Estado Policiaco 

Estado Policiaco 

Le dieron la razón a Zedillo.

El autoritarismo del régimen se desparrama por todos lados. No es solo la captura del poder judicial con el grosero fraude electoral del acordeón, lo que pone fin al último contrapeso y salvaguarda frente al despotismo, también la persecución y el uso faccioso de las instituciones, así como las facultades policiacas e instrumentos de control que se están dando con la espuria mayoría calificada en el Congreso.

Hasta qué punto hemos llegado que los órganos electorales, diseñados para tutelar derechos, son utilizados para reprimir la libertad de expresión, tanto de periodistas como de ciudadanos, llegando al extremo de bajar publicaciones, prohibir que escriban sobre ciertos temas, imponer multas y obligar a pedir disculpas, pervirtiendo la figura de violencia de género, la cual ha sido convertida en ariete de censura.

No es menos preocupante la creciente militarización del país. La Guardia Nacional será completamente castrense, tendrá atribuciones de investigación e inteligencia sin controles civiles y sus miembros gozarán de fuero militar. Podrán rastrear celulares y espiar a discreción. El partido oficial dará candidaturas a mandos militares.

Se establecerá una nueva CURP con fotografía y datos biométricos que serán resguardados por la Secretaría de Gobernación. La Ley contra el lavado de dinero permitirá congelar cuentas con la pura sospecha y sin orden judicial. Sumen a eso la prisión preventiva oficiosa, las fiscalías carnales y el control político de los jueces. El Estado Policiaco ya está delineado y algunas de sus partes en operación.

Con la Ley Mordaza se darán el control de las concesiones en los medios y la posibilidad de bajar cuentas y plataformas. Y Sheinbaum ya anunció la reforma electoral que reducirá aun más el pluralismo y acabará con cualquier vestigio de autonomía.

La democracia ha muerto y frente a la dictadura naciente lo que toca es resistir, construir la alternativa y llamar a restaurar la República.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Invasores 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

LFA: Semana 8, el umbral del destino

LFA: Semana 8, el umbral del destino

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Con una tabla tan apretada como emocionante, la Semana 8 de la LFA no se convierte en un cierre de temporada regular cualquiera, es un verdadero filtro que invitará solo a los mejores y que delineó perfectamente quién llegaría con momentum a las semifinales. Mexicas (7-0), Osos (6-1), Caudillos (5-2) y Arcángeles (3-4) se colocaron en la antesala del Tazón México VIII, con el sueño y la tensión a flor de piel.

Cada duelo que viviremos este fin de semana será un espejo del carácter de los equipos:

  • Mexicas vs Caudillos no solo será una prueba de invencibilidad, es una advertencia: en playoffs no hay espacio para flaquear. Los capitalinos llegan con la presión de ser el invicto y los de Chihuahua ahora asumirán por primera vez el rol de ser los verdugos con la ambición de tumbar a los actuales gigantes.
  • Raptors vs Gallos Negros enfrascados en un cierre dramático para las dos franquicias que no encontraron el ritmo este año, por momento el equipo de Gallos mostró mejores hechuras, pero muy lejanos del standard marcado por los punteros en la liga y pese a las circunstancias tratarán de demostrar que aún tienen capital humano para volver más fuertes.
  • Dinos vs Reyes emula más a una declaración de dignidad que a una batalla por la tabla. Competir, aun sin una certeza de ser un equipo contendiente para Saltillo resulta indigno, algunos ponen en entre juicio la victoria del equipo de la Ola Morada frente a su hermano menor, que nunca mostró músculo en esta campaña y que vio la luz de una victoria hasta la semana siete de la mano del Coach Mauricio Salas.

  • Osos vs Arcángeles un partido que  promete ser un verdadero termómetro para los debutantes poblanos: ¿pueden plantarle cara a un peso pesado? ¿Se van a decidir a ser contendientes o preferirán continuar siendo un proyecto en construcción? El destino de Arcángeles está en sus manos y con la responsabilidad de salir y responder con el deseo de ser parte del Tazón México, no solo como anfitriones sino como protagonistas de la historia en el partido.

Radiografía crítica:

  • 1. Mexicas bajo la lupa: El invicto es un privilegio que también encierra una maldición: cualquier error en playoffs pesa el doble. ¿Podrán manejar la presión?
  • 2. Osos sólidos, pero con tarea pendiente: Se ven poderosos, pero necesitan demostrar que no solo son regulares, sino implacables en momentos cruciales.
  • 3. Caudillos y su montaña rusa: Irregulares, pero peligrosos. Capaces de vencer a cualquiera… o de desmoronarse.4. Arcángeles, la sorpresa con hambre: En su año debut, tienen garra y hambre. No será fácil para nadie enfrentarlos, sobre todo si juegan en casa.
  • 4. Arcángeles, la sorpresa con hambre: En su año debut, tienen garra y hambre. No será fácil para nadie enfrentarlos, sobre todo si juegan en casa.

Lo que está en juego:

  • Para los favoritos, el mayor enemigo es la confianza excesiva. No hay margen para relajarse.
  • Para los que llegan con racha positiva, este es el momento de matar o morir. Un cierre fuerte puede marcar la diferencia entre la cima o el lamento.
  • Para las nuevas franquicias, el deber de mostrar competitividad es el primer paso para construir legado.

Así se jugarán las semifinales:

  • Mexicas (1.º) vs. 4.º lugar (a definir): Si Arcángeles logra entrar, el duelo se cargará de simbolismo. Si son Gallos, Dinos o Raptors, será revancha pura.
  • Osos (2.º) vs. Caudillos (3.º): Norte contra norte. Golpes, estrategias y orgullo regional. Un partido para medirse, no solo en puntos, sino en mentalidad.

La Semana 8 será la despedida de la fase regular. Fue el prólogo de lo que podría ser el mejor cierre de temporada en la historia de la LFA. Cada equipo que avanzó no solo lo hizo con puntos, sino con historia, carácter y una narrativa que ya arde.

Lo que viene no es fútbol. Es drama puro. Y en ese escenario, solo los verdaderos contendientes se quedan con la gloria.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: La Última Batalla: Michigan vs DC, por el Trono de Hierro del Fútbol de Primavera

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Invasores 

Invasores 

Ya legalizaron hasta el fraude electoral.

El director del Infonavit, Octavio Romero, el mismo que quebró Pemex, disparó el huachicol y le dieron la facultad de disponer de los ahorros de los trabajadores sin su consentimiento para invertirlos en proyectos inmobiliarios, a través de una constructora que él mismo maneja, anunció un esquema para legalizar invasiones.

Asegura que, en la mayoría de 145 mil viviendas adquiridas con créditos del Infonavit que no han sido cubiertos, están habitadas por personas que se metieron ahí por supuestamente verlas desocupadas.

Informó que desde el gobierno de López Obrador se tiene la orden de no desalojarlas y, por lo tanto, podrán seguir viviendo en el predio sin problema.

Pero no solo eso, ahora tendrán incluso la opción regularizarla y escriturarla a su nombre a cambio de módicos pagos mensuales.

Al día siguiente, la secretaria de Gobernación matizó diciendo que si hubiera denuncia penal, no podría aplicarse tal procedimiento. Pero lo cierto es que en el país opera un extensa e impune industria del despojo, de manera notable en la capital y el Estado de México, la cual sería impensable sin la complicidad de funcionarios públicos y algunos notarios.

Ubican casas habitadas por personas mayores, que estén intestadas o adeuden prediales y servicios, para invadirlas, mostrar documentos de pago y escrituras falsas para llevar litigios interminables.

Incluso han llegado a expropiar predios en disputa para construir vivienda social a favor de organizaciones vinculadas al partido en el gobierno para hacer proselitismo.

El caso de la abuela Carlota en Chalco se hizo viral por hacerse justicia con propia mano. Pero muchas familias se encuentran en la misma situación de impotencia.

Y será peor después de la elección judicial, pues los improvisados juzgadores tendrán que cumplirle a quienes los pusieron en las boletas y en el acordeón, los cuales sabrán cobrar el favor. La caquistocracia obradorista, también es cleptocracia.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Los Ángeles

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Por Ana Gómez

Israel da el primer golpe en una nueva escalada bélica contra Irán, bombardeos sobre instalaciones nucleares marcan el arranque de una guerra que deja atrás los años de confrontación indirecta y nace una nueva etapa de violencia abierta.


Historia y conflicto: Irán e Israel

En 1960, Irán fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel. Durante años, ambos mantuvieron estrechos lazos diplomáticos y comerciales, siendo Irán un proveedor clave de petróleo para la nación israelí.

No obstante, la Revolución Islámica de 1979 cambió radicalmente esa relación. El nuevo régimen liderado por el ayatolá Jomeini rompió vínculos con Israel, cerró su embajada y la cedió simbólicamente a la Autoridad Nacional Palestina. Desde entonces, las tensiones se han intensificado, motivadas por profundas diferencias ideológicas, geopolíticas y religiosas.

Durante las últimas décadas, esta rivalidad ha evolucionado hacia un enfrentamiento indirecto: sabotajes, asesinatos selectivos, ciberataques y el respaldo a grupos armados en terceros países. 

Irán ha apoyado a organizaciones como Hezbolá en Líbano y Hamás en Palestina, mientras que Israel ha lanzado ataques contra objetivos iraníes en Siria y otros territorios. Lo que antes se desenvolvía en las sombras, hoy se manifiesta como una confrontación abierta y devastadora.

Una guerra sin máscaras

La reciente escalada inició el 12 de junio de 2025, con la operación israelí denominada León Naciente. En menos de 48 horas, Israel bombardeó un centenar de objetivos en territorio iraní, incluyendo instalaciones nucleares en Natanz y residencias de altos mandos militares.

La respuesta de Irán fue inmediata: cuatro oleadas de misiles balísticos impactaron en Jerusalén y Tel Aviv, dejando daños materiales, múltiples heridos y al menos una víctima mortal.

Israel justificó su ofensiva afirmando que Irán está a meses de desarrollar un arma nuclear, lo que representa, según el primer ministro Netanyahu, una amenaza existencial. Sin embargo, esta narrativa contrasta con el silencio sobre el arsenal nuclear israelí: un programa no declarado, estimado en al menos 80 ojivas, que no está sujeto a inspecciones por parte del OIEA. Mientras se exige transparencia a Teherán, el programa israelí se mantiene en la opacidad, resguardado por la complicidad diplomática.

El acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones, fue abandonado unilateralmente por Estados Unidos en 2018. Desde entonces, las tensiones no han cesado, y ningún marco de diálogo creíble ha logrado imponerse.

Guerra asimétrica, sufrimiento simétrico

En esta pugna de estrategias, quienes más sufren son los pueblos. En Irán, los bombardeos han causado más de 200 muertos y más de 1200 heridos, muchos de ellos civiles. En Israel, los misiles han dejado al menos 34 heridos y daños en zonas residenciales. Las imágenes de familias huyendo, hospitales desbordados y niños marcados por el trauma evidencian una tragedia compartida: las guerras modernas no distinguen entre combatientes y civiles.

La comunidad internacional, como tantas veces, ha respondido con llamados a la contención y declaraciones diplomáticas. La ONU ha convocado reuniones de emergencia, y aunque Estados Unidos, aliado tradicional de Israel, niega haber tenido implicación directa, su influencia sigue siendo determinante.

Mientras tanto, la vida en Teherán y Tel Aviv transcurre bajo sirenas antiaéreas, apagones preventivos y la militarización del espacio público. Los costos emocionales y humanos recaen sobre poblaciones que poco tienen que ver con las decisiones tomadas en oficinas donde el miedo pesa más que la justicia.

Preguntas incómodas, respuestas urgentes

Es comprensible que los Estados busquen protegerse de amenazas reales o percibidas. Pero también es necesario interrogar la asimetría con la que se aplican las normas internacionales. ¿Por qué se exige a Irán renunciar a su programa nuclear mientras se tolera el arsenal israelí? ¿Por qué se condena el apoyo iraní a grupos armados, pero se ignoran operaciones encubiertas de Israel?

Estas interrogantes no buscan exculpar a nadie, sino exponer las contradicciones de un orden global que mide con varas distintas. En esta guerra de relatos, lo que debe prevalecer es la memoria del sufrimiento humano.

La paz no vendrá de más misiles ni de discursos incendiarios. Vendrá cuando entendamos que la seguridad no puede construirse sobre el miedo de otros. Ninguna bomba, por sofisticada que sea, puede llenar el vacío moral que deja una guerra injusta.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La Última Batalla: Michigan vs DC, por el Trono de Hierro del Fútbol de Primavera

La Última Batalla: Michigan vs DC, por el Trono de Hierro del Fútbol de Primavera

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El destino está escrito en sudor, tierra y acero. Este sábado a las 8 pm, no se juega solo un partido: se libra una guerra. Dos escuadrones, curtidos en una primavera de golpes y gloria, se enfrentan por algo más que un trofeo. Se enfrentan por la inmortalidad.

Los Michigan Panthers del coach Mike Nolan, con su aura de resurrección y tras 43 años de espera para regresar a estas instancias aún con el nombre de USFL mucho antes de la fusión con la XFL. Hoy llegan como el ejército del norte. Un conjunto que se ha esforzado por alcanzar la perfección, para convertirse en un equipo indomable que pone a prueba a sus rivales. 

Han ganado no solo juegos, sino poco a poco se han ganado un respeto especial a base de constancia y compromiso. Cada yarda que avanzaron fue una declaración de guerra a la lógica. Su defensiva golpea como un invierno que no perdona, y su ofensiva, liderada por un quarterback que logró consolidar su proyecto de convertirse en el MVP de la campaña portador de unos nervios de acero, ha demostrado que el corazón puede más que cualquier pronóstico.

Enfrente, los DC Defenders del reconocido como coach del año Shannon Harris y que hizo campeón al equipo del pueblo capitalino de su conferencia por parte de la XFL. Llegan como los favoritos de una dinastía que aún no nace, pero ya impone respeto. Sin duda los Defenders han creado una de las ofensivas más dinámicas de la liga, y una defensiva que impone en cada snap, DC ha sido el equipo más consistente, Jordan Ta’amu ha tenido una temporada de ensueño y ha consolidado su liderazgo generando una ofensiva que juega como si cada down fuera el último. Son el presente y el futuro encapsulados en un solo equipo.

Este duelo es algo más grande que la suma de sus partes. Es una confrontación entre dos estilos, dos filosofías, dos maneras de entender el fútbol. Es la épica del underdog contra el titán. Es Esparta contra el Imperio. Y nosotros, los aficionados, tenemos la fortuna de ser testigos de esta lucha de titanes que dejó fuera de oportunidades a los principales favoritos que eran los Stallions que buscaban el tetra campeonato y los Battlerhaws que querían llegar a jugar el campeonato en su casa en el Domo de San Luis.

Cuando el balón vuele por primera vez, no solo se iniciará un juego. Comenzará una leyenda. La historia la escribirán los que resistan el dolor, los que abracen el caos, los que aún con los músculos rotos y el alma herida, se levanten una vez más.

Porque al final del día, solo uno se coronará. Solo uno sostendrá el campeonato bajo la lluvia de papel y gloria. Pero todos —jugadores, coaches, fanáticos— habremos vivido algo más grande que el marcador: el momento donde el fútbol nos recuerda por qué lo amamos.

La UFL le pondrá punto final a esta campaña bajo un esquema de festividad, gloria y con el entusiasmo de empezar a trabajar por lo que viene ya para el 2026. Que luce prometedor con miras a la expansión y que gracias a la inquietud de Dwayne The Rock Johnson y Dany García por seguir construyendo una opción sólida para el fútbol de primavera y una oportunidad más para todos aquellos que buscan llegar al profesionalismo en el mundo del fútbol.

Una de las cuestiones que quedan en el aire es si buscarán generar alguna alianza o crear algún plan de trabajo con la NFL para que estos mismos jugadores busquen alguna oportunidad para llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Que ruja la batalla. Que ardan los corazones. El trono de la UFL espera.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Los Ángeles

Los Ángeles

El pez por su boca muere.

Después de que Sheinbaum acusara de injerencista a la OEA por sus recomendaciones, tras observar la fraudulenta elección judicial, la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, la acusó a ella de alentar protestas violentas en Los Ángeles.

En realidad, la presidenta advirtió hace un par de semanas que habría movilizaciones en ambos lados de la frontera si aprobaban el impuesto a las remesas. Aunque la aclaración es pertinente, no por eso sus dichos dejan de ser imprudentes y tener consecuencias.

Sus palabras, así las hayan sacado de contexto, sirvieron para apuntalar la narrativa antiinmigrante, lo mismo que los que recurrieron al vandalismo, cayendo en la provocación, o aprovecharon la oportunidad para saquear. 

La inconformidad con las redadas de ICE es extendida en aquella y otras ciudades santuario y la inmensa mayoría de los manifestantes se llevaron a cabo de manera pacífica. Pero un puñado de radicales que ondearon banderas mexicanas dieron a Trump la imagen que deseaba para ilustrar lo que llama invasión extranjera y asociarla con delitos y violencia.

La alcaldesa de Los Ángeles y el gobernador de California rechazan la intervención federal y responsabilizan a Trump de escalar el conflicto. 

Desde 1965 no enviaban a la Guardia Nacional sin la petición del gobierno local y contra el deseo de la mayoría de la población, pero entonces fue para garantizar el derecho a la educación de la minoría afroamericana en Alabama y ahora lo hacen para acosar migrantes en la lógica de primero deportan y luego averiguan.

Como muchos mexicanos tengo familia viviendo y trabajando en Estados Unidos. Sé de la incertidumbre y el miedo en la comunidad mexicoamericana, incluso la que tiene papeles y es residente. Mi corazón está con ellos.

Pido a Sheinbaum que fortalezca a la red consular con profesionales del servicio exterior y recursos para contratar abogados. Eso sirve más que la demagogia patriotera que, está visto, acaba por revertirse.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Fraude

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Todo listo para los MASC en materia administrativa

Todo listo para la implementación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia administrativa

Por Alin Paulina Gutiérrez Verdeja

Los mecanismos alternativos de solución de controversias se pueden definir de forma sencilla y concreta como procedimientos mediante los cuales las partes resolverán un conflicto de forma pacífica a través del diálogo.

En una sociedad cada vez más compleja y dinámica, en donde los juicios ya no pueden ser la única respuesta para la resolución de controversias, es fundamental que los tribunales sean capaces de adaptarse a las necesidades de los gobernados, ofreciendo opciones viables, efectivas, y ágiles para el ejercicio del derecho de acceso a la justicia.

Y si bien, estos mecanismos son aplicados en nuestro país desde hace algunas décadas, a partir de la publicación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias el 26 de enero de 2024, se estableció en el capítulo VIII una regulación específica en materia administrativa.

Estos mecanismos en materia administrativa, podrán ser aplicados en controversias suscitadas entre los particulares y los entes de la administración pública o de órganos constitucionales autónomos, tanto en sede administrativa, durante la sustanciación de los procedimientos en materia de justicia administrativa o en la etapa de ejecución de las sentencias. 

Por ejemplo, si una autoridad como el SAT, te impone una multa, puedes convenir una solución para no llegar a los tribunales.

Otro supuesto en el que podrían resultar aplicables los mecanismos en materia administrativa, sería ante la negativa del ISSSTE de otorgarte una pensión o el incremento de ésta.

Sin duda, la creación de un centro de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia administrativa representa una herramienta clave para el fortalecimiento del derecho de acceso a la justicia en su modalidad abierta.

Aun cuando los mecanismos tienen una finalidad intrínseca de pacificación, lo cierto es que su utilidad en el sistema de justicia es medible, pues un beneficio indirecto de su aplicación es lograr la despresurización de los tribunales.

No debe olvidarse que si bien, existe un discurso romántico de paz alrededor de los mecanismos alternativos, éstos deben verse como elementos prácticos de actividad y resolución.

*Alin Gutiérrez es Licenciada en Derecho por la UNAM y Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana. Académica numeraria de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal A.C. Actualmente es Secretaria de Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Sigue a Alin Gutiérrez en:

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: El derecho de los pueblos y comunidades indígenas frente a la apropiación cultural

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Semifinales UFL 2025: La consolidación de una liga que ya dejó de ser promesa

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La United Football League (UFL) tras una temporada de gran nivel de competencia llega a su etapa de semifinales como liga unificada y no hay mejor forma de celebrar su madurez que con estos cuatro protagonistas: dos franquicias históricas como los Birmingham Stallions y los Michigan Panthers, y dos propuestas modernas, ambiciosas y vibrantes como los DC Defenders y los St. Louis Battlehawks.

Es injusto que a estas alturas del proyecto y con miras a expansión el próximo año sigamos hablando de un experimento. La UFL ha hecho maravillas y ha puesto el andamiaje necesario para consolidarse como una segunda liga profesional en desarrollo, desafiando al escepticismo y a la constante comparación con la NFL. Hoy, el fútbol de primavera vive sus mejores momentos, gracias a una mezcla muy cuidada de espectáculo, identidad regional y un alto nivel deportivo que no deja nada que envidiar a otras ligas siendo estas semifinales la mejor vitrina para demostrarlo.

Birmingham vs Michigan: el peso del legado y la urgencia del presente

Los Stallions llegan con todo el abolengo. Son el “equipo dinástico” de la UFL: campeones en 2022, 2023 y el 2024,dominantes en temporada regular, pese a las circunstancias y la rotación de quarterbacks por diferentes lesiones y con la ventaja mental de haberle ganado a los Panthers en temporada regular en la semana dos 21 a 12 y en la semana nueve 26 a 22 en un juego muy competido. Pero si algo hemos aprendido del fútbol, es que las etiquetas no ganan partidos y se enfrentarán por tercera ocasión.

Michigan, con marca de 6-4, representa esa narrativa que tanto gusta al aficionado: el underdog, el que se cuela por la puerta trasera y se atreve a soñar. Su problema es que no enfrentan a cualquier Goliat. Enfrentan a uno que sabe manejar la presión, que no se cansa de ganar.

¿Puede sorprender Michigan? Claro que sí. Pero tendrá que jugar el partido perfecto.

DC vs St. Louis: más que un juego, una declaración de futuro

Si el duelo del sur es una lucha de jerarquía contra ambición, el del norte es simplemente una guerra sin tregua. Los Battlehawks han construido una identidad sólida: un equipo que corre el balón con furia, que defiende con el alma, y que ha convertido a St. Louis —una ciudad abandonada por la NFL— en una plaza caliente de fútbol que albergará el próximo campeonato de la UFL y que de ser una realidad que el equipo de Anthony Becht consiga el pase al gran juego, sería casi un hecho que el Dome at America’s Center se abarrotaría por ver a ese equipo triunfar.

Del otro lado, DC es el equipo vertical, rápido, agresivo. Sus 20 touchdowns por aire no son casualidad: son la consecuencia de un sistema que cree en el pase y en castigar al rival desde el primer snap a través del experimentado Jordan Ta’amu candidato a MVP de la liga en esta campaña.

Este partido será una cuestión de estilos, pero también de ejecución. Porque ya se conocen bien, y porque en esta clase de juegos, el margen de error se reduce a milímetros.

Más que un campeonato, una oportunidad

La UFL no se juega solo su trofeo el 14 de junio. Se juega legitimidad. Se juega credibilidad ante el público casual, el que aún duda si vale la pena prender la tele fuera del otoño y el invierno. Se juegan todos estos talentos una segunda oportunidad de convertirse en un segundo semillero real para la NFL después de la NCAA… o en una alternativa estable y emocionante por derecho propio.

Estas semifinales son más que partidos. Son señales de que el fútbol de primavera tiene futuro, tiene estrellas, tiene afición. Y si todo sigue bajo un buen trabajo, también seguirá construyendo un legado.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Fraude

Fraude

Les salió fatal.

Nunca una elección constitucional había tenido tanta abstención como la judicial. El 88% de los ciudadanos decidieron no votar, y por la cantidad de votos anulados y en blanco, la votación efectiva será de solo un dígito.

Para la Suprema Corte los nulos llegaron al 22% y, quien se perfila para ser su presidente, no alcanzó ni la cuarta parte de esa cifra. Y en las demás elecciones la nulidad de sufragios será muy superior.

Pero el tremendo fiasco no es solo porque más de 85 millones de ciudadanos le dieron la espalda al ejercicio, sino también porque el fraude marcó de manera determinante el proceso.

Desde las campañas anticipadas e inequidad en la contienda a favor de las ministras oficialistas, pasando por el sesgo ideológico en la conformación de las boletas, el atropello de derechos y la violación de las normas con la bendición del Tribunal, la elección ya venía manchada. Pero con el uso generalizado y sistemático de acordeones para inducir el voto la convirtieron en un cochinero inaudito.

Por eso los resultados coincidieron con el acordeón oficial que se distribuyó en distintos formatos desde los gobiernos y las estructuras de Morena.

No solo intervinieron quienes tienen prohibido hacerlo. Se metieron para acarrear electores y coaccionar el sufragio con guías de votación, conculcando el voto libre y secreto. Eso no fue la excepción, sino la regla.

Del pequeño universo de votantes, la gran mayoría dejó que otros decidieran por quiénes votarían, de tal suerte que los pocos ciudadanos libres que acudieron a las casillas con sus propias anotaciones fueron arrasados por los acarreados.

Con un mínimo de decencia y apego a la ley, el Tribunal Electoral debería anular la elección. Pero sabemos que está controlado por el Ejecutivo, el cual se frota las manos porque, haiga sido como haiga sido, asaltó el Poder Judicial.

Pero, en cualquier caso, el nuevo régimen autoritario nace sin legitimidad y ahí está el germen de su caída.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Memoria 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

La Sublevación Celestial: Arcángeles vs. Caudillos y el inicio de la segunda parte de la temporada de la LFA

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Hay batallas que rebasan la estadística. Que van más allá del marcador y las rachas invictas. Hay partidos que, incluso antes de jugarse, huelen a epopeya. Y el duelo entre los Arcángeles de Puebla y los Caudillos de Chihuahua fue exactamente eso: un choque entre la hegemonía absoluta y la fe inquebrantable de un equipo nuevo, pero no ingenuo.

Los Caudillos llegaron con la corona aún brillante, portando el peso de 25 victorias consecutivas y el respeto ganado a pulso como bicampeones de la LFA. Su fútbol es implacable: ofensiva explosiva, defensiva hermética, mentalidad de hierro. En apariencia, ningún equipo estaba a su altura.

Pero los Arcángeles no le rezan a la lógica.

Su head coach, Marco Martos, es una figura que no necesita presentación. Su historia lo avala: fue receptor en la NFL Europa con los Barcelona Dragons, formó parte de las filas de los Denver Broncos, Dallas Cowboys y los Carolina Panthers; una auténtica figura del fútbol americano profesional. Pero más allá del currículum, Martos ha sabido sembrar una idea: que Puebla puede creer, que la fe y el trabajo riguroso pueden enfrentarse —y vencer— a cualquier dinastía.

“Tenemos un equipazo”, ha dicho Martos en varias ocasiones. “Nuestro objetivo es ganar y defender nuestra casa”.

El partido fue un símbolo. Una declaración de guerra deportiva. Un cuerpo técnico brillante que dio cátedra con una estrategia magistral y una ejecución excepcional, comandada por sus jóvenes figuras como Alex García, Denzel Strong y Joshua Mack, quienes en ningún momento se achicaron. Jugaron con el corazón y dejaron claro que en Puebla no hay lugar para el miedo.

Simplemente, para dejar claro que con el ímpetu de sus elegidos y la gracia de lo celestial, Puebla conquistó la victoria como si los ángeles mismos hubieran guiado su paso glorioso hacia el altar del triunfo.

Este no fue solo un juego. Fue un llamado. Una señal de que la LFA está evolucionando, de que las hegemonías no son eternas, y que los nuevos equipos no llegaron a aprender, sino a competir. La derrota puede ser dolorosa, pero la forma en la que se pierde también deja aprendizajes, abre posibilidades y deja sobre la mesa una revancha que se antoja como un duelo épico del cual se hablará por siempre.

Se ganó una batalla, pero no la guerra. La cuenta pendiente aguardará en el Olímpico de Chihuahua, dentro de dos semanas. Y ahora, con el retorno de Jeremy “El Invicto” Johnson para comandar las fuerzas ofensivas del norte, los Caudillos buscarán a toda costa conquistar ese tricampeonato que aún sigue siendo un reto por cumplir.

Semana 5: Donde se separan los contendientes de los pretendientes

La quinta jornada de la LFA promete seguir encendiendo el fuego de la temporada:

  • Reyes de Jalisco vs. Arcángeles de Puebla: duelo entre dos ofensivas verticales. Puebla buscará seguir sumando victorias; Reyes, buscará su primera victoria.
  • Dinos de Saltillo vs. Osos de Monterrey: clásico norteño de poder a poder.
  • Gallos Negros vs. Caudillos: los Chihuahua buscarán saciar su apetito de reivindicación en la casa queretana.
  • Raptors vs Mexicas: la furia verde buscará una victoria en casa e incomodar a uno de los principales contendientes al Tazón México VIII.

El fútbol americano mexicano está viviendo una época dorada. Y como en toda buena saga, los héroes nuevos siempre aparecen cuando más se les necesita.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil