350 millones 375 mil dosis de metanfetamina.

Lo que generaría un costo en el mercado de más de 700 millones de dólares, produciendo una afectación económica a la delincuencia organizada por el mismo valor. 

Además, se encontraron 72 reactores, 102 condensadores, 32 centrifugadoras, tres vehículos, dos motocicletas, un remolque y material relacionado con la producción de drogas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, el gobernador del estado, Alfonso Durazo, aseguró que se trata del narcolaboratorio más grande encontrado y desmantelado hasta ahora.

Las autoridades aseguran que con estas acciones se contribuye a la reducción del consumo de estos estupefacientes, especialmente entre jóvenes de 19 a 27 años.

Asimismo, dijeron que se evita que estas sustancias tengan como destino como los mercados de Japón, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, entre otros.

Sin embargo, no reportaron la detención de algún sospechoso, tampoco encontraron armamento ni dinero en efectivo.

En esta zona de la sierra, entre los estados de Sonora y Chihuahua, operan células del Cártel de Sinaloa, identificados como ‘Gente Nueva de los Salazar’.

Dicha facción se encuentra al mando de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.  

También puedes leer: Reportan 16 aspirantes asesinados en este proceso electoral

Pensión del Bienestar: Calendario de pagos; ¿quiénes recibirán 12 mil pesos esta semana?

Los adultos que cuenten con la Pensión del Bienestar recibirán el pago adelantado correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Debido al periodo electoral, los adultos que cuenten con la Pensión del Bienestar recibirán el pago adelantado correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Aquí te decimos los detalles.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que, con motivo de la veda electoral, el Gobierno Federal decidió hacer un pago doble en las pensiones.  

“Para febrero vamos a dispersar los bimestres marzo-abril y mayo-junio (…) Lo que nos impide la ley electoral es promover los programas con recursos públicos, nosotros no tenemos recursos públicos, lo hacemos a través de este medio (la ‘mañanera’)”.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.

La Secretaría del Bienestar ya había implementado esta misma estrategia en 2023, cuando adelantó la entrega de los pagos en Coahuila y Estado de México, estados que eligieron a sus gobernadores.

Sin embargo, este año las elecciones son de carácter federal, por lo que se tomó la decisión de hacer un pago doble a nivel nacional.

Calendario de pagos de la Pensión del Bienestar

De acuerdo con el calendario de pagos, el depósito se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido.

Por lo que será se la siguiente manera:

  • L: 12 de febrero
  • M:13 y 14 de febrero
  • N, Ñ, O: 15 de febrero.
  • P, Q: 16 de febrero.
  • R: 19 y 20 de febrero
  • S: 21 de febrero
  • T, U: 22 de febrero
  • V, W, X, Y, Z: 23 de febrero

Después de esto, no se realizarán los pagos de la pensión hasta el mes de julio, por lo que te recomendamos ser previsor y administrar bien tu dinero.

Aumenta la Pensión del Bienestar en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que, en este año, la Pensión del Bienestar tuvo un aumento de 25%, quedando en 6 mil pesos bimestrales.

Es decir, en un año, los más de 12 millones de adultos mayores que se benefician de esta pensión recibirán 36 mil pesos en total.

En el primer año de administración del presidente López Obrador, la Pensión del Bienestar constaba de 2 mil 500 pesos bimestrales.

Desde ese año, se han ido aplicando alzas en el monto de la pensión, las tres últimas han sido del 25%.

Los aumentos a la pensión se establecen en la Constitución, que señala que este apoyo debe subir todos los años, y que el alza debe estar por encima de la inflación.

También puedes leer: Este será el último acto público que realizará AMLO como presidente de México

Detienen a 6 presuntos implicados en el asesinato de familiares de Ricardo Monreal

El gobierno de Zacatecas informó la detención de 6 personas relacionadas con los asesinatos de Juan Pérez Guardado y Jorge Monreal Martínez.

El gobierno de Zacatecas informó sobre la detención de seis personas relacionadas con los asesinatos de Juan Pérez Guardado y Jorge Monreal Martínez, familiares del senador Ricardo Monreal.

Tras finalizar una sesión especial de la Mesa de Construcción de Paz, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de gobierno de Zacatecas reveló detalles de la investigación.

“Ya hay responsables sobre lo sucedido el día miércoles, probables responsables sobre lo sucedido el día miércoles en contra de Juan Pérez”.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de gobierno de Zacatecas.

Asimismo, señaló que gracias a las investigaciones ya se estableció una línea de investigación en el asesinato de Juan Pérez Guardado, cuñado de Ricardo Monreal.  

“Ya hay una línea de investigación, ya se tiene claro por donde puede venir la situación”.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de gobierno de Zacatecas.

En tanto, Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal del estado, informó que seis personas fueron detenidas, cuatro directamente vinculadas al homicidio de Pérez Guardado.

“Contamos con seis detenidos, cuatro personas detenidas por elementos de la Policía Estatal, posibles partícipes y responsables en estos hechos de Fresnillo”.

Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Zacatecas.

Detalló que la detención de los presuntos responsables se logró después de realizar seis cateos.

“También tenemos dos detenidos más en los cateos que les he comentado, en esta temporal se ejecutaron seis cateos, en un inmueble fueron detenidas dos personas y el día de ayer ya fueron judicializados”.

Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Zacatecas.

Sin embargo, las autoridades aún buscan al menos a cuatro personas más que habrían participado en los homicidios.

“Hemos logrado identificar una estructura de los cuales el día de hoy puedo informar que contamos con cuatro órdenes de aprehensión, mismas personas que se les está dando seguimiento en este momento”.

Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin ahondar más en el tema, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Publica del Estado, señaló que ambos homicidios se realizaron de forma distinta a los métodos utilizados por los grupos del crimen organizado.

“Las líneas de investigación son las que no se pueden comentar, lo único que yo les puedo decir es que fueron sobre un objetivo en específico, con un modo de operar diferente al de los grupos que ustedes, que nosotros conocemos como actúan y por eso los detectamos y les hacemos frente de inmediato”.

Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Publica de Zacatecas.

No descartó que los asesinatos tuvieron como origen la desestabilización de la estrategia de paz, en torno a las próximas elecciones de 2024.

Adelantó que en las próximas horas continuarán con los cateos y trabajos de campo en el municipio de Fresnillo.

Además, detalló que se está blindando está región por aire y tierra para evitar una escalada de violencia.

También puedes leer: Se registra sismo magnitud 5.3 y más de 20 réplicas en Baja California; suspenden clases

Este será el último acto público que realizará AMLO como presidente de México

El presidente AMLO reveló cuál será su último acto público como presidente de México y bromeó con su “tutupiche”.

A unos meses de que termine su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló cuál será su último acto público como titular del Ejecutivo Federal; además dio a conocer detalles sobre su retrato oficial.

Durante su conferencia matutina de este lunes, el mandatario federal adelantó que el acto con el que se despedirá de la vida pública y política será la ceremonia del Grito de Independencia.

“Entonces ese es un día importante, por eso es el gran festejo de los mexicanos, el Grito de Independencia, entonces ese va a ser el acto con el que me voy a despedir, pública, políticamente”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, señaló que también estará presente en la entrega de la banda presidencial, al próximo jefe del Ejecutivo.

“Después está el acto, vamos a decir, protocolario, formal, de la entrega de la banda que eso es el día primero de octubre en el Congreso”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a esta fecha, el presidente explicó que para los mexicanos ese día es de gran importancia, no obstante, subrayó que se celebra el inicio del proceso de Independencia y no la consumación de ésta.

Previo a la celebración del Grito de Independencia, AMLO tendrá otro acto masivo: los seis años de su triunfo en las elecciones del 1 de julio de 2018.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, reveló que ya están haciendo su retrato oficial, como presidente 65 de México, que se quedará en Palacio Nacional.

Detalló que este cuadro tendrá de fondo al Zócalo de la Ciudad de México y no su oficina presidencial, esto debido a lo que representa para él.

“Porque yo ahí me formé también, así como me formé en las comunidades indígenas, mayas, chontales de Tabasco (…) No podría yo tomarme una foto o que me hagan una foto en una oficina, mejor el Zócalo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Prefirió no dar a conocer el nombre del artista que se encuentra a cargo de la elaboración del retrato para evitar presionarlo.

El presidente AMLO aprovechó para bromear respecto a su “tutupiche”, infección en el ojo derecho con la que apareció desde el pasado viernes.

“Yo espero que ya vaya avanzado. Y sí les puedo asegurar una cosa: No voy a salir con el tutupiche”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Se registra sismo magnitud 5.3 y más de 20 réplicas en Baja California; suspenden clases

Se registra sismo magnitud 5.3 y más de 20 réplicas en Baja California; suspenden clases

Esta madrugada se registró un sismo de magnitud 5.3, con epicentro a 62 kilómetros de Santa Isabel, Baja California, seguido de 20 réplicas.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que esta madrugada se registró un sismo de magnitud 5.3, con epicentro a 62 kilómetros de Santa Isabel, Baja California, seguido de 20 réplicas; por lo que se suspendieron las clases en el municipio.

El sismo ocurrió a las 02:36 horas, lo que alertó a los habitantes de por lo menos otros tres municipios: Mexicali, Tijuana y Tecate.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (encargado de medir los movimientos telúricos en dicho país), los sismos comenzaron alrededor de las 00:36 horas de este lunes.

Hasta el momento, se han registrado 20 réplicas con magnitudes que van de 3.5 a 4.8 grados.

Al respecto, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que mantendrá comunicación con las unidades estatales y municipales para descartar cualquier riesgo derivado de los sismos.

https://twitter.com/CNPC_MX/status/1756963875440808435?s=20Por s

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por sismo y réplicas suspenden clases en Mexicali

En tanto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, hizo un llamado a la población para estar en calma y atentos a la información oficial.

Detalló que, hasta el momento, no se registran daños.

Además, dio a conocer que, como medida preventiva, este lunes 12 de febrero, serán suspendidas las clases en el municipio de Mexicali.

“Como medida preventiva, he instruido que se suspendan las clases en todos los niveles educativos en el municipio de Mexicali, revisaremos las escuelas, que estén seguras para nuestras niñas, niños y jóvenes”.

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California.

Reiteró que el Consejo Estatal de Protección Civil está activo de forma permanente para monitorear la situación.

Asimismo, compartió algunas recomendaciones para saber qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Tras los sismos registrados esta madrugada, los Hospitales Generales del estado fueron evacuados para realizar la evaluación protocolaria y descartar daños en las instalaciones.

Actualmente el personal de salud se encuentra en funciones, para brindar la atención necesaria a los pacientes.

También puedes leer: Lunes de Caos: Retrasos y aglomeraciones en 4 líneas del Metro de la CDMX

Lunes de Caos: Retrasos y aglomeraciones en 4 líneas del Metro de la CDMX

Usuarios del Metro informaron que, este lunes 12 de febrero, al menos cuatro líneas presentan retrasos y aglomeraciones.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informaron que, este lunes 12 de febrero, al menos cuatro líneas presentan retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos.

Lo que ha provocado aglomeraciones en los andenes y que los trenes se encuentren completamente saturados.

Las quejas se concentran en las líneas 1, 3, 12 y B.

Línea 1

En el tramo que va de Pantitlán a Balderas, usuarios reportan que las unidades tardan al menos 8 minutos en arribar a cada estación.

Por lo que alertan a los demás pasajeros a salir con tiempo para evitar retrasos.

Línea 3

Esta línea que corre de Indios Verdes a Universidad presenta aglomeraciones en las estaciones Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Potrero, Guerrero, Hidalgo, Centro Médico y Zapata.

De acuerdo con los usuarios, los trenes se detienen por varios minutos en la terminal Universidad, lo que provoca retrasos en toda la línea de hasta 15 minutos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 12

La recién abierta línea que va de Mixcoac a Tláhuac presenta retrasos de hasta 10 minutos.

Aunque a través de sus redes sociales el Metro informó que el avance de los trenes en esa línea es de 4 minutos, usuarios piden que pongan los tiempos reales.

Asegurando que no es la primera vez que los datos del metro no coinciden con los reportados por los pasajeros.

Línea B

La línea que marcha de Ciudad Azteca a Buenavista, usuarios reportaron que el avance de las unidades era muy lento, por lo que los trenes se encontraban “llenísimos”.  

Al respecto, el Metro informó que la Línea B presentaba alta afluencia y procedía a agilizar el avance de trenes.

Sin embargo, la inconformidad de los pasajeros no se hizo esperar, quejándose que los tiempos para poder abordar los trenes son de hasta 20 minutos.

También puedes leer: ¿Cuáles son los 5 modelos de autos más robados en México?

¿Cuáles son los 5 modelos de autos más robados en México?

La AMIS publicó un informe sobre el robo y recuperación de autos en México durante el año pasado.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) publicó un informe sobre el robo y recuperación de autos en México durante el pasado 2023.

Según el reporte, en promedio, los delincuentes se robaron 168 vehículos asegurados por día en el año 2023. Dicha cifra representa un aumento del 2.3% en comparación con el año anterior.

En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS, expuso que el año pasado fueron recuperadas 25 mil 535 unidades robadas.

De estos 25 mil 535 autos hurtados, el 42% de las unidades aseguradas se recuperaron.

México Habla te invita a leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

De igual manera, la AMIS también ha dado a conocer los cinco modelos de autos más robados en México durante el 2023.

Los autos más robados en 2023

En primer lugar se encuentra la camioneta de carga NP300 de Nissan, seguida del Nissan Versa, la Kenworth, la Honda CR-V y el Chevrolet Aveo.

Esto quiere decir que el Versa dejó de ser el auto más robado en México, por lo que es destronado por la NP300.

De acuerdo con esta lista, dichos modelos son los más buscados por los delincuentes debido a su alta demanda en el mercado y su eficacia en cuestión mecánica.

Por la efectividad en lo automotriz, se prolifera la venta de sus piezas en el mercado negro, incluso la venta de estas unidades en calidad de robado.

Los estados que más concentran unidades robadas aseguradas son el Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.

El robo de autos en México es un problema que afecta a cientos de personas cada año y que tiene un impacto económico significativo.

También puedes leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Sin embargo, este delito puede estar relacionado con otros delitos como el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Elecciones 2024: ¿Te pueden multar si rechazas ser funcionario de casilla?

El INE comenzó el reclutamiento de los funcionarios de casilla que participarán en proceso electoral del 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el reclutamiento de los funcionarios de casilla que participarán en proceso electoral del 2 de junio; pero ¿qué pasa si fuiste seleccionado y decides no participar? Aquí te decimos si pueden sancionarte.

El organismo electoral realizó, en diciembre del año pasado y en enero de este año, los sorteos para seleccionar las iniciales de los apellidos de los posibles candidatos, así como los meses de su nacimiento.

Las y los ciudadanos elegidos como funcionarios de casilla son los que nacieron en los meses de abril y marzo, cuyo apellido comience con la letra A.

Una vez que se establecieron dichos parámetros, las 300 juntas distritales del país realizan un proceso de insaculación del 13% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal.

De esta manera se logra obtener los nombres de las personas que serán convocadas para ser funcionarios de casillas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A partir del viernes 9 de febrero, los 42 mil 657 capacitadores asistentes electorales, visitan a los 12.8 millones de personas seleccionadas para explicarles la importancia de su participación.

El periodo de reclutamiento concluirá el 31 de marzo.

En caso de que decidas no participar como funcionario de casilla por algún motivo, se lo debes comunicar al capacitador que visite tu domicilio.

Cabe señalar que, declinar tu participación no tendrá repercusiones legales ni sanciones.

En este caso, el INE se encargará de convocar a otro ciudadano que cumpla con los criterios sorteados para garantizar el número necesario de funcionarios.

El día de los comicios, cada casilla debe estar integrada por 18 funcionarios: nueve titulares y nueve suplentes.  

¿Qué labor realiza un funcionario de casilla?

Los funcionarios de casilla son responsables de recibir la documentación y el material necesario para la instalación de la casilla.

Asimismo, vigilan el proceso electoral en la casilla que les corresponde, asegurándose que los ciudadanos respeten el derecho de todas y todos a votar con libertad y en secreto.

Para ello, es necesario que los funcionarios de casilla lleguen antes de la apertura y permanezcan ahí después del cierre.

Los funcionarios de casilla contribuyen al conteo de los sufragios tras concluir el periodo de votación.

Es importante saber que las personas seleccionadas para desempeñar esta función no reciben ningún tipo de pago por el INE.

https://x.com/Presidencia_INE/status/1755972422333767892?s=20

También puedes leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Así puedes consultar el estado del servicio del Metrobús CDMX en tiempo real

El gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio del Metrobús CDMX.

El Metrobús CDMX es uno de los transportes más importantes en la capital, pues moviliza a miles de personas diariamente en una de sus siete líneas. Por ello, el gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio.

El Metrobús se inauguró el 19 de junio del 2005, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue el primer proyecto de CTS EMBARQ México.

Debido a esto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la operación del Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero y Cablebús.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Esta herramienta digital se llama «App CDMX» y funciona a través del modúlo, denominada «Movilidad Integrada».

Esta modalidad de la aplicación ofrece un mapa interactivo con todos los sistemas de transporte, permitiendo a los usuarios consultar el estado del servicio en todo momento.

Dicha función brindará la posibilidad de identificar contratiempos y planificar sus rutas de manera más eficiente.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que apuntó que este sistema digital será un vínculo entre la tecnología y el transporte público.

«También se puede consultar el estado del servicio en tiempo real en todo momento y eso permite identificar contratiempos que pudieran ocurrir y le da instrumentos al usuario de transporte público para hacer sus rutas con la mayor eficacia», comentó.

Servicio del Metrobús CDMX en tiempo real a través de la web

Además de la app, el Metrobús, a través de su página oficial los usuarios pueden verificar si una estación específica se encuentra cerrada o si hay alguna afectación.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Para entrar esta plataforma web puedes dar clic aquí.

Salir de la versión móvil