Cierre de estaciones en la Línea 9 del Metro desata caos en Pantitlán

El cierre de estaciones en la Línea 9 del Metro provocó, este lunes 18 de diciembre, caos vehicular y largas filas en la terminal Pantitlán.

El cierre de estaciones en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro provoca, este lunes 18 de diciembre, caos vehicular y largas filas en la terminal Pantitlán.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México se han visto afectados por los trabajos de renivelación en el tramo Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva.

Largas filas y tiempos de espera prolongados son las principales quejas de los usuarios que buscaban abordar las unidades de Metrobús para dirigirse a Velódromo.

Como parte del cierre, también se dispuso un servicio de Trolebús que sale del Andén H del paradero de Pantitlán hacía Velódromo, el cual tiene un costo de 4 pesos.

A partir del domingo, el STC Metro inició los trabajos de renivelación en el tramo que va de Pantitlán a Velódromo en ambos sentidos.

Debido a este cierre, cientos de trabajadores se han visto afectados, ya que se generan grandes aglomeraciones y retrasos para poder llegar a sus centros de trabajo.

Rutas alternas ante el cierre de estaciones de la Línea 9

Para los usuarios que viajan en la Línea A, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece un servicio que parte de la estación Agrícola Oriental a la estación Lázaro Cárdenas de la Línea 9.

Este servicio realiza paradas en las estaciones Velódromo, Mixhuhca, Jamaica, Chabacano y Lázaro Cárdenas.

El costo de pasaje es de 5 pesos y brindará servicio en el mismo horario del Metro.

Es decir, de lunes a viernes de 05:00 a 00:00 horas, sábados de 06:00 a 00:00 horas y domingos de 07:00 a 00:00 horas.

Asimismo, los usuarios de la Línea 9 podrán utilizar el servicio de Trolebús que permite conectar a los pasajeros con las Líneas 2, 8 y A.

El cual funciona como ruta exprés de Villa de Cortés a Tepalcates.

Otra opción es la nueva ruta de Metrobús que va de Pantitlán a Velódromo, la cual sirve para transbordar a la Línea 9 del Metro.

Las unidades realizan paradas en Pantitlán, Puebla y Velódromo.

Por último, la población que habita la zona del oriente del Valle de México puede hacer uso de las diferentes interconexiones de la red del Metro.

A través de las Líneas 3, 4, 5 y 8, así como la Línea 2 del Metrobús que va de Tepalcates a Mixhuhca.

También puedes leer: Metro CDMX: A partir de esta fecha ya no podrás acceder a las líneas 8 y A con boleto

Activan Alerta Amarilla por bajas temperaturas en 6 alcaldías de CDMX

La SGIRPC activó la Alerta Amarilla por pronóstico de bajas temperaturas en 6 alcaldías de la Ciudad de México.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó, el día de ayer, la Alerta Amarilla por pronóstico de bajas temperaturas en 6 alcaldías de la capital del país.

Las demarcaciones afectadas por el descenso de la temperatura son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

A través de sus redes sociales, el organismo informó que se registrarán temperaturas de entrey 6° C, entre las 04:00 y las 07:00 horas a partir de este lunes 18 de diciembre.

Asimismo, agregó que las bajas temperaturas continuarán por la tarde y noche.

Por lo que emitió las siguientes recomendaciones:

  • Usar crema para hidratar y proteger del frío.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Ingerir abundante agua, frutas y verduras con vitaminas A y C.

Frente frío 17 continúa provocando bajas temperaturas

Las bajas temperaturas no solo afectarán a la CDMX, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 17 continuará generando estragos gran parte en el país.

El día de hoy, la masa de aire frío que impulsó al frente frío 17, mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre entidades del norte y centro del territorio nacional.

Asimismo, existe la posibilidad de heladas matutinas en sus zonas altas y con temperaturas mínimas gélidas menores a -5 °C en sierras de Chihuahua y Durango.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con posibles heladas: zonas altas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas altas de Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

También, se prevé viento de componente norte con rachas muy fuertes de 70 a 90 km/h en el Istmo, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Así como rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Yucatán y del norte de Quintana Roo.

Finalmente, el ingreso de humedad de ambos litorales originará intervalos de chubascos en el norte de la Península de Baja California, así como en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Además de lluvias aisladas en zonas de Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche.

También puedes leer: Profeco: Estos son los supermercados más caros en temporada decembrina

Transporte de Nochebús CDMX: Estas son sus rutas y horarios

El servicio Nochebús de la CDMX se ha convertido en una alternativa segura para los capitalinos que necesitan trasladarse durante la noche

El servicio Nochebús de la Ciudad de México se ha convertido en una alternativa segura y confiable para los capitalinos que necesitan trasladarse durante la noche en esta época decembrina. Te damos a conocer los horarios.

Como respuesta a la demanda ciudadana de contar con un servicio de transporte público nocturno, el gobierno capitalino a través de la Secretaría de Movilidad, pusieron en marcha el programa.

Este servicio especial de transporte público funciona después de que el transporte convencional ha dejado de operar, ofreciendo rutas y horarios adaptados a las necesidades de los usuarios nocturnos.

México Habla te invita a leer: Cámara de Diputados aprueba permiso de paternidad de 20 días

El servicio de Nochebús brinda servicio en 4 alcaldías, que cubre los puntos laborales y de diversión más concurridos de la CDMX.

Cabe señalar que la alternativa inició operaciones en el año 2020 y ha logrado consolidarse como una opción de transporte público confiable para quienes trabajan durante la noche.

Además, el servicio funciona a través de un sistema de rutas y horarios adaptados, ganándose la confianza de miles de usuarios.

Los horarios de operación son de las 12:00 am a 05:00 am los 7 días de la semana, 365 días del año. Las unidades que ofrecen servicio en esta modalidad nocturna son del sistema RTP y Trolebùs

¿Cuáles son las rutas de Nochebús?

  • 11A – De Aragón a Metro Chapultepec
  • 47A – De Alameda Oriente A Xochimilco Bosque de Nativitas
  • 57C – De Cuatro Caminos a Metro Constitución de 1917
  • 76A – Del Centro Comercial Santa Fe a La Villa Cantera
  • 115 – De Jesús del Monte (En Cuajimalpa) a Metro Chapultepec
  • 200 – Circuito Bicentenario

El costo del servicio del “Nochebús” es de 7 pesos en dicho horario nocturno.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Este servicio han sido bien recibido por los usuarios del Nochebús, quienes agradecen la ampliación de las rutas y horarios.

Metro CDMX: A partir de esta fecha ya no podrás acceder a las líneas 8 y A con boleto

El Metro de la Ciudad de México ha anunciado cambios significativos en las líneas 8 y A en el modo de acceder a sus instalaciones.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México ha anunciado cambios significativos en las líneas 8 y A en el modo de acceder a sus instalaciones con boleto.

El Metro está migrando poco a poco del modo de peaje en sus estaciones, pasado de los boletos a la Tarjeta de Movildiad Integrada (MI). Su meta es que el plástico sea su única vía para ingresar a sus instalaciones.

Mediante un comunicado, se informó cuáles serán las nuevas líneas donde se podrá acceder únicamente con tarjeta a partir desde este sábado 16 de diciembre.

México Habla te invita a leer: Diputados aplazan discusión de reducción de jornada laboral hasta febrero del 2024

Desde esta fecha, los boletos tradicionales no serán aceptados en las líneas 8 y A, por lo que será necesario contar con una tarjeta para poder acceder al metro.

La Línea 8, que corre de metro Constitución a Garibaldi, y la Línea A que va de Pantitlán a La Paz, pedirán solo tarjeta para ingresar.

Esta importante medida ha sido implementada con el objetivo de modernizar el sistema y agilizar el ingreso de los usuarios a las instalaciones del metro.

Asimismo, de acuerdo con las autoridades, la utilización de tarjetas permitirá una mayor eficiencia en la operación; así como una disminución en los tiempos de espera, lo que se traducirá en una mejor experiencia para los usuarios.

Suman 10 líneas del metro que ya no aceptan boleto para acceder

De igual manera, el Metro indicó que en todas las taquillas de las estaciones de las líneas mencionadas se podrá adquirir las tarjetas MI.

Al sumarse la línea 8 y A, ahora serán 10 líneas en las que el ingreso es únicamente con tarjetas de movilidad.

También puedes leer: Renuncia la senadora Claudia Balderas a la bancada de Morena y se pasa al PRI

Las autoridades del STC Metro afirmaron que se llevarán a cabo campañas informativas y de difusión. Esto con el objetivo de explicar a los usuarios cómo adquirir y utilizar las tarjetas de manera adecuada.

¡Cuida tu aguinaldo! Estas son las zonas más peligrosas para retirar dinero en la CDMX

Cuida tu aguinaldo; conoce las zonas con mayor índice de asaltos al salir del banco o de un cajero automático en la Ciudad de México.

Llego la época en la que miles de trabajadores disfrutarán de una de las prestaciones del ley más esperada en todo el año: la entrega del aguinaldo.

Desafortunadamente, estas fechas se ven opacadas por el aumento de asaltos en la Ciudad de México.

Por ello, a través de redes sociales se ha difundido información sobre las zonas más peligrosas de la capital del país para retirar dinero. ¡Toma nota!

En la red social TikTok, el geógrafo y creador de contenido, Alonso Arteaga (@alfonso_arteaga), publicó un mapa que revela las zonas con mayor índice de asaltos al salir del banco o de un cajero automático en la CDMX.

El geógrafo detalló que la alcaldía Cuauhtémoc es la demarcación que registra mayor número de robo a transeúntes que salen de una sucursal bancaria o de un cajero automático.

Ya que cuenta con 8 de las colonias más peligrosas para realizar actividades bancarias.

Además, zonas de esta demarcación como La Merced y la Alameda Central cuentan con el mayor número de denuncias por estos actos delictivos.

Otra de las zonas de mayor riesgo para quienes van a retirar su aguinaldo en estas fechas son la Colonia Juárez, además de las zonas de Tacuba, Buenavista y Tacubaya.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zonas más peligrosas para retirar tu aguinaldo en CDMX

De acuerdo con los datos recabados por el geógrafo, esta es la lista de colonias más peligrosas para quienes retiran dinero en la CDMX.

  • Col. Juárez, Cuauhtémoc
  • Centro Histórico de la CDMX, Cuauhtémoc
  • Col. Tacubaya, Miguel Hidalgo
  • Col. Tacuba, Miguel Hidalgo
  • Col. Centro, Cuauhtémoc
  • Col. Morelos (Lagunilla, Tepito), Cuauhtémoc
  • Col. Peralvillo, Cuauhtémoc
  • Col. Buenavista, Cuauhtémoc
  • Col. Granjas México, Iztacalco
  • Col. Ciudad Universitaria, Coyoacán
  • Col. Residencial Zacatenco, GAM
  • Col. Peñón de los Baños, Venustiano Carranza
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (alrededores)
  • Col. Anáhuac, Miguel Hidalgo
  • Col. Roma Norte, Cuauhtémoc
  • Col. Tabacalera, Cuauhtémoc
  • Col. Cuauhtémoc, Cuauhtémoc
  • Col. San Miguel, Iztapalapa
  • Col. Campestre Churubusco, Coyoacán
  • Col. Xaltocan, Xochimilco
  • La Merced, Venustiano Carranza
  • Av. Juárez (Alameda Central), Cuauhtémoc
  • Av. Paseo de la Reforma (frente al Senado), Cuauhtémoc

Esta información fue obtenida por el geógrafo Alfonso Arteaga clasificando solamente tres delitos: robos afuera de sucursales bancarias, robos afuera de cajeros automáticos y asaltos a transeúntes.

@alfonso_arteaga

Puntos de mayor debuncia de asalto a transeúnte saliendo de sucursal bancaria o vajero automático en la #CDMX #ciudaddemexico #centrohistorico #mexico #vacaciones #zocalo #alamedacentral #reforma

♬ Strike – Lux-Inspira

También puedes leer: CDMX despliega operativo «Aguinaldo Seguro 2023»

Sismólogo de la UNAM prevé más microsismos en CDMX para las próximas semanas

En las últimas semanas, la Ciudad de México ha experimentado una serie de microsismos. Sismólogo de la UNAM prevé más eventos.

En las últimas semanas, la Ciudad de México (CDMX) ha experimentado una serie de microsismos que han generado preocupación entre la población.

Ante estos fenómenos, el sismólogo Víctor Manuel Cruz Atienza, de la UNAM, ha realizado un estudio en el cual sugiere que es probable que se registren más movimientos telúricos en las próximas semanas en la capital del país.

Según explicó Cruz Atienza, «es posible» que se puedan dar más eventos de estas características en los próximos días e incluso semanas.

México Habla te invita a leer: Niegan libertad condicional a «El Patrón», presunto responsable del atentado contra Gómez Leyva

Comentó que, aunque violentos al inicio, estos microsismos no representarían un gran riesgo debido a su brevedad.

estos microsismos se deben a la actividad sísmica que está teniendo lugar en una falla ubicada en el centro de la Ciudad de México.

De manera abierta, estos movimientos telúricos en la CDMX se vinculan a las obras de infraestructura, construcciones y sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Por ello, el científico destacó la necesidad de tener precaución en el desarrollo urbanístico para enfrentar posibles sismos más significativos en la capital.

Cruz Atienza señaló que estos microsismos no son motivo de alarma, ya que también forman parte de un proceso de acomodación de las placas tectónicas.

Sin embargo, advirtió que es importante que la población esté preparada ante cualquier eventualidad, manteniendo medidas de seguridad y siguiendo las recomendaciones de Protección Civil.

También puedes leer: Nombran a Mónica Soto presidenta del TEPJF

Ante ello, el especialista advirtió sobre la posibilidad de un sismo mayor en la Ciudad de México, aunque, dijo, es un escenario difícil,

Por los numerosos temblores vividos en los últimos días en la capital, se le ha empezado a llamar «enjambre de microsismos» a esta temporada.

Congreso local aprueba Presupuesto de Egresos 2024 para CDMX

El presupuesto de egresos para el año 2024 en la Ciudad de México fue aprobado en una sesión madrugadora en el Congreso local.

El presupuesto de egresos para el año 2024 en la Ciudad de México fue aprobado en una sesión madrugadora en el Congreso local.

El pleno del Congreso de la CDMX aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2024, propuesto por el jefe de Gobierno, Martí Batres, con un monto de gasto total de 267 mil 965 millones 350 mil 437 pesos.

Este monto significa 7.9% más con respecto a los recursos autorizados para el año 2023.

Con un total de 44 votos a favor, 14 en contra de la oposición se logró aprobar un presupuesto que busca fortalecer áreas prioritarias para la ciudadanía.

México Habla te invita a leer: Inaugura AMLO el primer tramo del Tren Maya

El presupuesto para el próximo año asciende a más de 267 mil millones de pesos, un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Este aumento responde a la necesidad de cubrir gastos relacionados con la recuperación económica y el mejoramiento de servicios públicos esenciales.

Por ello, en el presupuesto avalado se destaca el aumento a los recursos de las 16 alcaldías, a las que se destina el 18.4 por ciento del presupuesto total. 

Es decir, equivalente a 3 mil 593.3 millones de pesos para las demarcaciones.

Al presentar el dictamen, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sostuvo que esta propuesta presupuestaria busca el bienestar y participación activa de la ciudadanía.

Aumento para las alcaldías en el Presupuesto de Egresos 2024

Además, afirmó que buscan priorizar el desarrollo social y económico, particularmente de las personas en condiciones de desventaja social y revirtiendo condiciones precarias.

Dentro de las áreas que recibirán mayores recursos se encuentra la seguridad pública, con un incremento del 35% en comparación con el ejercicio fiscal anterior.

Esto permitirá la contratación de más elementos policiales, la implementación de tecnología de punta y la mejora de la infraestructura para combatir el crimen.

Lo que respecta a los organismos autónomos, sostuvo que existen incrementos superiores al 9 por ciento, destacando el 66 y 47 por ciento al Instituto Electoral y al Tribunal Electoral, respectivamente, con motivo del proceso electoral de 2024. 

También puedes leer: Defensa de García Luna solicita formalmente nuevo juicio en EU

Algunos legisladores manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de los recursos, así como por la falta de participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones.

Sin embargo, los defensores de este presupuesto argumentan que se realizaron todos los procesos necesarios para garantizar una asignación justa y eficiente de los recursos.

Desalojan tren en la Línea B y reportan retrasos en otras 5 líneas del Metro de la CDMX

Este viernes 15 de diciembre, el Metro de la Ciudad de México registra fallas, retrasos y aglomeraciones en al menos 6 líneas del servicio.

La mañana de este viernes 15 de diciembre, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México registra fallas, retrasos y aglomeraciones en al menos 6 líneas del servicio.

A través de redes sociales, usuarios de la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, reportaron aglomeraciones y retrasos.

Aseguraron tener que esperar hasta de 10 minutos en poder llegar de una estación a otra. Por lo que el recorrido de terminal tomaba el doble de tiempo que toma regularmente.

Al respecto, el Metro de la CDMX informó que estas afectaciones se ocasionaron a que un tren tuvo que ser retirado para su revisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En otras cuatro líneas del sistema se reportan aglomeraciones y avance lento en las unidades, las quejas se concentran en las líneas 3, 6, 9 y A.  

En la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad, usuarios aseguran retrasos de hasta 10 minutos.

La Línea A, que va de Pantitlán a La Paz, presentó gran afluencia en las primeras horas de esta mañana.

La entrada de terminal de La Paz se encontraba abarrotada, la fila para poder ingresar a la estación se extendió desde los torniquetes pasando por las escaleras, hasta llegar a la calle.

Al respecto, el Metro informó que en horarios de mayor afluencia implementa la estrategia de dosificación de usuarios.

¿Qué puedes hacer si sufres acoso o agresión en el Metro?

En caso de emergencia por acoso o agresión dentro del Metro, comunícate a la Línea SOS de Mujeres al número *765, recibirás atención especializada en casos de violencia de género.

También puedes leer: CDMX despliega operativo «Aguinaldo Seguro 2023»

CDMX despliega operativo «Aguinaldo Seguro 2023»

El gobierno de la CDMX anunció el despliegue de un operativo especial denominado «Aguinaldo Seguro 2023». Te damos todos los detalles.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció el despliegue de un operativo especial denominado «Aguinaldo Seguro 2023», con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada navideña.

La estrategia implementada por la SSC-CDMX busca prevenir el robo de aguinaldos, ya que es común que durante esta época del año aumenten este tipo de delitos.

De acuerdo con estadísticas de años anteriores, el asalto a personas que reciben su aguinaldo es uno de los principales problemas de seguridad en la ciudad.

México Habla te invita a leer: Frente frío 17 llega a México; provocará fuertes lluvias y temperaturas de hasta -10 grados

Según marca la ley, los trabajadores deben recibir de sus patrones el aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año.

Mediante un comunicado, la dependencia indicó que desplegarán 13 mil 994 policías, apoyados de mil 24 vehículos oficiales, cinco grúas, 20 motocicletas, 22 ambulancias y 16 motoambulancias; así como de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.

Estas fuerzas públicas tienen la tarea de resguardar en todo momento la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en su entrega de gratificaciones y/o aguinaldos.

De igual manera, manutendrán un monitoreo por cámaras de seguridad para reportar cualquier anomalía que ponga en riesgo la seguridad de la población.

Además, se reforzará la vigilancia en los sistemas de transporte público, así como en los principales centros comerciales.

Recomendaciones ante cobro de aguinaldos

La policía de la CDMX recomendó a la ciudadanía que tome precauciones para el uso de los cajeros automáticos al momento de retirar efectivo. Pidieron, en la medida de lo posible, tratar de realizar los movimientos en el interior de los bancos o en centros comerciales.

En dado caso, solicitar acompañamiento policial a la Secretaría para ser escoltado por un elemento de seguridad antes y después de retirar dinero en ventanilla o cajero.

También puedes leer: Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

Asimismo, se exhorta a no mostrar ostentosamente el dinero, evitar realizar transacciones en efectivo y utilizar sistemas de pago electrónicos, así como estar alerta en todo momento y evitar zonas concurridas y peligrosas.

CNTE anuncia marcha en CDMX este 15 de diciembre; estas serán las vialidades afectadas

La CNTE anunció que, este viernes 15 de diciembre, realizarán una marcha del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la CDMX.

La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que, este viernes 15 de diciembre, realizarán una marcha del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Esto para protestar contra la Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), además de exigir un aumento salarial.

Dirigentes del CNT rechazaron reunirse en una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación, propuesta a realizarse el martes 12 de diciembre.

El pasado 5 de diciembre, la Sección 9 de esta Coordinadora marchó en la CDMX para exigir un aumento salarial emergente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con las declaraciones de esta organización, el incremento salarial les permitirá recuperar el poder adquisitivo perdido durante los 5 años de gobierno del presidente López Obrador y por la inflación.

Vialidades afectadas por la marcha del CNTE

La cita para la movilización de este viernes 15 de diciembre será a las 9:00 horas en el Ángel de la Independencia.

Se espera que el contingente de maestros tome Avenida Paseo de la Reforma hasta llegar a Avenida Juárez.

Por lo que todo el tramo de Paseo de la reforma en sus intersecciones con Avenida de los Insurgentes y Avenida Juárez estará bloqueado mientras avanza la marcha.

La ruta de los inconformes seguirá por un tramo de Eje Central5 de Mayo hasta llegar a la plancha del Zócalo.

Por lo que te recomendamos tomar tus precauciones y evitar transitar por la zona el día de mañana.

Hasta el momento la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha confirmado si las clases serán suspendidas.

Sin embargo, el 15 de diciembre será el último día de clases, debido a que el 18 de diciembre comienzan las vacaciones de diciembre en las escuelas de educación básica.

También puedes leer: Diputados aplazan discusión de reducción de jornada laboral hasta febrero del 2024

Salir de la versión móvil