Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Martí Batres aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la CDMX a corto, mediano y largo plazo,

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la ciudad a corto, mediano y largo plazo,

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino indicó que el suministro der agua está asegurado debido a las diversas fuentes de abastecimiento que tiene la CDMX.

“Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo. Y esto tiene que ver con que los afluentes que tiene, las fuentes que tiene la Ciudad de México, son diversas. No es una fuente, son muchas fuentes», dijo.

Batres afirmó que la ciudad cuenta con muchas fuentes de agua, como los pozos, lo que permitirá asegurar el servicio de agua potable.

México Habla te invita a leer: Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Además, señaló que hay una muy buena coordinación interna en la Ciudad para atender la problemática del Sistema Cutzamala.

De igual manera, Batres Guadarrama comentó que trabajan en conjunto con el gobierno del Estado de México y de Hidalgo sobre el tema.

«Hay una buena coordinación interna en la ciudad para atender esta problemática, interviene obviamente el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de Gobierno y todo el tema relacionado con el agua se atiende inmediatamente», expuso el funcionario.

Indicó que para atender el problema de la disminución en la dotación del líquido, se realizan diversas acciones a nivel local como el saneamiento de pozos del Valle de México.

Asimismo, afirmó que están coordinados con el gobierno federal para la perforación de pozo en la zona del AIFA, anunciada por el presidente AMLO.

También puedes leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

Finalmente, reiteró que su equipo ha trabajado bien en el tema del agua y dan certidumbre a la situación que aqueja a diversas zonas de la capital.


Blindan Palacio Nacional días antes de la Marcha por Nuestra Democracia

Esta mañana, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, amaneció blindado por vallas metálicas de más de tres metros.

A dos días que se realice la llamada Marcha por Nuestra Democracia, esta mañana el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, amaneció blindado por vallas metálicas de más de tres metros.

Las vallas se colocaron a lo largo de la fachada frontal del recinto, desde la calle Moneda hasta Corregidora.

Mientras tanto, policías capitalinos resguardan los accesos a las calles adyacentes.

La Marcha por Nuestra Democracia se llevará acabo el próximo domingo 18 de febrero. Se espera que inicie a 10:00 horas.

El punto de partida será el Monumento a la Revolución y de ahí se dirigirá Zócalo de la Ciudad de México.

Una vez en la Plaza de la Constitución, el único orador será el Dr. Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre las organizaciones que convocan la movilización se encuentran Unid@s, Frente Cívico Nacional, Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem), Yo Soy México, Misión Rescate México, Red Ciudadana, Hijos de la MX, entre otras.

Los organizadores de la marcha han señalado que la movilización busca darle continuidad a las dos manifestaciones masivas que tuvieron lugar el 13 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023.

En aquellas ocasiones, marcharon en defensa del INE, pues acusan hostigamiento por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Aseguran que las acciones del mandatario atentan contra la autonomía del Instituto, lo que pone en riesgo la libertad en las elecciones.

Esta no es la primera vez que las autoridades capitalinas deciden proteger Palacio Nacional frente a este tipo de movilizaciones.

Además de esta marcha, se realizarán otras movilizaciones en las principales ciudades del país.

https://twitter.com/MariettoPonce/status/1758140799093559536?s=20

También puedes leer: Alcalde de Taxco sufre atentado a bordo de su camioneta

Anuncian cierre del Eje 1 Norte por obras de rehabilitación de la L9 del Metro

Sobse anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9 del Metro.

En este sentido, la autoridad local indicó que desde la noche del 14 de febrero hasta el 12 de abril cerrarán todo el Eje 1 Norte a partir de Circuito Interior.

El confinamiento se implementará todas las noches desde las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.

México Habla te invita a leer: Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

Esta medida se debe a los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Rutas Alternas y recomendaciones por cierre del Eje 1 Norte

La Sobse ha proporcionado rutas alternas para los conductores que se vean afectados por este cierre nocturno del Eje 1 Norte.

De oriente a poniente, la ruta alterna será por Avenida Río Churubusco, Benito Coquet, López Mateos, Juan Guillermo Villasana, Carlos Santos Dumont y reincorporación al Eje 1 Norte.

Mientras que en dirección poniente a oriente, la ruta sugerida será por López Mateos, Avenida Río Churubusco para llegar a Calzada Ignacio Zaragoza y continuar hacia el oriente.

Se recomienda a los automovilistas tomar previsiones y utilizar estas vías alternas.

Asimismo, exhortaron a mantenerse informados a través de las cuentas oficiales de las redes sociales de la Sobse y Ovial.

Este cierre nocturno busca garantizar la seguridad de los trabajadores y agilizar los trabajos de rehabilitación en la Línea 9 del Metro

También puedes leer: Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

Toma precauciones si te diriges constantemente al oriente en los próximos dos meses.

Temblores hoy en CDMX y Edomex

Esta mañana, se registraron tres temblores: dos ocurrieron en la Ciudad de México y otro tuvo lugar en el Estado de México.

Esta mañana, se registraron tres temblores: dos con epicentro en la alcaldía La Magdalena Contreras, en la Ciudad de México; y otro en el municipio de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el primer sismo de magnitud 2.8 se registró a 3 kilómetros al norte de la alcaldía La Magdalena Contreras, a las 06:42 horas.

Mientras que, el segundo con magnitud 1.8, localizado a 3 km al norte de Magdalena Contreras, tuvo lugar a las 06:43 horas.

Al respecto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer que la Secretaría de Movilidad de la capital no reporta ninguna afectación a causa por los microsismos.

De igual manera, la Secretaría de Salud de la CDMX no presenta eventualidades en los hospitales de la SEDESA e IMSS.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX reportó saldo blanco en la capital tras los temblores registrados.

“No se tienen reportes de afectaciones derivados de los dos microsismos registrados esta mañana en la Ciudad de México”.

SGIRPC-CDMX.

Tras los microsismos, cuatro helicópteros del agrupamiento Cóndores sobrevuelan la Ciudad de México para descartar daños materiales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temblor en Edomex

Asimismo, se registró un temblor de magnitud 1.6 esta mañana en Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.

El SSN informó que el temblor ocurrió a las 09:15 horas, a dos kilómetros al noreste del municipio.

Se trata del tercer microsismo que se registra en la zona centro del país, este miércoles 14 de febrero.

Protección Civil del Estado de México informó que el movimiento telúrico no se percibió en la entidad.

Asimismo, detalló que no se reportan afectaciones en ninguno de los municipios mexiquenses.

También puedes leer: Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿Cómo y cuándo se realizará?

Así puedes consultar el estado del servicio del Metrobús CDMX en tiempo real

El gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio del Metrobús CDMX.

El Metrobús CDMX es uno de los transportes más importantes en la capital, pues moviliza a miles de personas diariamente en una de sus siete líneas. Por ello, el gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio.

El Metrobús se inauguró el 19 de junio del 2005, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue el primer proyecto de CTS EMBARQ México.

Debido a esto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la operación del Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero y Cablebús.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Esta herramienta digital se llama «App CDMX» y funciona a través del modúlo, denominada «Movilidad Integrada».

Esta modalidad de la aplicación ofrece un mapa interactivo con todos los sistemas de transporte, permitiendo a los usuarios consultar el estado del servicio en todo momento.

Dicha función brindará la posibilidad de identificar contratiempos y planificar sus rutas de manera más eficiente.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que apuntó que este sistema digital será un vínculo entre la tecnología y el transporte público.

«También se puede consultar el estado del servicio en tiempo real en todo momento y eso permite identificar contratiempos que pudieran ocurrir y le da instrumentos al usuario de transporte público para hacer sus rutas con la mayor eficacia», comentó.

Servicio del Metrobús CDMX en tiempo real a través de la web

Además de la app, el Metrobús, a través de su página oficial los usuarios pueden verificar si una estación específica se encuentra cerrada o si hay alguna afectación.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Para entrar esta plataforma web puedes dar clic aquí.

Sonora Santanera dará concierto gratis en el Zócalo

La Sonora Santanera ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México en el marco del Día del Amor y la Amistad.

El domingo 11 de febrero, la icónica agrupación Sonora Santanera ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México en el marco del Día del Amor y la Amistad.

Te damos toda la información para que acudas al primer cuadro de la capital para bailar en pareja.

Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX, presentó hace algunos días la cartelera titulada Grandes Eventos Culturales Febrero 2024.

México Habla te invita a leer: Colapsa estructura del Tren Maya en Quintana Roo; reportan dos heridos

En esta cartelera anunciaron el evento de San Valentín nombrado «Baila con tu Amor».

El mandatario local dio a conocer que los santaneros tocarán a las 17:00 horas y se llevará a cabo en conmemoración de los 70 años de la agrupación.

«La Sonora Santanera está en nuestro ADN. (…) Hago la invitación para que acudan todas las familias y vengan a disfrutar de la Sonora Santanera; vamos a acompañarlos, vamos a escucharlos, vamos a disfrutarlos, vamos a bailar y vamos a entregarles un reconocimiento como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México», dijo el funcionario.

El concierto busca ser una celebración para todas las familias, donde podrán disfrutar de la música y el baile al ritmo de la salsa, cumbia y electrocumbia.

Otros artistas invitados a «Baila con tu Amor»

A dicha cita también acudirán a tocar grandes artistas como Aarón y su Grupo Ilusión, y Raymix.

Se espera que sea un evento de gran afluencia debido a la popularidad y al legado de La Sonora Santanera, ya que son los artistas estelares.

La icónica banda cantará sus grandes éxitos La boa, Perfume de gardenias, El ladrón, A muchos años y Luces de Nueva York.

Es preciso mencionar que el concierto es gratuito en el Zócalo capitalino y se presenta como una oportunidad para disfrutar de la música en vivo con tu amiga/ o enamorada/o.

También puedes leer: Falla Plateros-Mixcoac: Esto dice la UNAM de la causa de los microsismos en CDMX

Por otro lado, Batres Guadarrama expuso sobre el “ Carnaval de Carnavales ”, con destino a la plancha del Zócalo, que forma parte de las actividades culturales del mes del amor.

Estos son los presuntos delincuentes más buscados de CDMX; Fiscalía ofrece medio millón de recompensa

FGJ-CDMX ha presentado a cuatro objetivos prioritarios por los que se ofrece una recompensa de 500,000 pesos por cada uno.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha presentado a cuatro objetivos prioritarios por los que se ofrece una recompensa de 500,000 pesos por cada uno.

En conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el encargado de despacho de FGJ-CDMX, Ulises Lara, detalló quienes son estos presuntos criminales y a que actividad ilícita se dedican.

Indicó que los presuntos delincuentes se suman a la lista de objetivos prioritarios del programa de recompensa, en donde ofrecen 500 mil pesos, por cada uno, a cambio de información que lleve a su captura.

Lara López informó que dentro de la lista se encuentra Víctor Hugo Ávila Fuentes, alias «El Huguito»Luis Enrique Mendoza Manríquez; Alberto Fuertes Castro, alias «El Elvis» o «El Visco» y Diego Arturo Vargas Sotelo, alias «El Vargas».

México Habla te invita a leer: ¿Se suma al PRI? Rojas Díaz Durán se reúne con Alito Moreno tras renunciar a Morena

En este sentido, la Fiscalía capitalina ofrece una recompensa de 500 mil pesos a quien aporte información para capturar a tres presuntos líderes de la Unión Tepito, así como a un líder del grupo criminal Los Molina.

¿Quiénes son estos cinco objetivos prioritarios?

Se sabe que «El Vargas» posiblemente coordina la venta de drogas, cobro de extorsiones en bares y centros nocturnos.

Víctor Hugo Ávila Fuentes, «El Huguito” se le imputa por la probable tortura a comerciantes de la colonia Roma y Condesa.

También, señalaron que «El Huguito» posiblemente lidera “La Unión Tepito», en el lugar de «El Betito».

Luis Enrique forma parte del grupo delictivo denominado «Los Molina» y se le relaciona con la posible narcomenudeo y homicidio.

También puedes leer: Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

Alberto Fuentes, alias El Elvis o El Visco, cuenta con una orden de aprehensión vigente por los posibles delitos de homicidio calificado y homicidio.

Congreso CDMX aprueba «Ley Malena»: delito será castigado con hasta 12 años de cárcel

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la CDMX, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena»

En un avance significativo hacia la protección de las mujeres en la Ciudad de México, el Congreso local ha aprobado por unanimidad la «Ley Malena».

Dicha legislación es pionera y busca combatir la violencia ácida, tipificándola como tentativa de feminicidio.

Este jueves, los legisladores capitalinos aprobaron por unanimidad ( de 42 votos) la «Ley Malena», que castigará a los infractores con 8 a 12 años de prisión.

México Habla te invita a leer: INE presenta el esquema de seguridad para candidatos; participarán Ejército y Guardia Nacional

Esta ley, nombrada en honor a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido.

Esta legislación también introduce modificaciones en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y el Código Penal para el Distrito Federal.

Además, la ley prevé un aumento de la pena en una mitad cuando la víctima sea un niño, niña, adolescente, una persona con discapacidad o en razón de su género.

Aunado a ello, la pena podría llegar hasta 30 años de cárcel, cuando las lesiones provoquen “resección parcial o total en las mamas o alteración en el aparato genital».

Asimismo, con la «Ley Malena» se creará un registro de víctimas y protocolos de prevención y atención para las personas afectadas con este tipo de violencia a cargo de las autoridades de salud.

Fue la diputada Ana Francis López Bayghen quien presentó el dictamen de iniciativa de ley, subrayando que los ejes del dictamen son la incorporación de un nuevo tipo de violencia.

También puedes leer: Inflación se acelera por tercer mes consecutivo; llega a 4.88% en enero

Es importante resaltar que esta aprobación representa un paso crucial en la lucha contra una forma de violencia de género particularmente brutal y desfigurante.

Se incendia camioneta sobre segundo piso del Periférico Sur

Se registró el incendio de una camioneta en una de las salidas del segundo piso de Periférico Sur, dirección a la carretera Picacho-Ajusto.

Esta mañana, se registró el incendio de una camioneta en una de las salidas del segundo piso de Periférico Sur, con dirección a la carretera Picacho-Ajusto.

A través de videos compartidos en redes sociales, se observa un vehículo en llamas sobre el Boulevard Adolfo López Mateos, colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Asimismo, se ve a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intentando sofocar las llamas mientras se escuchan ligeras explosiones provenientes la camioneta.

Los uniformados establecieron un perímetro de seguridad, por lo que la circulación se mantuvo cerrada en el segundo piso del Periférico Sur.

Debido a esto, el tráfico en la zona con dirección a la carretera Pichardo-Ajusto se vio gravemente afectado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar de los hechos y comenzaron con las labores para sofocar el fuego, que prácticamente consumió todo el vehículo.

A través de su cuenta de X, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México informó que lograron extinguir el fuego y liberar el transito vehicular.

También puedes leer: Continúan las heladas: Frente frío 34 provocará lluvias y fuertes vientos en estos estados

Ahora habrá calor: Se esperan hasta 30 grados para la CDMX en los próximos días

La CDMX se prepara para el aumento de calor en pleno invierno, después de los días de Frente Frio en la capital.

La Ciudad de México se prepara para un inusual aumento de calor en pleno invierno, después de los días de Frente Frío en la capital.

Según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), se esperan dos días de intenso calor, el jueves 8 y viernes 9 de febrero.

La dependencia informó que en la CDMX habrá temperaturas que oscilarán entre los 28 y 30 °C.

Esta situación atípica se debe a la ausencia de lluvias, lo que ha provocado condiciones de sequía en un 60.45% del territorio mexicano.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

También habrá temperaturas altas en gran parte de la zona metropolitana.

Recomendaciones ante el calor

Ante este pronóstico, se han emitido recomendaciones para afrontar el calor

Por este motivo, las autoridades realizan las siguientes recomendaciones:

  • Evitar comer en la vía pública.
  • No exponerse al sol por periodos prolongados.
  • Vestir ropa de colores claros.
  • Usar bloqueador solar y gorra.

Asimismo, se aconseja no consumir alimentos en la vía pública, ya que tienden a descomponerse rápidamente en estas condiciones.

Sin embargo, se espera un ambiente frío a muy frío en las zonas elevadas al poniente y sur de la ciudad para los próximo días.

Mientras la CDMX se prepara para el calor, en otras partes del país se esperan temperaturas muy bajas, con mínimas de -10 a -5 °C en algunas zonas.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el frente frío No. 33 y su masa de aire frío asociada avanzarán sobre el norte de la República Mexicana; mientras que la Sexta tormenta invernal se desplazará al norte del país, mantendrán interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical,

Salir de la versión móvil