La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua cesó al director del Cereso Número 3, de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) cesó al director del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 3, de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez.
Asimismo, informó que se encuentra bajo investigación por los hechos ocurridos el pasado domingo, 1 de enero, en los que 17 personas fueron privadas de la vida.
De igual forma anunció que personal operativo, administrativo y de otras áreas del Cereso están sujetos a investigación.
La #FGEChih cesó al director del Centro de Reinserción Social Número 3 de #CiudadJuárez, Alejandro Alvarado Téllez, quien además se encuentra bajo investigación.
— Fiscalía General del Estado de Chihuahua (@Fiscalia_Chih) January 3, 2023
La cual tiene el objetivo de establecer quién o quiénes están involucrados en el ingreso de objetos prohibidos, omisiones como autoridad penitenciaria y autorizar actos que están fuera de la ley.
Por lo anterior, la Dirección de Inspección Interna abrió una carpeta de investigación, en la que se efectúan labores ministeriales e indagatorias en torno al caso.
En tanto, la Fiscalía de Distrito Zona Norte continúa con los trabajos, diligencias, entrevistas, análisis y estudio de diversa evidencia, a fin de dilucidar los hechos y capturar a los responsables.
La FGE precisó que, en breve, dará a conocer el nombre de la persona que asuma la titularidad del Centro Penitenciario, ya que se está en una etapa de revisión de perfiles.
El Gabinete de Seguridad dio un informe sobre el apoyo que brindó el gobierno federal ante los hechos ocurridos en el CERESO No. 3.
El Gabinete de Seguridad dio un informe sobre el apoyo que brindó el gobierno federal ante los hechos ocurridos en el CERESO No. 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua.
En conferencia de prensa, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), se dieron detalles de los hechos ocurridos en el estado.
La secretaria de Seguridad informó que los ataques al centro penitenciario dieron como resultado la fuga de 25 reos, a los cuales se está buscando para reaprehender.
Asimismo, dio a conocer las cifras que hasta el momento ha informado la Fiscalía General del Estado (FGE).
Entre la información que destacó se encuentra que:
Hay 5 personas detenidas que participaron en el ataque al penal.
17 personas fallecidas, entre ellas 10 custodios y 7 internos.
15 lesionados, 14 de ellos son internos y un custodio.
Asimismo, destacó que, al mediodía de ayer, la situación ya se encontraba bajo control.
La Organización Mundial del Turismo otorgó a Creel, Chihuahua, un nombramiento como Best Tourism Villages of the World 2022.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) otorgó a Creel, Chihuahua, un nombramiento como parte del grupo exclusivo Best Tourism Villages of the World 2022.
La Secretaría de Turismo del estado informó que este nombramiento de talla global se realizó el 20 de diciembre.
El titular de la dependencia de la entidad, Edibray Gómez Gallegos, resaltó que, desde el inicio, la gobernadora Maru Campos los instruyó para “atender a todo el estado con un sentido humanístico y hacer de Chihuahua el mejor destino turístico de México.”
El año 2022 aún no termina y las buenas noticias tampoco. La OMT (Organización Mundial de Turismo) nombró a nuestro bello #PuebloMagico#Creel, como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. ¡Ah Chihuahua es Inmenso, conócelo! Estamos de fiesta. pic.twitter.com/YUhMAuOdzp
Por ello, señaló que este reconocimiento para Creel, de The Best Tourism Villages of the World (Mejores Pueblos para el Turismo) es un logro extraordinario.
Explicó que la selección de destinos comenzó con un total de 136 sitios de 57 países, de los cuales solo se lograron 32.
Agregó que, de estos, solo dos son en México y uno es Creel, en el corazón de la sierra tarahumara de Chihuahua.
“Por eso estamos de manteles largos, estamos muy contentos.”
Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua.
El titular del ramo expresó que el distintivo es resultado de muchos meses de trabajo realizado por un equipo encabezado por la Secretaría de Turismo.
Añadió que involucra a otras Secretarías y organismos como:
Secretaría de Cultura,
Coordinación de Gabinete,
COEPI,
Fodarch,
Parque de Aventura Barrancas del Cobre,
Tarahumara Sustentable,
UMAFOR,
CEDAIN,
Siné Communar,
Rakema,
Fundación Llaguno, entre otras.
El nombramiento se entregará los días 27 y 28 de febrero del 2023, en Arabia Saudita.
OMT reconoce destinos rurales que son motor de desarrollo, como Creel
El galardón que otorga la OMT busca reconocer a los destinos rurales que privilegian el turismo como un motor de desarrollo y nuevas oportunidades de empleo e ingresos.
Asimismo, distingue las zonas que preservan y promueven los valores y los productos de la comunidad.
Por ello, en 2022, 32 pueblos de 18 países recibieron el premio. Dichos destinos fueron evaluados por un consejo asesor independiente.
Negligencia de exgobernador Javier Corral y autoridades administrativas derivó en prescripción de 14 expedientes contra exfuncionarios.
La Secretaría de la Función Pública de Chihuahua niega categóricamente una supuesta absolución del exmandatario César Duarte y dos de sus colaboradores, Mireya García y José Lázaro Joaquín López.
María de los Ángeles Álvarez Hurtado, secretaria de la Función Pública, explicó que la negligencia del exgobernador Javier Corral y sus autoridades administrativas derivó en la prescripción de 14 expedientes contra exfuncionarios estatales y que hayan quedado sin responsabilidad.
Agregó que no fueron atendidos en tiempo y forma (se atendieron dos años después) y cuyo procedimiento se dio al amparo de una Ley inaplicable.
Asimismo, solo prescribió la facultad de la autoridad para sancionar por inactividad procesal, lo anterior ocasionado por la impericia jurídica del quinquenio pasado.
La funcionaria estatal señaló que “no es la única prescripción, ocurrió en más expedientes.
Lamentablemente, durante la anterior administración, fueron manejados con negligencia, además no iniciaron las investigaciones con prontitud y cuando actuaron aplicaron una ley incorrecta”.
Regula las acciones para delimitar las conductas de las y los servidores públicos en situaciones específicas, guiándolos en todo momento para evitar aquellas conductas que pudieran afectar los principios de seguridad, independencia e imparcialidad de su actuación pública. pic.twitter.com/BmjNwKuadt
Argumentó que la prescripción ocasiona que no se pueda resolver de fondo el asunto. En el quinquenio anterior no pudieron determinar si los servidores públicos eran responsables de lo que se les acusaba.
“Sería irresponsable e ilegal de nuestra parte sancionar cuando nunca hubo una resolución; pues aunque abrieron procedimientos, no integraron elementos suficientes para demostrar la existencia de la infracción”.
María de los Ángeles Álvarez Hurtado, secretaria de la Función Pública de Chihuahua.
La secretaria Álvarez Hurtado aseguró que se hizo del conocimiento del Órgano Interno de Control de la SFP sobre este actuar irregular para que realice las investigaciones correspondientes y finque las responsabilidades administrativas a los servidores públicos que tuvieron a su cargo la tramitación de estos expedientes.
Resaltó que la dependencia a su cargo está haciendo un trabajo serio y responsable de los diversos procedimientos que están en curso y se trabaja respetando el principio de legalidad y las resoluciones jurisdiccionales.
Fiscal de Chihuahua aseguró que declaraciones de Javier Corral sobre supuesto caso de impunidad en la detención de Francisco G. son falsas.
Roberto Javier Fierro, fiscal de Chihuahua, aseguró que las declaraciones del exgobernador Javier Corral sobre el supuesto caso de impunidad que hay entorno a la detención del exfiscal Francisco Gónzalez son falsas y aseveró que el caso Duarte no está en riesgo de “caerse”.
Señaló que la justicia no es selectiva y la detención de González es una investigación en la que da vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“No se trata de una venganza, ni de revanchismo, ni persecución. Es dar cumplimiento a lo establecido en la ley.
Nuestra misión es brindar justicia a quienes fueron víctimas de la comisión de un delito”.
Fiscal de Chihuahua.
Asimismo, resaltó que la detención de exfuncionarios de la administración de Javier Corral no implica que se exonere o se detenga el juicio contra el exmandatario César Duarte o los acusados de desvío de recursos.
Agregó que no habrá una segunda versión de la investigación que se encuentra en curso contra el exgobernador Duarte.
El fiscal enfatizó que son dos situaciones totalmente distintas y separadas, por lo que pide que no se confunda a la ciudadanía.
Por ello, explicó que lo que están realizando es dar seguimiento a las denuncias que ya existen sobre los casos de tortura.
“Hay que decirlo, se dieron hechos de tortura, se dieron torturas psicológicas, se dio un tema de amenazas, de exhibición ante la ciudadanía de personas y violaron los debidos procesos”, dijo el fiscal Fierro.
Finalizó mencionando que estas acciones no pretenden favorecer o perjudicar a nadie, sino que se busca ejercer un Estado de derecho y aplicar la justicia en forma general.
Diversas víctimas han dado testimonio sobre el caso de tortura
Durante la audiencia de formulación de imputación en contra del exfiscal Francisco González, la agente del ministerio público dio lectura a lo relatado por una de las víctimas.
“Comencé a sentirme mareado, lloré sin poderme parar, no podía respirar, me dio taquicardia, sudaba intensamente.
Pensé que me iba a dar un infarto, eso me puso más mal, y la verdad en esa ocasión fue la primera vez que pensé en suicidarme.
Aclaro y no solo esa ocasión pensé en quitarme la vida debido a la presión que ejercía en mi persona el Lic. González y otros Ministerios Públicos que me entrevistaron”.
Otra testigo aseguró que los actos de tortura eran del conocimiento del exgobernador y exfiscal general.
“El exgobernador Javier Corral y el exfiscal César Peniche sabían lo que pasaba, dando la complacencia para que realizarán conductas que a mi parecer es tortura.
E incluso sé que, en muchas ocasiones, cuando revisaron mis declaraciones, daban instrucciones de que le cambiaran o agregaran algo”.
Otro de los denunciantes fue Raymundo Romero Maldonado, exsecretario general de Gobierno en la administración de Duarte, quien mediante un video dio a conocer su versión de los hechos.
“Les argumentaba que había estado enfermo de cáncer, estaba susceptible, pero no les importó, me dijeron se desnuda y viendo a la cámara.
(…) Me remitieron a mi celda, sin cobija ni chamarra y yo delicado”, afirmó Romero.
Agregó que “a Corral le llevaron el video cuando me desnudaron el 24 de diciembre y el encargado fue (Francisco) González, era el testaferro, era el encargado del trabajo sucio. Eso era lo que hacían”.
Mujeres realizan protestas esta tarde, 25 de noviembre, en diversas entidades del país, en el marco del Día Naranja.
Mujeres se han manifestado esta tarde en diversas entidades del país en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, también conocido como Día Naranja.
Por medio de redes sociales se ha hecho tendencia la protesta realizada por cientos de mujeres que conmemoran el Día Naranja, el cual exige la eliminación de la violencia a la mujer.
Fue en el estado de Michoacán en donde se realizan manifestaciones por el Día Naranja, la primera marcha comenzó en Pátzcuaro.
Mientras que en Morelia, colectivos a favor del derecho a las mujeres también realizaron una protesta esta tarde, la cual espera recorrer la avenida principal de la capital.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, también se registró una protesta en donde activistas continúan conmemorando el Día Naranja. La caminata se realiza en las calles de la zona Centro de la frontera.
Mientras que en la Ciudad de México, la marcha inició en la Glorieta de las Mujeres, en Reforma y finalizará en la plaza de la Constitución, en el Zócalo de la CDMX.
En diversas entidades del país se ha realizado la marcha pacífica para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, como también se llevó a cabo en Villa de Reyes, San Luis Potosí.
Gobernadora Maru Campos encabezó la ceremonia de toma de protesta de los integrantes del nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético de Chihuahua.
Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, encabezó la ceremonia de toma de protesta de los integrantes del nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético.
Este organismo es una plataforma de opinión, consulta y propuesta para el diseño de iniciativas que aseguren el crecimiento económico del estado.
El Consejo será presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos.
Asimismo, cuenta con una representación de expertos en la materia, del sector público, privado y académico.
Instalamos el Consejo Consultivo de Desarrollo Energético de Chihuahua, cuyo objetivo será constituirse como la plataforma de opinión, consulta y propuesta, y juntos, diseñar las iniciativas que aseguren el crecimiento económico de nuestro Estado. pic.twitter.com/rfQjTLaZOE
La mandataria resaltó que la gestión energética es indispensable para el desarrollo de la entidad.
“Desde el principio comprendimos que la gestión energética era indispensable para el desarrollo de nuestro Estado.
(…) los principales problemas del país y del mundo tienen una relación directa con la energía y su correcta administración”, expresó.
La gobernadora Maru Campos puntualizó que el modelo retoma la visión de la cuádruple hélice.
“Esa visión que comprende muy bien que si logramos alinear los trabajos de la academia, el gobierno, el sector productivo y la sociedad civil organizada, podremos superar los retos, que si enfrentáramos solos, serían insuperables”.
La Gobernadora @MaruCampos_G nos acompañó a la toma de protesta del Consejo Consultivo de Desarrollo Energético. Este nuevo organismo dará sustento a las acciones que emprenda la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, creada el pasado 8 de junio. pic.twitter.com/bsjF80wcS6
— Agencia Estatal de Desarrollo Energético (@AEDE_Chih) November 24, 2022
La estrategia se basa en ocho puntos iniciales
Garantizar generación eléctrica sustentable con prospectiva a 20 años, para fomentar la inversión.
La instalación de techos solares en los edificios públicos y en los sistemas de agua estatales, mediante esquemas de generación distribuida y abasto aislado.
La construcción de una planta de amoniaco y urea para suministro de fertilizantes a la región norte del país.
Desarrollo de cavernas salinas para el almacenamiento de gas natural.
Incrementar el suministro de gas natural a los 42 parques industriales y a los de nueva creación.
Implementar un modelo de comercialización de diesel eficiente.
Desarrollar un modelo socialmente responsable de exploración y producción de las reservas de Shale Gas y Shale Oil.
Implementar un Programa de Eficiencia Energética en los hogares y pequeñas y medianas empresas.
La gobernadora Maru Campos destacó beneficios del model en materia de inversiones
La gobernadora resaltó que el modelo permitirá una comunicación más estrecha y más abierta con la Federación.
“No podemos permitir nunca más, que se nos escapen inversiones por el simple hecho, de que no fuimos capaces de lograr acuerdos entre nosotros y con la Federación (en materia energética)”, puntualizó.
Asimismo, informó que su gobierno será riguroso para que los ahorros y beneficios de la Estrategia de Desarrollo Energético se traduzcan en inversión para llevar energía a las comunidades y familias que aún no cuentan con el servicio.
Los miembros del Consejo Consultivo de Energía son:
Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Luis Jorge Amaya González, director de Energía del Grupo Cementos de Chihuahua.
Jesús Olivas Corral, director general de Interceramic.
Sergio Colín Chávez, director del Comité de Comercio Exterior de Index Ciudad Juárez.
Paulina Villaseñor Herrera, directora de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales para México, de la empresa BRP.
Iván Humberto Guirado Chávez, coordinador de energía de American Industries.
Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Miguel Guerrero Elías, director general de Grupo Acermex.
Juan Ignacio Camargo, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Elizabeth Siqueiros Loera, directora del Instituto Tecnológico de Chihuahua.
Rodolfo Castelló Zetina, rector del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua.
Octavio Fuentes Téllez, director general de Grupo Imperial.
Gerardo Fuentes Mendoza, director general de Grupo Gaspro.
Héctor Hernández Portillo, superintendente de Operación del Ciclo Combinado El Encino.
Luis Carlos Hernández Ayala, director de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético.
El frente frío número 11 afectará diferentes estados de la República, registrando temperaturas bajas entre los -5 y 0 grados.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se avecina el frente frío número 11, con el que se pronostican temperaturas bajo cero en algunos estados.
Para este 2022-2023, el SMN espera al menos 51 fenómenos, de lo cuales 6 se registrarán en el mes de noviembre y 8 más en el mes de diciembre.
Para el mes de enero se espera que haya 9 frentes fríos siendo el mes más frío, así que toma precauciones y sigue las indicaciones de las autoridades.
Para el día de ayer se estimaba que se registraran temperaturas entre los -10 y -5 grados en Chihuahua y Durango.
Para este jueves se pronostica el desarrollo de la primera #TormentaInvernal de la temporada.
¿Cómo afecta el frente frío número 11 este jueves 24?
Se esperaba que para esta mañana se registraran temperaturas entre -10 y -5 grados afectando a diversas entidades como Chihuahua, Durango, y Sonora.
Para los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas se esperaban temperaturas bajas que podrían defender a los -5 grados.
Para mañana 25 de noviembre se registrarán temperaturas bajas con fuertes vientos, así que no olvides salir abrigado, para evitar enfermedades propias de la época.
Abrígate bien y acude al gran baile del invierno al estilo de Harry Potter:
La Fiscalía General de Chihuahua capturó a Francisco G. A., por ser presuntamente responsable del delito de tortura.
La Fiscalía General de Chihuahuainformó la captura de Francisco G. A. (exfuncionario corralista), por ser presuntamente responsable del delito de tortura.
La aprehensión es en respuesta y seguimiento a una denuncia que dio vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En diciembre de 2021, la Dirección Ejecutiva del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura advirtió a la representación social sobre posibles hechos relacionados con tratos crueles, inhumanos o degradantes.
En atención y seguimiento a una denuncia que dio vista la @CNDH; la Fiscalía General del Estado de Chihuahua capturó a Francisco G. A., probable responsable del delito de tortura.#FGEChih#JuntosSíPodemospic.twitter.com/K2JoN025XF
— Fiscalía General del Estado de Chihuahua (@Fiscalia_Chih) November 21, 2022
Esta mañana, el exfuncionario corralista fue detenido, en Delicias, Chihuahua, mediante una orden de aprehensión cumplimentada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.
La acusación en su contra señala que, entre 2017 y 2018, cuando el acusado se desempeñaba como agente del Ministerio Público, ejerció actos de tortura en perjuicio de una víctima de identidad reservada.
Por lo anterior fue puesto a disposición del Juez de Control para que el órgano técnico le formule imputación.
La Fiscalía General del Estado informó que se garantiza la seguridad del imputado en el Centro de Reinserción Social número uno de Aquiles Serdán, donde se le brindará un trato igualitario y apegado a los derechos humanos.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, detuvo a la exdirectora administrativa de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Chihuahua, durante la administración de Javier Corral, Araly Cristina L. A.
Es acusada por el presunto desvío de 10 millones de pesos por medio de la Coordinación de la que era titular.
Durante una investigación, la Auditoría Superior del Estado descubrió diversas irregularidades en el manejo presupuestal.
Por ello, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual cumplimento hoy la orden de captura contra la exfuncionaria.
De acuerdo con la indagatoria, Araly Cristina es familiar de quien fuera coordinador de Comunicación Social durante el gobierno de Corral, Antonio Pinedo Cornejo, con quien presuntamente trianguló 10 millones de pesos.
Estos recursos los utilizaron para adquirir servicios vinculados a negocios familiares, a pesar de que dichas contrataciones ilegales violentan la ley de adquisiciones.
Los hechos sucedieron entre 2018 y 2020.
Por lo que, en 2019, comenzaron las investigaciones en contra de Antonio Pinedo y otros exfuncionarios de la administración de Corral.
Sin embargo, estos evitaron que se fincarán responsabilidades en su contra, interponiendo amparos.
Araly Cristina L. A. se encuentra a disposición del órgano jurisdiccional, para que el Ministerio Público realice la imputación por los hechos en su contra.