Te decimos cómo tener tu acta de nacimiento en formato digital con código QR

El acta de nacimiento es un documento importante que se utiliza para identificar a una persona. Te decimos cómo tramitarlo.

El acta de nacimiento es un documento importante que se utiliza para identificar a una persona. Ahora existe una forma más rápida para sacar dicho documento.

Recientemente el Congreso de la Unión reformó la Ley en materia de Registro Único de Población (CURP), por lo que hará más fácil su trámite.

La CURP incluirá ahora datos biométricos.

Debido a las nuevas tecnologías, es posible obtener una copia digital de este documento con un código QR. Este código permite descargarla en formato PDF.

A continuación, se presenta el paso a paso para obtener tu acta de nacimiento en formato digital con código QR.

Pasos para sacar el acta de nacimiento

Desde una computadora o laptop, ingresa desde internet al portal oficial en donde se solicitan las actas de nacimiento.

México Habla te invita a leer: Juez prohíbe a AMLO emitir discurso de odio contra trabajadores de Poder Judicial

  1. Una vez dentro de la página, te pedirá que escribas tu Clave Única de Registro de Población, también conocida como CURP.
  2. Después, te pedirá el nombre de tus padres o del tutor que te haya registrado, el cual se encuentra en cualquier acta vieja.
  3. Al ingresar, el sistema te mostrará tus datos personales basados en tu CURP, solo será cuestión de verificar que todos se encuentren correctos.
  4. Para finalizar este trámite, se te estará cobrando una cuota por el servicio, la cual dependerá de la entidad federativa en la que te encuentres.

Es importante mencionar que el acta de nacimiento digital con código QR no es un sustituto del acta física, sino una copia que puede ser utilizada en ciertas situaciones.

También puedes leer: “De pena ajena”, critica AMLO sobre marcha de trabajadores del Poder Judicial

Debes recordar que es importante verificar que la página en la que se solicita el acta de nacimiento sea la oficial de la entidad federativa correspondiente para evitar fraudes o estafas.

Mega Procesión de Catrinas CDMX 2023: Horarios y ruta

Te damos los detalles de la Mega Procesión de Catrinas CDMX 2023 que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de octubre

La Mega Procesión de Catrinas CDMX 2023 se llevará a cabo el próximo domingo 22 de octubre a las 18:30 horas en la Ciudad de México. Te damos todos los detalles para que lo puedas disfrutar con tu familia.

El también desfile, se realiza en conmemoración al Día de Muertos, una festividad que se celebra el 1 y 2 de noviembre.

La Procesión de Catrinas comenzó en 2014 con el objetivo de darle vida al Día de Muertos y celebrar uno de los máximos elementos de la cultura mexicana, «la Catrina».

México Habla te invita a leer: Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 en CDMX; conoce todos los detalles

Es importante mencionar que «La Catrina» es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada. La Catrina es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país. 

Por ello, la Mega Procesión de Catrinas es una tradición que cumple 9 años y se espera que miles de personas asistan al evento.

En este sentido, los organizadores invitaron a todas las personas a asistir con sus contingentes, disfrazarse y al público en general.

Este esta es la ruta de la Procesión de Catrinas

El evento es totalmente gratuito y puedes asistir con tus seres queridos. Se prevé que el recorrido inicie desde las 18:30 horas del domingo.

Aunado a ello, la mega procesión recorrerá desde el Ángel de Independencia, por todo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, hasta llegar al Zócalo de la CDMX.

Algunos contingentes que participarán son Catrinas Familias Unidas, Catrinas Trajes Típicos/Folklore, Catrinas Carnavaleras, Médicos y Enfermeras, Catrinas Kpop, Catrinas Segmento Batucada, Catrinas Prehispánico, Rockabilly Roller, Catrinas Steampunk, Pachucos, Rumberas y Danzoneros.

También puedes leer: Preinauguran el Acuario Michin en CDMX: horarios y costos

Se recomienda llegar a buena hora para poder tener un lugar adecuado sobre las vialidades donde pasará el desfile,.

Frío este fin de semana en CDMX: Activan alerta amarilla en 6 alcaldías

El gobierno de la CDMX activó alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas al amanecer del sábado, 21 de octubre.

El gobierno de la CDMX activó alerta amarilla por pronóstico de temperaturas bajas y frío al amanecer del sábado, 21 de octubre, en las partes altas de seis demarcaciones.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX informó que se activó es alerta amarilla por frío en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

En este sentido, la dependencia prevé temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius entre las 03:00 y las 07:00 horas de la mañana del sábado 21 de octubre de 2023.

México Habla te invita a leer: Huracán ‘Norma’ impactará a Baja California Sur; ¿cuándo tocará tierra?

Recomendaciones por frío para este sábado

Por ello, recomendó a la población utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

Asimismo, pidieron lavar las manos con frecuencia o usar gel antibacterial; en caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano. Si usas calentadores y/o chimeneas, mantener una ventilación adecuada.

Por su lado, respecto a las lluvias en la CDMX, la previsión es sin precipitaciones para el sábado, mientras que el domingo existe hasta 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros.

Además, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puntualizó que las temperaturas oscilarán entre los 13 y los 27 grados centígrados durante el sábado y domingo en gran parte del territorio nacional.

También puedes leer: Carlos Romero Deschamps, exlíder del sindicato de PEMEX, fallece a los 79 años

Esto quiere decir que el el clima será «medio nublado» mayormente. Cabe señalar que el huracán Norma tomó fuerza este jueves y se intensificó a categoría 3 en su paso por Baja California Sur.

También afectará a Sinaloa, Colima, Jalisco y Michoacán.

Colapsa Metro de la CDMX; Reportan atrasos y aglomeraciones en 7 Líneas

Siete líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos, aglomeraciones y unidades detenidas, esta mañana.

La mañana de este viernes 20 de octubre, siete líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos, aglomeraciones y unidades detenidas, usuarios se quejan del deficiente servicio.

La mayoría de las quejas se concentran en las líneas A, 8 y 9, donde se reportan retrasos de más de 10 minutos de estación a estación.

Línea A

En la estación Pantitlán, personas aseguran tardar hasta 20 minutos para poder entrar a la estación, debido a la dosificación que implementa el personal del Metro en horas de mayor afluencia.

Adentro, algunos ciudadanos se quejaron de tener que esperar más de 10 minutos para poder abordar el tren, además de las aglomeraciones en los pasillos y dentro de las unidades.

Línea B

En la línea que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, los trenes se quedan detenidos hasta por 10 minutos entre cada estación, además se reporta aglomeraciones en la estación Guerrero.

Por su parte, algunas personas reportaron el cierre del acceso norte en la estación Oceanía.

Sin embargo, el Metro informó que solo se encuentra cerrado ese acceso, y que la estación Oceanía de la Línea B se encuentra ofreciendo el servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 2 y 3

En la Línea 2, los trenes de ambas direcciones se detienen hasta por 10 minutos. Pese a que el Metro asegura que el tiempo de espera es de 5 minutos.

En la Línea 3, se registra saturación en los andenes y retrasos para poder abordar las unidades.

Línea 8 y 9

En la Línea 8, los trenes con dirección a Garibaldi tardan hasta 15 minutos en llegar a cada estación.

Usuarios reportan grandes aglomeraciones en los pasillos y unidades detenidas con las luces apagadas.

Por su parte, en la Línea 9 se presentan grandes aglomeraciones en las escaleras y pasillos para poder ingresar a la estación Pantitlán.

Reportan tener que esperar de 20 hasta 40 minutos en la estrategia de dosificación implementada por el Metro.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

El Congreso de la CDMX aprobó la licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, para separarse temporalmente de su cargo.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia temporal del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, para separarse temporalmente de su cargo.

El ahora alcalde con licencia busca la candidatura de la oposición a jefatura de gobierno

La licencia fue aprobada con 49 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones de los legisladores.

La solicitud de licencia temporal fue presentada por el propio Taboada, quien argumentó que su separación temporal del cargo le permitirá dedicarse de lleno a su campaña electoral.

México Habla te invita a leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Cabe resaltar que la licencia tendrá una duración de 90 días, durante los cuales el alcalde será sustituido por la secretaria de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez, Jaime Isael Mata. .

La aprobación de la licencia de Taboada fue celebrada por los diputados del PAN, quienes destacaron el trabajo del político panista el frente de dicha demarcación.

La fracción parlamentaria de Morena criticó la decisión y acusaron al PAN de buscar el control de la ciudad a través de la candidatura de Taboada.

Taboada tiene 60 días de licencia

De igual manera, la licencia de Taboada se da en el marco de las elecciones intermedias de 2024, en las que se renovarán la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y diversos cargos locales.

La Ciudad de México es uno de los principales objetivos del PAN, que actualmente gobierna en 6 alcaldías, incluyendo Benito Juárez.

La CDMX se prepara para una intensa contienda electoral en la que se definirá el rumbo de la capital en los próximos años.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

En caso de que Santiago Taboada resulte seleccionado como candidato, ya no volverá a su cargo de alcalde.

Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 en CDMX; conoce todos los detalles

Se acerca el próximo Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 a la Ciudad de México. Aquí te decimos todos los detalles.

Está por llegar a la Ciudad de México el próximo Desfile de Alebrijes Monumentales 2023, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Aquí te decimos todos los detalles para que disfrutes de este enigmático evento.

El 15° Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 se realizará el próximo sábado 21 de octubre, la cita es el en Zócalo de la Ciudad de México a las 12:00 horas.

El recorrido iniciará en la plancha del Zócalo, pasando por Avenida 5 de Mayo, Avenida Juárez, para incorporarse a la Avenida Paseo de la Reforma y culminará en el Ángel de la Independencia.

Este desfile reúne enormes alebrijes elaborados por artesanos de diferentes partes de la República, como Guanajuato, Estado de México, Pueblo, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México e Hidalgo.

Se espera que, alrededor de 200 alebrijes desfilen en este evento. El tamaño de estas criaturas será mínimo de 2 metros de altura.

Las creaciones elaboradas de papel maché, cartón, madera o yeso, participarán en un concurso que otorgará 60 mil pesos al primer lugar, 40 mil pesos para el segundo y 30 mil pesos a la tercera posición.

El Museo de Arte Popular será el encargado de organizar el colorido evento, en el cual los alebrijes gigantes serán acompañados de danza y música.

No te preocupes si no podrás asistir al desfile, al terminar el evento se montará una exposición al aire libre de estas criaturas sobre la Avenida Paseo de la Reforma entre el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora

 La exposición se realizará del 21 de octubre hasta el 5 de noviembre.

También puedes leer: Preinauguran el Acuario Michin en CDMX: horarios y costos

Anuncian nueva línea de Mexicable de Naucalpan a Toreo

Autoridades del Estado de México anunciaron la construcción de una nueva línea del Mexicable que conectará con la Ciudad de México.

Autoridades del Estado de México anunciaron la construcción de una nueva línea del Mexicable que conectará con la Ciudad de México.

El gobierno del Edomex indicó que la nueva ruta recorrerá el municipio de Naucalpan hasta el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Cuatro Caminos, en el límite con la capital.

La nueva línea tendrá una longitud de 8 kilómetros y seis estaciones que conectarán a los habitantes del municipio de Naucalpan con la CETRAM de Cuatro Caminos, en el Toreo.

México Habla te invita a leer: Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, explicó que el nuevo Mexicable reducirá el tiempo de traslado para las personas que se desplazan en ese trayecto.

Además, aseguró que este sistema de transporte masivo será el más seguro del país, ya que en las Líneas 1 y 2 no se ha registrado un solo asalto.

“Va a correr a lo largo de ocho kilómetros con seis estaciones y va a conectar a toda el área desconectada de Naucalpan. Será un transporte seguro, eficaz y eficiente», dijo el funcionario.

La nueva línea del Mexicable forma parte del Plan de Movilidad anunciado por la gobernadora Delfina Gómez.

Dicho plan integra 100 acciones para mejorar las condiciones de movilidad en el Estado de México.

Otro de los proyecto es Metromex presentado por la gobernadora Gómez Álvarez ante el presidente Andrés Manuel López Obrador hace unos días durante una gira.

El nuevo Metromex recorra una distancia de más de 220 kilómetros e incluye la creación de un sistema masivo que incluye tren ligero y tranvía; así como la conformación de una tarjeta única de movilidad metropolitana que se use en el Edomex y CMDX.

También puedes leer: Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

La nueva ruta de tranvía recorrerá también de Tepexpan a Martín Carrera.

Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

Las autoridades expresaron que, a partir de hoy, la CDMX y el Estado de México enfrentarán una reducción en el suministro de agua.

Las autoridades expresaron que, a partir de hoy, la Ciudad de México y el Estado de México enfrentarán una reducción en el suministro de agua.

Dieron a conocer que la reducción de agua se origina debido a la sequía que afecta la región del Sistema Cutzamala.

Esta medida afectará a más de 4 millones de personas en la capital del país y en varios municipios del Estado de México.

Con la disminución vigente a partir de este martes 17 de octubre, el suministro pasará de 13.2 a 12.2 metros cúbicos por segundo.

México Habla te invita a leer: Culmina evacuación de mexicanos en Israel; 721 connacionales fueron repatriados

Cabe señalar que el Sistema Cutzamala es la principal fuente de abastecimiento de agua para la Ciudad de México y el Estado de México. Abastece aproximadamente al 25 % de esta región geográfica.

Por ello, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y la Comisión del Agua del Estado de México, informaron de la necesaria reducción en la entrega de agua al Valle de México.

Sin embargo, la sequía que afecta la región ha disminuido el nivel de los embalses que abastecen el sistema.

“A través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (que sesiona cada martes a las 10:00 horas y cuyas reuniones se transmiten a través de la página de Facebook de Conagua), se continuará informando«, comunicaron.

Para mitigar esta disminución, la Conagua, Sacmex y Caem están realizando trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes, como son la perforación de pozos y la presa Madín.

.Asimismo, se ha anunciado que se implementarán medidas para garantizar el suministro de agua en hospitales, clínicas y otros servicios esenciales.

También puedes leer: Detienen a ‘El Patrón’ presunto autor intelectual del ataque contra Ciro Gómez Leyva

También se ha informado que se distribuirán pipas de agua en las zonas más afectadas por la reducción del suministro.

Estos son las localidades donde se reducirá el agua.

EDOMEX

  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan
  • Huixquilucan
  • Ocoyoacac
  • Lerma
  • Toluca
  • Ecatepec
  • Tecámac
  • Coacalco
  • Tultitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Nicolás Romero
  • Atizapán de Zaragoza
  • Tlalnepantla

CDMX

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, provocando una mañana de caos.

Por segundo día consecutivo, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizan bloqueos en diferentes puntos de la Ciudad de México, en protesta a la extinción de 13 fideicomisos de su presupuesto.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores del PJF se manifiestan desde las 08:00 horas, de este martes 17 de octubre.

Su inconformidad se debe al recorte del presupuesto destinado al PJF y la extinción de 13 fideicomisos, que propusieron legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Vialidades afectadas:

Periférico Sur

Uno de los puntos con mayor afectación es Periférico Sur a la atura de las Flores, en la alcaldía Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes bloquean los carriles centrales con dirección al sur de la Ciudad de México, generando intensa carga vehicular.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) intentaron replegar y encapsular a los manifestantes, pero debido a esto comenzaron los empujones.

Para evitar transitar por esta zona, las alternativas viales son División del Norte y Río Churubusco.

Avenida Insurgentes Sur

Otro bloqueo que realizan los trabajadores se encuentra en la Avenida Insurgentes Sur a la altura de Miguel Ángel de Quevedo, también en Álvaro Obregón.

En esta zona, los manifestantes cerraron la circulación en ambos sentidos, incluso obstruyeron el paso a las unidades de Metrobús que corren en esa avenida.

La alternativa vial es transitar por Avenida Universidad.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Al exterior del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Avenida Pino Suarez en el Centro Histórico de la Ciudad de México, trabajadores cerraron la vialidad y se manifiestan con pancartas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajadores de la PJF realizaron múltiples bloqueos en importantes vialidades de la Ciudad de México, provocando que esta mañana la capital se encuentre en caos.

Otras vialidades afectadas:

Periférico Poniente en el tramo entre Altavista y Avenida de Las Flores. En esta zona se encuentran dos inmuebles del PJF, manifestantes bloquearon el paso en ambos sentidos.

Paseo de la Reforma en su cruce con Bucareli. Trabajadores impidieron el paso en ambos sentidos en esta circulación.

Carretera Picacho Ajusco 170 y 200, hasta el momento los inconformes realizan bloqueos intermitentes en la vialidad.

Reclusorio Oriente, ubicado en Avenida Reforma número 80, Lomas de San Lorenzo en Iztapalapa, manifestantes se pronunciaron en las oficinas del PFJ de este lugar.

Reclusorio Sur sobre la calle de Camino Antiguo a Santiago y Martínez de Castro en Xochimilco.

Los trabajadores del Poder Judicial amenazan con realizar bloqueos a nivel nacional si no hay una respuesta favorable a sus demandas.  

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores contra la extinción de fideicomisos

Conoce los Centros de Vacunación contra COVID-19 e influenza en CDMX

Ya inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza.

Hoy inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, en donde se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza. Conoce los Centros de Vacunación que hay en la Ciudad de México.

Esta campaña de vacunación se realizará del 16 de octubre del 2023 al 31 de marzo de 2024, por todo el país.

La Secretaría de Salud tiene como meta suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2.

En esta ocasión se aplicará el biológico contra la influenza que protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan, dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que las vacunas que se aplicarán contra COVID-19 serán Abdala y Sputnik V que, de acuerdo con las autoridades mexicanas, cuentan con un perfil de seguridad y eficacia óptimos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes recibirán las vacunas?

Ambos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad entre las que se encuentran:

  • Adultos mayores a partir de los 60 años
  • Personal de salud
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades menores de 59 años
  • Quienes tienen entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves

Niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra influenza estacional.

Centros de Vacunación

Si perteneces a uno de los grupos vulnerables, puedes acudir a tu unidad de medicina más cercana o a los siguientes centros de salud para recibir las vacunas:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • IMSS-Bienestar
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Centros de la Secretaría de Salud

También puedes leer: Aquí habrá mastografías gratuitas en CDMX para este mes de octubre

Salir de la versión móvil