Frente Frío 19: Amanecer ´helado´ en CDMX este miércoles

La CDMX amanecerá este miércoles con bajas temperaturas debido a la llegada del Frente Frío 19. Toma previsiones.

La Ciudad de México amanecerá este miércoles con bajas temperaturas debido a la llegada del Frente Frío 19, el cual ha generado un descenso drástico en los termómetros.

Se espera que las temperaturas alcancen hasta los 4 grados centígrados en algunas zonas de la capital.

Por ello, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta amarilla por el pronóstico del clima gélido.

México Habla te invita a leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan Xochimilco, son las alcaldías que se verán afectadas mañana por el Frente Frío 19.

Fuertes fríos al interior de la República

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que frente frío 19 impacta la Península de Yucatán y se extiende hacia el norte, con una masa de aire frío.

Esta condición afecta las regiones noreste, centro y oriente de México, difundieron las autoridades.

En este sentido, el SMN indicó que el Frente Frio 19 ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional.

Pronostican lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán; así mismo prevalecerá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada del miércoles en estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país.

Además, prevén ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

A su vez, durante la noche de este día y la madrugada del miércoles se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, Ajusco, Jocotitlán, Pico de Orizaba y Cofre de Perote, son las consideradas para esta condición.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Las autoridades capitalinas han emitido recomendaciones a la población para que se resguarde en sus casas y evite salir si no es necesario, especialmente durante las primeras horas del día.

Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México reportó una inversión térmica que provoca mala calidad del aire.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México reportó una inversión térmica a 3050 metros de altura, lo que provoca que contaminantes se acumulen en el aire durante horas, aumentando su concentración y el riesgo para la salud.

A través de su cuenta de X, la dependencia señaló que estas condiciones se mantendrán durante el transcurso del día.

De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, una inversión térmica es un fenómeno meteorológico que provoca una condición extrema de estabilidad atmosférica.

Durante una inversión térmica existe nulo movimiento del aire, lo que provoca que los contaminantes se acumulen durante horas en el aire.

Estas condiciones aumentan los riegos para la salud.

El investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ricardo Torres, explica que la inversión térmica ocurre con mayor frecuencia y duración durante el invierno.

Esto se debe a que hay menos horas de sol y esto evita que el calentamiento de la base de la inversión sea más rápido y efectivo.

Por su parte, la investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Gabriela Jiménez Casas, recomienda seguir estas pautas para evitar que la inversión térmica dañe nuestra salud:

  • Cubrir las vías respiratorias con una prenda de invierno.
  • Mantener hidratadas las vías respiratorias
  • Si la persona es muy sensible, evitar salir a la calle en horas en que la inversión es más fuerte.

También puedes leer: Se percibe microsismo en Magdalena Contreras en la CDMX

Se percibe microsismo en Magdalena Contreras en la CDMX

Este martes 26 de diciembre, se registró un sismo de magnitud 1.7 con epicentro al norte de la alcaldía Magdalena Contreras, en la CDMX.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, este martes 26 de diciembre, se registró un microsismo de magnitud 1.7 con epicentro al norte de la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México.

La dependencia detalló que el microsismo ocurrió a las 07:35 horas y tuvo una profundidad de un kilómetro.

En tanto, en redes sociales se comenzó a reportar que el microsismo de percibió en algunas zonas de la alcaldía Benito Juárez.

Vecinos de la colonia Mixcoac de dicha alcaldía, publicaron a través de su cuenta de X, que sintieron un “leve” sismo en esta zona.

Otras colonias en las que se percibió el movimiento fueron Extremadura, Merced Gómez y San José de Insurgentes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido información respecto al sismo que ocurrió esta mañana.

Cabe destacar que, en este mes de diciembre, se han registrado cerca de ocho microsismos en la Ciudad de México.

De los cuales tres han tenido epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras, y ocurrieron los días 12, 18 y 20 de este mes, con magnitudes de 2.1, 1.1 y 1.3, respectivamente.

También puedes leer: Explosión en la colonia Del Valle deja una adulta mayor fallecida; Protección Civil revisa 80 inmuebles

¿Olvidaste tu tarjeta MI? Así puedes acceder al Metrobús con otros métodos de pago

Te decimos cómo pagar con smartwatch, smartphone, tarjetas bancarias sin contacto y CoDi en todas las líneas del metrobús de la CDMX.

El Metrobús ha dado un paso importante en la mejora de su servicio al implementar nuevos sistemas de pago que permite a los usuarios utilizar sus tarjetas bancarias sin contacto y wearables como smartwatches y smartphones.

Te decimos qué medios de pago existen adicionales a la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

El Metrobús, conocido por ser uno de los principales medios de transporte de la ciudad, puso en marcha un mecanismo para que todas sus líneas aceptarán el pago utilizando tarjetas bancarias «contactless» y dispositivos inteligentes.

México Habla te invita a leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Esta noticia es bien recibida por los usuarios, ya que les brinda más opciones y comodidad al momento de pagar por su trayecto.

El nuevo sistema de pago permitirá a los usuarios simplemente acercar su tarjeta bancaria o su dispositivo wearable (smartwatches y smartphones.) compatible al lector de pago ubicado en las estaciones del Metrobús. Así podrán pasar.

También se podrá pagar con sistema NFC, si este está vinculado a billeteras electrónicas con smartphones y smartwatches. Mismo proceso, se necesita pasarlos por la ranura del lector.

Para dicho propósito, el gobierno capitalino reemplazó 366 máquinas de recarga en las 122 estaciones de las líneas por equipos de peaje nuevos, que cuentan con la infraestructura de pagos sin contacto.

La administración sostuvo que este proceso forma parte de la homologación y generalización del uso de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Asimismo, se agiliza el proceso de pago, evitando la necesidad de cargar monedas o buscar el cambio exacto.

Cabe señalar que son 7 las líneas del Metrobús que, además de la tarjeta de Movilidad Integrada, aceptan estos medios de pago

Pago con CODI

Para pagar con CODI, se necesita tener lista la app bancaria y escanear el código QR de la maquina de recarga a través del móvil. Así podrás recargar tu tarjeta MI.

También puedes leer: CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

Esta iniciativa del Metrobús forma parte de los esfuerzos por modernizar y mejorar el transporte público en la Ciudad de México.

Esta es la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX en estas fiestas decembrinas

Inició “Conduce sin Alcohol” para las fiestas navideñas y de fin de año, por lo que habrá multa si no pasas la prueba

El gobierno de la Ciudad de México inició el programa “Conduce sin Alcohol”, más conocido como alcoholímetro, para las fiestas navideñas y de fin de año de 2023, por lo que habrá multa si no pasas la prueba. Te damos los detalles.

En estas fechas festivas, la CDMX, se encuentra en alerta máxima para prevenir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol.

Por ello, las autoridades implementaron medidas más estrictas para garantizar la seguridad en las calles y carreteras. Una de ellas es la imposición de multas significativas por conducir en estado de ebriedad.

Esto quiere decir que las sanciones se han endurecido aún más en comparación con años anteriores.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX es la encargada de implementar el programa contra automovilistas en estado de ebriedad.

México Habla te invita a leer: Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

Para este propósito, la dependencia estableció puntos itinerantes en toda la ciudad para aplicar la prueba a los conductores y verificar si han ingerido cantidades excesivas de alcohol.

Sanciones, aparte de multa, por conducir en estado ´inconveniente´

La multa en caso de no aprobar el alcoholímetro es de $6,224 pesos mexicanos, lo que equivale a 60 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además del pago económico, la autoridad podrá remolcar el vehículo al corralón y un posible arresto de 20 a 36 horas.

También, restarán 6 puntos, de 12, de la licencia de conducir.

Esto significa que los infractores podrían enfrentar la suspensión de su licencia de conducir por un periodo de hasta tres años.

Es importante subrayar que el operativo se encuentra en operación desde el 1 de diciembre de 2023 y estará vigente hasta el 7 de enero del próximo año, funcionando las 24 horas.

También puedes leer: Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

Además de los puntos de revisión, este año el operativo dispone de 200 patrullas enfocadas a dicha tarea.

Explosión en la colonia Del Valle deja una adulta mayor fallecida; Protección Civil revisa 80 inmuebles

Una explosión sacudió la colonia Del Valle en la Ciudad de México, el viernes pasado, dejando a su paso varios inmuebles dañados

Una fuerte explosión sacudió la colonia Del Valle en la Ciudad de México, el viernes pasado, dejando a su paso varios inmuebles dañados. El hecho causó conmoción entre los residentes de la zona la noche de ayer.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, Myriam Urzúa, indicó que hasta el momento se han revisado 80 inmuebles que se vieron afectados.

Apuntaron que los daños en los inmuebles resultaron menores con afectaciones como ruptura de vidrios y canceles.

México Habla te invita a leer: Se registra esta mañana sismo de 4.0 en Manzanillo, Colima

Aseguraron que no hay daño estructural en inmuebles aledaños a la explosión la noche del viernes.

Por su lado, la alcaldía Benito Juárez informó que la explosión se originó por acumulación de gas en el inmueble ubicado en la calle Providencia 1017 en la colonia del Valle.

Dicha construcción está conformada por dos casas tipo dúplex con aproximadamente 15 años de antigüedad.

El H. Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de la CDMX atendieron el llamado de emergencia.

En este sentido, las autoridades dieron a conocer que lamentablemente una mujer de 63 años falleció en la explosión y seis personas resultaron lesionadas; cuatro de ellas recibieron atención en el lugar y dos fueron trasladadas al hospital.

Los lesionados sufrieron de intoxicación y quemaduras de primer grado.

Además, el encargado de despacho de la Benito Juárez, Jaime Salas, dio la instrucción de dar seguimiento a las tareas de rescate, atención a los afectados y a los vecinos de las casas aledañas.

También puedes leer: Mexicana de Aviación arranca venta de boletos desde el AIFA

Asimismo, la Fiscalía de la CDMXX comenzó el peritaje para determinar qué fue lo que ocasionó la acumulación de gas.

CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

La Secretaría de Movilidad de la CDMX dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estas fiestas decembrinas.

Durante las festividades de Navidad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sistema de Metrobús en la Ciudad de México implementarán modificaciones temporales en los horarios de funcionamiento.

Te damos todos los detalles para este 24 y 25 de diciembre.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estos días festivos.

Estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la demanda reducida de pasajeros que se registra durante estos días festivos de NochebuenaNavidad,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Horarios para fiestas decembrinas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el próximo domingo 24 de diciembre el servicio iniciará a las 06:00 horas y concluirá a las 23:00 horas.

Igual forma aplicará para el 31 de diciembre.

Asimismo, el horario del Metrobús el 24 de diciembre será de 05:00 am a 9:30 de la noche y el 25 de diciembre operará de forma regular.

Para las unidades del RTP, el 24 de diciembre habrá servicio de 06:00 a 23:00 horas y el 25 de diciembre, de 07:00 a 00:00 horas.

En Trolebús, el 24 de diciembre, de 05:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 06:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero, para 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 07:00 a 23:30 horas.

En cuestión del Cablebús, el 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas. Además, el 25 de diciembre, tendrá servicio de 07:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Las autoridades recomiendan a los usuarios de ambos servicios tomar en cuenta estos horarios especiales a la hora de planificar sus desplazamientos durante esos días

Controlan incendio en antiguo edificio del ISSSTE en Paseo de la Reforma

La tarde de hoy, se reportó un incendio en el antiguo edificio del ISSSTE ubicado en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

La tarde de hoy, se reportó un incendio en el antiguo edificio del ISSSTE ubicado en Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En este sentido, el inmueble siniestrado perteneciente a ISSSTE se ubica en la avenida Paseo de la Reforma y Plaza de la República en la colonia Juárez alcaldía de Cuauhtémoc.

Según testigos oculares, las llamas se propagaron rápidamente, consumiendo gran parte de la estructura del edificio.

Según los primeros reportes, el edificio en donde se registró el fuego se encuentra desocupado.

México Habla te invita a leer: Fiestas decembrinas 2023: Alertan por venta de bacalao falso

Las autoridades informaron que el incendio se originó por la quema de basura y cableado eléctrico en la edificación.

Otra versión, extraoficial, apuntó que el fuego comenzó por una fogata que realizaban cinco personas, mismas que fueron atendidas por paramédicos.

De igual manera, el H. Cuerpo de Bomberos, que intervinieron en el siniestro, informó que controlaron el fuego al poco tiempo de su proliferación.

El Juan Manuel Pérez Cova, el Jefe Vulcano, indicó que continúan con labor de remoción del lugar.

Por ello, el incidente generó una gran movilización de cuerpos de seguridad y bomberos en la zona, quienes trabajaron arduamente para controlar las llamas y garantizar la seguridad de los habitantes cercanos.

Asimismo, equipos de seguridad y de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc mantuvieron la zona acordonada.

El incendio comenzó alrededor de las 15:00 horas en el edificio histórico del ISSSTE. Vecinso de la colonia afirmaron que el edificio mencionado está abandonado desde el 2017.

También puedes leer: INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

También, el tráfico en Paseo de la Reforma se vio interrumpido debido a las labores de los equipos de emergencia,

Confirman primer caso de la variante Pirola de Covid-19 en CDMX; conoce los síntomas

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó el primer caso de la variante Pirola de Covid-19 en la capital del país.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó el primer caso de la variante Pirola de Covid-19 en la capital del país.

No obstante, la titular de la dependencia, Olivia López Arellano, negó que se trate de una señal de alarma para la población.

De acuerdo con la especialista, Pirola es una subvariante más de Omicron, una de las variantes más contagiosas de Covid-19.

Pilora, también nombrada como JN.1, se caracteriza por tener mayor transmisibilidad.

Por lo que se espera que sea la subvariante dominante en casos de coronavirus en las próximas semanas en la CDMX, aunque el riesgo de hospitalización es mucho menor.

En entrevista con El Universal, López Arellano señaló que el surgimiento de Pilora se debe al comportamiento del virus.

Especialistas han detectado Pilora en Europa y después en Estados Unidos, en donde va remplazando rápidamente a las demás variantes.

“El cuadro clínico de Pirola es muy semejante a los anteriores, es decir, no es grave. Lo que sí se identifica es que parece ser un poco más transmisible y que tiene más capacidad como de sortear la posibilidad de nuestra respuesta inmunitaria”.

Olivia López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la CDMX.

Asimismo, invitó a la población a tomar medidas para cuidar su salud y vacunarse contra el Corid-19.

“Estamos en temporada invernal y las personas ya saben cómo cuidarse. El autocuidado es fundamental y, con eso, ayudamos a cuidar a nuestros seres queridos, por eso se invita a vacunarse a quienes no lo han hecho o el grupo que requiera refuerzo”.

Olivia López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la CDMX.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que las vacunas contra Covid-19 son una de las mayores medidas contra la infección y la transmisión del coronavirus.

Al inmunizarse con una dosis, los efectos que el virus ocasiona en el cuerpo son menores, por lo tanto, disminuye considerablemente el nivel de mortalidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Síntomas de Pirola

  • Afonía o ronquera
  • Congestión
  • Dolor de cabeza, muscular o de garganta
  • Estornudos
  • Fiebre
  • Pérdida de olfato
  • Tos seca y persistente

En algunos casos también puede haber algunos síntomas estomacales.

¿Cómo evitar contagios de Pirola?

  • Vacúnate contra COVID-19 si no lo has hecho o si perteneces a algún grupo vulnerable que requiera refuerzo.
  • Usa cubrebocas en espacios cerrados y el transporte público.
  • Lava tus manos de forma frecuente con agua y jabón o con desinfectante a base alcohol.
  • Cubre nariz y boca al toser o estornudar, usando un pañuelo o con el ángulo interno del codo.

También puedes leer: Cofepris detecta altos niveles de bacterias en seis playas de México

Fallas en el Metro de la CDMX: Retiran tren de la Línea A y reportan ventiladores encendidos

Esta mañana de martes 19 de diciembre, las operaciones del Metro de la Ciudad de México se ven afectadas por diversas fallas.

Como ya es habitual, esta mañana de martes 19 de diciembre, las operaciones del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se ven afectadas por diversas fallas.

Esto provoca el descontento de miles de usuarios que pretenden llegar a su destino y que no se salvan de los retrasos ni en periodo vacacional.

Línea A

En esta Línea que corre de Pantitlán a La Paz, un tren fue retirado de circulación para su revisión.  

Debido a este inconveniente, usuarios reportaron que el tiempo de espera para poder abordar las unidades era de hasta 20 minutos.

Sin embargo, a través de sus redes sociales, el Metro de la CDMX aseguró que el avance de los trenes en esta línea era de 5 minutos.

Información que fue rechazada por varios usuarios del trasporte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Usuarios reportan ventiladores encendidos en el Metro a pesar del frío

Por otra parte, distintos usuarios del Metro reportaron que los ventiladores de varias unidades permanecen encendidos a pesar del intenso frío en la CDMX.

Uno de los reportes se registró en la estación Niños Héroes de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad.

Lo mismo sucedió en la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, donde un usuario solicitó que apagaran los ventiladores del tren N1075.

En tanto, el Metro contestó que la información sería canalizada con el área correspondiente para verificar y atender la situación.

Aunado a estas fallas, usuarios del Metro de la CDMX se han visto afectados por los trabajos de renivelación en el tramo Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva de la Línea 9.

Lo que provoca que otras líneas del servicio se vean afectas con aglomeraciones y retrasos.

También puedes leer: Cierre de estaciones en la Línea 9 del Metro desata caos en Pantitlán

Salir de la versión móvil