Memoria 

Memoria 

Que no se nos olvide.

Eso que el Financial Times llama experimento kafkiano será un punto de quiebre en el país. Las consecuencias se vislumbran funestas, incluso para muchos de sus promotores. Porque destruir la división de poderes, barrer con los contrapesos e imponer una autocracia deja a las personas en indefensión y quienes hoy están cerquita del poder podrían en el futuro salir de su gracia y quedar a merced de caprichos y venganzas.

En momentos aciagos de la desfalleciente república vale la pena recordar cómo es que llegamos a esta situación.

López Obrador operó en 2024 una elección de Estado desde la presidencia, haciendo abierta campaña a favor de su candidata y su partido. Atacando con calumnias e información confidencial sesgada a la opositora y haciendo proselitismo con programas sociales.

Las autoridades electorales fueron capturadas y no solo se mostraron incapaces de evitar que el presidente incumpliera la ley con impunidad. Le hicieron un infame obsequio que abrió la puerta al golpe de Estado institucional que acabó con la democracia en México.

A pesar de la inmensa inequidad, el oficialismo solo obtuvo el 54% de los votos, pero le dieron el 73% de las curules en la Cámara de Diputados, violando los límites constitucionales de 8% de sobrerrepresentación y máximo 300 diputados.

Ese atraco en despoblado, así como la compra descarada de senadores, ofreciendo privilegios y amenazando con órdenes de aprehensión, les permitió cambiar la Constitución en solitario y acabar con las conquistas de la transición a la democracia. 

Lo que se construyó pluralmente, lo destruyeron unilateralmente. Y en su lugar, se está instaurando un Estado Policiaco, tal y como lo apuntó Ernesto Zedillo. La omnipresente militarización, la extendida prisión oficiosa, las fiscalías carnales, la Ley Censura, la pretensión de darle a Gobernación el manejo de la cédula de identidad con datos biométricos, entre otras cosas, no dejan lugar a dudas. 

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: El miserable Noroña

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La temporada 2025 de la NFL promete ser una de las más emocionantes en años, con enfrentamientos que no solo destacan por su nivel competitivo, sino también por las historias que los rodean. A continuación, presento mi opinión sobre los partidos más interesantes que nos esperan.

1. Eagles vs. Cowboys – Un Inicio Explosivo

La temporada arranca con un enfrentamiento de alto voltaje entre los Dallas Cowboys y los Philadelphia Eagles de Jalen Hurts, una máxima prueba para el quarterback veterano de los Cowboys próximo a cumplir 10 años en la Liga Dak Prescott. Cabe destacar que los Cowboys y los Chiefs lideran los horarios en Prime Time con 7 y 6 apariciones en juegos estelares respectivamente. Ambos lideran ofensivas que prometen fuegos artificiales desde el primer minuto. Este duelo es una verdadera rivalidad que siempre deja historias por contar. De entrada el debut de Brian Schottenheimer como Head Coach. ¿Logrará llevar a los Cowboys a la tierra prometida?

2. Eagles vs. Chiefs – La Revancha del Super Bowl LVII

Los Philadelphia Eagles visitan a los Chiefs en un partido cargado de emoción y deseo de revancha. Ambos equipos han realizado ajustes significativos en sus plantillas, lo que añade un elemento de incertidumbre y expectación a este enfrentamiento. 

3. Ravens vs. Chiefs – Duelo de MVPs

Lamar Jackson y Patrick Mahomes se enfrentan en un choque que podría definir el liderazgo en la AFC. Ambos quarterbacks han sido galardonados como MVPs en temporadas recientes, y este partido podría ser decisivo para las aspiraciones de sus equipos.

4. Bengals vs. Broncos – Ofensiva vs. Defensa

Joe Burrow y los Bengals, con una ofensiva de élite, se enfrentan a la sólida defensa de los Denver Broncos. Este partido promete ser un interesante enfrentamiento entre una ofensiva explosiva y una defensa impenetrable.

5. Bears vs. Lions – Rivalidad Renovada

La llegada de Ben Johnson como entrenador en jefe de los Bears añade picante a esta rivalidad divisional. Los enfrentamientos entre Chicago y Detroit este año estarán cargados de emoción y posibles implicaciones de playoffs. 

6. Eagles vs. Packers – El Regreso del “Tush Push”

Después de la controversia en torno a la jugada del “tush push”, los Eagles buscarán reafirmar su dominio ante los Packers. Con Saquon Barkley en sus filas, Philadelphia tiene múltiples armas para desafiar a la defensa de Green Bay. 

7. Steelers vs. Jets – Historia y Venganza

La posible llegada de Aaron Rodgers a los Steelers añade una capa de intriga a este enfrentamiento. Además, el regreso de Justin Fields enfrentando a su antiguo equipo, ahora con los Jets, podría ser un momento de reivindicación personal.

8. Chargers en São Paulo – Expansión Global

Los Chargers inauguran la temporada en São Paulo, Brasil, marcando un hito en la internacionalización de la NFL. Este partido no solo es significativo por su ubicación, sino también por el crecimiento del fútbol americano en América Latina. 

9. Steelers en Dublín – Historia en Irlanda

Los Pittsburgh Steelers jugarán en Croke Park, Dublín, en el primer partido de temporada regular de la NFL en Irlanda. Este evento destaca la creciente popularidad del deporte en Europa y la rica historia de los Steelers. 

10. Dolphins en Madrid – Debut en el Bernabéu

Los Miami Dolphins serán anfitriones en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, llevando la NFL a uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial. Este partido simboliza la fusión de culturas deportivas y la expansión global de la liga. 

La temporada 2025 de la NFL no solo promete partidos emocionantes, sino también historias que capturarán la imaginación de los aficionados en todo el mundo. Desde rivalidades renovadas hasta la expansión internacional del deporte, este año será inolvidable para los amantes del fútbol americano.

¿Cuál de estos partidos esperas con más ansias?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




El miserable Noroña

El miserable Noroña

El poder saca a relucir los complejos.

Con prepotente ruindad, Fernández Noroña humilló a un ciudadano en las instalaciones del Senado. Para evitar la cárcel, el señor Carlos Velázquez tuvo que pedir disculpas públicas al senador, quien usó abogados de la cámara alta, así como su ascendencia política en la Fiscalía Carnal para ponerlo entre la espada y la pared, aprovechándose de su cargo como presidente de la mesa directiva. El Estado al servicio de la venganza personal del poderoso.

El penoso espectáculo de tufo estalinista se transmitió por las cuentas oficiales. Quien como opositor acostumbraba increpar a sus adversarios, considera inadmisible que se lo hagan a él y se jactó de establecer el funesto precedente. Mareado sobre un ladrillo, se dice magnánimo por aceptar el acuerdo y no encerrar a quien osó cuestionarlo en la exclusiva sala de American Express del aeropuerto capitalino.

La supuesta agresión física que alega Noroña no se observa en el video. No mostró ninguna lesión por el supuesto altercado. Siguió tuiteando con el celular que asegura le sustrajeron y sabemos por experiencia que miente como respira. Hace un par de semanas quiso desmentir el costo de su oneroso viaje y estancia en Francia a costa del erario, no obstante que la experimentada Leticia Robles tenía la copia de los cheques en la mano.

El hostigamiento a la prensa, los delirios conspiranoicos para victimizarse, las majaderías pendencieras y su intolerancia, llegando incluso al extremo de apagarle el micrófono a sus pares, exhiben al patán que ya conocíamos. Pero el escarnio público al ciudadano rebasó todo límite.

Doblar al disidente para regodearse es propio del totalitarismo y prende un foco rojo, máxime cuando Sheinbaum, quien se dice humanista e hija del 68, decidió justificar tan grotesco abuso de poder que atenta contra la dignidad de la persona. ¡Fuera máscaras! Llevan al país hacia la dictadura, no hay escrúpulo que los detenga y Noroña es un miserable acomplejado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: No fuimos Dinamarca

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Cuando se habla de fútbol americano juvenil en México, es inevitable que el nombre Friendship Bowl emerja como un referente. No solo por su longevidad —57 años de historia lo respaldan—, sino por su visión: formar talento dentro y fuera del campo. Hoy, esa misión da un salto internacional que merece celebrarse y analizarse.

La invitación oficial para participar en las actividades previas del International Game NFL en Madrid, España, no es un gesto simbólico. Es el reconocimiento tangible de que en México se trabaja con seriedad, constancia y visión en un deporte que tradicionalmente ha tenido un papel secundario frente al fútbol (soccer). La presencia del Friendship Bowl Football Academy en una competencia de alto nivel frente a instituciones como NFL Academy y Madrid All Stars pone en vitrina lo que aquí se construye desde hace décadas: fútbol americano con identidad, valores y disciplina.

Pero esta noticia va más allá del marcador que arrojen los encuentros. Es una validación. Una confirmación de que el desarrollo de jóvenes atletas en México puede —y debe— competir en escenarios globales. ¿El ejemplo más reciente? Emiliano Albarrán, seleccionado tras los Combines que realizó la NFL Academy en México y Monterrey, rumbo a Londres este verano. Un joven que representa a muchos más que, gracias a estos espacios, tienen una oportunidad de formación deportiva y personal.

El Friendship Bowl ha sido, desde sus inicios en 1968, una incubadora silenciosa de talento. Y ahora, en pleno 2025, es también un actor diplomático del deporte: un puente entre culturas, entre instituciones, entre generaciones. Su colaboración con organismos de prestigio como NFL International, Pro Football Hall of Fame Academy o franquicias como los Los Angeles Rams refleja no solo gestión, sino visión.

Sin embargo, sería ingenuo pensar que todo este camino se ha recorrido sin obstáculos. En un país donde el fútbol americano aún lucha por espacios mediáticos, apoyos gubernamentales y reconocimiento general, este tipo de noticias son también una invitación a redoblar esfuerzos. No es solo un viaje a Madrid, es una oportunidad para elevar la conversación pública sobre el valor formativo del deporte y el impacto real en los jóvenes que lo practican.

Porque como bien dicen desde el Friendship Bowl: “Nuestro juego más importante es la vida”. En un entorno social complejo, donde los jóvenes enfrentan desafíos que van más allá del marcador, proyectos como este ofrecen dirección, identidad y comunidad. Son trincheras de esperanza en un mundo que muchas veces solo aplaude el éxito inmediato.

Así que celebremos este momento, sí. Pero también aprovechémoslo para preguntarnos qué estamos haciendo, como país, para que historias como la del Friendship Bowl no sean la excepción, sino la norma. El futuro del deporte —y de muchos jóvenes— podría depender de ello.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Arranca la LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No fuimos Dinamarca

No fuimos Dinamarca

El buen periodismo revela lo que el poder quiere ocultar.

Animal Político realizó una investigación sobre el desabasto de medicamentos e insumos durante el sexenio de López Obrador. La periodista Nayeli Roldán encabezó un robusto y profesional equipo que documentó el desastre provocado por la austeridad, ineptitud, improvisación, indolencia y corrupción de quienes destruyeron lo que funcionaba, en lugar de mejorarlo.

El retroceso en la vacunación fue dramático, 6 millones de niños no tuvieron el cuadro completo, el 73% de los recién nacidos. Todavía no se ha llegado a los niveles anteriores al obradorato y el problema se mantiene, como lo demuestran los 50 bebés fallecidos por tos ferina en lo que va del año. Para colmo, acabaron pagando más para comprar menos.

Las ocurrencias salen caras. Eliminaron el Seguro Popular para crear el Insabi que ya desapareció. En el camino se perdieron 157 mil millones que regresaron a la tesorería, dejando de atender al 97% de los enfermos de cáncer que se quedaron sin seguridad social.

Lo mismo ocurrió con la compra de medicinas. López Obrador canceló lo anterior, alegando corrupción sin presentar denuncias, y se puso a experimentar. Primero Hacienda, luego Insabi con la Unops, después Birmex que se las vendía al IMSS a sobreprecio, igual que 19 empresas nuevas a las que asignaron contratos millonarios y a dos vinculadas con el yerno de Rocío Nahle que llegó a venderlas 800% más caras.

El hecho es que no han podido resolver el desabasto que generaron. En un año no surtieron 15 millones de recetas, cinco veces más que las tres millones en tiempos de Peña Nieto.

Sheinabum muestra lealtad con su antecesor, repitiendo las mismas mentiras para defender lo indefendible. Alega la lucha contra los monopolios, aunque para eso estaba la Cofece que desaparecieron. Pero en cualquier caso, la prioridad siempre debe ser la salud y la vida de las personas. Eso lo sabrían si fueran realmente humanistas. Lean el reportaje completo.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: El reto de Zedillo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Arranca la LFA

Arranca la LFA

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

La temporada 2025 de la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA) arrancó con fuerza, intensidad y un mensaje claro: el nivel del fútbol americano en México sigue creciendo, y el espectáculo está garantizado. Desde jugadas explosivas hasta decisiones técnicas que dieron de qué hablar, la semana uno nos dejó con ganas de más, y se puede apreciar que este año no será una temporada cualquiera.

Los bicampeones defensores, los Caudillos de Chihuahua, demostraron por qué siguen siendo el equipo a vencer, con una victoria sólida que combinó disciplina táctica y potencia ofensiva, comandada por Harry Rubidoux, el nuevo quarterback del equipo chihuahuense, quien calló bocas pese a la incertidumbre generada por el retiro de Jeremy Johnson.

Pero más allá del resultado, lo importante es que equipos como Raptors, Dinos y Mexicas mostraron señales de evolución. Aunque algunos aún se ven fuera de ritmo —algo natural en un debut—, al ser una temporada corta se exige que encuentren rápido su nivel, porque la competitividad entre franquicias ha subido varios escalones y no promete esperar a nadie.

Sabemos que la adición de varios jugadores extranjeros que estuvieron en ligas internacionales, así como en la primera y segunda división de la NCAA, hace que la velocidad con la que se juega en la LFA la coloque en un nivel interesante de competencia. Con ello crece la calidad del juego, algo que sin duda pone a prueba los esquemas defensivos de más de un coach. Además, la asistencia en los estadios y la interacción en redes sociales revelan que el interés del público está en ascenso.

Pero ahora viene lo interesante: la semana dos. Aquí es donde se separan los que tuvieron un buen arranque de los que realmente quieren competir por el título.

Equipos que tropezaron en su debut —como los Reyes o los Gallos— tienen la oportunidad de ajustar y demostrar que lo de la semana uno fue solo un tropiezo. Por otro lado, quienes ganaron no pueden confiarse: en una liga con calendario corto, cada juego tiene peso en la ruta hacia el campeonato.

Se esperan duelos clave que podrían marcar el rumbo de la temporada desde temprano: posibles enfrentamientos entre favoritos, choques de quarterbacks —y por primera vez, con más mexicanos en dicha posición que talento internacional—, aspirantes al MVP, y defensivas que necesitan redimirse tras permitir demasiadas yardas. La narrativa ya está en marcha, y la LFA tiene la mesa puesta para otra semana llena de acción.

Los Osos y los Gallos tienen una cita el sábado. Sabemos de la rivalidad que existe entre estos equipos, y hay muchas historias por seguir en este encuentro. El coach Carlos Strevel regresa al estadio que fue, en algún momento, su casa, para revivir viejas glorias. A tres años del “Milagro de Monterrey”, el reto luce complicado para los visitantes, pero si alguien conoce el ADN del rival, sin duda es el coach de los Gallos Negros.

Jalisco ha tenido el arranque más lento. Cabe mencionar que, desafortunadamente, perdió a su quarterback titular prácticamente en el segundo snap frente a Caudillos, y eso, sin duda, le arrebató la moral al equipo de amarillo y azul. Brandon López tendrá que asumir la responsabilidad de cambiarle la cara al equipo del coach Rosado y abrir con valor la temporada en casa, en el Estadio Comude de Jalisco, frente a unos Mexicas encendidos que vienen de una gran victoria frente a Raptors. En ese juego vimos una gran actuación del quarterback Mike Patiño, así como del ataque terrestre de Tim Whitfield y el gran debut del defensivo Colby Campbell, con el número 4 en el jersey.

El único equipo con 23 victorias consecutivas en la LFA, los Caudillos de Chihuahua, visitará a los Raptors en su nueva casa: el Estadio de Comanches, lugar que vio crecer el talento de Johan López, quarterback de la Furia Verde. No será una revancha como tal, pero sí un nuevo episodio entre estas dos franquicias, con algunos temas pendientes. Esperemos que los locales estén preparados para la exigencia que marcará el equipo de Caudillos, que tiene estrellas en todas sus posiciones, tanto mexicanas como extranjeras. ¿Serán acaso los verdugos que terminen con la racha ganadora de Caudillos?

Se acabó el tiempo de las palabras. No hay margen para titubear. Aquí, se gana o se aprende rápido… de lo contrario, será demasiado costoso.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Draft 2025

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El reto de Zedillo

El reto de Zedillo

Puso el dedo en la llaga.

Para responder a Ernesto Zedillo, quien acusó a López Obrador de asesinar la democracia con la intención de establecer un Estado policiaco, Claudia Sheinbaum imitó a su antecesor: atacar con saña al mensajero para ignorar el mensaje.

Utilizó el aparato mediático y propagandístico del régimen en el linchamiento moral del expresidente, quien decidió contestar las infamias con cartas dirigidas a la mandataria. Aunque la batalla es desigual, las palabras de Zedillo retumbaron fuerte y establecieron agenda.

Primero porque dio en el blanco, la elección judicial es una farsa que acabará con la división de poderes. Segundo, porque rompió el silencio que había guardado durante casi un cuarto de siglo ante la pérdida del legado democrático de su sexenio. Y tercero porque la reacción desproporcionada y persecutoria confirmó el autoritarismo del obradorato.

Por si eso fuera poco, en el revire también dio donde duele. Como centraron sus baterías en el Fobaproa, recordó que éste fue auditado por un despacho internacional e independiente, cuyos resultados se publicaron en la Gaceta Parlamentaria, y pidió que se hiciera lo mismo con la cancelación del aeropuerto en Texcoco y las obras emblemáticas de López Obrador.

Somos el único país que paga por un aeropuerto que no se construyó. El costo de esa decisión no fueron solo los 280 mil millones tirados a la basura, también la oportunidad perdida de tener un hub que compitiera con Houston, Atlanta, Miami y Panamá.

Dos Bocas refina al 3% de su capacidad y le han invertido casi 21 mil millones de dólares, siendo que lo presupuestaron en 8 mil millones. Y el inútil Tren Maya iba a costar 139 mil millones de pesos, ya rebasó los 550 mil millones, además del irreparable daño ecológico.

Claro, algunos se hicieron muy ricos y por eso rechazan una auditoría distinta a la de la domesticada Auditoría Superior de la Federación. No vaya siendo que salgan a relucir los hijos de Ya Saben Quien.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Zedillo vs AMLO

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Draft 2025

Draft 2025

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Por fin llegó la semana más esperada rumbo a una nueva campaña. Con la bienvenida al nuevo talento proveniente de las filas universitarias, los distintos equipos buscarán encontrar en ellos la nueva esperanza que fortalezca sus posiciones. ¿Y por qué no? Tal vez algunos de ellos realmente logren convertirse en las nuevas estrellas que pasarán a formar parte de la historia de la NFL.

Tras días de construcción del imponente teatro físico del Draft, a los pies del legendario estadio Lambeau Field en Green Bay, Wisconsin —casa de los Packers—, el recinto fue decorado con un branding perfecto, sin dejar detalles sueltos. Estuvo adornado con verdaderas piezas de arte: los logos de cada una de las franquicias, hechos de madera rescatada de muebles abandonados de la región, vivieron una segunda vida gracias al tratamiento especial del artista Ike Wynter. Sin duda, le dieron un estilo único al pasillo donde los talentos drafteados harían su recorrido para llegar al escenario y recibir su jersey de manos del comisionado Roger Goodell.

Una localidad de alrededor de 100 mil personas vivió la intensidad y magnitud de un evento de este calibre. A lo largo de los tres días de esta gran fiesta, se logró un récord con un poco más de 600 mil asistentes, quienes, pese al clima frío y lluvioso, presenciaron durante horas las selecciones de los distintos equipos. Una atmósfera que evocaba las épocas doradas del viejo football.

Dos estatuas imponentes frente al atrio del estadio —símbolos de la historia del football—: Curly Lambeau y Vince Lombardi, estoicos, fueron testigos del magno evento mientras eran cubiertos por las gotas de lluvia que caían sobre Titletown.

Llegó el momento de dejar atrás los pronósticos para dar paso a la historia. 

Dentro de las narrativas del evento, había una muy marcada: ¿cuál sería el destino de Shedeur Sanders? Más allá de que estaba claro que Cam Ward, ex quarterback de la Universidad de Miami, sería la primera selección del Draft —como lo proyectaban muchos Mock Drafts—, los Titans no ofrecieron sorpresas: fueron claros, no hubo dudas, y así, Ward se convirtió en la nueva esperanza de Tennessee. 

Lo interesante vino después. Todo apuntaba a que los Cleveland Browns, con la necesidad de un nuevo quarterback, seleccionarían a Shedeur Sanders con la segunda selección. Pero no fue así. Los turnos pasaban, las oportunidades también, y así perdió la posibilidad de ser elegido en la primera ronda. Lo más cruel: el hijo de Jeff Ulbrich le hizo una llamada a modo de broma que resultó carísima, ya que la NFL sancionó a los Atlanta Falcons con $250,000 dólares, y con $100,000 dólares a su coordinador defensivo. 

Sanders no fue elegido sino hasta la quinta ronda, con el pick número 144, por los mismos Browns, quienes incluso habían seleccionado a otro quarterback una ronda antes: Dillon Gabriel, de los Oregon Ducks, y candidato al Trofeo Heisman, al igual que Cam Ward y Ashton Jeanty (por cierto, elegido por los Raiders con el pick seis global).

Será una gran prueba para Gabriel, ya que, con Sanders, el equipo suma cinco quarterbacks. La incógnita de quién será el titular es grande: Deshaun Watson está lesionado; también están Joe Flacco, Kenny Pickett, Dillon Gabriel y Shedeur Sanders. Alguno de ellos quedará fuera del roster, y aunque el mayor talento parece ser el jugador de Oregon, la presión mediática que ejerce la figura de Sanders puede ser muy incómoda. En fin, es una telenovela que seguiremos rumbo a los campos de entrenamiento.

Pero la joya de la corona de este Draft era el unicornio Travis Hunter, quien recibió el más alto honor de su universidad al ver retirado su jersey (al igual que el de Sanders, aunque el verdadero merecedor era el número 12).

Los Jaguars no escatimaron y sorprendieron al hacer un trade con los Browns para subir y tomar a Hunter. Este intercambio involucró a Jacksonville enviando su selección general número 5, una de segunda ronda (#36), una de cuarta (#126), y su primera ronda de 2026. A cambio, los Jaguars recibieron la selección número 2, una de cuarta (#104) y una de sexta (#200) de los Browns. Así aseguraron los servicios de un jugador que quiere destacar tanto como ofensivo como defensivo.

Otra de las sorpresas, ya casi al cierre de la noche, la dieron los Giants de Nueva York al intercambiar la selección #25 con los Texans de Houston para elegir a Jaxson Dart, ex quarterback de Ole Miss. Los Giants subieron nueve posiciones en la primera ronda para seleccionarlo, entregando las selecciones #34 y #99 de este año, más una tercera ronda en 2026. Los de Nueva York fueron uno de los equipos ganadores de la noche tras llevarse también al defensivo de Penn State, Abdul Carter, con el pick número tres. Por cierto, Carter pidió usar el emblemático número 56 de Lawrence Taylor, pero evidentemente dicha petición fue denegada.

Así quedó la primera ronda del Draft de la NFL 2025:

  • Tennessee Titans – Cam Ward (QB, Miami)
  • Jacksonville Jaguars – Travis Hunter (WR/CB, Colorado)
  • New York Giants – Abdul Carter (DE, Penn State)
  • New England Patriots – Will Campbell (OT, LSU)
  • Cleveland Browns – Mason Graham (DT, Michigan)
  • Las Vegas Raiders – Ashton Jeanty (RB, Boise State)
  • New York Jets – Armand Membou (OT, Missouri)
  • Carolina Panthers – Tetairoa McMillan (WR, Arizona)
  • New Orleans Saints – Kelvin Banks Jr. (OT, Texas)
  • Chicago Bears – Colston Loveland (TE, Michigan)
  • San Francisco 49ers – Mykel Williams (DE, Georgia)
  • Dallas Cowboys – Tyler Booker (OG, Alabama)
  • Miami Dolphins – Andrew Mukuba (S, Clemson)
  • Indianapolis Colts – Zion Tupuola-Fetui (EDGE, Washington)
  • Atlanta Falcons – Luther Burden III (WR, Missouri)
  • Arizona Cardinals – Javon Bullard (S, Georgia)
  • Cincinnati Bengals – Darnell Wright (OT, Tennessee)
  • Seattle Seahawks – Kelee Ringo (CB, Georgia)
  • Denver Broncos – Nolan Smith (LB, Georgia)
  • Houston Texans – Brock Bowers (TE, Georgia)
  • Tampa Bay Buccaneers – Paris Johnson Jr. (OT, Ohio State)
  • Pittsburgh Steelers – Joey Porter Jr. (CB, Penn State)
  • Los Angeles Rams – Jordan Addison (WR, USC)
  • Green Bay Packers – Matthew Golden (WR, Houston)
  • Minnesota Vikings – Bryan Bresee (DT, Clemson)
  • Los Angeles Chargers – Michael Mayer (TE, Notre Dame)
  • Baltimore Ravens – Malaki Starks (S, Georgia)
  • Detroit Lions – Tyleik Williams (DT, Ohio State)
  • Washington Commanders – Josh Conerly Jr. (OT, Oregon)
  • Buffalo Bills – Maxwell Hairston (CB, Kentucky)
  • Philadelphia Eagles – Jihaad Campbell (LB, Alabama)
  • Kansas City Chiefs – Josh Simmons (OT, Ohio State)


En lo personal, les tengo que compartir que lo mejor del Draft para mí llegó en la quinta ronda, con el momento en que pude subir al escenario y nombrar el pick número 149 de los Dallas Cowboys, quien fue Jaydon Blue, running back de la Universidad de Texas —como saben, también soy gran seguidora. Un regalo doble que pude compartir con todos ustedes. Gracias por su lectura.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semana 4 UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Zedillo vs AMLO

Zedillo vs AMLO

Se tenía que decir. 

Ernesto Zedillo publicó un ensayo en la revista Letras Libres. En él acusa a López Obrador de imponer un Estado policiaco en complicidad con Claudia Sheinbaum. Hace un recuento de los logros de la transición durante su gobierno, los cuales están siendo revertidos en el obradorato. Su juicio es categórico: mataron a la democracia para abrirle paso a la tiranía.

No le falta razón al expresidente. En el sexenio zedillista se conquistó la independencia del Poder Judicial, así como la autonomía del instituto que organiza las elecciones.

Se creó un tribunal igualmente autónomo que las califica y se establecieron condiciones de equidad en las contiendas, como la no utilización partidista de recursos públicos ni de programas sociales. También se acordó que los gobernantes del Distrito Federal se eligieran en urnas y se experimentó en los medios de comunicación una libertad de expresión hasta entonces desconocida.

Sin tales avances, López Obrador jamás hubiera gobernado la capital, no digamos ganar la presidencia. Pero, por lo mismo, el Peje se empecinó en echar abajo cada una de esas conquistas, pues lo que le sirvió para llegar al poder ahora le estorba porque ya no lo quiere soltar.

Recordemos que la restauración autoritaria es un acto golpista, en virtud de que la mayoría calificada que la lleva a cabo es espuria. El oficialismo solo tuvo el 54% de los votos y pisotearon la Constitución para obtenerla.

Como no puede desmentir a Zedillo, Sheinbaum imita a su mentor, recurriendo al aparato de propaganda para descalificarlo y desviando la conversación hacia el Fobaproa, medida impopular que, a pesar de posibles abusos, evitó el colapso bancario.

Además, escupen al cielo porque muchos de quienes lo aprobaron e impulsaron están en Morena e infinidad de empresas beneficiadas reciben hoy contratos sin licitar de sus gobiernos.

No caigamos en la trampa, el tema es la destrucción de la democracia por parte de quienes se aprovecharon de ella.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Recesión

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recesión

Recesión

Después de la borrachera viene la cruda.

El Fondo Monetario Internacional pronostica que México será el único país que caerá en recesión en 2025, con una contracción de menos 0.3%, lo cual coincide con otras estimaciones de bancos y calificadoras. 

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda mantiene su delirante optimismo, insistiendo en que se crecerá entre el 1.5 y 2.3%.

Pero negar la realidad no resuelve ningún problema y las autoridades hacendarias pierden confiabilidad al desinformar.

Es entendible su desesperación después de un sexenio perdido en el que el promedio de crecimiento anual fue de tan solo el 0.8%, y lo peor de todo es que la situación económica está comprometida precisamente por los errores y excesos del gobierno anterior. Antes de los caprichosos aranceles de Trump, la situación ya estaba cuesta arriba.

López Obrador literalmente hipotecó el país en el año electoral para beneficiar a su partido. La deuda se incrementó en 6 billones de pesos, es decir, en 6 millones de millones de pesos, y disparó el déficit fiscal al 6%, triplicándolo respecto al 2018. 

Es verdad que aumentó la recaudación, lo cual se reconoce, pero despilfarró un enorme cantidad de recursos en sus absurdas obras emblemáticas.

Seguimos pagando por un aeropuerto que no se construyó y por el que, en su lugar, se amplió sin resolver el tráfico aéreo del Valle de México y sin ser atractivo para los usuarios. 

El Tren Maya sigue siendo subsidiado después de costar 500 mil millones de pesos y devastar buena parte de la selva. Dos Bocas tuvo un sobrecosto de 12 mil millones de dólares y no opera ni al 10% de su capacidad.

Urgen inversiones, pero inseguridad, insuficiente de energía, los candados para invertir en ella y la deficiente infraestructura complican su llegada.

El Plan México se quedará en demagogia sin recursos suficientes y, por si eso fuera poco, la elección judicial barrerá por largo tiempo con la certeza jurídica. Así no se puede.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: La mafia en el poder 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil