Ponte al día con las noticias de hoy, miércoles 22 de marzo

Mantente informado con las noticias de hoy, miércoles 22 de marzo. México Habla de los hechos más relevantes.

AMLO rechaza segunda planta de Tesla

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, luego de la llamada que sostuvo con Elon Musk, en el que el estadounidense le comentó su deseo de instalar plantas de baterías para autos en México, el estado mexicano no otorgará subsidios federales para esto.

Rescatan a 11 menores en Guasave, Sinaloa

Cuitláhuac González, secretario de Salud, informó que los 11 niños rescatados de cuarterías de un campo agrícola, en Juan José Ríos, fueron trasladados a centros hospitalarios, ya que presentan desnutrición, problemas respiratorios y desequilibrio. Se reportó la muerte de una bebé de 9 meses.

CNDH emite recomendaciones a Sedena por ataque a jóvenes en Nuevo Laredo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó una recomendación al secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, por el uso excesivo de la fuerza, lo cual resultó en la muerte de cinco personas, una lesionada de gravedad y otra ilesa, en Nuevo Laredo, Tamaulipas. 

Musk va contra bots

Como parte de la implementación de nuevas funciones para mejorar la experiencia de los usuarios en Twitter, Elon Musk compartió los cambios que habrá en el algoritmo de respuestas.

Senadores priistas buscan remover a su coordinador Osorio Chong

Siete de los 13 senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) convocaron para este miércoles, 22 de marzo, a una asamblea general extraordinaria, para atender asuntos “urgentes” de la reorganización de la bancada, entre las que se encuentra la posible remoción de Miguel Ángel Osorio Chong, como su coordinador.

También puedes leer: Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

Ponte al día con las noticias hoy, martes 21 de marzo

México Habla de las noticias hoy, martes 21 de marzo. Lee la información más relevante de México y el mundo.

Rusia y China: “Somos grandes potencias vecinas”

Durante su segundo día de visita a Moscú, el presidente de China, Xi Jinping, dijo que ambos países son grandes potencias vecinas y socios estratégicos. Asimismo, indicó que en el encuentro que sostuvo con el mandatario Vladimir Putin lo invitó a visitar Pekín este mismo año.

Impunidad, lastre en México: Informe de EU

De acuerdo con el Informe Anual sobre Derechos Humanos en el mundo, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, las elecciones mexicanas realizan  libre e imparcialmente, en general, mientras que las autoridades tienen un “control efectivo” sobre las fuerzas de seguridad. Sin embargo, se cuestionaron los “abusos de derechos humanos significativos”, los cuales incluyen asesinatos y desapariciones por fuerzas del gobierno, tortura, violencia contra periodistas y “actos serios de corrupción gubernamental”.

Explosión de pirotecnia clandestina deja siete muertos en Morelos

La explosión de un polvorín en un inmueble de pirotecnia clandestina, en Totolapan, Morelos, dejó siete personas muertas y 15 heridas, entre las que se encuentran un adulto mayor y dos menores, los cuales se encuentran hospitalizados.

PJF condena violencia contra la ministra Piña

El Poder Judicial de la Federación (PJF) condenó categóricamente las manifestaciones de odio y violencia en contra de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto debido a la quema de una efigie de la ministra en el Zócalo de la Ciudad de México, durante un mitin convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Defensa de García Luna buscará nueva evidencia para mostrar inocencia

El abogado defensor del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, informó que se encuentra buscando nueva evidencia que permita probar la inocencia del exfuncionario. 

También puedes leer: Caborca, Sonora: enfrentamiento deja 7 muertos y 4 heridos

Directora de secundaria es destituida luego de la muerte de alumna víctima de bullying

Directora de la secundaria Oficial 518, de Teotihuacán, fue destituida debido a que la alumna Norma Lizbeth Ramos murió víctima de bullying.

Elizabeth Hernández Rosales, directora de la secundaria Oficial 518, anexa a la Normal de Teotihuacán, fue destituida debido a que una estudiante murió víctima de bullying.

Norma Lizbeth Ramos, estudiante de tercer año falleció el pasado 13 de marzo, víctima de una golpiza propinada por una de sus compañeras.

De acuerdo con el acta de defunción, la menor de 14 años murió por un traumatismo craneoencefálico.

La menor era víctima de acoso escolar (bullying), por parte de sus compañeros de clase.

El 21 de febrero pasado, se confrontó con una de sus agresoras afuera de las instalaciones de la secundaria; antes de ingresar a clases, en el turno vespertino.

Debido a la pelea, ambas estudiantes fueron llevadas a la dirección, donde se tomaron diversas medidas para atender la situación.

Asimismo, la directora informó lo ocurrido al supervisor escolar, el pasado 14 de marzo.

Sin embargo, el 15 de marzo, Norma Lizbeth falleció, luego de estar 20 días hospitalizada, debido a los golpes con una piedra que recibió.

La familia de la alumna víctima de bullying confirmó la destitución de la directora, luego de que realizaron una movilización en el acceso principal a Teotihuacán.

De igual forma, se anunció que las autoridades educativas cambiarán la plantilla docente asignada a la dirección.

Lo anterior debido a las presuntas omisiones en los casos de acoso a estudiantes; ya que Norma Lizbeth había denunciado que sus compañeros la acosaban, desde hace tiempo.

Sin embargo, ninguna autoridad de la secundaria le brindó apoyo para solucionar el bullying que vivía.

Se dio a conocer que a partir del 21 de marzo la escuela tendrá más medidas de seguridad, “se colocarán cámaras al interior del plantel”.

También puedes leer: FBI informa secuestro de mujer estadounidense, en Colima

FBI informa secuestro de mujer estadounidense, en Colima

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó que una ciudadana estadounidense fue secuestrada en Colima.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó el secuestro de una ciudadana estadounidense, en Colima.

La mujer, identificada como María del Carmen López y de origen mexicano, fue secuestrada plagiada el pasado 9 de febrero.

Los hechos ocurrieron cuando la mujer se encontraba en su residencia, ubicada en Pueblo Nuevo, Colima.

La agencia norteamericana emitió una ficha de búsqueda que indica lo siguiente:

“La Oficina de Campo de Los Ángeles del Negociado Federal de Investigaciones solicita la ayuda del público para localizar a María del Carmen López, ciudadana estadounidense, quien fue secuestrada en su residencia”.

Asimismo, el FBI señaló que ofrece una recompensa de hasta 20 mil dólares por brindar información que permita la localización física de la mujer.

De acuerdo con la ficha compartida, la mujer tiene 64 años, cabello rubio, tez blanca y ojos marrones.

Además, mide 1.57 metros de altura, pesa 72.5 kilogramos y como señas particulares tiene delineado permanente en los ojos.

Finalmente, el FBI pide que, en caso de tener alguna información sobre el paradero de María del Carmen, contacten la oficina local del Buró o la embajada o consulado más cercano.

FBI investiga el secuestro de más ciudadanos estadounidenses

Este hecho se da a conocer luego de 13 días que ocurrió el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros.

De igual forma, la agencia de seguridad estadounidense se encuentra investigando la desaparición de otras tres ciudadanas, en Montemorelos, Nuevo León, el 24 de febrero.

Las mujeres son Maritza Trinidad Pérez Ríos, de 47 años; su hermana Marina Pérez Ríos, de 48, y su amiga, Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53.

Las tres mujeres cruzaron la frontera para vender ropa en un mercado de la localidad mexicana; hasta el momento no se han dado a conocer más detalles del suceso.

También puedes leer:

Sector bancario descarta que quiebre de instituciones de EU afecte a México

Fiscalía de Jalisco investiga asesinato del auditor del gobierno del estado

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que investiga el asesinato de Alfredo Velasco Lares, auditor de Finanzas del Gobierno.

La Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco informó que investiga el asesinato de Alfredo Velasco Lares, director de Auditoría de Finanzas del Gobierno del estado; ocurrido la noche de este lunes, 13 de marzo.

El ataque ocurrió a las 19:16 horas, en la avenida Arbolada Bosques de Sta. Anita y Camino a las Moras, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Al lugar arribaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la persona, por lo que solicitaron apoyo de la Fiscalía.

En un primer reporte, se indicó que se trataba de un hombre de aproximadamente 55 años, abatido por proyectil de arma de fuego.

Minutos más tarde, las autoridades informaron que se trataba del auditor de la entidad.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó el fallecimiento de Alfredo Velasco Lares, mediante redes sociales.

Asimismo, dio el pésame a sus familiares e indicó que ya se investigan los hechos.

“Las investigaciones están en curso y no descansaremos hasta dar con los responsables y esclarecer los hechos.

De corazón, mi más sentido pésame a su familia, compañeros y seres queridos por esta terrible pérdida. D. E. P.”.

Gobernador Enrique Alfaro.

Por su parte, elementos de la Unidad de Homicidios Intencionales de la FE iniciaron con las primeras investigaciones; con el objetivo de esclarecer los hechos e identificar y capturar a los responsables.

Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizan trabajos de fijación y recolección de indicios.

También puedes leer:

Pasaporte electrónico: Precios y cómo tramitarlo

López Obrador indica que México es más seguro que Estados Unidos

El presidente López Obrador mencionó que es más seguro México que Estados Unidos, tras el secuestro de 4 estadounidenses.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador compartió, en conferencia de prensa, que México es más seguro que Estados Unidos (EU).

El presidente compartió que si fuera así no llegarían estadounidenses a vivir a la Ciudad de México (CDMX) o en otras zonas del país.

Te recomendamos: López Obrador felicita a Guillermo del Toro tras ganar un Oscar por ‘Pinocho’

«Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso […] lo saben los ciudadanos estadounidenses, y lo saben nuestros paisanos que están allá. Ellos están bien informados”, compartió.

Durante la conferencia, López Obrador añadió que las alertas de las autoridades de EU indican que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán.

“[…] Usted dice que las alertas del Gobierno (de Estados Unidos) hablan de que solo se puede viajar a Campeche y Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadounidense a vivir a la CDMX y a todo el país. En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México”, puntualizó.

López Obrador se refirió a las recientes alertas que EU realizó sobre evitar viajar a seis entidades de México, tras el secuestro de cuatro estadounidenses.

Secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas

También puedes leer: Migrantes intentan pasar la frontera México-EU a la fuerza

En el secuestro que ocurrió a inicios de marzo en Matamoros, Tamaulipas, fallecieron dos estadounidenses, uno se encontraba herido, mientras que una mujer estaba ilesa.

López Obrador manifestó que políticos conservadores de EU mantienen “paranoia”, “doble discurso”, y una campaña contra México.

“Es un doble discurso (…) Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de EU que no quieren que se siga transformando el país para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan, ese es un problema que ustedes tienen, a los medios de información”, emitió.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ken Salazar: «No vamos a descansar hasta que los culpables paguen”, tras muerte de estadounidenses

El embajador Ken Salazar informó que su Gobierno no descansará hasta hacer justicia por la muerte de sus connacionales.

El embajador de Estados Unidos (EU) en México, Ken Salazar, informó que su Gobierno no descansará hasta hacer justicia por la muerte de sus connacionales.

Durante una conferencia de prensa esta mañana, el embajador dio a conocer que el Gobierno de Joe Biden llegó a un acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo forma parte de una estrategia contra el tráfico de armas y el fentanilo que ocurre en la frontera de México y Estados Unidos.

También puedes leer: Tiroteo en iglesia de Hamburgo, Alemania, deja siete muertos y diversos heridos

Explicó que “el trabajo que tenemos es uno difícil”, sin embargo, el fentanilo es “un veneno que se tiene que contener”, compartió.

Asimismo, Ken Salazar habló sobre el reciente secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas; el embajador lamentó los hechos y aseguró que se hará un esfuerzo conjunto de ambos países, pues se buscará esclarecer lo sucedido.

En la conferencia, agradeció los esfuerzos de las autoridades de México, tras el secuestro de los estadounidenses, en el que fallecieron dos de ellos.

Te recomendamos: Biden pide al Congreso 345 mdd para detectar fentanilo en frontera con México

Sin embargo, Ken Salazar aclaró que “EU no descansará hasta que los culpables enfrenten la justicia […] No vamos a descansar hasta que los culpables paguen”.

El embajador realizó la conferencia en su consulado, ubicado en Matamoros, en donde asegura está “lleno de miedo” por la violencia que se vive a causa del crimen organizado.

Ken Salazar aseveró que las autoridades de EU tienen como prioridad defender y ver por sus ciudadanos, principalmente por los que fallecieron en Matamoros, Tamaulipas.

Estudiante de Saltillo amenaza con tiroteo; policía resguarda preparatoria

Un alumno en Saltillo, Coahuila, amenazó, por medio de un grupo de WhatsApp, a sus compañeros con realizar un tiroteo.

Por medio de un mensaje en un grupo de WhatsApp, un estudiante de preparatoria de la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), Campus Saltillo, amenazó a sus compañeros con realizar un tiroteo.

El día de ayer, 9 de marzo de 2023, se difundió que el alumno lanzó advertencias de tiroteo a través de mensajes de un grupo de WhatsApp.

En dichos mensajes, el adolescente planteó balear a los estudiantes de los grupos de tercero y quinto sección “D” de la institución. Además, presuntamente aseguró que, después de realizar el acto, él se quitaría la vida.

México Habla te invita a leer: López Obrador niega espionaje; son labores de “inteligencia”

El alumno se identifica, según apuntan los mensajes de WhatsApp, como `Lofy`, así lo señalan sus compañeros de curso. Sin embargo, conocidos del joven comentaron que el involucrado tenía problemas de adicción y que era participe de una secta.

En las capturas de los mensajes intimidantes, resaltan los nombres de “Luca” y “Axel”, adolescentes inscritos en el mismo instituto y que habían intentado ayudar a `Lofy` en ciertos problemas.

Por ello, la Secretaría de Seguridad de Coahuila tuvo conocimiento de los textos e inició las indagatorias correspondientes. Comenzó un fuerte operativo de resguardo en las instalaciones de la preparatoria y puso filtros de inspección donde revisan a todos.

Tambièn puedes leer: Morena plantea iniciativa para cambiar la forma de elección del próximo rector de la UNAM

La UANE también puso en marcha el protocolo que tiene la escuela para este tipo de situaciones. Insistieron en su disposición para colaborar con las autoridades en este caso.

Finalmente, en un comunicado, declararon que justificarían a los estudiantes que opten por no asistir a clases, debido al tema.

Ataques con ácido serán castigados hasta con 22 años de prisión, aprueban diputados

El pleno de la Cámara de Diputados aprueba una reforma para aumentar las penas por lesiones inferidas por ataques con ácido.

Legisladoras y diputados impulsaron reformas para castigar los ataques con ácido, en especial cometidos contra mujeres.

El jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Víctimas; pues se esperan aumentar las penas por lesiones inferidas con ácido.

Te recomendamos: Morena plantea iniciativa para cambiar la forma de elección del próximo rector de la UNAM

Con la reforma se castigará, hasta con más de 22 años de cárcel, a la persona que ataque a una mujer con cualquier tipo de ácido; álcali; agente o sustancia corrosiva; cáustica; irritante; tóxica o inflamable.

“Al menos son 3 mil 354 mujeres las que han sido víctimas de estos crímenes durante los últimos 12 años… La mayoría de estas agresiones fueron perpetradas por hombres, por lo que al menos 270 mujeres al año fueron ingresadas a algún hospital […] por agresiones con sustancias corrosivas o productos químicos”, compartió Alma Anahí González, diputada de Morena.

Por su parte, Valeria Santiago Barrientos, diputada del PVEM, puntualizó:

También puedes leer: López Obrador niega espionaje; son labores de “inteligencia”

“Estos hechos afectan principalmente a mujeres jóvenes que ven destrozada no solo su apariencia física, sino su imagen y la concepción que tienen de sí mismas. Se trata de heridas o lesiones que están a la vista […] cuya consecuencia e impacto son más aún profundas y dolorosas en la moral de quienes las han sufrido”.

Se garantizan cirugías reconstructivas de las víctimas de ataques con ácido

Con 453 votos se aprobaron las modificaciones al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Víctimas; con las que se garantizan las cirugías reconstructivas de las víctimas.

“Las víctimas de este tipo de ataques con ácido sufren literalmente una muerte social. Invitamos a pensar, ¿qué sucedería cuando tu rostro es desfigurado? Evidentemente, tú no quieres salir, ni siquiera de tu hogar. Yakin Ertürk, relatora de la ONU sobre la violencia contra la mujer, ha relacionado los ataques con ácido como […] formas de tortura contra niñas y contra mujeres”, compartió Montserrat Alicia Arcos, diputada del PRI.

Otras reformas que deben ser discutidas y aprobadas en el Senado son para menores de edad y personas discapacitadas.

Ken Salazar y Gertz Manero se reúnen para hablar sobre el fentanilo

El embajador de Estados Unidos en México y el fiscal Alejandro Gertz Manero se reunieron para «mejorar» la lucha contra el fentanilo.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, se reunieron para cooperar en la lucha contra el fentanilo.

A la reunión para «mejorar» la cooperación contra el fentanilo también se presentó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randalla.

El encuentro se realizó un día después del secuestro de las cuatro personas estadounidenses secuestradas en Matamoros, en Tamaulipas.

Te recomendamos: Inflación en México desacelera al 7.62% en febrero: Inegi

El secuestro ocurrió el viernes 3 de marzo en Tamaulipas, y el 7 de marzo se anunció el hallazgo de los estadounidenses; sin embargo, dos habían muerto, uno se encontraba herido y el otro ileso.

Según la información disponible, el encuentro tenía como propósito aumentar la cooperación en cuestión de seguridad entre los países, contra la droga conocida como fentanilo.

También puedes leer: Casa Blanca: «Designar terroristas a cárteles no nos daría una autoridad adicional»

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, publicó un tuit acerca del encuentro con el fiscal Alejandro Gertz.

En el mensaje señaló que la reunión tenía como objetivo “mejorar la cooperación de seguridad y luchar contra el flagelo del fentanilo para proteger mejor nuestras dos naciones”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil