Gobierno capitalino condona pago de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac

El gobierno de la CDMX ha anunciado la condonación de pagos de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Estas son:

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la condonación de pagos de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Entérate cuáles son.

Esta condonación incluye los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, así como recargos y sanciones.

Cabe resaltar que esta medida se justifica por la insuficiencia de suministro de agua en estas zonas, por el cual el Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX) accionará la condonación del suministró.

México Habla te invita a leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Así se publicó en la Gaceta Oficial, en la que establece que Sacmex deberá eliminar los registros fiscales de los usuarios beneficiados, sin necesidad de que medie una petición del usuario.

Es importante reiterar que este subsidio es a partir del ejercicio del año 2019 y hasta al de este 2024.

Algunas de las zonas las que se les condonará el pago de agua forman parte de la Sierra de Santa Catarina y sus inmediaciones.

También, los pueblos de San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec en Iztapalapa y San Nicolás Tetelco en Tláhuac.

Así como:

– Tepalcates

– Juan Escutia

– Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlan

– Voceadores

– Unidad Habitacional Solidaridad el Salado

– Unidad Habitacional Fuentes de Zaragoza

– Unidad Habitacional Ermita Zaragoza

– Pueblo San Lorenzo Xicotencatl

– Unidad Habitacional Concordia Zaragoza

– Entre otras

También, se aplicará para el pueblo de San Lorenzo Tezonco y Santiago Acahualtepec.

En el documento se precisó que el beneficio abarca tanto los usos domésticos como los mixtos de mercados y sitios de concentraciones públicas.

También puedes leer: AMLO pide a Elizabeth García Vilchis definir si buscará candidatura en Puebla

Las autoridades capitalinas argumentaron que la condonación se debe a que estas colonias y pueblos no han recibido suministro de agua suficiente.

Gobierno de CDMX confirma ampliación de la Línea 12 del metro; llegará a Observatorio

El Gobierno de la CDMX ha confirmado finalmente la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Observatorio.

El Gobierno de la Ciudad de México ha confirmado finalmente la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Observatorio. Te damos todos los detalles que hay hasta el momento.

Dicha ampliación de la línea 12 del Metro permitirá conectarla con la Línea 1, la nombrada línea rosa. La conexión será específicamente de la estación Mixcoac a Observatorio.

La tarde de este lunes pasado, durante la la “Presentación del Programa de Obras 2024″ de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras, compartió detalles del proyecto que va a conectar a la Línea 12.

México Habla te invita a leer: AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

Especificó que, debido a la remodelación que están realizando en la estación terminal Observatorio de la L1, los trabajos tienen contemplada la conexión con la línea dorada.

Por ello, expuso que las obras ya están en marcha, que son los túneles que conectarán las líneas.

El funcionario especificó están realizando los trabajos de excavación para la realización del túnel de la línea dorada a la rosa.

Reveló que, hasta el pasado 22 de enero, existe un avance de la obra del 86 por ciento de las intervenciones en dicha estación.

Se espera que el proyecto concluya en 2025, pues señalaron que las cuestiones electromecánicas, de vías y pruebas operativas de la conexión le tocaría a la siguiente administración.

También puedes leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Aún así, Esteva Medina aseguró que este año terminarán con la primera etapa de la ampliación.

“Este año están asignados 600 millones de pesos, con eso se estará concluyendo la conexión a Mixcoac lo que llaman el Pantalón y el túnel”, expresó en rueda de prensa.

El presupuesto asignado para este proyecto, en 2024, es de 600 millones de pesos. Aunado a esto, la terminal conectada será una estación más de la Línea 12.

Metro CDMX: Reportan aglomeraciones y retrasos en 4 líneas de la red

Esta mañana, al menos cuatro líneas del Metro de la Ciudad de México reportan aglomeraciones y retrasos que van de los 10 hasta 35 minutos.

Esta mañana, al menos cuatro líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportan aglomeraciones y retrasos, principalmente en las estaciones que cuentan con transbordos.

Las quejas por parte de los usuarios del Metro se concentran en las líneas 4, 5, 8 y B. Presentando retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos.

Línea B

En la línea que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, autoridades del Metro informaron que se retiró un tren para su revisión, lo que provocó que la marcha de las unidades fuera lenta.

De acuerdo con usuarios, las estaciones que aún presentan aglomeraciones son Ciudad Azteca, Villa de Aragón, Bosques de Aragón, Oceanía, San Lázaro, Garibaldi y Guerrero.

Una usuaria reportó tardar 35 minutos en recorrer tres estaciones, lo que equivale a más de 10 minutos por estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 5

En la línea que va de Politécnico a Pantitlán se registran retrasos de más de 10 minutos.

 De acuerdo con usuarios de redes sociales, los trenes se quedan parados en estaciones como Instituto del Petróleo y Oceanía, lo que provoca aglomeraciones en los andenes y pasillos.

Línea 8

En la línea que va de Garibaldi a Constitución de 1917, los paraderos y estaciones como UAM-I, Escuadrón 201, Santa Anita y Chabacano se encuentran saturadas.

Usuarios aseguran tener que esperar más de 10 minutos para poder abordar el tren, sin embargo, las unidades se encuentran completamente llenas.

También puedes leer: ¿Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX? Aquí te decimos

¿Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX? Aquí te decimos

El gobierno de la CDMX, a través del programa «Economía Social», está ofreciendo apoyos económicos de hasta 800 mil pesos

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del programa «Economía Social», está ofreciendo apoyos económicos de hasta 800 mil pesos para aquellos que deseen emprender, crear su propio negocio o fortalecer su negocio.

Este programa tiene como objetivo contribuir a la promoción, integración y consolidación de sociedades cooperativas basadas en principios democráticos, solidarios, participativos y de reciprocidad.

Los apoyos directos están dirigidos a cubrir cuotas por asistencia técnica especializada para mejorar el proyecto y el plan de negocios de cooperativas.

México Habla te invita a leer: Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Si bien el emprendimiento ha sido una práctica en crecimiento en los últimos años, la pandemia Covid-19 aceleró este fenómeno.

Desde el 2020, se registró un aumento significativo en el número de micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Muchos de estos emprendimientos son impulsados por jóvenes de entre 26 y 35 años de edad.

Además, existen condiciones específicas para cada tipo de cooperativa, como el número de integrantes y el monto del apoyo económico correspondiente.

El programa «Economía Social» se divide en tres:

Creación de empresas sociales: Las cooperativas de nueva creación deberán estar conformadas por 5 personas y recibirán 80 mil pesos para impulsar el proyecto.

Fortalecimiento de Empresas Sociales: Las cooperativas deberán contar con 8 integrantes a quienes se les dará un apoyo de 120 mil pesos para maquinaria e insumos.

Impulso Popular: Esta cooperativa debe estar conformada por mínimo 50 personas y se les otorgará un apoyo económico de 800 mil pesos.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Para acceder a este apoyo, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluyen no ser persona beneficiaria activa simultáneamente de otro programa o acción social de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; así como contar con un número de teléfono para información o consultas y un correo electrónico para notificaciones oficiales.

Otro requisito es que la actividad económica de la organización social o cooperativa beneficiaria se desarrolle en la CDMX.

Si quieres saber más. puedes dar clic aquí.

Aquí puedes recibir la vacuna contra influenza en CDMX

Conoce donde puedes vacunarte contra la influenza estacional en la CDMX de manera gratuita en los hospitales de Sedesa.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) ha compartido información relevante sobre las campañas de vacunación contra la influenza y el COVID-19. Por ello, te decimos donde puedes vacunarte contra estas enfermedades.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2023-2024, la Sedesa ha aplicado más de 2 millones de dosis gratuitas contra la influenza en la CDMX, del 16 de octubre de 2023 al 12 de enero de 2024.

Lo anterior, representa un 73.3% de la meta prevista, pues la jornada de inmunización continuará hasta el 31 de marzo del presente año.

México Habla te invita a leer: Vacuna Moderna contra COVID-19: Conoce cuál es su precio y dónde la aplican

De igual forma, difundieron que la Sedesa trabaja en conjunto las instituciones públicas de salud para la aplicación de la vacuna.

¿En dónde se aplica la vacuna contra la influenza en CDMX?

Señalaron que el biológico está disponible en los 234 Centros de Salud de la CDMX, priorizando a grupos vulnerables como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades.

Puedes consultar las ubicaciones dando clic aquí. El horario de atención es de 8:00 de la mañana a 15:00 de la tarde.

Es importante resaltar que, en la CDMX, la autoridad aplica las vacunas Abdala y Sputnik, en el marco de la Campaña de Vacunación contra Covid-19.

Estas campañas de vacunación son esenciales para proteger a la población de padecimientos respiratorios. En esta temporada invernal aumentan los contagios

Asimismo, la dependencia descartó, mediante un comunicado, que haya saturación hospitalaria en la capital por Covid.19. Detallaron que actualmente se registra un mínimo histórico de once personas hospitalizadas en la red de hospitales.

También puedes leer: INE aprueba las sedes de los tres debates presidenciales; obligatoria asistencia de candidatos

Aún así, invitaron a la población a vacunarse de manera gratuita contra la Influenza y el COVID-19.

La vacunación contra la Influenza es principalmente para la población vulnerable como niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad.

Activan alerta por bajas temperaturas en CDMX para los próximos días

Activan la alerta amarilla en CDMX por bajas temperaturas en seis alcaldías de la capital para este fin de semana.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) ha activado la alerta amarilla por bajas temperaturas en seis alcaldías de la capital para este fin de semana. Te damos los detalles.

En este sentido, la dependencia indicó que, debido al frente frío número 28 que ha ingresado al territorio mexicano, se prevén bajas temperaturas para el amanecer de este sábado.

Las alcaldías afectadas son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. En estas zonas, se esperan temperaturas de entre 4 y 6 °C para mañana.

México Habla te invita a leer: Transportistas anuncian paro nacional por inseguridad en carreteras

Precisaron que la alerta amarilla comenzará al amanecer del sábado 20 de enero y terminará a las 8:00 horas.

Por otro lado, la dependencia recomendó a los ciudadanos evitar cambios bruscos de temperatura y consumir frutas ricas en vitamina C; así como acudir al médico en caso de presentar alguna molestia o síntoma de enfermedades respiratorias.

Frente Frío 28 afectará la próxima semana

Además. la autoridad prevé que el frente frío número 28 afecte del 22 al 26 de enero, por lo que los amaneceres serán muy fríos en la Ciudad de México.

Las temperaturas que se registrarán serán de los 0 a los 6 grados, y se presentarán en la parte sur y poniente de la capital.

La SGIRPC puntualizó un marcado descenso de temperatura durante el fin de semana, con máximas de entre 18 y 20 °C y posibles lluvias ligeras.

Por su lado, el servicio Meteorológico Nacional comunicó que el frente frío No. 28 recorrerá rápidamente el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, alcanzando la Península de Yucatán.

También puedes leer: Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Aseveró que ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Chiapas y Tabasco; así como lluvias y chubascos en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional

Profeco emite alerta por aumento en precio de jitomate; hasta 70 pesos el kilo

La Profeco lanzó una alerta por el aumento en el precio del jitomate en la CDMX donde se reporta hasta 70 pesos por kilo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta por el aumento en el precio del jitomate en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, donde se reporta hasta 70 pesos por kilo.

Durante la semana del 11 al 17 de enero, el precio del jitomate por kilo osciló entre los 50.93 y 55.72 pesos.

Sin embargo, del 17 de enero y hasta la fecha, Profeco reportó el precio de este alimento hasta en 70 pesos por kilo.

México Habla te invita a leer: Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Últimamente, el jitomate ha experimentado un aumento significativo en su precio, dándose a conocer en el informe del programa de la Profeco ¿Quién es quién en los precios? 

Hasta 35 pesos el kg de jitomate a mediados de enero

En este reporte, el jitomate se mantuvo entre 35 y 70 pesos por kilo en el período comprendido entre el 15 de enero y la fecha actual.

La situación ha generado preocupación entre los consumidores, quienes ahora enfrentan la difícil tarea de ajustar sus presupuestos familiares.

Los restaurantes o fonditas también tuvieron que reajustar sus precios ante esta alza del costo de un producto básico.

Asimismo, la Profeco indicó que en algunas tiendas de autoservicio, el jitomate tipo bola de Sinaloa se vendió en promedio a 55 pesos por kilo; mientras que el jitomate saladette alcanzó un precio promedio de 50.9 pesos por kilogramo, llegando incluso a comercializarse a 59 pesos.

La Central de Abasto es una opción para encontrar el jitomate saladette a un precio de menudeo de 45 pesos por kilo,

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Por su lado, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya. expuso que los precios son muy volátiles en cuestión de frutas y verdura; así como se observó en el 2023 con un incremento de precios de 11%, 

AICM alerta por fraude en supuesta venta de maletas olvidadas

El AICM lanzó una alerta sobre un fraude relacionado con la supuesta venta de maletas perdidas u olvidadas por pasajeros.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lanzó una alerta sobre un fraude relacionado con la supuesta venta de maletas perdidas. Te contamos este modus operandi.

Según las autoridades, este fraude se lleva a cabo a través de una página de Facebook que utiliza imágenes y logotipos del aeropuerto para atraer a las víctimas a la publicación.

Se trata de la página llamada «Maletas perdidas en México», que vende equipaje que supuestamente han estado desatendidas durante más de seis meses y no fueron reclamadas.

México Habla te invita a leer: INE aprueba las sedes de los tres debates presidenciales; obligatoria asistencia de candidatos

Esta página te pide entrar a un enlace en donde se ofrece estos artículos como parte de un «evento benéfico» a un precio muy bajo, lo que es atractivo a las personas.

Al entrara esta página, se señala que el aeropuerto busca vaciar su almacén y lo hará al sacar las maletas que hayan permanecido «resguardadas «olvidadas por los pasajeros» durante medio año.

Se dice que en estas supuestas maletas hay equipaje, joyas, dinero y objetos de marca.

Sin embargo, el AICM ha aclarado, en un comunicado, que no realiza este tipo de acciones y ha alertado a la población sobre este fraude o extorsión.

“El aeropuerto no lleva a cabo esta acción ¡Cuidado! es un fraude o extorsión”, refirió el aeropuerto en ‘X’, antes Twitter.

La central aeroportuaria recomendó no entrar para solicitar algo, pues el usuario expone sus datos personales y puede estar en riesgo de un fraude mayor.

También puedes leer: AMLO propone desaparecer organismos autónomos: «se crearon para proteger a particulares»

Finalmente, en su publicación en X, la AICM exhortó a la población en general a denunciar cualquier tipo de intento de fraude.

En estas colonias de la CDMX habrá Ley Seca durante enero y febrero

Se dio a conocer que varias colonias de la CDMX se verán afectadas por la llamada Ley Seca durante los meses de enero y febrero.

Se dio a conocer que varias colonias de la CDMX se verán afectadas por la llamada Ley Seca durante los meses de enero y febrero. Te decimos cuales son.

En la Ciudad de México, la ley seca es una medida que se implementa en algunas ocasiones particulares y que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en determinadas áreas temporalmente.

Según el gobierno local, la ley seca, en esta ocasión, se aplicará en cuatro colonias de la alcaldía de Xochimilco debido a fiestas patronales.

México Habla te invita a leer: EU ofrece una recompensa de 5 mdd por información sobre el capo “Chuy” González

¿En qué colonias de Xochimilco aplicará la Ley Seca?

Los barrios contemplados en esta norma según la Gaceta Oficial del 15 de enero del 2024 son:

  • Santa Inés: celebra su fiesta tradicional del 18 de enero al 23 de enero.
  • Santiago Tulyehualco: del 3 al 18 de febrero.
  • Barrio Calyequita del pueblo Santiago Tulyehualco: del 13 al 19 de febrero.
  • Barrio Xaltocan: del 2 al 24 de febrero.

La disposición será del 18 de enero al sábado 24 de febrero, es decir, 29 días de prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

La autoridad busca mantener el orden y la seguridad durante las festividades religiosas que se celebran en estas colonias de enero a febrero.

Para garantizar el cumplimiento de esta medida, las autoridades locales trabajarán en conjunto con elementos de seguridad y realizarán operativos de inspección en establecimientos.

Multa por venta ilegal de bebidas alcohólicas

Es importante destacar que «ley seca» contempla la prohibición en la venta de bebidas alcohólicas en: tiendas de abarrotes, vinaterías supermercados y tiendas de autoservicio.

También puedes leer: UNAM recomienda el uso de cubrebocas ante el incremento de contagios por COVID-19

Debes saber que la multa por vende bebidas alcohólicas en las calles avenidas y vialidades que comprenden las colonias en donde se aplica la medida asciende de 500 hasta 5,000 pesos.

La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

La Cineteca Nacional celebrará su 50 aniversario con funciones gratuitas, por lo que si eres fanático del séptimo arte, esto te fascinará.

La Cineteca Nacional celebrará su 50 aniversario con funciones gratuitas, por lo que si eres fanático del séptimo arte, esto te fascinará. Te damos todos los detalles.

Se sabe que la Cineteca Nacional es una institución dedicada a la preservación, catalogación, exhibición y difusión del cine en México.

Dicho lugar es dependiente de la Secretaría de Cultura y forma parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos. 

Para celebrar su aniversario, anunció que solo este miércoles todas las funciones de su sede en Coyoacán serán completamente gratuitas.

México Habla te invita a leer: Localizan a 3 mujeres y 4 menores desaparecidos tras enfrentamiento en Texcaltitlán

La Cineteca se encuentra en: Av. México Coyoacán, Xoco, en la alcaldía Benito Juárez.

Este emblemático recinto proyectará diversas películas de su cartelera de forma gratuita en su sede en Coyoacán, como muestra de agradecimiento a su público.

Según dieron a conocer a través de redes sociales, la promoción aplica para todas las funciones del día y se entregará una cortesía por persona.

Esto quiere decir que habrá cupo limitado al foro de cada sala, por lo que recomiendan llegar 30 minutos antes de cada función. .

Las películas abarcan una variedad de géneros y países, desde estrenos hasta retrospectivas de directores reconocidos.

Las opciones del día de hoy son variadas en los horarios habituales. Consulta la cartelera dando clic aquí.

La Cineteca Nacional, fundada en 1974, ha sido sede de importantes festivales de cine y es un referente cultural en México.

La Cineteca Nacional celebra el día de hoy su 50 aniversario

Este recinto inició operaciones con la proyección de la película ‘El compadre Mendoza’ (1933), de Fernando de Fuentes.

También puedes leer: UNAM recomienda el uso de cubrebocas ante el incremento de contagios por COVID-19

Cabe recordar que, el año pasado, se inauguró una segunda sede en la CDMX de la Cineteca Nacional ubicada a un costado del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Esta noticias resulta una oportunidad para que el público disfrute del cine y conozca la riqueza de su oferta cinematográfica.

Salir de la versión móvil