Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la convocatoria para el examen de ingreso a licenciatura para este 2025.

Si estás interesado en cursar una carrera en la Máxima Casa de Estudios, aquí te explicamos paso a paso el proceso a seguir para inscribirte.

Para poder estudiar una licenciatura en la UNAM, los aspirantes deberán superar el examen de selección, programado entre mayo y junio próximos.

Asismismo, la institución señala que los aspirantes podrán registrarse durante enero y principios de febrero para competir por un lugar en alguna de las 133 carreras disponibles. Tanto en modalidad escolarizada como en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

¿Cómo inscribirte al examen de ingreso UNAM 2025?

Para inscribirte al examen de la UNAM de acceso a licenciatura deberás seguir este proceso:

  • Registro: Deberás crear una cuenta o ingresar al Sitio del Aspirante https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2025/licenciatura2025.html donde te pedirán registrar un correo electrónico, así como generar una contraseña. Después de realizar este paso, imprime y guarda el registro. Las fechas para realizarlo son del 24 de enero al 4 de febrero, con límite hasta las 16:00 horas de ese día.
  • Pago: Una vez concluido tu registro, el sistema generará una ficha de depósito que deberás imprimir para realizar el pago en cualquier sucursal de Santander, o bien, realizar una transferencia bancaria. El pago, 480 pesos, se debe realizar del 24 de enero hasta las 15:59 horas del jueves 6 de febrero.
  • Toma de foto: Tras realizar el pago, deberás consultar nuevamente el Sitio del Aspirante para conocer la fecha y lugar de la toma de fotografía, firma digitalizada y huella digital. La toma de foto se llevará a cabo del 27 de enero al 7 de febrero, presentándote con una identificación oficial vigente, en original y copia.
  • Tiempo para estudiar: También en la página de la DGAE podrás descargar la «Guía para preparar el examen», que estará disponible del 27 de enero al 17 de mayo.
  • Impresión de la boleta credencial: En el Sitio del Aspirante se dará a conocer la fecha y sede para presentar el examen, mediante una boleta-credencial que deberás imprimir y presentar el día de la prueba.

Aplicación de examen y publicación de resultados

Tras haber completado el proceso de registro, los aspirantes presentarán el examen de ingreso del 17 de mayo al 8 de junio. Cabe recordar que deben acudir con un lápiz del 2 o 2 1/2, goma, sacapuntas, la boleta credencial, además de una identificación.

Los resultados del concurso de selección de la UNAM se darán a conocer en el Sitio del Aspirante de la DGAE el 17 de julio.

Requisitos para ingresar a la UNAM

Los estudiantes que busquen estudiar una licenciatura en la UNAM, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber concluido totalmente el bachillerato con un promedio mínimo de 7.0
  • Aprobar el examen con el número de aciertos suficientes.
  • Contar con certificado de Estudios de Bachillerato.
  • Nombre de la institución donde se cursó el bachillerato y clave.
  • Acta de nacimiento y CURP.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reciclatrón en CDMX: Dónde llevar los electrónicos que ya no usas

El Reciclatrón permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos que los capitalinos tienen en casa.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México realizará la primera edición del Reciclatrón 2025, donde podrás llevar los aparatos electrónicos que ya no utilices.

Este programa permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos que los capitalinos tienen en casa.

Por esta razón, las autoridades capitalinas recomiendan a la ciudadanía revisar si los residuos electrónicos que tienen en sus hogares son recibidos.

La primera edición del Reciclatrón 2025 se llevará a cabo el jueves 30 y viernes 31 de enero.

Dicha jornada se realizará en el estacionamiento del museo Universum, en Ciudad Universitaria, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

La dirección exacta es: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México.

Otros centros de acopio de residuos electrónicos

Asimismo, durante febrero, puedes acudir a los centros de acopio para llevar tus desperdicios electrónicos.

Los días y lugares son:

  • 7 y 8 de febrero: Escuela Superior de Educación Física (ESEF), ubicada en Atletas S/N, Puerta 4, Iztacalco, 08010 Ciudad de México
  • 21 y 22 de febrero: Centro de Conservación Los Coyotes, ubicado en Avenida H. Escuela Naval Militar S/N, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04900 Ciudad de México

Mientras que, para marzo, los días y lugares son:

  • 7 y 8 de marzo: Papalote Museo del niño, en Av. de los Compositores 710, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11830 Ciudad de México
  • 28 y 29 de marzo: Casco de Santo Tomás (IPN), en  Av. de los Maestros casi esquina con Calzada de Los Gallos, Col. Santo Tomás, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P 11340, Ciudad de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué objetos puedes llevar al Reciclatrón y cuál es su clasificación?

Los tipos de residuos electrónicos y su clasificación son:

Clasificación tipo A

  • Teclados
  • Impresoras
  • Faxes
  • DVDs
  • VHS Beta
  • MP3
  • Miniconsolas
  • Cámaras fotográficas
  • Cámaras de video
  • PDAs
  • Escáner
  • Minicomponentes
  • Radiograbadoras
  • Consolas amplificadoras
  • Teléfonos fijos
  • Teléfonos inalámbricos
  • Proyectores
  • No-breakers
  • Mouse/ ratón
  • Radios
  • Radios de coche
  • Multiplexores amplificadores
  • Bocinas
  • Ecualizador
  • Microondas
  • Aspiradoras
  • Licuadoras
  • Planchas
  • Lavaplatos
  • Secadoras de platos
  • Cafeteras
  • Secadoras de pelo
  • Motores

Tipo B

  • CPUs
  • Monitores
  • Laptops
  • Minilaptops
  • Discos duros
  • Tarjetas varias
  • Televisiones

Clasificación Tipo C

  • Celulares
  • Pilas

Tipo D

  • Cargadores
  • Cables
  • Discos
  • Películas

Tipo E

  • Balastras
  • Monitores
  • Pantallas
  • Pilas alcalinas
  • Transformador
  • TV’s
  • Lámparas
  • Refrigeradores
  • Toners

También puede interesarte: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular incrementará debido a la actualización de la UMA.

Luego de darse a conocer el aumento en la Unidad de Medida y Actualización, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó el costo actualizado de la Verificación Vehicular 2025.

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular obligatoria será de 738 pesos, monto que incluye el IVA.

En 2024, el costo de este trámite era de 740 pesos, sin embargo, debido al aumento de la UMA, que entrará en vigor el 1 de febrero, ahora será de 738 pesos.

Esto, se debe a que la verificación tiene un precio de 5.625 UMA más el 16% de IVA.

Esta cantidad aplica para los hologramas tipo 0, 1 y 2. Asimismo, el calendario de verificación seguirá siendo de acuerdo con el número de la terminación de placas y el color del engomado de circulación.

Calendario de Verificación Vehicular en CDMX

  • 5 y 6 – Amarillo – enero y febrero
  • 7 y 8 – Rosa – febrero y marzo
  • 3 y 4 – Rojo – marzo y abril
  • 1 y 2 – Verde – abril y mayo
  • 0 y 9 – Azul – mayo y junio

Cabe señalar que, para poner realizar la verificación, es necesario no tener adeudos de tenencia, infracciones o sanciones ambientales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La actualización de la UMA se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quedando de la siguiente forma:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3 mil 439.46 pesos
  • Anual: 41 mil 273.52 pesos

“Los nuevos valores de la UMA tendrá vigencia a partir del 1 de febrero de 2025. La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.

Inegi.

También puedes leer: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

García Harfuch reconoce debilitamiento de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’ en Sinaloa

Omar García Harfuch explicó que se ha dado prioridad a debilitar las células delictivas que más violencia generan.

El secretario de Seguridad (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció el debilitamiento de los grupos criminales ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, con la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa.

Durante la conferencia de prensa matutina en Acapulco, Guerrero, el secretario explicó que se ha dado prioridad a debilitar las células delictivas que más violencia generan.

Informó que con la estrategia en Sinaloa ha bajado el número de incidencias de homicidios desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum.

Gracias al trabajo en conjunto de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y la Marina (Semar), a partir del 1 de octubre se ha logrado entre otras acciones:

  • Casi 50 objetivos prioritarios.
  • Se aseguraron 400 vehículos.
  • Más de 600 armas de alto poder.

García Harfuch dijo que se debilitaron a las células delictivas, que iniciaron con disputas entre sí en zonas de Culiacán.

Agregó que comenzaron con la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, para que no hubiera convoy de camionetas circulando y los enfrentamientos en el estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al ser cuestionado sobre si desde su punto de vista se ha logrado debilitar a ‘Los Chapitos’ y a ‘La Mayiza’, el funcionario respondió:

«Sí por supuesto, la cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios, como lo mencionamos la vez pasada, ayer lamentablemente hubo 5 pero antier hubo uno, ante-antier tres, así de manera distinta”.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (SSPC).

También resaltó que hay un avance y además sostuvo que se tiene contemplado avanzar con el fortalecimiento de la estrategia de seguridad.

También te puede interesar: Transportistas cancelan bloqueos; marchan hacia al Zócalo de CDMX

Murió Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra

La familia de Julio Trujillo informó que localizaron sin vida al poeta mexicano, tras ser reportado como desaparecido, en Inglaterra.

La familia de Julio Trujillo informó hace unas horas que localizaron sin vida al poeta mexicano, tras ser reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra.

Este jueves, la policía británica informó a la familia sobre el hallazgo del cuerpo.

La última vez que se supo de el con vida, fue en el área de Mousehole Nr. Penzance en Cornwall, en Inglaterra.

La familia se encuentra en espera de mayor información para los trámites oficiales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe mencionar que Julio Trujillo, tuvo 2 hijos con la editora Tania Carreño, Ana y Santiago Trujillo Carreño, los cuales actualmente viven en México.

La ficha de búsqueda se emitió el viernes pasado por la policía de Devon and Cornwall.

Por su parte, la Embajada de México en el Reino Unido, el pasado miércoles, por medio de una tarjeta informativa fechada en Londres, Inglaterra, indicó lo siguiente:

“En relación con el caso del connacional mexicano residente en el Reino Unido, Julio Trujillo, se mantiene en contacto con las autoridades británicas para dar seguimiento a las acciones destinadas a su localización”.

Tarjeta informativa por la embajada de México en el Reino Unido.

Julio Trujillo, nació en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1969, sin embargo, hace varios años radicaba en Cornwall.

Ante la noticia de su desaparición, por medio de redes sociales, amigos literarios mexicanos, editoriales e instituciones culturales, expresaron su preocupación y esperanza para su localización.

Dentro de algunas de las obras realizadas por el poeta están los poemarios «El acelerador de partículas» y «Una sangre».

Además, trabajo en la Revista Universidad de México y Letras Libres.

Cabe destacar que por su libro Detrás de la ciudad y antes del cielo, recibió en noviembre pasado el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro.

También te puede interesar: Transportistas cancelan bloqueos; marchan hacia al Zócalo de CDMX

Transportistas cancelan bloqueos; marchan hacia al Zócalo de CDMX

La organización de transportistas informó que realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Para este viernes 17 de enero, se tenía previsto un bloqueo en diferentes vialidades, sin embargo, la organización de transportistas informó que solo realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

El gobierno del Estado de México indicó que se llegó a un acuerdo con los transportistas para que no bloquearan las vialidades y carreteras que conectan a la CDMX con el Edomex.

Marcha de transportistas

Por su parte, el Centro de Orientación Vial informó que, para este viernes 17 de enero, tiene contemplada esta marcha hacia el Zócalo de la CDMX.

Debido a ello, advirtió a los automovilistas tomar precauciones y alternativas viales, ya que se desconoce la ruta exacta de esta movilización.

Rutas de la marcha de transportistas en CDMX

Los transportistas saldrán a la marcha de diferentes puntos:

  • Avenida Pantitlán y Anillo Periférico, en la colonia Juan Escutia, en la alcaldía Iztacalco
  • Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa
  • Autopista México-Puebla, a la altura de Los Reyes la Paz, se prevé que caminen por Bordo de Xochiaca y Pantitlán

Además, se tiene previsto que los transportistas se dirijan hacia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué demandan de los transportistas a las autoridades?

Los transportistas afirman que han sido víctimas de delitos como robo y extorsión desde hace mucho tiempo, por lo que solicitan a las autoridades más seguridad para poder realizar su trabajo.

Afirman que los grupos criminales les exigen cuotas que van desde 500 hasta 5 mil pesos, esto para poder transitar por las carreteras.

En los testimonios, señalan que hay un grupo criminal en el oriente que les exige dinero y los extorsiona.

También te puede interesar: FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

Agentes de la FGR detuvieron a Guillermo ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, quien estaba prófugo de la justicia.

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Guillermo ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, quien estaba prófugo de la justicia.

Se le acusa por delincuencia organizada, operaciones con recursos ilícitos, uso de empresas fantasmas para desviar recursos, entre otros.

Por estas acusaciones, Álvarez tenía una orden de aprehensión desde julio de 2020.

Este jueves, fue detenido en la Ciudad de México, por lo que será trasladado al Reclusorio Norte.

¿Por qué ‘Billy’ Álvarez era prófugo?

‘Billy’ Álvarez recibió dos órdenes de aprehensión en 2020; las cuales se debieron a que se le acusó de lavado de dinero y operaciones con recursos ilícitos superiores a los 400 millones de pesos.

Debido a la magnitud del fraude, la Interpol emitió una ficha roja para buscar al exdirectivo en más de 195 países.

La Cooperativa de Cruz Azul, donde se mantuvo al frente por más de 30 años, asegura que le ocasionó un daño por más de 200 millones de pesos.

Las afectaciones derivaron de la triangulación con empresas fantasma y despachos para desviar recursos.

Poco tiempo después de que la justicia lo buscaba, renunció a la Dirección General de la Cooperativa Cruz Azul.

En ese momento, se convirtió en prófugo de la justicia. Desde ese entonces, transcurrieron 5 años al día de hoy que fue detenido.

Asimismo, otros exintengrantes de la Cooperativa Cruz Azul cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.

Tal es el caso de Mario Sánchez, director financiero; Eduardo Borrel, director jurídico; Víctor Garcés, director jurídico; Ángel Junquera, abogado externo; entre otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Podría desaparecer el Cruz Azul?

Ante la detención de ‘Billy’ Álvarez, surge la duda de si el equipo de futbol Cruz Azul podría desaparecer; ya que los estatutos de la Federación Mexicana de Futbol indican que podría ser desafiliado de la Liga MX si se encuentra culpable a Álvarez.

No obstante, el conjunto deportivo cuenta con elementos legales que le permitirían defenderse.

Al tratarse de una Cooperativa tiene varios dueños. Sin embargo, la liga mexicana deberá investigar a profundidad.

También te puede interesar: Detienen a 2 hombres ligados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Detienen a 2 hombres ligados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Elementos federales realizaron un operativo y lograron la detención de dos personas vinculados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán, Sinaloa.

Elementos federales realizaron un operativo en el que lograron la detención de dos hombres ligados a ‘Los Chapitos’, de la célula de ‘El Perris’, en Culiacán, Sinaloa.

Asimismo, durante la detención se aseguraron cuatro vehículos, un fusil barret, tres armas más y droga.

Tras recibir denuncias ciudadanas y realizar las investigaciones correspondientes, se obtuvo una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Interlomas Residencial. 

En el operativo participaron miembros de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Los dos hombres detenidos intentaron huir portando dos armas de fuego cortas, los sujetos responden al nombre de Raúl Alonso de 24 años de edad y Héctor Abel, de 38 años.

A estas personas se le relaciona con una célula delictiva que lidera El Perris o El 27, quien funge como el encargado de la seguridad de Los Chapitos. 

«Los detenidos fueron informados del motivo de su detención, se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, en tanto el domicilio quedó sellado y bajo resguardo policial para las indagatorias subsecuentes».

Comunicado por parte de autoridades federales.

¿Qué se aseguró en el domicilio ligado a ‘Los Chapitos’?

Durante el operativo, se aseguraron los siguientes objetos:

  • Cuatro vehículos: tres camionetas, dos de ellas con blindaje y un vehículo.
  • Cargadores.
  • Dos ametralladoras.
  • Una mochila con equipo táctico y teléfonos celulares .
  • Una subametralladora.
  • Un fusil Barret.
  • Tres bolsas de plástico con pastillas de fentanilo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe destacar que los detenidos y el inmueble se relacionan con el grupo delictivo de ‘Los Chapitos’, uno de los principales generadores de violencia de la zona.

También te puede interesar: Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX y Edomex; vialidades que serán afectadas

Explosión en Chimalhuacán deja un fallecido, heridos y viviendas dañadas

Se registró una explosión en Chimalhuacán que dejó un fallecido, cinco heridos, 20 viviendas dañadas y 150 personas desalojadas.

La tarde del lunes, se registró la explosión de un polvorín en Chimalhuacán, Estado de México, que dejó un fallecido, cinco heridos, 20 viviendas dañadas y al menos 150 personas desalojadas.

El siniestro ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz y calle Laurel, en el barrio de San Pablo, alrededor de las 18: horas.

La explosión ocurrió por la acumulación de gas en un inmueble donde se almacenaba pirotecnia, esto de acuerdo con los reportes oficiales. Además de la explosión, los artefactos pirotécnicos estallaron debido al contacto de las llamas.

Un hombre, una mujer y cuatro menores de edad fueron auxiliados por vecinos del lugar, pero resultaron con quemaduras graves.

En el lugar, se hicieron presentes paramédicos, quienes trasladaron a los heridos al hospital de Chimalhuacán, sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, más tarde se informó sobre la muerte de un menor.

También, se realizó el traslado de dos menores vía aérea al hospital de especialidades de Toluca y uno más al hospital de alta especialidad de Zumpango.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bomberos y elementos de Protección Civil de Chimalhuacán, Chalco, Nezahualcóyotl y municipios vecinos trabajaron en conjunto para sofocar las llamas.

El lugar del siniestro permanece acordonado y se realizan trabajos de remoción de escombros. Se permanece en espera del personal de servicios periciales para que se realicen las investigaciones de ley.

También te puede interesar: Sheinbaum urge al INE poner reglas para elección judicial

Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX y Edomex; vialidades que serán afectadas

Transportistas anunciaron varios bloqueos para el próximo viernes 17 de enero, que afectará varias vialidades, entre ellas, la Autopista México-Pachuca.

Transportistas de la organización Rutas Hermanas anunciaron un mega bloqueo para el próximo viernes 17 de enero, que afectará a la Ciudad de México y el Estado de México.

El bloqueo, que afectará a 9 avenidas y carreteras de ambas entidades, es a causa de los casos de extorsión y violencia que viven a manos de grupos criminales.

¿Cuál es el motivo del bloqueo?

Estas acciones se deben al aumento de violencia y extorsión en este sector, expresaron los transportistas en un comunicado.

Ya son varios meses que ocurren estos hechos de violencia, los cuales demandan la falta de seguridad en las autopistas y carreteras del país.

Los transportistas aseguran que hace unos días secuestraron a un compañero de trabajo; el grupo criminal secuestrador buscaba obligarlos a pagar “derecho de piso”.

Luego de realizar el pago, liberaron a su compañero, pero con signos de violencia y tortura.

“En días pasados sufrimos el secuestro de un operador de nosotros para obligarnos a pagar el derecho de piso por parte del crimen organizado, después de pagar el rescate lo regresaron golpeado y torturado, siguiendo la extorsión quieren 25 semanales. A otra ruta, San Vicente, decapitaron al operador por no pagar”.

Comunicado de Miembros de la organización Rutas Hermanas. (Trasportistas).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avenidas que bloquearán los trasportistas, el próximo viernes 17 de enero

Las vialidades afectadas por el bloqueo serán:

  • Autopista México Cuautla
  • Autopista México Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Autopista México Pachuca
  • Paseo Tollocan Toluca
  • Periférico
  • Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón

Los transportistas pretenden iniciar con los bloqueos el día viernes 17 de enero, a las 9:00 de la mañana.

Por su parte, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que hasta el momento no tienen conocimiento de los posibles bloqueos por parte de los transportistas. Sin embargo, sugirieron a los ciudadanos estar al pendiente, por medio de canales oficiales, sobre el tema.

Opciones viales por el bloqueo de transportistas

Las opciones viales, para no quedar atrapado por los bloqueos son:

  • Autopista México Cuautla: Usar carretera Federal México-Cuautla
  • Autopista México Texcoco: Usar la carretera Federal México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense: Usar la Vía Morelos y la Avenida López Portillo
  • Autopista México Pachuca: Usar carretera Federal México-Pachuca o Vía Morelos (la libre)
  • Paseo Tollocan Toluca: Usar avenida José López Portillo
  • Periférico: Usar avenida Insurgentes o Circuito Interior
  • Avenida Pantitlán: Usar Avenida Texcoco
  • Bordo de Xochiaca: Usar Avenida Central
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón: Usar Eje 6 Sur o Avenida Texcoco

También te puede interesar: Concluye audiencia de ‘El Mayo’ Zambada; mantendrá a su abogado pese a conflicto de interés

Salir de la versión móvil