Bloqueos en Zaragoza, Tlalpan e Insurgentes, provocan caos en la CDMX

Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, lo que provocó caos en la capital, la mañana de este martes 10 de octubre.

Los manifestantes exigen la condonación de deudas, así como una reducción en la tarifa del servicio de luz.

Los puntos más afectados por los bloqueos son Calzada de Tlalpan, Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Insurgentes.

Esta situación ha provocado gran congestión vial y largas filas de automovilistas que buscan llegar a su destino, principalmente en la zona oriente y sur de la capital del país.

Calzada Ignacio Zaragoza

Un grupo de manifestantes impidió el paso de los vehículos a la altura del Metro Guelatao con dirección al centro de la Ciudad de México.

Las alternativas viales son Avenida Texcoco, Avenida Pantitlán y Avenida Chimalhuacán.

Calzada de Tlalpan

En Tlalpan, los inconformes se agruparon a la altura del Metro General Anaya con dirección al centro de la Ciudad de México.

Tras varios minutos de obstruir el paso en esta zona, los manifestantes se retiraron alrededor de las 10:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avenida Insurgentes

El tercer bloqueo se realizó en Avenida de los Insurgentes a la altura de Eje 5 Sur, en la estación del Metrobús Colonia del Valle.

Como vías alternas se recomienda transitar por División del Norte, Avenida Universidad y Viaducto.

En esta zona, los inconformes impidieron el paso en ambos sentidos de la circulación, incluso le cerraron el paso a las unidades del Metrobús.

También puede interesarte: Anuncian Aeroméxico y VivaAerobus nuevas rutas comerciales a EU

PAN propone extender vigencia de la licencia de conducir en la CDMX

La diputada del PAN, Frida Guillen, propuso una iniciativa para extender la vigencia de la licencia de conducir de en la Ciudad de México.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Frida Guillén, propuso una iniciativa para extender la vigencia de la licencia de conducir en la Ciudad de México.

Actualmente las licencias de conducir tienen vigencia de tres años, por lo que la legisladora panista propone que el tramite se realice al menos cada cinco años.

Estos cambios buscan que la Secretaría de Movilidad (Semovi) impulse una modalidad de licencia única para jóvenes con duración de 8 años, en atención su vulnerabilidad económica.

El objetivo es simplificar el proceso de obtención de la licencia de conducir tipo A para los jóvenes de 18 años con una vigencia prolongada en comparación con el otorgado al resto de la población.

Frida Guillén aseguró que reducir el periodo de validez en la licencia de conducir resulta poco eficiente y provoca que algunos conductores no realicen el trámite de renovación.

“La medida de reducir en 2007 el periodo de vigencia de la licencia de conducir únicamente provocó que los capitalinos prefirieran saltarse la ley y conducir sin ella, ante el gasto y el tiempo que representa hacer el trámite cada 3 años”.

Frida Guillen, diputada del PAN.

Asimismo, puntualizó que seis de cada diez jóvenes en México no pertenecen al mundo laboral, lo que les dificulta actualizar constantemente la licencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, de los jóvenes empleados, el 48.8% trabaja entre 35 y 48 horas a la semana, y el 44.9% recibe un sueldo máximo de 5.186 pesos mensuales.

“Lejos de asfixiarlos con procesos administrativos, trámites complicados y gastos injustificables, el Estado necesita impulsarlos y brindarles las herramientas (…) Para que se incremente el porcentaje de éxito que las y los jóvenes tienen para convertirse en una persona productiva para sí y el resto de la sociedad”.

Frida Guillen, diputada del PAN.

Esta propuesta no implica eliminar el proceso de renovación de licencias de conducir, sino más bien desvincularlo de un periodo de tiempo específico.

La iniciativa propone evaluar de forma periódica el desempeño, conocimientos y habilidades de los conductores.

Guillén asegura que la política actual, que exige la renovación constante de la licencia de conducir, deriva en una medida orientada a la recaudación de fondos en vez de la promoción de una movilidad segura y eficiente.

También puedes leer: Nombran a David Aguilar Romero nuevo titular de Profeco; reemplaza a Ricardo Sheffield

Anuncian fecha para la reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, anunció que el primer tramo de la Línea 1 del Metro abrirá operaciones.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció que el primer tramo de la Línea 1 del Metro abrirá operaciones antes de que termine octubre.

Durante su quinto informe de gobierno, el mandatario capitalino indicó que la ruta del metro, que va de Salto del Agua a Pantitlá, esta a punto de reabrir.


De acuerdo con el plan de modernización de dicha línea, el segundo tramo, que va de Balderas a Observatorio, cerrará para comenzar con las obras de remodelación.

Esto quiere decir que el cierre de la Línea 1 del Metro podría ser la primera semana de noviembre de 2023.

Desde a mediados de la actual administración, el gobierno de la Ciudad de México está realizando una remodelación importante en la Línea 1 del Metro.

México Habla te invita a leer: Sismo la noche del viernes: autoridades señalan que no hubo perdidas humanas

La anterior jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que la modernización de la línea rosa era impostergable, debido a los daños que ha presentado en 50 años.

La mencionada reparación incluye la instalación de nuevos trenes y un sistema de vías.

La Línea 1 es la ruta con la mayor afluencia diaria de pasajeros de la capital

Además, Batres Guadarrama anunció que con la apertura del primer tramo de la Línea 1 del Metro.

También, el cierre de las tres estaciones de la Línea 9: Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva.

Estas estaciones tendrán que cerrar debido a las obras que realizará el gobierno de la Ciudad de México para corregir el hundimiento del tramo elevado de la línea café

También puedes leer: Mario Aburto podría salir de prisión en 2024

Se recomienda a la población tomar precauciones y buscar vías alternas para evitar retrasos en sus traslados.

Sismo la noche del viernes: autoridades señalan que no hubo perdidas humanas

Un sismo de magnitud 6.0 con epicentro en Matías Romero, Oaxaca, sacudió la Ciudad de México y otras entidades del país el viernes.

Un sismo de magnitud 6.0 con epicentro en Matías Romero, Oaxaca, sacudió la Ciudad de México y otras entidades del país el viernes 6 de octubre a las 23:06 horas.

Según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la activación de la alerta sísmica llevó a las personas a abandonar sus hogares en una noche con lluvia ligera en algunas alcaldías de la capital.

Hasta las 23:13 horas no se habían reportado daños en la capital del país, por lo que el gobierno de la ciudad inició el protocolo de revisión para estos casos.

México Habla te invita a leer: Mario Aburto podría salir de prisión en 2024

El sismo también se percibió en el Estado de México, pero la gobernadora Delfina Gómez descartó daños materiales en la entidad.

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el sismo no causó la pérdida de vidas humanas y que los daños materiales fueron mínimos.

A través de su cuenta de X, el mandatario expresó su solidaridad con los habitantes de Oaxaca y aseguró que el gobernador del mismo estado, Salomón Jara, continúa atendiendo el tema.

Además, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, descartó daños materiales en el estado.

Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni pérdidas humanas en Oaxaca. 

Cabe señalar que el sismo fue perceptible en algunas zonas de la Ciudad de México, pero no se registraron daños.

«Se registra sismo perceptible en la Ciudad de México. Se activan protocolos de emergencia», indicó Martí Batres en sus redes sociales.

El SSN reportó que al menos hasta las 01:00 horas de hoy se han registrado siete réplicas del sismo de magnitud 6.0, que ocurrió anoche.

También puedes leer: AMLO y Gutiérrez Müller envían donativo al medio de Carlos Alazraki

Es importante recordar que México se encuentra en una zona sísmica, por lo que es fundamental estar preparados ante cualquier eventualidad. 

Batres rinde Quinto informe de Gobierno en CDMX: anuncia nuevos proyectos sociales

Martí Batres Guadarrama rindió el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino en una sesión solemne.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, rindió el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino en una sesión solemne.

A cinco años de administración local, donde ganó Claudia Sheinbaum, actual candidata virtual a la presidencia, y en su lugar, Marti Batres compareció ante el parlamento local.

El mandatario fue recibido en las puertas del recinto legislativo por la panista Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva de la CDMX.

«Muchas transformaciones en un lapso muy breve. Hemos hecho muchas más cosas y vamos a agregar más», dijo Batres previo a su rendición de cuentas.

Durante su discurso por el Quinto Informe, Batres Guadarrama destacó los avances en materia social, educativa, de salud y cultura.

México habla te invita a leer: AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

En cuanto a la reducción de la pobreza, señaló que entre 2018 y 2022, más de 500 mil personas salieron de la pobreza en la CDMX, y que, si se toma en cuenta el año de inicio de la pandemia de COVID-19, fueron más de 800 mil personas las que salieron de la pobreza.

En materia social y educativa, el mandatario destacó que, en 2018, había 500 mil adultos mayores que recibían la pensión del Gobierno de la ciudad y ahora son un millón 260 mil, quienes reciben el doble de lo que recibían hace un lustro.

Asimismo, celebró el incremento de 13 veces la cobertura de programas sociales a los capitalinos

En representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación. Luisa María Alcalde asistió.

Anuncia reapertura del Metro L1 y nuevas líneas del Trolebús y Metrobús

Dentro de los puntos que resaltó, está el anuncio de la reapertura de la Línea 1 del Metro a finales de octubre; renivelación de vías de la Línea 9; conclusión de reforzamiento de la Línea 12; conclusión de Línea 3 de Cablebús.

También puedes leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

También, declaró que se realizará la modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) San Lázaro, Martín Carrera e Indios Verdes.

Finalmente, dio a conocer la elaboración del proyecto de una línea de Trolebús de Aztecas-Pedregales y la creación de una nueva línea del Metrobús al oriente de la ciudad.

Frente frío 4 impactará este fin de semana en CDMX, Edomex y otros estados

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará a la CDMX y al Edomex durante este fin de semana.

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará tanto a la Ciudad de México como al Estado de México durante este fin de semana. Habrá lluvias en diferentes partes de la capital.

El fin de semana el frente frío número 4 provocará descenso de las temperaturas por la tarde en los estados de norte, centro y oriente, que incluye el Valle de México. La CDMX y Estado de México se verán afectados con tardes más frías.

Este fenómeno, que generalmente se intensifica más hacia noviembre y diciembre, trae consigo la promesa de bajas temperaturas, nevadas y vientos intensos.

El frente frío Núm. 4 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, la masa de aire frío que lo impulsa ocasiona el primer evento de «Norte» en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

México Habla te invita a leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

Pronóstico para este fin de semana por frente frío 4

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío ocasionará lluvias lluvias puntuales torrenciales, para este viernes, en zonas de: Veracruz y Puebla, puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, y lluvias fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Querétaro.

El impacto más fuerte se espera para el sábado 7 de octubre de 2023, cuando el frente frío número 4 se extenderá hacia el sur de Veracruz y se unirá a un posible ciclón tropical llamado Max.

Ese día se pronostican lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.

Además, se pronostica que lloverá fuerte (de 25 a 50 litros) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

En el Edomex ocasionará lluvias muy fuertes, mientras que en la CDMX seguirá causando caída de agua fuerte.

Para el domingo, la zona de baja presión con potencial ciclónico se localizará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero,

También puedes leer: SCJN declara inconstitucional requisito para acceder a pensión por viudez del IMSS

.Ante este escenario, la autoridad recomendó a la población que tome precauciones adecuadas y siga las recomendaciones de Protección Civil de su entidad para hacer frente al frente frío número 4 y las lluvias intensas.

El impacto del frente frío número 4 persistirá el domingo, 8 de octubre. con ambiente de frío a fresco con bancos de niebla en los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central.

Anuncian cierre en avenida Tláhuac por trabajos de rehabilitación en la Línea 12 del Metro

A partir de la noche de este 5 de septiembre se cerrará un tramo de la avenida Tláhuac por obras de rehabilitación en la Línea 12 del Metro.

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México anunció que a partir de la noche de ayer, 5 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2023 se cerrará un tramo de la avenida Tláhuac debido a los trabajos de rehabilitación en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El cierre a la circulación de avenida Tláhuac se realizará en su intersección con la calle Guillermo Prieto, entre las estaciones Nopalera y Zapotitlán.

Los trabajos que se realizarán comprenden el desmontaje y construcción del tramo 22 de la Línea 12, el cual presenta deformaciones de hasta 50 centímetros.

La SOBSE solicita a la ciudadanía tomar precauciones y usarlas siguientes vías alternas para evitar la zona:

  • Tomar Av. Guillermo Prieto, Francisco Peñaloza y Bodas de Fígaro para incorporarse a Av. Tláhuac dirección Periférico.
  • Tomar Av. Guillermo Prieto, Domingo de Alvarado y Cerrada Francisco Jiménez para incorporarse a Av. Tláhuac dirección a San Rafael Atlixco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En este tramo de la Línea 12 que abarca desde Tláhuac a Tezonco se brinda el servicio provisional con unidades del Metrobús y de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México.

En la rehabilitación de la Línea 12 del Metro se han intervenido 260 claros en un total de 6.7 kilómetros, del tramo elevado entre las estaciones Lomas Estrella y Zapotitlán.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que la reapertura de la Línea 12 se realizará en diciembre de este año.

También puede interesarte: Gobierno de México recupera 2.5 mdd de empresas de García Luna en EU

Chinches en la UNAM; suspenden clases presenciales este jueves en estas facultades y CCH

Debido a la plaga de chinches que ha afectado diferentes facultades y escuelas de la UNAM algunas instituciones suspendieron clases.

Debido a la plaga de chinches que ha afectado diferentes facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México, algunas instituciones suspendieron las clases presenciales a partir de este jueves 5 de octubre.

La Facultad de Derecho informó a través de un comunicado que a partir de este jueves 5 de octubre y hasta nuevo aviso, las actividades académicas se realizarán de forma virtual.

Esto debido a que, funcionarias de la Facultad y de la secretaría General y Administrativa fueron agredidas por un grupo de estudiantes y personajes ajenas a la comunidad.

Estos grupos realizaban una asamblea para presentar un pliego petitorio derivado de la situación actual.

“Cabe resaltar que integrantes de este mismo grupo de personas ajenas a nuestra comunidad, proponían verbalmente realizar un nuevo proceso de fumigación”.

Comunicado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales realiza fumigación por plaga de chinches

Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó que desde el 3 de octubre las actividades académicas de enseñanza e investigación se realizan de manera virtual.

“Se supervisarán los trabajos de revisión y fumigación en las instalaciones de la Facultad, por lo que no habrá ingreso de académicos, estudiantes y trabajadores (excepto personal indispensable)”.

Comunicado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Asimismo, se invitó a la comunidad estudiantil de esta Facultad a mantenerse atento a los canales de comunicación para enterarse de la fecha en la cual se reanudarán las clases presenciales.

CCH suspende clases en todos sus planteles

En tanto, El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) anunció la suspensión de actividades académicas y administrativas en sus cinco planteles y en la Dirección General.

La suspensión de clases se realizará los días 5 y 6 de octubre para realizar una inspección sanitaria de las instalaciones y posteriormente una fumigación preventiva.

En un comunicado, el CCH informó que los profesores y los alumnos podrán seguir en contacto a través de las aulas virtuales.

Detallaron que las clases se reanudarán a partir del lunes 9 de octubre en todos los planteles del CCH.

Estas medidas se han extendido a diferentes instituciones de la capital como en las Facultades de Estudios Superiores (FES).

 La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) suspendió clases a partir del pasado 2 de octubre.

Sin embargo, el día de ayer dio a conocer que la inspección de las autoridades sanitarias de la CDMX ha indicado que se pude dar inicio de manera regular a todas las actividades en el plantel.

Por lo que a partir de hoy 5 de octubre se reiniciaron por completo las actividades.

También puedes leer: Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM suspende clases por supuesta plaga de chinches

PDI CDMX presenta a Consejo Judicial Ciudadano los métodos de investigación y acciones realizadas

Estas acciones forman parte de los trabajos para evaluar el desempeño de la Fiscal General de la CDMX, Ernestina Godoy.

El pasado miércoles, Francisco Almazán Barocio, titular de la Policía de Investigación (PDI), de la Ciudad de México (CDMX), recibió a los miembros del Consejo Judicial Ciudadano.

Como parte de los trabajos para evaluar el desempeño de la Fiscal General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, en el proceso de ratificación, el jefe general de la PDI, les informó sobre el método de investigación y acciones que realiza la organización de seguridad, para ubicar y aprehender a objetivos prioritarios y con ello, lograr una efectiva procuración de justicia.

Asimismo, se les mostró el proceso para realizar una correcta investigación, con base en un modelo innovador y científico, que permite abarcar más puntos estratégicos de revisión y lograr la aprehensión de probables responsables de hechos ilícitos.

Para finalizar, elementos de la Policía de Investigación realizaron una demostración de la Unidad Canina y del Grupo Especial de Reacción e Intervención.

Con estas acciones la Policía de Investigación y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) demostraron su compromiso con la justicia.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 5 de octubre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas bloquean por segundo día calzada Ignacio Zaragoza

Transportistas de la ruta 27 cerraron por segundo día consecutivo la calzada Ignacio Zaragoza, lo que ha causado fuerte caos vial en la zona.

Transportistas de la ruta 27 cerraron por segundo día consecutivo la calzada Ignacio Zaragoza, lo que ha causado fuerte caos vial en la zona.

Este miércoles 4 de octubre, los operadores de transporte exigieron la liberación de sus compañeros detenidos el día anterior durante una protesta.

En la protesta anterior, los manifestantes utilizaron unidades de transporte para bloquear la vía primaria. Además, piden la liberación de los vehículos que les fueron decomisados en ese mitin.

México Habla te invita a leer: Cinvestav detecta bacterias de heces en quesos y cremas artesanales

Durante las protestas de ayer se presentaron grúas que retiraron las unidades de transporte público, llevándolas al depósito vehicular.

Asimismo, los transportistas amenazaron con dirigirse hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ante ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana advirtió con implementó un operativo para evitar que manifestantes cierren la entrada a las terminales del AICM.

Además de la Calzada Zaragoza, los operadores inconformes bloquearon la avenida Cafetales y calzada de las Bombas; posteriormente, realizaron una marcha sobre el Eje 3 Oriente hacia el Zócalo.

Exigen a la Semovi la revisión de actas para asegurarse de obtener reconocimiento jurídico en las empresas.

También puedes leer: Sandra Cuevas denuncia agresiones en la Central de Abasto en el inicio de sus recorridos por CDMX

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que en la Ciudad de México no se permitirán bloqueos ya que afectan a la ciudadanía. Apuntó que habrá dialogo para mediar sus exigencias,

“No puede haber bloqueos, menos aún se pueden utilizar unidades de transporte para bloquear avenidas, incluso estos transportistas que tienen un planteamiento para el Gobierno de la Ciudad tienen cita con el gobierno, es totalmente injustificada la acción que están realizando”, aseveró.

Por su lado, Semovi reiteró que el conflicto expuesto por el gremio es una minoría y que no permitirán bloqueos. La Semovi pide a los transportistas regresar al diálogo para solucionar sus demandas

Salir de la versión móvil