Ante temores de recesión económica, así cotiza el peso mexicano hoy

Este lunes 7 de abril los temores de una recesión mundial y el conflicto comercial entre Estados Unidos, China y Europa provocaron caídas históricas. Esto impactó en el precio del dólar afectando al peso mexicano.

¿Qué pasó en las bolsas hoy?

La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8%. Seúl perdió 5,6%. Sídney perdió 4,2%. Hong Kong llegó a perder cerca de un 13% durante la sesión.

En Europa, Fráncfort cedía un 7,86% después de haber registrado pérdidas de más del 10%. París abrió perdiendo un 6,19%, Londres un 5,83%, Madrid un 3,6% y Milán un 2,32%.

Por otra parte, el dólar también tocó su nivel más bajo en seis meses frente al franco suizo y bajaba 0.7 por ciento a 0.8545 dólares.

¿Cuánto vale el peso mexicano ante el dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba en línea con un nuevo descalabro de los mercados en el exterior, debido a persistentes preocupaciones de una recesión global tras los a aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Asimismo, la moneda nacional cotizaba en 20.69 por dólar. Con una pérdida en torno a 1.35 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer. Cuando registró su peor caída porcentual desde junio del año pasado.

¿Qué dicen los analistas sobre el peso mexicano hoy?

«Los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial», dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

¿Cuál es el precio del dólar hoy en México?

Los principales bancos de México reflejan las siguientes cotizaciones en las primeras horas de este 7 de abril, según los datos recopilados:

  • BBVA México: 19.41 compra; 20.95 venta
  • Citibanamex: 19.84 compra;  20.97 venta
  • Banco Azteca: 19.50 compra; 20.75 venta
  • Banorte: 19.20 compra; 20.75 pesos venta
  • Banca Afirme: 19.40 compra; 21.00 venta
  • Scotiabank: 18.00 compra;  21.80 venta
  • Inbursa: 20.10 compra; 21.10 venta

Te puede interesar: China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Como todos los años, abril es el mes en el que se realiza la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Llevar a cabo este trámite permite la posibilidad de tener saldo a favor de este o años anteriores.

En México Habla te decimos cómo solicitar el saldo a favor, de años anteriores, de tus contribuciones al SAT.

De acuerdo con el organismo tributario y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los contribuyentes cuentan con un plazo de hasta cinco años para reclamar su saldo a favor, desde la fecha que se generó.

Para solicitar el saldo a favor en el SAT, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página oficial del SAT y da clic en la sección Trámites, en la barra superior elige la opción Buzón Tributario.
  • Escribe tu RFC y contraseña o tu e.firma y selecciona Enviar.
  • Ingresa al apartado de Trámites, seguido de Devoluciones y Compensaciones, selecciona la opción de Solicitud de devolución.
  • Completa los datos solicitados por el formulario.
  • Ingresa archivo(s) comprimidos en (.zip) que generaste en tu equipo de cómputo, USB o CD.
  • Envía tu trámite al SAT y recibe tu acuse electrónico.
  • Espera la respuesta del SAT mediante el correo electrónico que registraste.

El SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para notificar la resolución al trámite de Solicitud de Devolución.

De ser aceptada, el SAT devolverá a la cuenta que se tiene registrada el saldo a favor del contribuyente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Declaración anual 2025: Reportan fallas en sitio del SAT

Beca de Transporte para Universitarios en CDMX contará con nuevos beneficiarios  

El Gobierno de la Ciudad de México inició la entrega de la Beca de Transporte para Universitarios, la cual busca que la movilidad de los estudiantes no sea un problema durante su formación académica.  

Durante una conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, mencionó que este apoyo forma parte de la red de protección social en la capital.

El primer depósito de la Beca de Transporte para Universitarios, dirigida para estudiantes de las instituciones públicas, comenzó el pasado 24 de marzo.

Como parte de la primera fase, este apoyo se entregó a más de 50 mil universitarios. Sin embargo, tiene el objetivo de ser universal y beneficiar a todos los estudiantes de este nivel académico.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la CDMX señaló que, durante 2025, el número de beneficiarios se incrementará a 50 mil más, para lograr un total de 100 mil. En tanto, se prevé que en 2026 se llegue a la universalidad.

“Este programa es universal y eso significa que hay miles de jóvenes que todavía no han sido convocados, pero que lo serán a lo largo de este año. Ya se entregó a más de 50 mil y este año todavía se va a entregar a otros 50 mil más”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

¿Quiénes pueden recibir la Beca de Transporte para Universitarios en CDMX?

Clara Brugada destacó que los estudiantes que pueden recibir este apoyo económico son quienes cumplan con estos dos requisitos:

  • Vivir en la Ciudad de México
  • Estudiar en una universidad pública en el área Metropolitana de la CDMX

Asimismo, los beneficiarios de la Beca de Transporte para Universitarios en CDMX recibirán de manera bimestral mil 500 pesos para cubrir los gastos de movilidad.

https://twitter.com/ClaraBrugadaM/status/1907884671788052813

También puedes leer: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Tenencia Edomex 2025: Amplían fecha para obtener subsidio

El Gobierno del Estado de México amplió la fecha límite para obtener el subsidio en el pago de la tenencia vehicular.

A través de un comunicado, se informó que se tomó esta medida para apoyar a los propietarios de vehículos con placas del Edomex.

La decisión se dio a conocer luego de las fallas presentadas este lunes en el sitio para generar las líneas de captura de pago de la Tenencia Vehicular 2025 en el Edomex.

Razón por la que el gobierno mexiquense determinó 30 días de ampliación. De manera que la nueva fecha para obtener el subsidio será el próximo 30 de abril.

Al respecto, el secretario de Finanzas del Edomex, Óscar Flores Jiménez, señaló que este subsidio beneficiará a dos millones de mexiquenses que cuentan con automóviles de hasta 550 mil pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener el subsidio

El Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025 del Estado de México establece los siguientes requisitos:

  • Tener un vehículo con placa vigente, cuyo valor no exceda de 550 mil pesos para autos y 115 mil pesos para motos, sin IVA.
  • Estar al corriente en el pago de la tenencia 2024.
  • Pagar el refrendo 2025, cuyo costo es de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.

Este beneficio se puede solicitar mediante la página web tenencia.edomex.gob.mx. Asimismo, el pago se puede realizar en línea o acudir a alguno de los más de cinco mil puntos de pago.

También puede interesarte: Confirman 60 casos de sarampión en México

Forbes da a conocer a los 5 empresarios mexicanos más ricos en 2025

Forbes publicó la lista de las personas más ricas del mundo, entre quienes se encuentran 15 mexicanos, además de personalidades como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

México mantiene activa participación en el listado, ya que diferentes empresarios nacionales figuran en la publicación. Aquí te decimos de quiénes se tratan

Carlos Slim

El mexicano de origen libanés se mantiene como el empresario en México más rico, posición que ha tenido durante varios años, incluso posicionándose como la persona más rica a nivel mundial.

No obstante, Slim bajó cuatro lugares frente a la lista del año pasado, al ubicarse en la posición 18 a nivel mundial, con un patrimonio neto de 82.5 mil millones de dólares.

Se le atribuye gran parte de su riqueza a su participación en industrias como las telecomunicaciones, energía, financiera, construcción, entre otros.

En este año, los ingresos del empresario sufrieron la primera caída desde 2020 donde mantuvieron por cuatro años en crecimiento.

“El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú, y su familia controlan América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de América Latina”.

Germán Larrea

El líder del Grupo México es el segundo mexicano dentro de la lista. Con un patrimonio neto de 29.1 mil millones de dólares. Asimismo, el empresario obtuvo un crecimiento en su patrimonio de 577 millones de dólares.

María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Baillères

María Asunción Aramburuzabala, con un patrimonio neto de 9 mil millones de dólares. La empresaria ha obtenido gran parte de su fortuna en la industria cervecera y de productos cosméticos. Comparado con 2024, su patrimonio aumentó 2.7 millones de dólares.

En el mismo lugar, se encuentra Alejandro Baillères, presidente de Grupo Bal, con participaciones en compañías de seguros, fondos de pensiones y más.

Su patrimonio alcanza los 9.1 mil millones de dólares, consiguiendo un crecimiento de mil millones de dólares frente a 2024.

Ricardo Salinas Pliego

En quinto lugar, se ubica Ricardo Salinas Pliego, dueño de diferentes empresas de televisión y de la cadena de tiendas departamentales Grupo Elektra.

Con una fortuna valuada en 4.9 mil millones de dólares, el empresario tuvo una caída en su patrimonio por 8.5 mil millones de dólares, en comparación con 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros empresarios mexicanos en la lista

Carlos Hank Rhon y familia, 4 mil millones de dólares, sector bancario.

Antonio del Valle Ruiz, 2.9 mil millones de dólares, productos químicos.

Fernando Chico Pardo, 2.8 mil millones de dólares, gestión aeroportuaria.

Rufino Vigil González, 2.6 mil millones de dólares, metales y minería.

Enrique Coppel Luken, 2 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Juan Domingo Beckmann Legorreta, 1.9 mil millones de dólares, industria tequilera

Cynthia Helena Grossman, 1.9 mil millones de dólares, alimentos y bebidas.

Roberto Hernández Ramírez, 1.9 mil millones de dólares, financiero bancario.

Rubén Coppel Luken, 1.6 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Fernando Espinosa, 1.6 mil millones de dólares, productos farmacéuticos.

También puedes leer: Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

Ley Seca en CDMX en abril y mayo: alcaldías y fechas

La Ley seca prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en días específicos.

El Gobierno capitalino anunció la implementación de la llamada Ley seca en CDMX en algunas alcaldías durante los meses de abril y mayo de este año. Aquí te contamos. 

La Ley seca es una medida que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en días específicos y zonas determinadas. Esto con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en festividades locales, nacionales, o en otras situaciones.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, serán varias fechas del mes de abril y mayo, en las que se limite o no se permita la venta de alcohol. Sin embargo, la medida no aplicará a todas las alcaldías.

Alcaldías en las que ley seca en CDMX y fechas

Cabe señalar que de acuerdo a lo establecido, la prohibición aplicará de las 00:00 a las 23:59 horas del día asignado.

Iztapalapa

  • Carnaval de San Lorenzo Tezonco: 5, 6, 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, y  5 de mayo.
  • Colonia Toltenco Fiesta patronal: 25, 26 y 27 de abril.
  • Pueblo Santa Cruz Xochitepec Fiesta patronal: 30 de abril
  • Pueblo Santa Cruz Xochitepec Fiesta patronal: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 mayo.

Milpa Alta

  • San Antonio Tecómitl: 4 al 6 de abril.
  • San Lorenzo Tlacoyucan: 5 al 7 de abril.
  • San Francisco Tecoxpa: 11 al 13 de abril.
  • San Pablo Oztotepec: 13, 19 al 21, 26 y 27 de abril.
  • Santa Ana Tlacotenco: 13, 25 al 27 de abril.
  • Villa Milpa Alta: 20 al 24 de abril.
  • San Salvador Cuauhtenco: 20 al 22, 25 al 27 de abril.
  • San Jerónimo Miacatlán: 2 y 3 de mayo.
  • San Pedro Atocpan: 2 al 4 de mayo.
  • San Agustín Ohtenco: 8 al 10 de mayo.
  • San Bartolomé Xicomulco: 9 al 11 de mayo.
  • San Juan Tepenáhuac: 16 y 17 de mayo.

Tláhuac

  • Festividad de Nuestro Santo Patrono «El Señor de Mazatapec»: 3 al 13 de abril.
  • Carnavales de San Juan Ixtayopan: 30 de marzo; 6 y 26 de abril, y 4 de mayo.
  • Carnavales de San Pedro Tláhuac: 20, 21, 26 y 27 de abril.

Xochimilco

  • Fiesta patronal de la colonia Ampliación San Marcos: 24 y 25 de abril.
  • Fiesta Patronal del Barrio de San Marcos: 24 al 30 de abril.
  • Fiesta Patronal de la Divina Misericordia, colonia Toltenco: 25 al 27 de abril.
  • Fiesta patronal de Santa Cruz Xochitepec: 30 de abril; del 1 al 11 de mayo.

Multas por no respetar la Ley Seca en CDMX

El incumplimiento de esta medida conlleva sanciones económicas severas. Los establecimientos que vendan alcohol en días prohibidos pueden recibir multas de entre 39,712 y 282,850 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. 

Asimismo, el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública durante estos periodos, también será sancionado con multas de entre 2,375.94 y 3,394.20 pesos.




Metro CDMX extiende horario de servicio; conoce qué líneas cerrarán más tarde y la razón

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que, este sábado 5 y domingo 6 de abril, extenderá su servicio debido a un evento masivo que se realizará en la CDMX.

A través de sus redes sociales, el Metro CDMX detalló que durante este fin de semana el horario de servicio de trenes se extenderá hasta las 01:00 horas. Además, señaló que los últimos trenes saldrán en punto de las 00:30 horas de cada terminal.

Esta medida se aplicará para brindar apoyo a los asistentes al festival musical que se llevará a cabo en el Parque Bicentenario, en las inmediaciones del Metro Refinería.

Las líneas del Metro CDMX que extenderán su servicio son:

  • Línea 1: Pantitlán-Balderas (terminal provisional). 
  • Línea 2: Tasqueña-Cuatro Caminos. 
  • Línea 3: Indios Verdes-Universidad. 
  • Línea 6: El Rosario-Martín Carrera. 
  • Línea 7: El Rosario-Barranca del Muerto. 
  • Línea 9: Pantitlán-Tacubaya. 
  • Línea A: Pantitlán- La Paz. 

En tanto, el resto de las líneas del Metro CDMX (4, 5, 8, 12 y B) mantendrán su horario habitual, por lo que dejarán de dar servicio a las 00:00 horas. Asimismo, las 12 líneas mantendrán su horario de apertura sin cambios, el cual inicia a las 7:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Festival Axe Ceremonia

La extensión del horario del Metro CDMX, durante este fin de semana, se debe a la realización del festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, ubicado al norte de la capital.

En este evento, se presentarán artistas nacionales e internacionales, tales como: Natanael Cano; Tyler The Creator; Charlie XCX; Parcels; Massive Attack y otros más.

Los organizadores del festival ofrecen su propio transporte, con un costo de 250 pesos por día (viaje redondo) y de 450 pesos por los dos días (viaje redondo).

Los puntos de salida son: Mundo E, Galerías Coapa, Parque de los Venados, Aragón, Perisur, Iztapalapa, Santa Fe, Condesa, entre otros.

También puede interesarte: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México

El primer caso se confirmó en una pequeña de 3 años de edad, a quien se reporta como grave.

Este viernes, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.

A través de un comunicado, informó que se trata de una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. 

Asimismo, señaló que la detección se realizó el 1 de abril en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), quien confirmó el resultado a Influenza A (H5N1).

La SSa indicó que la paciente actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave. 

Acciones ante detección del primer caso humano de influenza aviar en México 

Tras confirmar el caso, la SSa notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.

Además, implementó las siguientes acciones de manera inmediata:

Salud:

  • Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. 
  • Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Semarnat – Conanp:

  • Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. 

Agricultura – Senasica:

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes. 

Por otra parte, la SSa recordó que la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo. Por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. 

Además, enfatizó que hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. 

Recomendaciones a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento. 
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios. 
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar. 
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos. 
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C) 
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. 
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. 
  • No manipular o recoger animales muertos. 
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. 
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos. 
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Detienen a ‘Treviño’, operador de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa

‘Treviño’ era operador de una celula delictiva que realizaba ataques con artefactos explosivos.

José Manuel ‘N’, alias ‘Treviño’, operador de una célula de sicarios del grupo ‘Fuerzas Especiales Avendaño’, al servicio de Los Chapitos, fue detenido en Culiacán, Sinaloa.

Este viernes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la captura de ‘Treviño’. A quien señaló como operador de una célula delictiva responsable de múltiples hechos violentos en la entidad.

Asimismo, agregó que el detenido sería el responsable de una serie de ataques con artefactos explosivos en varios puntos del estado.

Por otra parte, la información señala que tras labores de vigilancia fija y móvil, se obtuvo información sobre su ubicación en un inmueble situado sobre la carretera Los Mochis-Culiacán. 

Durante el operativo, se aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, 200 cartuchos útiles, ocho teléfonos celulares y un vehículo.

El secretario destacó que la detención se logró gracias al aparato de inteligencia del Gabinete de Seguridad federal, a través de diversas herramientas tecnológicas.

Detienen a 4 sujetos más junto a ‘Treviño’

De acuerdo con la información, ‘Treviño’ fue ubicado en un inmueble de la calle México 15, en la carretera Los Mochis-Culiacán. 

En ese mismo sitio, elementos de la Defensa, de la Guardia Nacional, de la Marina, la Fiscalía General de la República, de la SSPC y autoridades estatales , lo detuvieron junto con otros cuatro sujetos.

Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quien definirá su situación legal en las próximas horas.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Paro de Stellantis en México es temporal, no afectará empleos: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció también que Nissan y Volvo aumentarán su producción en México.

Este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la suspensión de operaciones de Stellantis en México es una medida temporal.

Al respecto, la mandataria señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló con representantes de Stellantis para analizar la situación.

Asimismo, explicó que la empresa está evaluando la viabilidad de seguir fabricando uno de sus modelos eléctricos. Independientemente de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vehículos exportados desde México. Por ello, están haciendo una revisión para decidir si ese automóvil se sigue fabricando o no.

«Es un vehículo eléctrico, entonces, ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, están haciendo una valoración, lo que nos informaron a través del secretario Ebrard, es que no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales», dijo Sheinbaum.

Además, aclaró que la suspensión de producción de la planta en México, no implica la disminución de empleos y solo es un paro temporal.  

«Lo que nos informaron es que no están pensando disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para hacer una evaluación en las condiciones actuales». 

https://twitter.com/jenarovillamil/status/1908171924028506331

Nissan y Volvo aumentarán su producción en México: Sheinbaum

Por otra parte, señaló en contraste, que la compañía Volvo aumenta su producción de uno de sus vehículos fabricado en su planta de Nuevo León.

Además, dijo que también Nissan aumentará la producción de una de sus líneas de uno de sus vehículos.

«Volvo aumenta producción de uno de sus vehículos en su planta de producción. Nissan también aumenta producción de uno de sus vehículos», afirmó

Respecto a los aranceles del 25 por ciento a todos los autos importados que entrará en vigor en mayo, aclaró que todavía no tienen efectos en la industria automotriz.

Te puede interesar: Stellantis suspende operaciones en México y Canadá por aranceles a autos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil