¿En qué estados de México se puede tramitar la licencia de conducir permanente?

Te decimos en qué entidades de México se puede obtener la licencia de conducir permanente, así como los costos y requisitos.

En México, la obtención de la licencia permanente fue una opción muy importante para los conductores en años pasado, pero actualmente, solo se puede gestionar en algunos estados. Te decimos dónde se puede obtener.

Algunos gobiernos locales brindan a los ciudadanos la oportunidad de obtener este documento que no requiere renovación constante. En la CDMX, la vigencia de las licencias es de máximo tres años.

Los estados de Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas ofrecen la posibilidad de tramitar la licencia permanente, lo que representa una alternativa a la licencia tradicional con vigencia limitada.

México Habla te invita a leer: Asesinan en Jalisco a Jaime Vera, precandidato del Partido Verde

Licencia en Oaxaca

En el caso de Oaxaca, la licencia permanente puede ser tramitada con un costo de 2 mil 365 pesos, tanto el tipo A como B.

Para reposición, el precio es de mil 419 pesos.

Los requisitos que necesitas son:

  • Comprobante de domicilio original y no mayor a 3 meses de antigüedad
  • Identificación oficial vigente en original (Credencial de elector, pasaporte o cédula profesional, Matrícula Consular)
  • Comprobante del pago de derechos
  • En caso de extravío, Constancia de No Infracción emitida por la Policía Vial del Estado de Oaxaca
  • Examen Toxicológico

Licencia en SLP

En San Luis Potosí, el trámite inicial también es gratuito, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos.

En esta entidad piden: Constancia de manejo expedida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Original con copia de identificación oficial vigente.

Licencia en Tamaulipas

Por su parte, en Tamaulipas, el costo es de mil 302 pesos, para automovilista. Los documentos son:

Formato de SF001 debidamente llenado y firmado; Comprobante de domicilio (recibo de agua o luz no mayor a 3 meses de antigüedad).

También puedes leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

Así como Identificación Oficial vigente con Fotografía (credencial de elector) y cédula de Identificación Fiscal (RFC) únicamente en caso de que no esté validado en su registro.


Conoce si abrirán las sucursales bancarias el próximo lunes 5 de febrero

El próximo lunes 5 de febrero del 2024, algunas sucursales bancarias suspenderán sus servicios ¿Qué puedes hacer?

El próximo lunes 5 de febrero del 2024, las sucursales bancarias suspenderán sus servicios, esto con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Mexicana.

Además, dicha fecha se establece entre los días inhábiles para el sector financiero, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Sin embargo, no te preocupes, existen otras vías para realizar transacciones.

México Habla te invita a leer: Sí habrá corridas de toros de Aniversario en la Plaza México

A pesar de la suspensión de servicio en sucursales, los bancos brindan muchas facilidades para los clientes, debido a que ya es posible efectuar depósitos a través de las plataformas digitales.

Aún así, dicho servicio dependerá de las reglas de cada entidad financiera.

De igual manera, algunas sucursales bancarias ubicadas en los centros comerciales se mantendrán abiertas.

De manera urgente, los derechohabientes también tienen la opción de retirar dinero o efectuar pagos en los cajeros automáticos. Estas maquinas operan los 365 días del año y existen alrededor de 56 mil cajeros en el país.

Otros días próximos que, se prevé, no abran sus puertas los bancos son:

  • – El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • – El 28 y 29 de marzo

Por su lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó que el 5 de febrero habrá una suspensión en las actividades de las maestras, maestros, docentes, alumnas y alumnos.

El origen de esta fiesta patria se debe a que el 5 de febrero de 1917 se promulgó la versión actual de la Constitución Política, que entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año.

También se le conoce como el «Día de la Constitución Mexicana».

Reportan hospitales saturados por enfermedades respiratorias

Varios hospitales reportaron saturación y ocupación de hasta el 100% de camas debido al aumento de enfermedades respiratorias.

En México, varios hospitales reportaron saturación y ocupación de hasta el 100% de camas debido al aumento de enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19.

Según el Sistema de Información de la Red IRAG, hasta el viernes 2 de febrero, tres hospitales reportan una ocupación del 100 por ciento.

Esto significa que estos sanatorios no pueden admitir más pacientes con complicaciones derivadas al virus de SARS-CoV-2.

Por su lado, la Secretaría de Salud federal reconoció el aumento de casos por coronavirus.

México Habla te invita a leer: Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

Estos son los hospitales que han difundido su ocupación.

En la Ciudad de México, el Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, se encuentra al 100% de su ocupación.

Además, el Hospital Regional Universitario en Colima y el Hospital Tlaltenango de Sánchez en Zacatecas tienen su ocupación de camas al 100 por ciento.

Además, seis unidades reportan saturación del 50 a 100% en camas con ventilador.

El Hospital Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, y el Hospital Centenario de La Revolución Mexicana, Morelos también registran alta demanda.

Asimismo, otros 22 hospitales están próximos a alcanzar su máxima capacidad. En estos sanatorios reportan más del 50 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general.

Hace un mes, los hospitales federales de Zona 46 y 1 del IMSS, en Guadalajara y Ciudad de México presentaron saturación en camas.

En ese tiempo, 20 días bastaron para llegar a un alza de 67 por ciento en el número de hospitales con ocupación máxima por estos padecimientos.

También puedes leer: INE y Gobierno Federal establecen medidas de seguridad para candidatos

Cabe resaltar que la UNAM recomendó mantener las medidas de prevención como si aún estuviera la situación de emergencia sanitaria de pandemia.

Especialistas de la máxima casa de estudios exhortaron a no automedicarse y pidieron a la gente estar atenta a cualquier resfriado o gripe.

Balacera en Hospital del IMSS «Gabriel Mancera» deja una persona herida

Este jueves, se registraron disparos de arma de fuego al interior del Hospital General Regional 1, conocido como Hospital Gabriel Mancera

Este jueves, se registraron disparos de arma de fuego al interior del Hospital General Regional 1, conocido como Hospital Gabriel Mancera, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dicho hospital se ubica en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

De acuerdo a los primeros reportes, un trabajador del IMSS resultó herido de bala, lo que desencadenó un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la zona.

Los hechos ocurrieron cuando oficiales de Servicio de Protección Federal (SPF), alrededor de las 15:00 horas, entraron al hospital para realizar una inspección en la zona de vestidores.

El agente de seguridad, al realizar un recorrido al interior del sanatorio, se percató de un olor característico a la marihuana proveniente de los vestidores. Procedió a inspeccionar en el área señalada.

Al identificar a los presuntos responsables. el oficial realizó la amonestación verbal a las personas, por lo que estos lo agredieron físicamente.

México Habla te invita a leer: Asesinan en Jalisco a Jaime Vera, precandidato del Partido Verde

En consecuencia, el policía accionó su arma de cargo y lesionó a uno de los hombres.

Hecho que desencadenó una confrontación

Esta situación generó un altercado con los trabajadores del IMSS, lo que llevó a que uno de los policías disparara al menos dos veces.

Posteriormente, los paramédicos de Protección Civil atendieron al ciudadano herido de 39 años de edad por una herida dermoabrasiva en extremidad torácica derecho.

Los médicos indicaron que el afectado se encuentra actualmente fuera de peligro. 

Asimismo, tras los hechos mencionados, tuvo lugar una confrontación en las inmediaciones del Hospital de Gabriel Mancera.

También puedes leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

En ellos, se registraron empujones y agresiones verbales entre el personal del Hospital de Gabriel Mancera y algunos judiciales.

Hasta el momento, el IMSS no se ha pronunciado al respecto de lo que sucedido esta tarde.

Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Los representantes legales de la Plaza México impugnaron este miércoles la suspensión de las corridas de toros en el recinto.

Los representantes legales de la Plaza México impugnaron este miércoles la suspensión de las corridas de toros en el recinto.

A través de un comunicado, los representantes de la compañía señalaron que recurrieron ante el Poder Judicial con un Recurso de Queja, el cual busca el revés de la suspensión de las corridas de toros.

Con esta impugnación buscan garantizar que las siguientes corridas, programadas para el domingo y el lunes, se realicen con normalidad.

“El día de hoy presentó un Recurso de Queja ante el Poder Judicial de la Federación, que conforme a la Ley deberá ser resuelto en un plazo de 48 horas por un Tribunal Colegiado de Circuito”.

Espectáculos de Monterrey Sociedad Anónima (EMSA).

La empresa expresó su descontento con la suspensión provisional dictada por la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien concedió un amparo a la asociación civil ‘Todas y Todos Por Amor a Los Toros’.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mario Zulaica, director de la Plaza México, reveló en entrevista con el comunicador Joaquín López Dóriga, que se presentaron con la jueza De Jesús, pero ella no los recibió.

“No podemos creer que haya un sesgo tan importante contra la actividad taurina que es una actividad lícita”.

Mario Zulaica, director de la Plaza México.

Asimismo, aseveró que no existen argumentos legales para detener las actividades taurinas.

“La empresa tiene derecho a ejercer las corridas de toros porque evidentemente cumplimos con todos los avisos que necesitamos para tener en orden el aviso de espectáculos que nos pide la alcaldía y no hay un impedimento para que así lo podamos llevar a cabo en estas nueve corridas”.

Mario Zulaica, director de la Plaza México.

Apenas el pasado domingo 4 de enero, se inició el Serial de Reapertura en la Plaza México con un lleno total.

Sin embargo, esto generó el descontento entre antitaurinos y activistas defensores de los derechos animales.

También puedes leer: Nuevamente suspenden corridas de toros en la Plaza México

Reportan explosión y humo en vías de la Línea 2 del Metro CDMX

Usuarios de la Línea 2 del Metro de la CDMX reportaron una pequeña explosión en la zona de vías de la estación Hidalgo.

Este jueves 1 de febrero, usuarios de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México reportaron una pequeña explosión en la zona de vías de la estación Hidalgo, lo que provocó retrasos de hasta 20 minutos.

A través de redes sociales, se comenzaron a difundir imágenes en donde se aprecia una nube de humo en la estación Hidalgo con dirección Cuatro Caminos.

Asimismo, la explosión provocó que la estación se quedara sin energía por unos minutos, lo que impedía el avance y llegada de las unidades.

Al respecto, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro informó que la explosión y el humo se registraron por un objeto metálico en la zona de vías.

“Al momento, la circulación de los trenes en la Línea 2 es continua, luego de realizar un corte de energía para verificar la zona de vías por posible objeto metálico, sin afectación al servicio. Resguarda tus pertenencias al ingresar al andén y respeta la línea amarilla de seguridad”.

STC Metro.

5 líneas del Metro de CDMX reportan retrasos y aglomeraciones

Al menos 5 líneas de la red del Metro presentan retrasos y aglomeraciones esta mañana de jueves, 1 de febrero.

Las líneas que concentran las quejas en su servicio son A, 2, 3, 7, 12.

Línea 7

En esta línea que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, por cuarto día consecutivo en la semana, se registra retrasos de más de 15 minutos.

Las estaciones más afectadas son El Rosario, Aquiles Serdán, Tacuba, San Joaquín, Tacubaya, Mixcoac y Barranca del Muerto.

Los andenes de dichas estaciones se encuentran saturados debido al avance lento de las unidades.

Línea 12

La línea que corre de Mixcoac a Tláhuac presenta retrasos mayores a los 15 minutos.

Debido a estos retrasos, las estaciones Mixcoac, Zapata, Atlalilco, Lomas Estrella, Periférico Oriente y Tláhuac se encuentran colapsadas por alta afluencia de personas.

Rescatan perrito en las vías de la Línea B

En la Línea que va de Ciudad Azteca a Buenavista, las autoridades del Metro informaron que se realizó un corte de energía y maniobras para rescatar a un perrito que se encontraba en vías.

El perrito rescatado de las vías será trasladado al Centro de Transferencia Canina para su valoración médica.

También puedes leer: ¿Cuándo y dónde son las Ferias del Tamal 2024 en CDMX? Esto sabemos

¿Cuándo y dónde son las Ferias del Tamal 2024 en CDMX? Esto sabemos

Entérate en qué alcaldías se realizarán las Ferias del Tamal 2024 en la CDMX, en el marco del Día de la Candelaria

Las Ferias del Tamal 2024 en la Ciudad de México han comenzado, y se llevarán a cabo en diversas sedes de la capital para celebrar el 2 de febrero, en el marco del «Dia de la Candelaria». Te decimos todo lo que tienes que saber si acostumbras festejar esta tradicional fecha.

La celebración del Día de la Candelaria tal cual la conocemos hoy en día, es un sincretismo entre la religión católica y la cultura prehispánica.

En la religión católica, el 2 de febrero se celebra la purificación de la Virgen María después del nacimiento del niño Dios.

México Habla te invita a leer: CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

Según dicta la creencia, la Virgen lo llevó a la iglesia para hacer este ritual justo 40 días después del parto.

Además. es una tradición llevar a los niños Dios de los nacimientos navideños a la iglesia.

Por ello, el Día de la Candelaria, festividad religiosa adoptada en México, se acostumbra a preparar y comer tamales.

Actualmente, si quieres degustar este platillo con sazones singulares, te decimos dónde:

Alcaldías donde se hará las Ferias del Tamal 2024

Venustiano Carranza

El evento tendrá lugar el 2 de febrero en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, que se encuentra en Francisco del Paso y Troncoso 219.

Podrás comprar tamalitos de 09:00 a 19:00 horas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa las fiesta comenzó el pasado martes y estará abierta hasta el domingo 4 de febrero.

El punto es la Microplaza Iztapalapa, ubicada en San Lucas, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, de 10:00 a 20:00 horas.

Coyoacán

La Feria se realizará del 30 de enero al 4 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas Populares albergará la XXX Feria del Tamal 2024.

Cabe resaltar que el evento es gratuito y el acceso es a las 11:00 y cierra a las 20:00 horas.

Gustavo A. Madero

Finalmente, la alcaldía GAM invitó el próximo 1 de febrero a esta feria. La tamaliza será aquí de 09:00 a 15:00 horas en la explanada de la demarcación.

Esta se localiza en Calle 5 de febrero s/n

También puedes leer: Autopista México-Puebla: choque deja lesionados y afectaciones viales

La Ferias del Tamal son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía mexicana y celebrar una de las tradiciones más arraigadas en el país.

CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

La CDMX enfrenta una escasez de agua debido a la reducción en el caudal del Sistema Cutzamala, por lo que hay suministro de agua por tandeo.

La Ciudad de México enfrenta una escasez de agua debido a la reducción en el caudal del Sistema Cutzamala, acusando que se debe a la falta de lluvias, por lo que implementaron tandeo de este liquido en diversas colonias.

La escasez de agua originó que los capitalinos padezcan días sin que una gota de agua llegue a sus domicilios.

Esta situación ha llevado a la implementación de un suministro de agua por tandeo en 280 colonias de 10 alcaldías durante el primer bimestre del año. Lo anterior se publicó a través de la Gaceta Oficial.

Es importante recordar que la semana pasada, la Secretaría de Finanzas de la capital anunció que las colonias de estas alcaldías que recibirán agua potable por horarios (tandeo).

Estas alcaldías son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

Por este motivo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha puesto a disposición de los capitalinos una plataforma que muestra los horarios por colonia en los que está programado el tandeo.

El gobierno local, a través de SACMEX, habilitó un sitio web para conocer el horario de suministro de agua potable en la Ciudad de México.

Los habitantes pueden acceder a la plataforma, seleccionar la alcaldía y la colonia en la que viven, y recibir información sobre la fuente de suministro de su colonia y el horario en el que llegará el agua.

¿Cómo consultar los horarios de tandeo de agua?

Debes entrar a este enlace: https://aguaentucolonia.sacmex.cdmx.gob.mx/#/home; posteriormente, seleccionar la alcaldía y la colonia en la que vives. Luego, da clic en el botón ‘Siguiente’.

Con ello, recibirás toda la información sobre cuál es la fuente de suministro de tu colonia.

Por otro lado, SACMEX emitió una serie de recomendaciones para cuidar, ahorrar y aprovechar el consumo del líquido.

También puedes leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

Reducir el uso de la lavadora y reutilizar el agua que utilizas en la lavadora para lavar pisos y banquetas son alguna de ellas.

Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Integrantes de la Unión de Transportistas de Carga y Turismo (UTCT) realizan un bloqueo en la autopista México-Querétaro.

Desde esta mañana, integrantes de la Unión de Transportistas de Carga y Turismo (UTCT) realizan un bloqueo en la autopista México-Querétaro, que se dirige hacia la Ciudad de México.  

El día de hoy, los transportistas realizan manifestaciones en diferentes puntos del país para protestar por el aumento de asaltos e inseguridad en los tramos carreteros.

El bloqueo de transportistas cercano a la Ciudad de México se realiza en el kilómetro 40 de la autopista México-Querétaro, en la zona límite de Izcalli y Tepotzotlán.

A bordo de varias unidades pesadas que bloquean los carriles de la autopista, el grupo de manifestantes avanza hacia la Secretaría de Gobernación (Segob) en la capital del país.

Se espera que en los siguientes minutos más transportistas de diferentes partes del país arriben a la Ciudad de México.

Esto ha provocado gran caos vehicular debido a que la caravana de los transportistas impide el transito por esta vialidad.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó que debido al bloqueo se registran 5 km de fila aproximadamente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloqueo en Veracruz

Por otra parte, integrantes de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) bloquearon por algunos minutos la carretera Veracruz-Xalapa.

De la misma manera, los manifestantes exigieron mayor vigilancia para quienes transitan por carreteras y autopistas.

Asimismo, se registran manifestaciones en Puebla y otros estados que denuncian un incremento en las extorsiones y asaltos a transportistas.

También puedes leer: Conagua advierte que el nivel del Sistema Cutzamala sigue bajando

Nuevamente suspenden corridas de toros en la Plaza México

Una jueza de Distrito otorgó una suspensión provisional de las corridas de toros en la alcaldía Benito Juárez en CDMX.

A menos de una semana de que reiniciaran las corridas de toros en la Plaza México, una jueza de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión provisional de estos eventos en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

La jueza Quinta de Distrito, Sandra de Jesús Zúñiga, determinó que el espectáculo taurino fuera suspendido.

La decisión se tomó luego del amparo presentado en contra de la Ley de Espectáculos Públicos de la CDMX.

«Deberán de suspender de inmediato, los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos».

Sandra de Jesús Zúñiga, jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa.

La jueza de Distrito fijó para el 7 de febrero la audiencia incidental en la que resolverá si otorga la suspensión definitiva de las corridas de toros.

En mayo de 2022, el juez Jonathan Bass dictaminó una medida cautelar que impedía la realización de corridas de toros en el recinto capitalino, luego de que una asociación civil promovió un amparo.

Por ello, los espectáculos taurinos fueron cancelados durante casi dos años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, en diciembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la suspensión de dicha medida cautelar.

La Plaza México celebró la decisión de la Corte.

«Esta resolución deja un precedente positivo en favor de las libertades y derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, libre concurrencia y trabajo digno, así como valores como tolerancia y respeto”.

Plaza México.

El pasado fin de semana, se realizó la primera corrida del Serial de Reapertura de la Plaza México.

No obstante, defensores de animales interpusieron nuevamente un amparo para frenar el espectáculo taurino. Asimismo, promovieron la recaudación de firmas en contra de esta actividad.

Decenas de personas que están en contra de las corridas de toros se manifestaron este domingo en calles de la Ciudad de México para mostrar su descontento con la decisión.

También puedes leer: Conagua advierte que el nivel del Sistema Cutzamala sigue bajando

Salir de la versión móvil