Enero se despide con bajas temperaturas: Activan alerta amarilla para seis alcaldías en CDMX

La CDMX se despide de enero con bajas temperaturas, principalmente en zonas del sur de la capital, por lo que han activado alerta.

La Ciudad de México se despide de enero con un pronóstico de bajas temperaturas, principalmente en zonas del sur de la capital, por lo que han activado alerta para mañana.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado la alerta amarilla por frío para seis alcaldías el 31 de enero de 2024.

Se espera que las temperaturas oscilen entre 4 y 6 grados centígrados en las primeras horas de la mañana, entre las 4:00 y 8:00 horas.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Las alcaldías afectadas son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Esto se debe a la presencia de una masa polar asociada al Frente Frío 31, que generará un ambiente frío a muy frío este miércoles.

Ante este frió, la dependencia recomendó a la población que, ante cualquier emergencia, se comuniquen a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC.

Deben estar atentos a las actualizaciones de las autoridades locales y sigan las recomendaciones de protección civil para mitigar los efectos del frío.

Asimismo, la SGIRPC exhortó a la población a estar pendientes de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX.

SMN señala que frío se extenderá al occidente de México

Por su lado, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que, para mañana miércoles, la vaguada polar se extenderá desde el norte hasta el occidente del territorio nacional.

Dichos vientos interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes; así como en Zacatecas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala.

También puedes leer: Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

. Asimismo, se mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío en la mayor parte del país, así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango. 

Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

La mañana de este martes, el gobierno de la CDMX abrió por completo la línea 12 del Metro, de Tezonco a Tláhuac, tras años de suspensión.

Después de casi tres años de haber sido cerrada debido a problemas estructurales, la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México finalmente ha sido reabierta por completo.

En julio del 2023, la autoridad reabrió cinco estaciones del tramo elevado de la línea 12, de Culhuacán a Periférico Oriente. El tramo subterráneo lleva más de un año en funcionamiento.

Esta mañana, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, encabezó la ceremonia de reapertura de la L12, junto a su gabinete. Dieron banderazo de salida a los trenes de Tezonco a Tláhuac,

México Habla te invita a leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

El mandatario local indicó que las intervenciones de reforzamiento cuentan con las constancias de seguridad estructural en todos los tramos.

La Línea 12, conocida también como la Línea Dorada, conecta varios puntos de la ciudad y es utilizada diariamente por cientos de residentes y visitantes. Ahora, con esta reapertura, se abrirá el servicio de Mixcoac a Tláhuac,

Seis estaciones reabrieron en la Línea 12

Estas son las estaciones reabiertas: Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos y Tezonco.

El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Obras, reconstruyó 6.7 km de la estructura metálica, así como la colocación de nuevos claros y el reforzamiento de columnas.

«En este trabajo participaron diversas organizaciones y universidades. Se capacitó a mil 345 soldadores, quienes fueron certificados en códigos que denominamos críticos, comentó el jefe de Gobierno.

Estos trabajos, que incluyeron asimismo la instalación de luminarias LED, plantas ornamentales y murales artísticos para mejorar la seguridad en las estaciones, representaron una inversión significativa.

También, ejecutaron 53 mil piezas con precisiones milimétricas que representan alrededor de 16,000 toneladas de acero.

Cabe recordar que durante el tiempo que la Línea 12 permaneció cerrada, los usuarios tuvieron que buscar alternativas de transporte, lo que se tradujo en mayores tiempos de traslado.

También puedes leer: Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

Sin embargo, a través de un arduo trabajo por parte de las autoridades y especialistas en ingeniería, se logró rehabilitar la Línea 12 para su reapertura total.

Protestan en la Plaza México por el regreso de las corridas de toros

Antitaurinos protestaron frente a la Plaza México para mostrar su inconformidad por el regreso de las corridas de toros.

La tarde de ayer, antitaurinos protestaron frente a la Plaza México, en la alcaldía Benito Juárez, para mostrar su inconformidad por el regreso de las corridas de toros.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó que en dicha manifestación participaron alrededor de 300 personas y hubo saldo blanco.

Sin embargo, durante la protesta se calentaron los ánimos entre los defensores de los animales y los asistentes a la Plaza México, a quienes les aventaron objetos e intimidaron.

Para evitar que la situación se saliera de control, elementos de la SSC implementó un operativo de seguridad y vigilancia.

120 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI)resguardaron la zona e impidieron que los manifestantes entraran al recinto.

Los inconformes se reunieron a las 12:00 horas en la Glorieta de los Insurgentes. Posteriormente caminaron hasta la Plaza de Toros mientras lanzaban consignas contra de la tauromaquia.

Al arribar al coloso, algunos protestantes comenzaron a realizar pintas en las paredes. Otros con el apoyo de mantas y cartulinas gritaban: “No más Olé”, “La tortura no es arte, no es cultura”.

Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes, dio a conocer que se interpuso un amparo en contra de las corridas de toros, el cual está en resolución.

No obstante, la medida cautelar que impedía la realización de las corridas se perdió, pero confían en que esta temporada será la última.

“Adicionalmente, se inició la recolección de 35 mil firmas, que concluirá en septiembre, para entregarlas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de expresar nuestro rechazo a la tauromaquia”.

Activista antitaurina.

Como parte de la protesta se realizó un performance en el que participó Chantal Delgado, quien pintó de rojo su cuerpo, se colocó una soga en el cuello y se puso una máscara de toro, representando el sufrimiento que enfrentan esos animales.

Entre los asistentes se encontraban activistas defensores de los derechos animales, veterinarios y civiles en contra del maltrato animal.

“Nos toca defender a los animales y estamos en contra de las corridas de toros porque generan mucha violencia, la cual tiende a normalizarse, por lo que proponemos que la plaza se convierta en museo y la gente conozca la barbarie que ahí se cometía”.

Wenceslao Tovar, Médico Veterinario en contra de las corridas de toros.

También puedes leer: Reportan fallas y saturación en 6 Líneas del Metro de CDMX

Reportan fallas y saturación en 6 Líneas del Metro de CDMX

Este lunes 29 de enero, usuarios del Metro de la CDMX reportaron fallas y saturación en al menos 6 líneas de la red.

Este lunes 29 de enero, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron fallas y saturación en al menos 6 líneas de la red.

Las quejas se concentran en las líneas B, 2, 4, 5, 7 y 8, en donde se registran aglomeraciones en los andenes y retrasos de hasta 20 minutos.

Línea B

En esta línea que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, los trenes tardan hasta 15 minutos en salir en cada terminal.

Además, cada unidad se queda detenida entre cada estación por más de 5 minutos, provocando que estaciones como Guerrero, Lagunilla, San Lázaro, entre otras se encuentren saturadas.

Usuarios se quejan de que unidades vacías sean enviadas a otras estaciones y no a las que presentan mayor aglomeración.

Línea 2

En tanto, en la línea que corre de Cuatro Caminos a Tasqueña, las unidades se quedan detenidas hasta por 15 minutos y en otras tardan más de 10 minutos en arribar.

Por lo que, los trenes se encuentran completamente atestados.

Línea 4

Por su parte, usuarios de redes sociales han reportado que en la estación Consulado, de la línea que va de Santa Anita a Martín Carrera, hay fallas en la iluminación y las 4 escaleras eléctricas están fuera de servicio.

Línea 5

Aunque el Metro informó que el avance de los trenes en la línea que va de Politécnico a Pantitlán es cada 5 minutos, usuarios denuncian que las unidades tardan más de ocho minutos en llegar.

Línea 7

En esta línea, los trenes que viajan con dirección a Barranca del Muerto se quedan detenidos hasta por 15 minutos en cada estación, provocando el disgusto de los pasajeros.

Línea 8

Asimismo, usuarios de la línea que va de Garibaldi a Constitución de 1917 reportan avance lento en las unidades y saturación en los vagones, por lo que poden enviar unidades vacías.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian reapertura de la Línea 12 del Metro

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que el próximo martes 30 de enero se reabrirá el tramo restante de la Línea 12 del Metro.

Reanudando el servicio desde Mixcoac hasta Tláhuac, siendo esta una de las rutas de transporte público más utilizadas para quienes viven en el sur y oriente de la Ciudad de México.

Las estaciones que volverán a dar servicio este martes 30 de enero son:

  • Tezonco
  • Olivos
  • Nopalera
  • Zapotitlán
  • Tlaltenco
  • Tláhuac

La obra civil en este tramo concluyó el pasado 31 de diciembre, en total se intervinieron 260 claros, 257 de ellos fueron reforzados y otros tres reconstruidos.

Martí Batres adelantó que ese día realizarán una ceremonia para conmemorar el hecho y la reintegración de las estaciones al servicio.

También puedes leer: Entra en vigor ley que promueve la apertura de clínicas veterinarias públicas en México

Aquí puedes hacerte una prueba Covid-19 gratis en CDMX

Conoce dónde hacen pruebas Covid-19 gratis en CDMX, ante esta temporada invernal y aumento de contagios por esta enfermedad.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó que mantiene la vigilancia epidemiológica de casos positivos de Covid-19, por lo ofrecen tests (prueba) para detectar la enfermedad.

Te decimos donde hacerte una prueba ante los repuntes en los contagios por la temporada invernal.

La dependencia descartó la saturación de hospitales. Aún así, exhortó a la población seguir las medidas sanitarias y evitar automedicarse.

Recomendación de uso de cubrebocas

A la par de la recomendación que hizo la UNAM, la autoridad sanitaria local también pidió utilizar cubrebocas en el transporte público o espacios no ventilados.

Por ello, el gobierno capitalino informó sobre los centros de salud donde se pueden realizar pruebas de Covid-19 gratis.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Declaró que existen atención en los 117 Centros de Salud de la ciudad, para realizarte una prueba Covid-19 gratuitas.

Si presentas síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdomen, mareos, dolor muscular, fiebre, escurrimiento nasal, tos y/o dolor de cabeza, debes realizarte una prueba.

Los horarios de atención son de 9:00 horas y hasta terminar con la disponibilidad de pruebas, de lunes a domingo.

Cabe mencionar que también se ofrecen pruebas Covid-19 en establecimientos privados. En esos lugares, las pruebas de Covid-19 tienen un costo de entre mil a mil 500 pesos.

Centros de Salud que ofrecen prueba gratis

  • Cuauhtémoc
  • Dr. José Ma. Rodríguez en  Calz. San Antonio Abad No. 350, Col. Asturias, Soledad Orozco de Ávila Camacho en Juventino Rosas No. 78 Y Tetrazzini, Col. Ex hipódromo De Peralvillo y Dr. Domingo Orvañanos en Comonfort No. 34, Col. Morelos.
  • Álvaro Obregón

Dr. Manuel Escontria, en Calle Frontera 15 Colonia San Ángel, en Dr. Ignacio Morones Prieto en Calle Plaza Hidalgo atrás de la Subdelegación S/N Colonia San Bartolo Ameyalco y en Minas de Cristo, en Calle Prolongación Río Becerra S/N Colonia Minas Cristo Rey.

  • Azcapotzalco

Dr. Galo Soberón y Parra en Calzada Camarones 485 Colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, Dr. Manuel Martínez Báez Avenida El Rosario 34 Colonia San Martín Xochinahuac y Tezozómoc en Avenida Rafael Buelna esquina Amuzgos S/N, Colonia Tezozómoc.

  • Benito Juárez

Centros de Salud ubicados en Portales en Av. San Simón 94 Colonia San Simón Ticumac y Mixcoac en Calle Rembrandt 32 Colonia Mixcoac.

  • Coyoacán

Policlínica Dr. Salvador Allende en Calle Nahuatlacas esq. Coras S/N Colonia Huayamilpas, en Dra. Margarita Chorné y Salazar en Avenida División del Norte 2986 Col Atlántida, y en San Francisco Culhuacán Calle Heroica Escuela Naval Militar esquina Tasqueña S/N Colonia San Francisco Culhuacán.

  • Cuajimalpa

Clínica La Navidad en Calle 25 De Diciembre Entre Baltasar Y Estrella De Belén S/N Colonia La Navidad, Cuajimalpa en Avenida Cerrada De Juárez S/N Colonia Cuajimalpa y Acopilco en Camino A Chimalpa S/N, Esq. Prolongación Leandro Valle Col. Lorenzo Acopilco.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

La ubicación de todos los módulos se puede consultar dando clic aquí.


Línea 12 del Metro de la CDMX reabrirá por completo el martes 30 de enero

La Línea 12 del Metro de la CDMX reabrirá por completo el próximo martes 30 de enero, así lo dio a conocer el jefe de Gobierno, Martí Batres.

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México reabrirá por completo el próximo martes 30 de enero, así lo dio a conocer el jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres Guadarrama.

Con este anuncio, la línea 12 reabrirá del tramo de Tezonco a Tláhuac y que se sumará a las estaciones que ya operan de Periférico Oriente a Mixcoac

Esta noticia llega después de que la línea fuera sometida a un proceso de reforzamiento del tramo elevado metálico, tras el accidente en el que colapsó una trabe.

México Habla te invita a leer: Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

La falla causó el desplome de vagones y la pérdida de 26 vidas humanas; así como más de 100 personas heridas, el 3 de mayo de 2021.

En conferencia de este sábado, el mandatario local afirmó que «así se habrá terminado la obra. La obra estructural estuvo lista desde el 31 de diciembre».

En este sentido, Batres Guadarrama mencionó que realizarán una ceremonia de reapertura para incorporar las estaciones que faltan a la línea 12, después de dos años sin servicio.

«Se hizo una primera reapertura de nueve estaciones, luego cinco del tramo elevado y ahora las seis restantes», agregó el funcionario.

Lunes arrancará venta de la última edición del boleto magnético

Por su lado, el director del Metro, Guillermo Calderón, expuso que el lunes comenzará la venta especial y último tiraje boleto, subrayando que el boleto magnético se dejará de usar para ingresar al sistema.

Con ello, darán paso total a la tarjeta de Movilidad integrada (MI) como medio de acceso al STC Metro.

Cabe recordar que en enero del año pasado se hizo la apertura el tramo de la Línea 12 que va de Mixcoac a la estación Atlalilco. Posteriormente, reabrieron Culhuacán a Periférico Oriente.

También puedes leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Ahora, la próxima semana, la llamada línea dorada volverá a estar en funcionamiento por completo dentro de las 12 líneas de la red.

Condena Artículo 19 filtración de datos de periodistas de «La Mañanera» y piden tomar medidas; INAI investigará

Se filtraron los datos de más de 300 periodistas que han asistido a las conferencias del presidente López Obrador, conocidas como «Mañaneras»

La filtración de datos de más de 300 periodistas que han asistido a las conferencias matutinas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conocidas como «La Mañanera», ha sido condenada por la organización Artículo 19.

Este 26 de enero del 2024, se dio a conocer que la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia se filtró en redes sociales y foros clandestinos de internet,

La información de más de 300 reporteros que asisten o alguna vez han asistido a las conferencias matutinas del mandatario, de 2022 a la fecha, se han divulgado públicamente.

México Habla te invita a leer: Cofepris aprueba uso de emergencia de vacuna Patria contra Covid-19

Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad SILIKN, fue el primero en alertar sobre este hecho a través de X.

“Urgente: Filtran en foros clandestinos base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia con datos de 300 periodistas”, publicó.

Dichos datos personales de los comunicadores incluyen nombres, fotografías, identificaciones oficiales, números telefónicos, correos electrónicos, entre otros.

Artículo 19 indicó que esta filtración vulnera la identidad, dignidad y seguridad física de los periodistas.

Cabe señalar que México es uno de los países en donde más se registran agresiones contra los periodistas.

Por ello, la filtración de datos no sólo es una preocupación para la privacidad y la seguridad de los periodistas, sino también para su seguridad física.

Por tal motivo, Artículo 19 ha urgido a los periodistas afectados a activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones.

Asimismo, la organización pidió al gobierno federal que actúe y clarifique cuáles fueron las medidas tomadas para evitar la vulneración de los datos personales de los reporteros de las mañaneras´.

También puedes leer: Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

Han exhortado a tomar medidas para proteger a los periodistas y garantizar la seguridad de sus datos personales.

INAI investiga filtración de periodistas de la Mañanera

Por su lado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) indicó que ya se están trabajando en el caso.

Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

El Metro CDMX se prepara para despedir una era con la venta de los últimos boletos magnéticos y dar paso a la Tarjeta de Movilidad Integrada.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México se prepara para despedir una era con la venta de los últimos boletos magnéticos y dar paso a la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI)

Tras casi 55 años de historia, el boleto magnético del Metro vive su última etapa de funcionamiento, pues dejará de estar disponible.

La tarjeta de MI se utiliza en las 12 líneas de la red de transporte; sin embargo, solo quedan las líneas 2 y 3 en donde se puede acceder al servicio aún con boletos.

Esto quiere decir que, actualmente, las Líneas 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y A y B, tienen validación del peaje exclusivo con tarjeta MI.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Por ello, el STC Metro informó que, a partir del lunes 29 de enero, se pondrá a disposición del público el último tiraje del boleto con diseño conmemorativo. Esta será una edición especial lanzada.

Este es el último disponible en la vida de las taquillas del Metro.

Este boleto estará compuesto por los primeros diseños impresos que se emitieron desde la inauguración del Metro en septiembre de 1969.

¿Dónde comprar los últimos boletos magnético del Metro de la CDMX?

El tiraje solo cuenta con 14 millones de unidades, las cuales podrán ser adquiridas en las taquillas de las líneas 2 (azul) y 3 (verde) hasta agotar existencias. Algunos tomarán este boleto como de colección y podría llegar a acabarse en taquillas rápidamente.

Este año, la Tarjeta de Movilidad Integrada se volverá el único medio de acceso a las 195 estaciones que conforman la red del Metro.

Esta tarjeta tiene un costo de 15 pesos, más el saldo que se desee aportar, con un tope máximo de al menos 120 pesos.

Cabe resaltar que la desaparición del boleto magnético es parte del proceso de modernización del sistema de peaje del Metro.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

Con esta transición, el Metro también busca adaptarse a los avances tecnológicos y ofrecer a los usuarios un medio de pago más eficiente.

Trabajadores de la CNTE anuncian paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

La CNTE prometió realizar un paro de labores en donde marcharán alrededor de 5 mil profesores en la CDMX desde el Monumento a la Revolución.

Este viernes 26 de enero, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) prometió realizar un paro de labores en donde marcharán alrededor de 5 mil profesores.

Dicha organización expuso que los trabajadores de la educación de las secciones 9, 10 y 11 están planeando movilizarse.

A su vez, los profesores enviaron una carta que mandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador exponiendo el motivo de sus movilizaciones.

México Habla te invita a leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

También, enviaron la petición para que atienda sus demandas cuanto antes.

Además, la CNTE indicó que su mitin se esta programando para las 9:00 horas del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México.

Los docentes exigen una mesa de negociación de aumento salarial, basificación de docentes y la derogación de la Ley del ISSSTE.

Dicha agrupación de profesores no señalaron directamente al presidente López Obrador de frenar sus aumentos salariales, sino a los responsables de la SEP.

“Los trabajadores de la educación de la Ciudad de México somos del grupo que recibimos el sueldo base y las prestaciones más bajas de todo el país. Somos los únicos que estamos descentralizados y dependemos directamente del gobierno federal«, expresaron.

Por su lado, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, adelantó que hasta este jueves hay 300 escuelas confirmadas con actas que realizarán paro en las escuelas públicas de educación básica de la CDMX.

Abundó que la SEP les prometió que a principios de enero se reanudaría la mesa de negociación, pero esto aún no ha ocurrido.

También puedes leer: Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Cabe recordar que el pasado jueves 18, integrantes de la CNTE protestaron en las oficinas centrales de la dependencia así como en Palacio Nacional, sin obtener los resultados esperados.

Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

CDMX ha publicado en la Gaceta Oficial la lista de colonias que recibirán servicio de agua por tandeo debido a la escasez de agua.

El gobierno de la Ciudad de México ha publicado en la Gaceta Oficial la lista de colonias que recibirán servicio de agua por tandeo debido a la escasez de agua.

Esta falta de suministro en la capital se ha presentado en algunas alcaldías, ocasionada por la reducción del Sistema Cutzamala.

Las autoridades han señalado que el Cutzamala se encuentra operando a niveles bajos desde hace meses, a raíz de las sequías y la disminución de lluvias.

México Habla te invita a leer: Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Un total de 284 colonias, ubicadas en 10 de las 16 alcaldías, se verán consideradas por esta medida.

Las alcaldías con mayor número de colonias que recibirán agua por tandeo son: Tlalpan con 94; Iztapalapa, 58; Magdalena Contreras, 30; y Gustavo A. Madero con 24. Serán en total 280 colonias que recibirán agua por tandeo.

Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

El servicio se dará mientras se restablece el suministro en las zonas afectadas.

Según lo establecido en la resolución, difundida por la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, los contribuyentes que reciban el servicio por tandeo se les aplicará, por toma, la cuota fija correspondiente.

La cuota se basa en lo estipulado en el artículo 172 del Código Fiscal de la Ciudad de México, sin necesidad de instalar o comprar un medidor.

De igual manera, el gobierno capitalino aseveró que no será necesaria la instalación ni la compra de medidor. Para consultar todas las colonias que se verán consideradas en el tandeo las puedes ver dando clic aquí.

También puedes leer: Aeroméxico reincorporará aviones Boeing 737 MAX-9 tras inspecciones de la FAA

Esta medida busca paliar los efectos de la escasez de agua en la Ciudad de México

Salir de la versión móvil