Clausuran la taquería ‘El Borrego’ Viudo por golpiza a comensales

Fue clausurada la taquería ‘El Borrego Viudo’, tras la golpiza que empleados del establecimiento proporcionaron a comensales.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) colocaron sellos de clausura en la taquería ‘El Borrego Viudo’, tras la golpiza que empleados del establecimiento proporcionaron a comensales, la madrugada de este domingo.

La FGJ-CDMX informó que, se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones por riña.

Asimismo, detalló que la clausura del establecimiento permanecerá en tanto duren las investigaciones.

¿Qué sucedió en la taquería El Borrego Viudo?

La Fiscalía capitalina explicó que, la tarde del 15 de octubre clientes de la taquería solicitaron apoyo de policías capitalinos debido a que empleados de la taquería agredieron a golpes a un cliente.

La agresión ocurrió porque el cliente reclamó un cobro excesivo en la cuenta, y al no llegar a un acuerdo con uno de los meseros, este comenzó a golpear al comensal.

Por lo que, los cuatro comensales piden el apoyo policial. Al arribar al lugar, los oficiales controlaron la riña y detuvieron a un empleado de 21 años, señalado como el posible agresor.

Sin embargo, este lunes se dio a conocer que el detenido fue puesto en libertad.

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) iniciaron la búsqueda de testigos, así como las de cámaras de videovigilancia que hayan registrado los hechos.

Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, condenó la violencia que se presentó en la taquería ‘El Borrego Viudo’.

A través de un video difundido en su cuenta de X, exigió a la Fiscalía de la Ciudad de México, para investigar y castigar a los responsables de la agresión a los clientes de la taquería.

“Esto no puede quedar impune y debe ponerse un alto a este tipo de actos violentos. Estaré al pendiente”.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo.

También puedes leer: Santiago Taboada solicitará licencia para buscar candidatura a la jefatura de Gobierno CDMX

Frente frío 6 provocará bajas temperaturas y lluvias intensas en estos estados

El frente frío 6 provocará evento de Norte, así como un ambiente de frío a fresco por la mañana, en estos estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 6 provocará evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán e Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como un ambiente de frío a fresco por la mañana, en gran parte del país.

Para el día de hoy se esperan lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.

Asimismo, se prevén lluvias muy fuertes en Colima, Guerrero y el sur de Jalisco, Michoacán y Puebla.

Estas condiciones se extenderán sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, así como una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

Se espera que las lluvias de fuertes a intensas estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Frente frío 6 provocará evento de Norte en estos estados

Por su parte, persistirá evento de Norte fuerte en costas de Tamaulipas y la Península de Yucatán; muy fuerte en costas de Tabasco y Veracruz, e intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se espera que al final de este día el frente se desplace hacia el occidente del Mar Caribe dejando de provocar inclemencias en el territorio nacional.

El evento de Norte provocará rachas de viento de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Asi como, rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tabasco y Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se pronostican bajas temperatura en CDMX

También, se prevé que la masa de aire frío, que impulsa al frente, cubra gran parte del país y mantenga un ambiente de frío a fresco por la mañana.

Causando de bancos de niebla en las sierras de los estados de la Mesa Central y el oriente mexicano.

Se esperan temperaturas mínimas de 0° a 5° en sierras de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9° a 11° y la máxima de 19° a 21° grados.

También puedes leer: SAT advierte por sitios web falsos para defraudar a contribuyentes

Aquí habrá mastografías gratuitas en CDMX para este mes de octubre

En octubre, la CDMX realizará 10 mil mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años. Te damos todos los detalles.

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México (CDMX) llevará a cabo 10 mil mastografías gratuitas a mujeres mayores de 40 años en las Ferias del Bienestar y en los Centros de Salud.

Octubre es un mes dedicado a la prevención del cáncer de mama.

La mastografía es un estudio de rayos “X” que se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad, sin signos, ni síntomas de cáncer (asintomáticas).

Dicho estudio tiene como propósito detectar anormalidades en las mamas, que no se pueden percibir por la observación o la palpación.

México Habla te invita a leer: Tribunal federal deja sin efecto condena contra Mario Aburto, asesino confeso de Colosio

Buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas.

El estudio consiste en tomar 2 radiografías de cada mama: de los lados y de arriba hacia abajo.

Por ello, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se realizará una jornada intensiva de mastografías en todo el mes de octubre.

Prevén beneficiar a 10 mil mujeres con exámenes de cáncer de mama gratuitos, además de los que se realizan cotidianamente.

Declaró que el presupuesto autorizado para ello es de 220 millones 157 mil 530 pesos.

«A lo largo del mes de octubre se realiza a nivel mundial una campaña contra el cáncer de mama, es una de las principales causas de muerte de las mujeres en la Ciudad de México y, por lo tanto, una de nuestras preocupaciones principales», dijo el mandatario.

Llamó a la ciudadanía a realizarse este estudio cada año para que, en caso de encontrar alguna anomalía, las personas puedan acudir a la Secretaría de Salud (SEDESA) para ser orientadas.

Puntos para realizarse mastografías gratuitas

Por lo tanto, a partir del 10 de octubre, hay tres Jornadas de la Salud y cinco Ferias del Bienestar, a través de los mastógrafos móviles, en ocho diferentes alcaldías de la Ciudad de México, para la realización de mastografías gratis.

Las alcaldías donde se realizan las mastografías son: Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

También puedes leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

El horario de atención será de las 10:00 a las 14:00 horas. Haz clic aquí para consultar las ferias.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, destacó que el servicio de mastografías es universal, por lo que se practican a mujeres y hombres en los Centros de Salud T-III.

Santiago Taboada solicitará licencia para buscar candidatura a la jefatura de Gobierno CDMX

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que solicitará licencia para buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que solicitará licencia a su cargo para buscar la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones de 2024.

Este sábado, durante su informe de Gobierno, Taboada destacó los resultados obtenidos en Benito Juárez. Por ello, llamó a sus simpatizantes a acompañarlo en su camino hacia la candidatura que emprenderá.

México Habla te invita a leer: Publica Morena lista de aspirantes a buscar gubernaturas y jefatura de CDMX

En su mensaje, Taboada también hizo un llamado a mejorar la seguridad en la ciudad, a erradicar la extorsión y a mejorar los servicios públicos.

Quiero anunciar que dejaré la alcaldía para asumir de lleno esta aspiración: quiero ser jefe de Gobierno en el 2024… Dejaré la alcaldía pero se queda mi excelente equipo de trabajo, a quienes les pido que no dejen de trabajar todos los días para mantener la calidad de vida de nuestra alcaldía”, dijo el funcionario.

A su vez, el alcalde Taboada ha sido objeto de controversia en el pasado, ya que ha sido señalado por su presunta participación en el llamado corrupción inmobiliaria.

En ese caso, presuntamente está involucrado en un desvío de 10 millones de pesos destinados a la reparación del edificio de la alcaldía.

Además, cuenta con una investigación de la Fiscalía en la que se ha visto involucrado y ha abierto polémica al respecto en los meses pasados. .

En su anuncio, el político panista estuvo acompañado por otros políticos y aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

También, estuvieron presentes otros aspirantes a la jefatura de Gobierno, como Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón.

También puedes leer: Rocío Nahle renuncia a la Sener, va por la gubernatura de Veracruz

Finalmente, estuvo presente virtual candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, siendo la invitada especial junto a Santiago Creel.

“Quiero decirle a mis compañeros que aspiran al igual que yo, a Lía (Limón), a Kenia (López Rabadán), Margarita (Zavala), Adrián (Rubalcava), Cynthia (López Castro), Javier, (Víctor Hugo) Lobo, Nora (Arias) y a Sandra (Cuevas), que quiero encabezar este frente, pero también se los digo aquí», aseveró.

Preinauguran el Acuario Michin en CDMX: horarios y costos

El Acuario Michin en Parque Tepeyac, una de las atracciones más esperadas en la Ciudad de México, abrió su puertas recientemente.

El Acuario Michin en Parque Tepeyac, una de las atracciones más esperadas en la Ciudad de México, abrió, de manera preinaugural, sus puertas este viernes 13 de octubre de 2023.

A partir del pasado viernes 13 de octubre, el acuario Michin se puede visitar en un periodo de pre inauguración en el que puedes participar. Aunque oficialmente no está inaugurado.

En este sentido, el acuario se encuentra en la avenida Eduardo Molina 6730, Granjas Modernas, Gustavo A. Madero, 07460, CDMX.

México Habla te invita a leer: De Chihuahua para el mundo. Promueven en CDMX, el Sotol, bebida con denominación de origen

El precio especial por la apertura del acuario será de 299 pesos, mientras que su tarifa normal es de 349 pesos.

Los horarios para visitar el acuario son: 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas

Las instalaciones recomendaron a los visitantes asistir con ropa y calzado cómodos.

Cabe señalar que el acuario Michin se encuentra en las instalaciones de Parque Tepeyac. Dichas instalaciones tienen sede en otras ciudad del país, como Guadalajara y Puebla.

El acuario Michin cuenta con más de 14 mil ejemplares de más de 350 especies, incluyendo la inmersión con tiburones, una de las experiencias más emocionantes que ofrece el acuario.

Además, el acuario Michin es el más grande de América Latina.

También puedes leer: Cirque du Soleil regresa a México: presenta su show “Corteo”

El Parque Tepeyac fue inaugurado en noviembre de 2022 y desde meses antes se anunció que sería sede del acuario “más grande de América Latina”

Por otro lado, el Parque Tepeyac cuenta con una gran variedad de tiendas y restaurantes, y se espera que se convierta en uno de los lugares turísticos más importantes de la Ciudad de México.

PDI, única en el país con personal certificado al 100% en materia de género: Ernestina Godoy

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es la única en el país que tiene certificado al 100 por ciento del personal de la Policía de Investigación (PDI) en materia de género.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, informó que la Policía de Investigación (PDI), es la única en el país con un personal certificado al 100% en materia de género.

Durante la entrega simbólica de diplomas de acreditación del «Diplomado en Alta Dirección con especialización en procuración de justicia» y «Certificados en competencias profesionales con perspectiva de género», se informó que la PDI ha obtenido seis mil 462 certificaciones para atender a víctimas, realizar detenciones e investigar con perspectiva de género.

La fiscal señaló que se trata de un proyecto desarrollado por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, a través del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.

Asimismo, se contó con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

También, explicó que para lograr la certificación en materia de género se instauraron tres competencias:
Realizar la investigación de gabinete y campo; brindar atención a las víctimas o denunciantes y testigos de un delito, así como dar cumplimiento a detenciones o mandamientos judiciales, todo bajo perspectiva de género.

«Esto es un ejemplo que se pone a nivel nacional y me parece importante que sea el grupo de policías de investigación quienes estén a la vanguardia en materia de género, pero creo que debemos replicar este modelo para las distintas áreas de la fiscalía», destacó Godoy Ramos.

Seis mil 462 policías de la PDI certificados: Francisco Almazán

Por su parte, el jefe general de la PDI, Francisco Almazán Barocio, expuso que a la fecha se han certificado:
Dos mil 450 policías, para realizar investigación de gabinete y campo.
Mil 805 policías para brindar atención a víctimas y testigos de delito.
Dos mil 207 policías para cumplimentar mandamientos judiciales.
Todos con perspectiva de género.

«De igual forma, otra de las grandes prioridades para nuestra Fiscal General de Justicia, y para esta Policía de Investigación, es capacitar y profesionalizar a nuestros mandos con nuevos conocimientos y herramientas de investigación y liderazgo judicial», señaló el jefe general de la corporación.

Te puede interesar: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Un tribunal ratificó la sentencia de 70 años de prisión en contra de Erick Francisco ‘N’, por el feminicidio de Ingrid Escamilla.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, anunció que un tribunal de segunda instancia ratificó la sentencia de 70 años de prisión, en contra de Erick Francisco ‘N’, por el feminicidio de Ingrid Escamilla, ocurrido en febrero de 2020.

La sentencia se logró gracias a que el agente del Ministerio Público, asignado al caso, proporcionó suficientes elementos de prueba, que permitieron a la autoridad judicial confirmar la pena.

En octubre de 2020, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) obtuvo el fallo condenatorio que ordenaba la sentencia de 70 años en contra del feminicida.

A través de su defensa, Erick ‘N’ presentó la apelación en contra de la pena preventiva de su libertad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las pruebas del agente del Ministerio Público lograron también ordenar nuevamente el pago de indemnización y gastos funerarios a la familia de Ingrid Escamilla.

“Nuestras investigaciones establecieron que Erick Francisco “N”, en un acto de barbarie, privó de la vida a la joven Ingrid en un departamento que ambos habitaban en la colonia Vallejo».

Fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

La fiscal general detalló que, los dictámenes periciales, realizados por expertos de esta Fiscalía, establecieron que Erick Francisco “N” fue el autor material de este crimen.

Ernestina Godoy recordó que la FGJ-CDMX propuso la ‘Ley Ingrid’ que propone endurecer las penas y facilita la acusación de personas servidoras públicas que filtren imágenes de víctimas.

“La respuesta fue unánime y la Ley, bautizada como “Ley Ingrid”, fue aprobada por las y los legisladores de nuestra ciudad, a quienes agradezco su apoyo para lograrlo. La Ley Ingrid ha sido replicada en otros estados de la República, además de que legisladores federales buscan discutirla y aprobarla a nivel nacional”.

Fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

La Ley Ingrid ha sido replicada en otros estados de la República, legisladores federales buscan discutirla y aprobarla a nivel nacional.

También puedes leer: SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

Conoce las actividades en CDMX para apreciar el eclipse solar anular 2023

La Ciudad de México prepara varias actividades para apreciar el eclipse solar anular que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre.

La Ciudad de México prepara varias actividades para apreciar el eclipse solar anular que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre. Conócelas

Muchos habitantes de la Ciudad de México esperan con ansias uno de los fenómenos astronómicos más sorprendentes que se podrá presenciar en el continente americano.

El eclipse anular solar se podrá contemplar en la capital el sábado 14 de octubre, a las 11:00 horas.

En este fenómeno astronómico, el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán y provocarán un eclipse solar anular, lo que provocará un anillo de fuego alrededor del satélite natural.

En la península de Yucatán, el eclipse podrá apreciar en un 100%, mientras que en el resto del territorio nacional habría diferentes porcentajes de apreciación.

Los capitalinos podremos observar en un 70% al Sol y se comenzará a visibilizar a partir de las 9:36 horas, llegando a su punto máximo a las 11:08 horas.

Por lo que el gobierno de la ciudad, las alcaldías y diferentes universidades de la Ciudad de México organizarán actividades para observar este extraordinario fenómeno.

Picnic en CU

En las Islas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realizará un Picnic bajo la sombra, el cual esta lleno de actividades para presenciar el paso de la Luna entre el Sol y la Tierra.

Este evento iniciará a partir de las 09:36 horas, se realizará una serie de conferencias encabezadas por expertos en ciencia y astronomía, además de otras actividades.

Programa:

9:36-10 am

Inicia el eclipse solar anular

Los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción, y se guiará al público para ver de manera segura el eclipse, a través de métodos indirectos.

10-10:30 am

Conferencia magistral. Bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024, por Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora de la ciencia

10:40-11 am

Homenaje a Javier Álvarez por el compositor Tobías Álvarez.

11-09 am

Punto máximo del eclipse

11:15-11:26 am

Música Kepler’s Harmony of the Worlds de Laurie Spiegel

La obra de Spiegel es de una importancia histórica particular, ya que es el track inicial de la colección Sounds of the Earth, incluida en el célebre Disco de Oro a bordo de las sondas espaciales Voyager.

11:30 am-12:10 pm

Presentación del libro Astronomía para astrólogos, presentan Jesús González, doctor e investigador en el Instituto de Astronomía de la UNAM y Paola Morán, directora de Siglo XXI Editores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Universum

Las actividades en el museo iniciarán a partir de la 9:00 horas. Algunas de las actividades a realizar son:

Taller Anamorfismo de eclipse

Utilizando un espejo cilíndrico, el participante podrá conocer los diferentes eclipses que ocurren, y pintará y elaborará una figura anamórfica.

Observaciones con telescopios

Mediante dos telescopios con filtros, se dará seguimiento al evento astronómico del eclipse anular solar, que en la Ciudad de México se observará parcialmente.

Observatorio solar

Se hará un seguimiento del evento astronómico con el uso de un «observatorio solar», un dispositivo que proyecta el disco solar en una pantalla y que puede ser visto simultáneamente por varios participantes.

Para poder entrar a las actividades se necesita adquirir el boleto del museo y se realizará en grupos de 20 personas.

Una aventura cósmica en el IPN

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) también preparó actividades a partir de las 8:30 horas en el Planetario Luis Enrique Erro y en el Museo de Tezozómoc.

En el planetario se realizará un evento de observación acompañada por astronómicos expertos, la entrada es libre y habrá telescopios especiales con los que podrás apreciar el fenómeno astronómico.  

El Museo Tezozómoc otorgará lentes para la observación (solamente tendrá 1.000 unidades). Habrá charlas con expertos y algunos telescopios disponibles.

Además, habrá proyección a domo y recorridos por la sala de astronomía.

Bosque de Tláhuac

El evento contara con la participación de astrónomos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la UNAM.

A partir de las 09:00 horas, se realizarán charlas, talleres, actividades culturales y científicas. También contará con lentes y telescopios para la observación del eclipse.

INJUVE

El Instituto de la Juventud (INJUVE) se une a las actividades gratuitas que se organizan en torno al elipse solar.

En sus instalaciones en Ciudad de México tendrán conferencias y eventos a partir de las 09.45 horas.

Se prestarán lentes para observar el eclipse y habrá un taller para hacer una cámara estenopeica.

El único requisito será llevar una caja de zapatos. El INJUVE se encuentra en calzada México-Tacuba 235.

También puede interesarte: Emiten recomendaciones para disfrutar de manera segura el eclipse solar 2023

Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, encabezó la ceremonia para renombrar la estación ‘Glorieta de Colón’ del Metrobús por ‘Amajac’.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, encabezó la ceremonia para renombrar la estación ‘Glorieta de Colón’, de la Línea 4 y 7 del Metrobús, por ‘Amajac’.

La ceremonia de renombramiento se llevó a cabo en torno al Día de la Nación Pluricultural. Esta fecha se instituyó el 18 de diciembre de 2020, por decreto presidencial.

El mandatario capitalino señaló que el cambio de nombre es un homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo.

Señaló al 12 de octubre como un día de resistencia a la “guerra colonialista”, por lo que era necesario hacer el renombramiento de la estación.

En junio pasado, el gobierno de la Ciudad de México retiró la escultura de Cristóbal Colón de la glorieta que llevaba su nombre.

En su lugar se colocó la réplica de La Joven de Amajac, la representación de una mujer indígena huasteca.

“Justo en este lugar teníamos una estación llamada ‘Glorieta de Colón’, porque a un costado hay una glorieta que fue conocida durante muchísimo tiempo como la ‘Glorieta de Cristóbal Colón’ o la ‘Glorieta de Colón’; sin embargo, las transformaciones traen consigo no solo los contenidos materiales concretos y las propuestas jurídicas que los amparan, sino también las transformaciones de los símbolos”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Martí Batres detalló que, debido a esto, la estación ‘Glorieta de Colón’ cambió de nombre.

«Hoy esta estación del Metrobús deja de llamarse ‘Glorieta de Colón’ para tomar el nombre de ‘Amajac’, porque la Glorieta de Colón ya no existe, ya no existe la Glorieta de Cristóbal Colón”.

Asimismo, dio a conocer que pronto será retirado el basamento de Cristóbal Colón.

“Fueron las comunidades indígenas de la Ciudad de México, las que propusieron colocar una escultura de una mujer indígena en esta glorieta, precisamente para fijar la antítesis de Cristóbal Colón; precisamente para proponer que, donde alguna vez estuvo el monumento al colonialismo, pudiéramos levantar un símbolo del anticolonialismo”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

El jefe de gobierno capitalino puntualizó que la lucha de las mujeres indígenas contra el colonialismo supone la transformación de símbolos.

“Como esta glorieta ahora es un espacio donde se rinde homenaje a las mujeres indígenas, es que el día de hoy, a partir del día de hoy, 12 de octubre de 2023, esta estación del Metrobús se llama ‘Amajac’, en homenaje a la lucha de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas contra el colonialismo, y la lucha contra el colonialismo supone también transformar los símbolos, el lenguaje, la cultura colonialista”.

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

También puede interesarte: UNAM da a conocer a los 10 aspirantes finalistas a la Rectoría

Omar García Harfuch comparece por su atentado ocurrido en 2020

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, compareció con motivo del atentado que sufrió en 2020.

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, compareció como víctima en la carpeta de investigación iniciada con motivo del atentado que sufrió en 2020.

Por tal motivo, la comparecencia se llevó a cabo de manera virtual ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Sistema Penal Acusatorio, con sede en el Reclusorio Norte.

En esa audiencia, el aspirante a la Jefatura de Gobierno de la capital respondió a los cuestionamientos de la defensa de 12 de los presuntos responsables de su agresión.

México Habla te invita a leer: ¿A partir de cuándo los empleadores no podrán pedir carta de antecedentes no penales? Senado aprueba reforma

La defensa de los presuntos responsables intentó desestimar su testimonio por haber sido tomada cuando estaba hospitalizado.

El exfuncionario expuso de nueva cuenta los hechos que vivió hace tres años sobre la avenida Paseo de la Reforma. La diligencia concluyó sin mayor novedad.

El atentado del cual fue víctima García Harfuch, ocurrió el 26 de junio de 2020, fue presuntamente perpetrado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según los hechos, se trató de 20 sicarios quienes vaciaron sobre su vehículo blindado fusiles de asalto, Barret, lanzagranadas y bombas de fragmentación en una de las zonas más elegantes de la ciudad.

Hoy comparecí por el artero ataque del 2020. Confío en que las autoridades están haciendo justicia por la muerte de 3 personas. Nuestro compromiso es absoluto por continuar construyendo una Ciudad de paz y de sacar de las calles a las personas que tanto daño hacen«, publicó en X.

Se dice que su objetivo era acabar con la vida del entonces jefe de la policía capitalina,

A pesar de que fallaron, tres escoltas de García Harfuch murieron y él resultó herido. Estuvo más de una semana en el hospital por los mencionados hechos.

También puedes leer: AMLO condecora a Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena que fue detenido en EU

El ahora precandidato ha sido uno de los policías amenazados en los último años.

Su testimonio es fundamental para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Salir de la versión móvil