CDMX anuncia cortes al suministro de agua en dos alcaldías

SACMEX informó que habrá una ligera disminución del 25% en la aportación de agua en colonias de las alcaldías GAM y Azcapotzalco.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) informó que habrá una ligera disminución del 25% en el suministro de agua en colonias de las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco.

En este sentido, el organismo expuso que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevará a cabo labores de interconexión en el ramal Los Reyes – Ferrocarril que suministra al Sistema Chalmita.

Por lo que se espera un recorte de agua del 25% en colonias de dichas demarcaciones.

SACMEX detalló que estas labores iniciaron a las 12:00 horas de este viernes 21 de julio con un tiempo estimado de 96 horas para su culminación.

México Habla te invita a leer: Trasladan a penales mexiquenses a padres que agredieron a maestra de kínder

Se prevé que el servicio se regularice el próximo martes, 15 de julio,

Apuntó que esas maniobras podrán ocasionar una posible baja de presión en el suministro de agua potable.

Asimismo, la dependencia indicó que, en coordinación con las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, desplegarán operativo emergente de agua para los habitantes de las zonas implicadas.

Contarán con módulos de atención directa. También, los habitantes afectados pueden realiza cualquier reporte al teléfono 5589574950, o en las redes sociales del SACMEX.

Ante ello, el coordinador de Sacmex, Rafael Bernardo Carmona Paredes, declaró estas acciones de mantenimiento también se originan debido a denuncias ciudadanas por cortes intermitentes en el servicio de agua,

También puedes leer: INE descarta que ALMO haya cometido violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Módulos de atención

GAM

  • Explanada de la alcaldía, en avenida 5 de febrero, esquina con calle Vicente Villada, colonia Villa Gustavo A. Madero.
  • Camellón de Avenida Politécnico Nacional, esquina con calle Avellaneda, colonia residencial Zacatenco.

Azcapotzalco

  • Deportivo Reynosa, en avenida San Pablo Xalpa, esquina con Eje 5 Norte
  • Jardín Hidalgo, en avenida Azcapotzalco y calle Jardín Miguel Hidalgo.

Algunas colonias afectadas

Azcapotzalco

  • Industrial Vallejo • La Raza
  • Del Gas
  • Euskadi
  • Trabajadores del Hierro
  • UH Xochinahuac UH Impacto Novedados
  • Santa Barbara
  • San Andres
  • Collongo Santa Cruz De Las Salinas

GAM

  • Tres Estrellas
  • Valle de Tepeyac
  • Vallejo
  • Vallejo Poniente
  • Zacatenco UH

No habrá agua en estos municipios del Edomex y parte de CDMX

Se realizará un corte en el suministro de agua durante las próximas 72 horas, a partir del viernes 21 de julio en el Edomex y CDMX.

Autoridades anunciaron que se realizará un corte en el suministro de agua durante las próximas 72 horas, a partir del viernes 21 de julio en el Estado de México y Ciudad de México. Estos municipios y zonas serán afectadas.

La Comisión del agua del Edomex expuso que el corte al suministro de agua se deberá a la construcción de un puente vehicular, que forma parte de las obras del Tren Suburbano.

En dicho transporte se realiza una ampliación para conectar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la CDMX.

México Habla te invita a leer: Ciro Gómez Leyva cuestiona a AMLO: “¿Qué sigue presidente? ¿Un segundo atentado en mi contra?”

Se prevé que el suministro de agua se reduzca del 21 al 25 de julio.

En este caso, el Gobierno de Tultepec indicó que las zonas afectadas son:

Nextlalpan, Tonanitla, Jaltenco, Ecatepec, Coacalco, Tultitlán, colonias de la CDMX y Tultepec.

En Tultepec, las comunidades que no tendrán agua son:

Zacamole, El Chaparral, la Providencia, el Corralito, Col. 10 de junio, Teyahualco, San Pablo, San Pablito, Xacopinca, Xahuento, San Rafael, Barrio del Carmen, Barrio de Guadalupe, Zona Centro, Santa Isabel; así como la Piedad, Ampliación la Piedad, San Juan, Emiquia, Santa Rita, Ejidos de Tultepec y la Cañada.

Asimismo, los municipios de Real de Tultepec y los fraccionamiento no se verán afectados ya que cuentan con su propio pozo para dotación de agua.

Los demás municipios donde habrá falta de agua este fin de semana no han emitido comunicados respectivos.

También puedes leer: En diciembre estará totalmente abierta la Línea 12 del Metro de la CDMX

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró por su lado que un primer tramo del Tren Interurbano será inaugurado en septiembre.

El costo del boleto oscilará entre 40 y 50 pesos.

Municipios de Monterrey se quedan sin agua por inundación en planta de bombeo

Monterrey informó que el 30 por ciento del Área Metropolitana se verá afectada en el suministro de líquido.

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) informó que el 30 por ciento del Área Metropolitana se verá afectada en el suministro de líquido por inundación en una planta de bombeo. Estos municipios no contarán con agua.

Dieron a conocer que esto se debe a la inundación de una planta de bombeo que obligó a apagar los equipos.

AyD de Monterrey, a través de un comunicado, indicaron que la inundación se produjo por las fuertes lluvias de la noche del viernes y la madrugada del sábado en la Cuenca de «El Cuchillo».

México Habla te invita a leer: Autores materiales del feminicidio de Abril Pérez son declarados culpables

De tal manera, más de 160 colonias de los municipios de Monterrey, García, Escobedo, Apodaca, El Carmen y Salinas Victoria, que se alimentan del Acueducto Monterrey, quedarán sin agua.

Esto significa que el abasto de la región perderá 5 mil litros por segundo y representa alrededor del 30 por ciento de la zona metropolitana de Monterrey.

La paraestatal aun no ha informado en cuánto tiempo se recuperara la operación normal de la planta de bombeo inundada; sin embargo, laboran en el pronto desagüe de las instalaciones, 

«Se presentaran interrupciones en el servicio de agua potable en el 30 por ciento del área metropolitana de Monterrey, debido a que se detuvo el bombeo de 5 m3 por segundo”, apuntaron.

Por otro lado, Protección Civil comunicó que las lluvias seguirán de moderadas a fuertes en la zona oriente y citrícola.

También puedes leer: Cuándo será el próximo puente de mayo

Las autoridades realizan recorridos de prevención ante las recientes precipitaciones.

CDMX: Conoce las multas por tirar el agua en Sábado de Gloria

Ten en cuenta que existe multas aplicables por tirar el agua en las calles de la Ciudad de México en Sábado de Gloria.

A un día del nombrado Sábado de Gloria en el ámbito religioso de Semana Santa, ten en cuenta que existen multas aplicables por tirar el agua en las calles de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua -en su Artículo 110, fracción XII; así como en la Ley de Cultura Cívica -en su Artículo 29, fracción VIII, se pueden aplicar sanciones por desperdiciar el agua.

México Habla te invita a leer: ¿No sabes dónde ir en CDMX estas vacaciones? Inauguran el balneario «La Ballenita»

Multas económicas por tirar dicho liquido

Debido a la ley, la falta puede ocasionar que tengas que pagar un equivalente de 10 mil 374 a 31 mil 122 pesos. En otro caso, amerita arresto de 20 a 36 horas, incluso 10 a 18 horas de trabajo comunitario.

Sin embargo, la autoridad aseveró que las faltas administrativas son realizadas por el gobierno capitalino por medio del Sistema de Aguas de la CDMX.

Esta costumbre de arrojar agua el Sábado de Gloria tiene sus orígenes en la Edad Media, cuando la iglesia católica estableció las reglas que debían seguirse.

Como el agua es considerada como un símbolo de purificación, la iglesia católica prohibía bañarse en estos días.

Debido a esta razón, el agua, sólo podía ser utilizada hasta el Sábado de Gloria. En esa época, cuando llegaba dicho sábado, los habitantes de las ciudades consumían agua en exceso por los días que no lo hicieron.

También puedes leer: Clima 7 de abril: se esperan fuertes lluvias este Viernes Santo en México

Actualmente las iglesias o recintos religiosos abandonaron esta actividad, en buena medida derivado de la falta de agua en varias partes del mundo.

CDMX logra acuerdo con empresas concesionarias para entrega de agua ante sequía

Claudia Sheinbaum llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable en época de estiaje.

Debido a la época de estiaje de este año, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo con diversas empresas para aumentar la distribución de agua potable.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina presentó una serie de medidas de mitigación ante la sequía y estiaje que se registra en la entidad.

Sheinbaum Pardo comentó que la reducción del caudal del agua por la temporada de calor que afecta, como cada año, al Valle de México. Con dichas acciones de mitigación buscan recuperar 2.5 millones de litros por segundo para uso domiciliario.

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que la dependencia lleva un registro de todos los volúmenes de agua que se entrega en la CDMX.

México Habla te invita a leer: Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

Debido a sequia, buscan que concesionarias aporten más agua a red principal

Explicó que, debido a la sequia que lleva sucediendo desde hace tres años, las tres presas cuentan un volumen de cerca de 370 millones de metros cúbicos. Esta cifra es menos del 50 por ciento y 180 millones de metros cúbicos que se tenía hace tres años.

«Entonces estamos en una situación y no estamos teniendo espontaneidad o improvisación en atender esta sequía, lo venimos haciendo ya más de estos tres meses, inclusive desde el año pasado», dijo el funcionario.

Por este motivo, Sheinbaum Pardo informó que lograron concretar acuerdos con 10 empresas que tienen el 48 por ciento del volumen total del agua concesionada en la CDMX; con el objetivo de recibir 244 litros por segundo de agua adicional.

Las empresas que integran este acuerdo son: FEMSA, Pepsi Co, Lala, Televisa, Grupo Modelo, P&G, La Esperanza, UNAM y otras más.

También puedes leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

Detalló que las mencionadas industrias aportarán 7.7 millones de metros cúbicos por segundo a la red principal de distribución de agua.

Sin embargo, los acuerdos se firmarán entre el 23 y 29 de marzo para que, a partir del 30 de marzo, inicie la conexión con la red para la entrega el agua.

Alerta de sequía prolongada en CDMX

CDMX sufrirá sequía en los próximos meses, conoce las alcaldías más afectadas.

La Ciudad de México sufre temporada de sequías y ante el menor nivel de almacenamiento de agua en las presas del Sistema Cutzamala, la Ciudad de México recibirá 24% menos agua este 2023, a comporación del 2019.

En una conferencia de prensa que dio la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que se tendrá una fuerte sequía los próximos meses, por lo que se dieron a conocer las medidas que tomarán las autoridades capitalinas para afrontar el problema.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Germán Martínez, titular de la Conagua, explicó que el sistema Cutzamala está en condición crítica de almacenamiento por la intensa sequía que se registra en el norte y centro del país.

¿Qué alcaldías serán las más afectadas?

Únicamente hay cuatro alcaldías que no reciben sumintro de agua de Lerma y el Cutzamala, estás son: Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, por lo que recibirían atención especial.

De acuerdo con los informes de la jefa de Gobierno de la CDMX, estas serán las alcaldías más afectadas:

  • Venustiano Carranza
  • Iztacalco
  • Iztapalapa

«Una vez a la semana se informará sobre acciones para el ahorro de agua y distribución de pipas gratuitas»

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX.

En la capital del país estarán disponibles 77 fuentes para llenar pipas gratis y se les invita a los ciudadanos a no utilizar agua potable para regar los jardines o lavar vehículos, bañarse lo más rápido posible y checar que las llaves no tengan fuga, todo esto con el fin de combatir la sequía.

Si quisieras reportar falta de agua en alguna de las alcaldías de la CDMX puedes llamar a Línea Locatel en el número 55 56 58 11 11 o marcando al *0311.

Puedes leer: Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

Bloquean Cuernavaca; manifestantes reclaman falta de agua

Vecinos de Cuernavaca, Morelos, realizan bloqueos en diversas zonas para exigir que se restablezca el servicio del agua.

Manifestantes realizan bloqueos en Cuernavaca para pedir que se restablezca el servicio de agua en ese municipio.

Este miércoles, por segunda ocasión, diversos vecinos continúan realizando bloqueos en Cuernavaca para exigir el servicio de agua potable en Morelos.

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Habitantes de las localidades aledañas han protestado en el municipio de Morelos, para que autoridades puedan restablecer servicio de agua.

Según algunos reportes, los bloqueos se encuentran en varias zonas de Cuernavaca, Morelos, aquí te compartimos en dónde se encuentran las manifestaciones:

  • Paloma de la Paz
  • Av. Heroico Colegio Militar
  • Carretera México-Cuernavaca
  • AV. Emiliano Zapata
  • AV Domingo Diez
  • Av. Universidad
  • Carretera federal Tepoztlán

Presuntamente el servicio de agua se ha visto afectado debido al adeudo del Ayuntamiento de Cuernavaca con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esto indicaría que CFE ha quitado la luz que se necesita para el abastecimiento de energía a los pozos que funcionan para repartir el agua a la localidad.

Te recomendamos: Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

Cuauhtémoc Blanco pide aprobar Fondo de Infraestructura Regional Municipal

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, pidió a los diputados que aprobaran el Fondo de Infraestructura Regional Municipal; este podría ayudar a pagar la deuda del ayuntamiento a la dependencia.

“Derivado de la crisis por agua potable que afecta la capital del estado por el adeudo que mantiene el Ayuntamiento de Cuernavaca con CFE, de manera respetuosa exhortamos a las y los diputados que aprobaron el Fondo de Infraestructura Regional Municipal, para que redireccionen parte del presupuesto designado a obras que por el momento no son prioritarias en Cuernavaca, Yautepec y Yecapixtla, para atender de manera inmediata el pago de la deuda y evitar más afectaciones a la ciudadanía”, compartió el gobernador en Twitter.

Manifestantes bloquean entrada a Cuernavaca

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) notificó que la entrada y salida de la capital de Morelos está bloqueada por protestantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Toma precauciones: Se reducirá caudal del agua en ZMVM por falla en Sistema Cutzamala

Estiman que las maniobras que se desarrollarán para sustituir el transformador dañado, podrían tardar 4 semanas.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó el día de ayer que, derivado de una falla en uno de los transformadores de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, a partir de las 5 pm de este sábado, se realizará una disminución del caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pasando de 13.2 m3/s a 11.2 m3/s.

La Conagua indicó, a través de su cuenta de Twitter, que estiman que las maniobras que se desarrollarán para sustituir el transformador dañado, podrían tardar alrededor de 4 semanas.

Por ello, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México prevé que la normalización del servicio del agua por medio del mencionado Sistema se realizará aproximadamente en la primera quincena de diciembre.

Según la información difundida por la autoridad, el suministro de agua que el Sistema Cutzamala que se reduce afectará a 13 municipios del Estado de México y 12 alcaldías de la Ciudad de México.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México comunicó que las alcaldías que se verán afectadas son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztapalapa
  • Iztacalco
  • Miguel Hidalgo
  • Magdalena Contreras
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

Esto se debe a que dichas demarcaciones no se alimentan de agua por medio del Sistema Cutzamala:

El gobierno capitalino se comprometió a brindar apoyo a la ciudadanía en las siguientes semanas con pipas de agua potable para su distribución gratuita, dando mayor atención a escuelas, centros de salud y hospitales.

También puedes leer:

Ney González, exgobernador de Nayarit, tiene dos órdenes de aprehensión en su contra 

León Larregui lamenta muerte de dos hermanas que cayeron en coladera

Coyoacán se une al desarme voluntario para disminuir violencia en México

¡Prepárate! Cortarán el agua en 43 colonias de Iztapalapa

Este viernes habrá corte de agua en 43 colonias de la delegación Iztapalapa y dejará de haber afectaciones hasta el día de mañana.

El Sistema de Aguas de la Ciudad México (Sacmex) reportó que hubo un corto circuito en la tubería que suministra energía eléctrica a la Planta Cerro de la Estrella el pasado jueves.

A partir de esto se suspendió temporalmente la planta durante tres horas para poder repararla, sin embargo, esto impidió que se llenaran los tanques de almacenamientos que proveen agua potable a diversas colonias de la alcaldía Iztapalapa. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluyó sus trabajos a las 2:00 de la madrugada, sin embargo, esas tres horas de suspensión de rebombeo fueron suficientes para que no se pudieran llenar los tanques. Es por ello que 43 colonias de Iztapalapa tendrán afectaciones de agua durante el día de hoy y reanudará el sábado 1 de octubre. Asimismo, se activó el Programa Especial de Abasto con Pipas Gratuitas como medida, que tiene 120 unidades disponibles para la población de Iztapalapa. 

Las colonias de Iztapalapa que presentarán cortes de agua serán: 

Héroes de Churubusco, Granjas Esmeralda, José López Portillo, Justo Sierra, La Regadera, La Purísima y Presidentes. También la colonia Iztapalapa, Constitución de 1917, Barrio San Miguel, El Retoño, El Triunfo y Escuadrón 201.

Así como las colonias Progresista, Progreso del Sur, San Nicolás Tolentino, El Manto, Francisco Villa, Frentes Cabeza de Juárez, Hank González e Insurgentes. Del mismo modo, las colonias La Era, Las Peñas, Leyes de Reforma, Los Ángeles, Los Ángeles Apanoaya, Paraje San Juan, Pueblo Plan de Iguala, Puente Blanco, Renovación, Pueblo de Santa Cruz Meyehualco y Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, tendrán afectaciones de agua. 

Otras colonias que sufrirán el corte serán la Unidad Vicente Guerrero, Presidentes de México, Sideral, Guadalupe del Moral, El Molino, La Planta, Ejidos Santa María Aztahuacan, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Leyes de Reforma, San Juan Xalpa y Ejército Constitucionalista. 

Siete alcaldías afectadas por disminución del abasto de agua en CDMX

Esto lo informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En siete alcaldías de la Ciudad de México hubo reducción en el suministro de agua, esto se debe a que la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) realizó trabajos de mantenimiento en la subestación Comarco del sistema Lerma, esto lo informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

“El Sistema Lerma dejará de aportar 3 mil 150 litros por segundo al Valle de México, durante tres horas”

Comunicó la Sacmex.

La disminución se realizó hoy, miércoles 14 de septiembre, de las 6 a 11 horas de la mañana; las alcaldías que se verán afectadas son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa. La distribución de agua mediante pipas, será gratuita y se llevará a cabo junto con las alcaldías, están disponibles 500 pipas de agua potable con capacidad de diez mil litros cada una.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo mantenimiento correctivo en la Subestación Comalco, del Sistema Lerma”

Expresó Sacmex

El pasado 15 de agosto, la Comisión Nacional del Agua, Conagua, dio a conocer que habría una reducción temporal en el suministro de agua del sistema de Cutzamala en la Zona Metropolitana del Valle de México; este recorte sucedió en 13 alcaldías de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México.

Salir de la versión móvil