FGJ-CDMX abre carpeta de investigación por robo con violencia en iglesia

FGJ-CDMX comenzó una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia en templo religioso en Iztacalco.

Debido al asalto que sufrió la Iglesia de San Luis Gonzaga, ubicada en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, alcaldía Iztacalco, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México comenzó una carpeta de investigación por el delito de robo con violencia en templo religioso.

La mañana del 31 de junio, el sacerdote de la Iglesia de San Luis Gonzaga fue amagado por un grupo armado a bordo de 3 vehículos.

De acuerdo con las declaraciones del sacerdote, fueron más de diez sujetos armados que se dividieron el atraco en el recinto religioso.

México Habla te invita a leer: Se registra nuevo microsismo en CDMX, ahora en Coyoacán

Mientras dos presuntos delincuentes lo amagaban para que no pudiera ser nada durante el asalto, otros se dedicaban a vaciar las cajas de limosnas, saquear, recolectar objetos de valor y extraer en los lugares donde guardaban algunos ahorros.

El robo duró aproximadamente una hora y media.

El sacerdote desconoce que hacían en ese momento los otros nueve hombres. Recuerda que escuchaba mucho ruido en la parroquia.

Enseguida ingresaron las tres camionetas al patio de la parroquia para después someter a un empleado de la oficina parroquial.

Las autoridades parroquiales calcularon que se llevaron una gran suma de dinero en el robo.

Personal de la parroquia ya realizaron la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Por su lado, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que inició una investigación por el delito de robo con lujo de violencia.

Peritos en criminalística y fotografía empezaron a recabar información y pruebas en la escena del crimen, .

Hasta el momento, el organismo judicial indicó que detuvieron a una persona por el hecho e investigan la posible participación del detenido en el robo.


Se registra nuevo microsismo en CDMX, ahora en Coyoacán

De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional, el microsismo registrado la noche de este viernes, fue de una magnitud de 2.3, con epicentro en la alcaldía Coyoacán.

La noche de este viernes, se registró un microsismo en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registró un sismo de magnitud 2.3, localizado a 3 km del noroeste de Coyoacán.

A través de redes sociales, el organismo señaló que el movimiento telúrico sucedió a las 19:12 horas de este viernes, 2 de junio.

Por otro lado, usuarios de redes sociales reportaron la percepción del movimiento en las colonias Insurgentes, Mixcoac, Actipan, Tlacoquemécatl y en la colonia Del Valle.

Asimismo, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, informó que dieron seguimiento a los protocolos de revisión, sin que al momento se reportara algún daño.

Cabe recordar que dado que el sismo fue en la CDMX, no sonó la alerta sísmica puesto que los sensores del Sistema de Alerta Sísmica, monitorean las zonas de peligro sísmico en un radio próximo a 90 km o bien, los detectan cuando la magnitud es suficiente para registrarlo en los primeros segundos.

Microsismo en CDMX ¿qué es y cuántos se han registrado este año?

De acuerdo con el experto Víctor Manuel Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, los microsismos son pequeñas rupturas en el interior de la tierra.
Estas rupturas se encuentran cercanas a la superficie de la tierra, a unos cuatro o cinco kilómetros de profundidad y no son inusuales en la región de la cuenca Del Valle de México.

Además, explica que el que se dé una magnitud de 2.5 supone una ruptura de una falla con una dimensión aproximada de 200 metros por 200 metros en una décima de segundo, lo cual es algo muy pequeño por lo que no supone ningún peligro y es normal.

Por otra parte, en lo que va de este año 2023, se han reportado ocho microsismos y de acuerdo con las 27 réplicas del sismo del pasado 10 de mayo en la CDMX.

Tambén puedes leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avala Congreso de la CDMX uso del uniforme neutro: alumnos podrán elegir entre pantalón o falda

El Congreso de la CDMX avaló el dictamen de reforma para que los alumnos puedan escoger entre usar pantalón o falda como uniforme.

El Congreso de la Ciudad de México avaló el dictamen de reformas a la Ley de Educación capitalina, implicando la posibilidad de que los alumnos de educación básica puedan escoger entre pantalón o falda.

La mencionada estrategia está relacionada con el llamado uniforme neutro.

Con la decisión del pleno, los estudiantes de escuelas publicas de educación básica tendrán la libertad de elegir cómo vestirse. Los alumnos podrán llevar pantalón o falda a sus aulas en la CDMX.

México Habla te invita a leer: Estos los horarios vigentes de los parquímetros en CDMX

Aprobaron dicha iniciativa, por mayoría de votos, a propuesta de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, hace algunos meses. La mandataria capitalina hizo referencia a un cambio ligado a la renovación de la sociedad.

«Creo que eso ya pasó a la historia. Los niños pueden traer falda si quieren, y las niñas pueden portar pantalón si quieren», dijo Sheinbaum Pardo,

A principio, el proyecto solo contemplaba a las niñas pudieran en cuestión del uniforme neutro, sin embargo, se presentó una reserva para que los niños y niñas puedan elegir por igual.

La disposición aplica también en colegios privados de la CDMX,

En el mismo dictamen avalado, el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos pasa a ser Universidad y será Universidad Rosario Castellanos.

En este contexto, la Ley el programa la Escuela es Nuestra se consolida como un apoyo universal anual a todas las escuelas públicas de educación básica.

También puedes leer: Beca Benito Juárez: ¿cuánto y cuándo recibirán los estudiantes el apoyo?

La estrategia estará a cargo de la organización de padres y madres de familia, así como de las autoridades educativas; ellos analizarán como administrar el recurso.

Avalan en CDMX que estacionamientos públicos se responsabilicen por daños a tu auto

El Congreso de la Ciudad de México avaló una iniciativa de reforma para regular las tarifas de los estacionamientos públicos. 

El Congreso de la Ciudad de México aceptó una iniciativa de reforma para regular las tarifas de los estacionamientos públicos. 

Por ello, el poder legislativo de la capital legisló, el 15 de mayo pasado, para que los estacionamientos se hagan responsables de los daños parciales o totales a tu carro dentro de sus instalaciones.

Es conocido que estos establecimientos tengan la leyenda “no nos hacemos responsables por daños parciales o totales a su auto”, dejando a la incertidumbre si pagas para que tu auto esté seguro.

México Habla te invita a leer: Beca Benito Juárez: ¿cuánto y cuándo recibirán los estudiantes el apoyo?

Debido a esto, se propuso modificar el dictamen y la Ley Orgánica de las Alcaldías y de Establecimientos Mercantiles.

Así como responsabilidad por parte del encargado en cuestión de integridad de tu carro, esta reforma contempla tarifas justas.

Es decir, las 16 alcaldías ahora autorizarán las tarifas para los estacionamientos públicos de acuerdo a la zona. Los gobierno de las demarcaciones realizarán verificaciones anuales a los costos y difundidas en la Gaceta oficial.

Deberán cubrir cualquier desperfecto dentro del estacionamiento

En este sentido, la ley prevé que, en caso de que tu auto sufra algún daño o robo, el estacionamiento deberá contar con este tipo de seguro o fianza para cubrir cualquier desperfecto. El establecimiento se encargará de pagar el deducible.

También puedes leer: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elección de Coahuila

El pasado 15 de mayo se publicaron las nuevas regulaciones en la capital, por lo que los estacionamientos tendrán 30 días para aplicar los cambios y así cumplir con la nueva ley.

Estos los horarios vigentes de los parquímetros en CDMX

Para que no te multen con la colocación de inmovilizadores, conoce los horarios de los parquímetros en CDMX.

Si tienes automóvil y acudes constantemente a zonas de la Ciudad de México que cuentan con parquímetros, para que no te multen con la colocación de inmovilizadores, conocidos como «arañas», conoce los horarios de este esquema.

El sistema de parquímetros es nombrado sistema EcoParq en la capital del país.

La tarifa autorizada para parquímetros es de $2.46 pesos por cada 15 minutos, de acuerdo al Código Fiscal 2018 de la Ciudad de México, y el pago mínimo es de $2.00 pesos.

México Habla te invita a leer: Marina revela imágenes del interior del Popocatépetl: determinan que no hay presencia de lava

Por tal motivo, te recordamos que hay seis zonas de parquímetros en la CDMX. Estos tienen el horario de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, son:

POLÍGONO ANZURES: Anzures. POLÍGONO BENITO JUÁREZ SUR: Nochebuena, Crédito Constructor, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes y Extremadura Insurgentes. POLÍGONO BENITO JUÁREZ NORTE, Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes. POLÍGONO FLORIDA: Florida. POLÍGONO LOMAS: Lomas de Chapultepec, Lomas de Virreyes.

En el caso de las colonias de Polanco y Roma-Hipódromo también hay horario nocturno. Los horarios de parquímetro son de:  20:00 horas a la 1 de la mañana del día siguiente.

Multas por no pagar o por parquímetro vencido

Con placas de la CMMX, la multa es de 480 pesos. Y con placas foráneas, la multa consta de 590 a mil pesos; por retiro del inmovilizador, son 290 pesos.

También puedes leer: Jueza concede suspensión definitiva contra imprenta de la SEP: ¿Se quedará sin libros?

Otro motivo de multa es: «Que coloquen mal el boleto y que se pasen del tiempo que pagaron«.

Jueza concede suspensión definitiva contra imprenta de la SEP: ¿Se quedará sin libros?

Jueza otorga suspensión definitiva para frenar la impresión de los libros de educación básica de la SEP.

La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Medina Alcántara, otorgó una suspensión definitiva en contra de la imprenta que maquila para la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Se establece que esa suspensión detiene la impresión de libros de educación básica.

Se trata del amparo 784/2023, en el que la jueza determinó que la Secretaría, así como la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, deben asegurar su calidad antes de continuar con la impresión de esos libros de texto.

Asimismo, la suspensión definitiva obedece a la solicitud de la Unión Nacional de Padres de Familia para que, de no revisarse a plenitud los programas educativos, se detenga la generación de dicho material educativo.

«La aprobación de planes y programas y libros de texto gratuitos, se suspenda la impresión y entrega de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 , y se abstengan de continuar con su edición e impresión«, indica el amparo.

Aunado a ello, la impartidora de justicia apuntó que de haberse observado la normatividad respectiva a dichos planes, programas y libros de texto, se podrá continuar con la impresión de todo el material.

Asimismo, señaló que esta suspensión no frena ni debe impedir la edición y entrega oportuna de los libros de texto para el periodo 2023-2024 que sean acordes con los programas de los alumnos.

“En todos los casos, deberán ponderar la temporalidad para la impresión», afirmó la jueza.

Por último, las autoridades tendrán que considerar el tiempo necesario para la capacitación de las personas educadoras.

«Verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los programas y planes de estudio», agregó Medina Alcántara

CDMX: Capturan a cédula de presuntos secuestradores que operaban en el Centro Histórico

Elementos de la SSC-CDMX desarticularon a dos células delictivas dedicadas al secuestro en el Centro Histórico.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) desarticuló a dos células delictivas de presuntos secuestradores que operaban en el Centro Histórico.

En el operativo, efectivos de la policía capitalina lograron la detención de nueve personas presuntamente relacionadas con diversos casos de secuestro.

Omar García Harfuch, jefe de la policía de la CDMX, informó que el grupo también está relacionado con otros delitos como homicidio, extorsión y narcomenudeo en el primer cuadro de la ciudad.

México Habla te invita a leer: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elección de Coahuila

Señaló que el mencionado grupo delictivo se conoce por ejercer un alto nivel de violencia en la zona céntrica de la capital.

«Están identificadas como algunas de las principales generadoras de violencia en el Centro Histórico”, expuso García Harfuch.

También, estas personas presuntamente operaban desde una casa de seguridad situada en el Eje Central, en la colonia Guerrero.

De igual forma, a los detenidos se les relaciona por el caso de la joven de 19 años que fue privada de la libertad y días después sus restos fueron hallados dentro de un tambo en un domicilio en la colonia Guerrero.

De acuerdo con las investigaciones, los presuntos secuestradores pertenecían al círculo social de la víctima. A través de la cámaras del C5, a la joven se le vio entrar por su propio pie al domicilio en Eje Central.

También puedes leer: “Quiero, puedo y debo encabezar a la oposición en México”: Santiago Creel

Por lo tanto, la SSC-CDMX ejecutó diversos operativos. En un primer caso, en la colonia Buenavista, de la alcaldía Cuauhtémoc; y en la colonia la Joya, de Gustavo A. Madero.

Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Se registró un bloqueo en la carretera México-Pachuca rumbo a la avenida Insurgentes, en la zona de Indios Verdes.

Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Se registró un bloqueo en la carretera México-Pachuca rumbo a la avenida Insurgentes, en la zona de Indios Verdes, de un grupo de manifestantes que exigen más seguridad afuera de la escuela de sus hijos.

La movilización provocó caos vial y molestias durante horas de este martes.

Muchas personas que provienen del Estado de México tuvieron que bajarse del transporte público para continuar su camino a la capital.

Los padres de familia señalaron que a las afueras del kínder en donde estudian sus hijos, se han registrado algunos hechos violentos y asaltos.

La escuela se llama Francisco Bocanegra, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Cientos que provienen del Estado de México tuvieron que bajarse del transporte público para entrar a la Ciudad de México.

Por tal motivo, los jefes de familia cerraron la México-Pachuca para denunciar lo anterior y exigir el reforzamiento de personal policíaco.

Asimismo, el secretario de Goberno, Martí Batres, dio a conocer que «el personal de Concertación Política de la Segob se encuentra pendiente de las actividades en el bloqueo.

Los padres pidieron al gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX mayor seguridad para los estudiantes.

Además, el servicio de la Línea 4 del Mexibus fue suspendido desde las primeras horas de este 23 de mayo.

Hasta que lleguen a un acuerdo, el servicio de Mexibus es parcial hasta el momento.

Más sismos con epicentro en la CDMX ¿Qué probabilidad existe de que suceda uno más fuerte?  

En las últimas semanas, la CDMX ha registrado diversos sismos con epicentro en la misma ciudad. ¿Hay posibilidad de uno más fuerte?

En las últimas semanas, la Ciudad de México ha registrado diversos movimientos telúricos con epicentro en la misma ciudad. Debido a esto, hay inquietud sobre la posibilidad de que se presente un sismo más fuerte.

El Instituto de Geofísica de la UNAM y el Servicio Sismológico Nacional señalan que los microsismos son movimientos que se producen en suelos caracterizados por pequeñas rupturas de la tierra, cercanas a su superficie.

De acuerdo con algunas teorías científicas, los microsismos podrían ser una repercusión de grandes sismos generados en las costas. 

México Habla te invita: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

De igual manera, el organismo ha difundido que un microsismo puede ser consecuencia de otras circunstancias, por ejemplo, de explosiones cercanas, hundimientos y movimientos de tierra.

Por ello, el experto del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Luis Antonio Domínguez Ramírez, hizo un llamado a guardar la calma.

Aseguró que a lo largo de la historia se han presentado sismos en la zona centro de México y porque están ocurriendo con mayor frecuencia, hay duda al respecto. Aseveró que es cuestión de percepción.

De tal forma, indicó que las probabilidades de un terremoto mayor son bajas, pero no pueden descartarse.

Asimismo, el Servicio Sismológico Nacional informó que al menos han ocurrido 266 microsismos con epicentro en la CDMX, desde el 2000.

Luis Quintanar Robles, del Departamento de Sismología del IGf, apuntó que la capital del país es una zona alta sismicidad. Por ello, se reportan los llamados sismos silenciosos.

también puedes leer: Medalla Belisario Domínguez será para Elena Poniatowska

Estos son temblores de grandes magnitudes que ocurren de manera muy lenta.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 19 de mayo

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, viernes 19 de mayo. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, viernes 19 de mayo:

Tramitan amparo para ‘El Güero’ Palma

La defensa de Héctor ‘El Güero Palma’ Salazar gestionó un amparo para que Nora Angélica Balderrama, directora del penal del Altiplano, cumpla el auto de libertad en favor del capo.

Publican decreto que clasifica proyectos de la 4T como de seguridad nacional

La tarde de este jueves, se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual clasifica al Tren Maya, Tren Interoceánico y los Aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, como de seguridad nacional e interés público.

Esto ocurrió luego de que la SCJN invalidó el decreto de 2021 del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Muere activista que encontró cuerpo de Lesly Martínez

Este jueves, se reportó que Mario Vergara, fundador del colectivo Los Otros Desaparecidos, murió en un accidente de trabajo.

Al inicio de semana, Mario Vergara encontró el cuerpo de Lesly Martínez, joven desaparecida en Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Plantan otro ahuehuete en Glorieta de Reforma

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México informó que plantaron un nuevo ejemplar en la glorieta del Ahuehuete, ubicada sobre Paseo de la Reforma.

Armenta estudia proceder legalmente en contra de ministra Piña

Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado y de la Comisión Permanente, anunció que examina proceder legalmente en contra de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a que la ministra reconoció ser quien envió los mensajes de WhatsApp al senador; los cuales Armenta consideró una amenaza y una intromisión del Poder Judicial en el Legislativo.

México Habla te invita a leer: Santiago Creel responde: “Andrés, me retaste y te rajaste”

Salir de la versión móvil