Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, provocando una mañana de caos.

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, en protesta a la extinción de 13 fideicomisos de su presupuesto.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del PJF se manifiestan desde las 08:00 horas, de este martes 17 de octubre.

Su inconformidad se debe al recorte del presupuesto destinado al PJF y la extinción de 13 fideicomisos, que propusieron legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Vialidades afectadas:

Periférico Sur

Uno de los puntos con mayor afectación es Periférico Sur a la atura de las Flores, en la alcaldía Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes bloquean los carriles centrales con dirección al sur de la Ciudad de México, generando intensa carga vehicular.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) intentaron replegar y encapsular a los manifestantes, pero debido a esto comenzaron los empujones.

Para evitar transitar por esta zona, las alternativas viales son División del Norte y Río Churubusco.

Avenida Insurgentes Sur

Otro bloqueo que realizan los trabajadores se encuentra en la Avenida Insurgentes Sur a la altura de Miguel Ángel de Quevedo, también en Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes cerraron la circulación en ambos sentidos, incluso obstruyeron el paso a las unidades de Metrobús que corren en esa avenida.

La alternativa vial es transitar por Avenida Universidad.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Al exterior del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Avenida Pino Suarez en el Centro Histórico de la Ciudad de México, trabajadores cerraron la vialidad y se manifiestan con pancartas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajadores de la PJF realizaron múltiples bloqueos en importantes vialidades de la Ciudad de México, provocando que esta mañana la capital se encuentre en caos.

Otras vialidades afectadas:

Periférico Poniente en el tramo entre Altavista y Avenida de Las Flores. En esta zona se encuentran dos inmuebles del PJF, manifestantes bloquearon el paso en ambos sentidos.

Paseo de la Reforma en su cruce con Bucareli. Trabajadores impidieron el paso en ambos sentidos en esta circulación.

Carretera Picacho Ajusco 170 y 200, hasta el momento los inconformes realizan bloqueos intermitentes en la vialidad.

Reclusorio Oriente, ubicado en Avenida Reforma número 80, Lomas de San Lorenzo en Iztapalapa, manifestantes se pronunciaron en las oficinas del PFJ de este lugar.

Reclusorio Sur sobre la calle de Camino Antiguo a Santiago y Martínez de Castro en Xochimilco.

Los trabajadores del Poder Judicial amenazan con realizar bloqueos a nivel nacional si no hay una respuesta favorable a sus demandas.  

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores contra la extinción de fideicomisos

Culmina evacuación de mexicanos en Israel; 721 connacionales fueron repatriados

Hasta el momento, 721 connacionales han repatriados de Israel a México, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Los trabajos de rescate de mexicanos atrapados en Israel culminaron, esta madrugada, con el aterrizaje de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, en los que viajaban 275 connacionales repatriados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que los aviones aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, Estado de México.

A bordo viajaban 275 connacionales desde el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv, Israel.

En punto de las 02:30 horas arribó el vuelo 3528 de la Fuerza Aérea Mexicana al AIFA en el que viajaban 137 pasajeros.

Mientras que, al rededor de las 02:41 horas aterrizó el vuelo 2537 con 138 mexicanos más.

A partir de las 03:00 horas, los mexicanos repatriados comenzaron los procesos migratorios para ingresar legalmente al país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, se realizó el traslado en autobuses para quienes requerían salir de la zona de Santa Lucía, hacia algún punto céntrico de la Ciudad de México.

Algunas de las zonas a las que se trasladó a los connacionales fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Polanco y Santa Fe.

Entre los mexicanos repatriados de Israel se encontraba la actriz Ximena Orozco, quien reveló que en primera instancia no obtuvo el apoyo de la cancillería.

Sin embargo, tras la insistencia, la ayuda consular le permitió regresar con toda su familia a México.

“Al principio busqué ayuda de México y no recibí mucha porque me decían que mi esposo no podía viajar conmigo y obviamente yo iba a viajar sola. Después nos ayudaron para que él pudiera venir y por eso decidí volver”.

Ximena Orozco, actriz mexicana repatriada de Israel.

En total 721 mexicanos han sido repatriados de Israel a México

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, hasta el momento, se han repatriado a 721 mexicanos de la zona de conflicto entre Israel y Hamás.

“La mañana de este martes arribaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 275 personas mexicanas provenientes de Israel, con lo que suman 721 connacionales fuera de la zona de conflicto en Israel-Palestina”.

Comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo, subrayó que, todos los connacionales que hasta el fin de semana han solicitado salir de la región ya se encuentran fuera de la zona de conflicto.

“El Gobierno de México, a través de la SRE, se mantendrá pendiente del curso de la situación que se vive en aquella región, privilegiando su convicción de impulsar que pronto se llegue a una solución pacífica, que termine con este conflicto armado y con la afectación a la población civil”.

Comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: Regresan a México dos aviones con 275 mexicanos rescatados de Israel

Detienen a ‘El Patrón’ presunto autor intelectual del ataque contra Ciro Gómez Leyva

Fue detenido Armando Escárcega, ‘El Patrón’, supuesto autor intelectual del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó la detención de Armando Escárcega, ‘El Patrón’, supuesto autor intelectual del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de la SSPC presentó el informe Cero Impunidad.

En el informe detalló que ayer autoridades de Estados Unidos detuvieron a ‘El Patrón’ en cumplimiento de una solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) para su detención con fines de extradición.

A Armando Escárcega se le acusa por el delito de asociación delictuosa dentro de la célula criminal que atentó contra la vida del periodista Ciro Gómez Leyva.

La detención se realizó el 16 de octubre en la ciudad de Delano, California, y fue puesto a disposición del juez competente para su extradición a México.

Rodríguez Bucio apuntó que la FGR en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la SSPC-CDMX colaboraron con los trabajos de investigación e inteligencia.

“Con estas acciones suman 19 personas detenidas por este caso”.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la SSPC

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se dio a conocer que Los Marshals de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos realizaron la detención.

El día de ayer, el periodista Gómez Leyva dio a conocer la detención de ‘El Patrón’, supuesto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que atentó en contra de su vida, en diciembre de 2022.

También puedes leer: Avala Consejo Judicial Ciudadano que Ernestina Godoy siga como fiscal de CDMX

Si perdiste o robaron tu tarjeta del Bienestar, esto debes hacer para recuperarla

Si perdiste o te robaron tu tarjeta del Bienestar, es importante que tomes medidas inmediatas para evitar uso indebido.

Si perdiste o te robaron tu tarjeta del Bienestar, es importante que tomes medidas inmediatas para evitar que alguien más la use indebidamente. Te decimos cómo recuperarla.

La Tarjeta Bienestar es una tarjeta bancaria como cualquier otra con la novedad de que ahora es en ella donde recibirás tu Pensión del Bienestar, tanto adultos mayores y personas con discapacidad.

Podrás encontrar, como en otras tarjetas, disposición en efectivo o aceptación MasterCard.

México Habla te invita a leer: México publica incentivos fiscales para atraer a las empresas por el nearshoring

Pasos a seguir para recuperar tu tarjeta del Bienestar

Según la Coordinación General de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, estos son los pasos que debes seguir en caso de extravío o robo:

  1. Reporta el robo o extravío de tu tarjeta llamando al número 800 900 2000. Es importante que lo hagas lo antes posible para que puedan bloquear la tarjeta y evitar que alguien más la use.
  2. Levanta un reporte y solicita el bloqueo de la tarjeta, así como su reposición. Esto lo puedes hacer a través del mismo número telefónico.
  3. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes acudir a la sucursal del Banco del Bienestar más cercana a tu domicilio.

Es importante que tomes estas medidas lo antes posible para evitar que alguien más use tu tarjeta. Además, debes actuar rápidamente para que puedas seguir recibiendo los beneficios del programa del social del gobierno federal.

Si has sido víctima de fraude con tu tarjeta de crédito o débito, debes reportarlo con la autoridad correspondiente.

También puedes leer: AMLO condecora a Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena que fue detenido en EU

Recuerda que es importante tomar medidas inmediatas para protegerte en caso de pérdida o robo de tu tarjeta de crédito o débito.

Conoce los Centros de Vacunación contra COVID-19 e influenza en CDMX

Ya inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza.

Hoy inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, en donde se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza. Conoce los Centros de Vacunación que hay en la Ciudad de México.

Esta campaña de vacunación se realizará del 16 de octubre del 2023 al 31 de marzo de 2024, por todo el país.

La Secretaría de Salud tiene como meta suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2.

En esta ocasión se aplicará el biológico contra la influenza que protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan, dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que las vacunas que se aplicarán contra COVID-19 serán Abdala y Sputnik V que, de acuerdo con las autoridades mexicanas, cuentan con un perfil de seguridad y eficacia óptimos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes recibirán las vacunas?

Ambos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad entre las que se encuentran:

  • Adultos mayores a partir de los 60 años
  • Personal de salud
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades menores de 59 años
  • Quienes tienen entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves

Niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra influenza estacional.

Centros de Vacunación

Si perteneces a uno de los grupos vulnerables, puedes acudir a tu unidad de medicina más cercana o a los siguientes centros de salud para recibir las vacunas:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • IMSS-Bienestar
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Centros de la Secretaría de Salud

También puedes leer: Aquí habrá mastografías gratuitas en CDMX para este mes de octubre

Avala Consejo Judicial Ciudadano que Ernestina Godoy siga como fiscal de CDMX

Con 8 votos a favor, el Congreso Judicial Ciudadano, emitió una opinión positiva para que Ernestina Godoy continúe al frente de la Fiscalía de la CDMX.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) avaló con 8 votos a favor una opinión positiva para la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, por cuatro años más.

Durante una sesión que se realizó de manera virtual al considerar no poder garantizar las condiciones de seguridad suficientes, Godoy Ramos recibió 8 votos a favor, 2 en contra y una abstención.

«Derivado de la evaluación de su desempeño, el Consejo Judicial Ciudadano considera su opinión favorablemente para la ratificación de la licenciada Ernestina Godoy Ramos como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, notífiquese a las instancias gubernamentales correspondientes», señaló el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri.

Agradece Ernestina Godoy a Consejo Judicial Ciudadano

Tras darse a conocer la resolución del Consejo Judicial Ciudadano, la fiscal Godoy publicó en sus redes sociales un agradecimiento al Consejo por la confianza en su trabajo.

La opinión positiva del CJC será enviada al jefe de Gobierno, Martí Batres, y posteriormente remitida al Congreso de la Ciudad de México quien tendrá la decisión final sobre la ratificación.

De este modo, serán las y los diputados locales quienes deberán votar en el pleno.

Asimismo, para que la titular de la Fiscalía siga en el cargo, se requiere del voto a favor de dos terceras partes del congreso capitalino.

Te puede interesar: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En lo que podamos ayudar a Cuba lo vamos hacer, incluido el petróleo: AMLO

El presidente López Obrador reiteró que México apoyará a Cuba en todo lo que necesite, incluida la venta petróleo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que México seguirá apoyando en todo lo que se pueda a Cuba.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre si se realizaron donaciones de petróleo a Cuba.

Al respecto, el mandatario respondió que se trató de una venta solicitada por el gobierno cubano.

«En todo lo que podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba», dijo.

Asimismo, recordó que durante la pandemia, Cuba apoyó a México con el envío de médicos para la atención de pacientes.

No hay diferencias con Estados Unidos por venta de petróleo a Cuba, dice AMLO

El presidente también aprovechó para desmentir la versión de que fue cancelado un préstamo a Pemex desde Estados Unidos, debido a las relaciones de México con Cuba.

Aclaró que el préstamo que estaba en trámites para Pemex fue cancelado por acuerdo y pidió reproducir la comparecencia de Octavio Romero Oropeza, director general, en la Cámara de Diputados.

Asimismo, aseguró que el gobierno de Estados Unidos y el presidente Joe Biden son muy respetuosos sobre las relaciones con otros países, por lo que le negó que haya alguna diferencia.

Sin embargo, aseveró que México no le pide permiso a ningún gobierno extranjero porque es un pueblo soberano y libre.

«Nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores», expresó.

Te puede interesar: Regresan a México dos aviones con 275 mexicanos rescatados de Israel

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clausuran la taquería ‘El Borrego’ Viudo por golpiza a comensales

Fue clausurada la taquería ‘El Borrego Viudo’, tras la golpiza que empleados del establecimiento proporcionaron a comensales.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) colocaron sellos de clausura en la taquería ‘El Borrego Viudo’, tras la golpiza que empleados del establecimiento proporcionaron a comensales, la madrugada de este domingo.

La FGJ-CDMX informó que, se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones por riña.

Asimismo, detalló que la clausura del establecimiento permanecerá en tanto duren las investigaciones.

¿Qué sucedió en la taquería El Borrego Viudo?

La Fiscalía capitalina explicó que, la tarde del 15 de octubre clientes de la taquería solicitaron apoyo de policías capitalinos debido a que empleados de la taquería agredieron a golpes a un cliente.

La agresión ocurrió porque el cliente reclamó un cobro excesivo en la cuenta, y al no llegar a un acuerdo con uno de los meseros, este comenzó a golpear al comensal.

Por lo que, los cuatro comensales piden el apoyo policial. Al arribar al lugar, los oficiales controlaron la riña y detuvieron a un empleado de 21 años, señalado como el posible agresor.

Sin embargo, este lunes se dio a conocer que el detenido fue puesto en libertad.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) iniciaron la búsqueda de testigos, así como las de cámaras de videovigilancia que hayan registrado los hechos.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, condenó la violencia que se presentó en la taquería ‘El Borrego Viudo’.

A través de un video difundido en su cuenta de X, exigió a la Fiscalía de la Ciudad de México, para investigar y castigar a los responsables de la agresión a los clientes de la taquería.

“Esto no puede quedar impune y debe ponerse un alto a este tipo de actos violentos. Estaré al pendiente”.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo.

También puedes leer: Santiago Taboada solicitará licencia para buscar candidatura a la jefatura de Gobierno CDMX

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores contra la extinción de fideicomisos

Trabajadores del Poder Judicial Federal anunciaron un paro de labores este lunes 16 de octubre, en protesta a la extinción de fideicomisos.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), anunció un paro de labores, este lunes 16 de octubre, en protesta a la aprobación del dictamen que extingue 13 de los 14 fideicomisos de su presupuesto.

El sindicato aseguró que los poderes Ejecutivo y Legislativo Federal han atentado contra su independencia judicial.

Por lo que adelantaron que, de ser necesario, emprenderá acciones jurídicas para confrontar dichos ataques en contra de los derechos de los trabajadores.

Los trabajadores consideran que al menos seis de los fideicomisos que se podrían extinguir están relacionados con obligaciones patronales.

Estas obligaciones constituyen derechos de los trabajadores, incluyendo seguridad social, pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acciones del Sindicato de trabajadores de Poder Judicial

A través de un comunicado, el Sindicato de Trabajadores de PJF dio a conocer la acciones que realizarán en protesta a la arrobación del dictamen.

  • Colocación de mantas con consignas relativas, en todos los inmuebles del PJF, en toda la República.
  • Manifestación de los secretarios generales de sección que cuentan con licencia, en el interior del Palacio Legislativo, en la comparecencia del próximo 24 de octubre.

En el parlamento abierto en la Cámara de Diputados, donde se abordará el dictamen que propone extinguir los 13 fideicomisos del PJF.

  • Manifestación de los trabajadores en el exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal en toda la República.
  • PARO NACIONAL.
  • Vestir diariamente de color blanco, a partir del lunes 16 de octubre.

Gilberto González Pimentel, secretario general del sindicato, llamó a la unidad entre quienes conforman el PJF, y actuar como «una misma fuerza de trabajo«.

Asimismo, pidió a los trabajadores estar atentos a cualquier aviso o indicación para participar en las actividades programadas por el sindicato.

“Es preciso puntualizar que el Poder Judicial de la Federación garantiza el derecho humano de acceso a la justicia que genera gobernabilidad, armonía y paz social”.

Gilberto González Pimentel, secretario general del sindicato de trabajadores del PJF.

También puedes leer: “Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

Regresan a México dos aviones con 275 mexicanos rescatados de Israel

Dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del aeropuerto de Ben Gurión, Tel Aviv, con connacionales que fueron evacuados de Israel.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del aeropuerto de Ben Gurión, Tel Aviv, hacia México, con connacionales evacuados de Israel.

A través de sus redes sociales, la canciller informó que, hasta al momento, la estrategia de protección que realiza la Secretaría incluye cuatro vuelos humanitarios de Israel a México.

Así como el puente aéreo Tel Aviv-Madrid y las evacuaciones terrestres a Jordania.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Algunos reportes indican que uno de los aviones viaja con 137 mexicanos, mientras que en el otro se transporta a 138 connacionales.

Los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana realizarán escalas en Turquía, Irlanda, Canadá y Estados Unidos.

Se espera que aterricen en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en donde se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El domingo pasado, se realizó un puente aéreo Tel Aviv-Madrid, en el que se evacuó a 158 mexicanos, 80 hombres y 69 mujeres.

Además, la embajada de México en España gestionó un precio preferencial con la aerolínea Iberia para facilitar el regreso de los connacionales de España a territorio nacional.

Por lo cual, 30 asientos por día en vuelos director Madrid-México contarán con este beneficio, a partir del día de hoy, 16 de octubre, y hasta que se requiera el apoyo para los mexicanos.

La Secretaría de Relaciones exteriores ha logrado evacua en su totalidad 720 mexicanos por vía aérea.

También puedes leer: Mexicanos en Israel serán evacuados mediante un puente aéreo Tel Aviv-Madrid

Salir de la versión móvil