Sheinbaum presenta Plan México, para fortalecer el desarrollo económico

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México en el Museo de Antropología e Historia de la CDMX.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México, una estrategia para fortalecer el desarrollo económico del país.

En las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México, la mandataria dio a conocer el proyecto en el que trabajarán en conjunto gobierno, iniciativa privada y universidades.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico, encabezado por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, coordinará la iniciativa que comprende 11 metas para 2030.

La empresaria detalló cinco puntos importantes que tendrá el Plan México:

  • Apostar por la seguridad y sostenibilidad en las inversiones.
  • Creación de empleos, oficios, profesiones y emprendimientos bien remunerados y calificados.
  • Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor con apuestas para mejorar infraestructura y disponibilidad de materia prima e insumos.
  • Mejoramiento del estándar de vida de jóvenes y capacitarlos para que sean competitivos.
  • Valorar el comercio justo y reciprocidad con los países con que México tiene tratados comerciales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la información proporcionada por la funcionaria, la finalidad del proyecto es darle al país un salto de calidad en todos los sentidos, por eso la iniciativa se enfocará en:

  • Bienes de consumo
  • Industria automotriz
  • Tecnologías de la información
  • Turismo
  • Educación
  • Energía

Asistente al evento de presentación del Plan México

Durante la presentación del Plan México estuvieron presentes algunos integrantes del gabinete legal y ampliado:

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
  • La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.
  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
  • El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
  • La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
  • La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altgracia Gómez.

También te puede interesar: Detienen a cinco generadores de violencia en Sinaloa

Sheinbaum propone llamar «América Mexicana» a EU, en respuesta a Trump

Tras las declaraciones de Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de EU, Sheinbaum propuso llamar América Mexicana a EU.

Tras las declaraciones de Donald Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso llamar América Mexicana a Estados Unidos.

“¿Por qué no le llamamos América mexicana (a Estados Unidos)? Se oye bonito, ¿verdad que sí? Desde 1607. La Constitución de Apatzingán (de 1814) era de la América Mexicana, entonces vamos a llamarle América Mexicana”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria mostró un mapamundi, el cual es editado para la Compañía de Indias de Ámsterdam en 1607.

En este mapamundi ya se habla del ‘Golfo mexicano’, pero también llama ‘América Mexicana’ al territorio de Estados Unidos.

‘En México gobierna el pueblo’: Sheinbaum

Con respecto a la declaración de Trump, sobre que México está controlado por los cárteles, la mandataria le respondió que “en México gobierna el pueblo”.

“Ya sé que me lo van a preguntar. Yo creo que le mal informaron al presidente Trump, le informaron que gobiernan Felipe Calderón y García Luna, pero no: En México gobierna el pueblo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Donald Trump en diciembre pasado dijo que cuando tome su lugar en la presidencia declarará a los cárteles como organizaciones terroristas.

“En mi primer día de regreso a la Oficina Oval firmaré una serie histórica de órdenes ejecutivas para cerrar nuestra frontera a los inmigrantes ilegales y detener la invasión de nuestro país (…) Designaré de inmediato a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”.

Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno de Sheinbaum explica por qué el Golfo de México tiene este nombre

Luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que el Golfo de México seguiría llamándose Golfo de México, la presidenta decidió explicar el origen del nombre.

El historiador José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, mostró un mapa de 1607 donde indicó:

“Entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo mexicano como un punto náutico fundamental para la navegación. (…) El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existieran los Estados Unidos”.

José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia.

¿La presidenta acudirá a la toma de protesta de Donald Trump?

El lunes 20 de enero, se tiene programada la toma de protesta de Donald Trump, sin embargo, aún no se ha invitado formalmente a la presidenta Sheinbaum.

“Hasta ahora no hemos recibido invitación. Recibió invitación la Embajada mexicana en los Estados Unidos como Embajada, pero no sabemos si va a haber representantes de jefes de Estado o no”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Los presidentes que ya confirmaron su asistencia al evento de Donald Trump son Javier Milei, presidente de Argentina, Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, y Nayib Bukele, el presidente de El Salvador.

También te puede interesar: Declaran estado de emergencia en Los Ángeles, California, por incendios

Anuncian creación de Olinia, primera armadora mexicana de vehículos eléctricos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

Se espera que para el 2030, la empresa fabrique tres modelos de vehículos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

“Es esta red de autos eléctricos que queremos construir, 100 por ciento mexicanos, ya está el proyecto, la estrategia».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El encargado del proyecto, Roberto Capuano, detalló que la armadora, combinará capital público y privado.

Desarrollará un minivehículo de movilidad personal y otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas, además de otro vehículo para entregas de mercancía de última milla.

«Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primero modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia».

Roberto Capuano, encargado del proyecto Olinia.

El gobierno conformó hace tres meses un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, los cuales este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo.

El encargado del proyecto informó que este nació a partir de la necesidad de la movilidad diaria del 70% de la población que es urbana y que en un 80% de ella necesita moverse en distancias menores a 30 kilómetros.

El gobierno tiene como objetivo impulsar la industria automotriz, que representa casi 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que algún otro sector.

“Observamos cómo en países similares a México estos vehículos están teniendo un auge, tan solo en China e India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica».

Roberto, Capuano, encargado del proyecto Olinia.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que Olinia, significa movimiento en náhuatl, además, se trata de un momento decisivo ya que la armadora tiene potencial en la industria mexicana.

“A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La funcionaria informó que parte de los ingresos se destinará a ciencia e innovación.

Asimismo, detalló que son tres las características del vehículo:

  • Eléctrico.
  • De bajo costo.
  • Idóneo para la movilidad urbana.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

También te puede interesar: Mexicana de Aviación deja de operar en ocho rutas a partir de hoy

IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el IFT otorgó una serie de concesiones que antes de su extinción y advirtió que no van a proceder.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una serie de concesiones que otorgó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes de desaparecer.

El IFT era el órgano encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.

La semana pasada se publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el IFT.

Sin embargo, la mandataria señaló que el instituto otorgó concesiones irregulares antes de que se formalizará su desaparición pero que su gobierno se encargará de cancelarlas.

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar.

Ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir, con un ´albazo´, pero no va a proceder.

Ya vamos a explicar lo que hicieron.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum rechazó la idea de que es un autoritarismo la desaparición de los organismos autónomos y criticó a quienes estuvieron en contra de la medida.

“Se dejaron venir toda clase de, yo no diría críticas, sino de mentiras.

(…) Si fuéramos un Gobierno autoritario, pues no habría ni libertad de expresión ni de reunión, ni de manifestación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria reiteró que el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fallaron en su principal objetivo: evitar la creación monopolios y solo se prestaron a la simulación.

Además, dijo que la Secretaría de Economía (SE) implementará un organismo descentralizado que garantizará la competencia económica.

¿Qué organismos autónomos se extinguirán con el decreto?

Los organismos autónomos que desaparecerán son:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI);
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT);
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Reguladora de Energía (CRE);
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El decreto indica que existe un plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión realice las adecuaciones necesarias a las leyes y se mantengan las funciones esenciales de estos organismos.

La iniciativa tiene como finalidad destinar el presupuesto que se utilizaba para estos organismos en otras áreas prioritarias como educación, cultura y seguridad.

También te puede interesar: Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Tras la intensión de Trump de designar como terroristas a los carteles mexicanos del narcotráfico, Sheinbaum aseguró que habrá un acuerdo.

Tras la intensión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de designar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que trabajará para llegar a un acuerdo.

«¿Qué pienso yo más allá de la manera en que se expresa el presidente Trump? Yo creo que va a haber un acuerdo para todos los temas con EU, un acuerdo en el terreno migratorio, en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad y también acuerdos en el tratado comercial».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Estas declaraciones se dan luego de que este domingo, Donald Trump, en un foro de la asociación ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona dijo:

«Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designará inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

La mandataria sostuvo, durante su conferencia matutina, que Trump «habla de definir a los cárteles como terrorismo, pero nunca habla de la intervención de México».

De igual manera, Claudia Sheinbaum dio las gracias a Trump sobre los cumplidos que le dijo al llamarla «encantadora y maravillosa» en dos llamadas que sostuvo con su próximo homólogo.

Cabe mencionar que las dos llamadas que mantuvieron, fue a raíz de que Trump amenazara imponer el 25% de aranceles a México, si no se resolvía el tema de los migrantes y drogas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria dijo que aún no han tenido otra comunicación directa con el presidente electo de Estados Unidos para llegar a acuerdos.

Además, mencionó que su equipo está e la espera de que el Senado de Estados Unidos ratifique los nombramientos de Trump, para poder concretar reuniones.

En tanto, Sheinbaum criticó a políticos de la oposición de Estados Unidos que han estado de acuerdo con la intención de usar tropas estadounidenses para combatir a los cárteles.

«Ahora la oposición, increíble, la verdad, celebrando la intervención, una intervención de Estados Unidos en México, es que es igual que los conservadores del siglo XIX».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

México pone arancel de 15% a textiles y 35% a mercancías confeccionadas

Claudia Sheinbaum firmó un decreto en el que se indica un incremento temporal de 35% en arancel a mercancías confeccionadas y 15% textiles .

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto en el que se indica un incremento temporal del 35% en aranceles a mercancías confeccionadas y 15% a textiles.

Durante la conferencia de prensa matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), informó sobre otras medidas.

La primera se trata del aumento de la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

En tanto, el decreto busca proteger la industria nocional, junto con los 400 mil empleos que dependen este sector.

Asimismo, el decreto corresponde a aquellos que sus precios sean «verdaderamente bajos» y de los países donde no haya un tratado de libre comercio.

Además, se actualizó de la lista de 138 fracciones arancelarias, donde se busca beneficiar a la industria textil nacional y protegerla de malas prácticas.

«La industria textil nacional necesita un entorno competitivo y justo para mantener su relevancia en el mercado y continuar generando empleo».

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, anunció la localización de 40 empresas aduanales relacionadas con actividades ilícitas, a las cuales se les retiró la patente.

Según la información presentada por Marcelo Ebrard, el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo en el 2024, con lo que hubo una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años.

Además, su Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a una tasa anual de 4.8%. En otras palabras, por año se pierde aproximadamente mil 229 millones de pesos.

A partir del 2019, México importa más de lo que exporta, informó el funcionario y mencionó a los estados con mayor producción: Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato.

Manifestó que las empresas IMMEX deberían devolver al menos el 80% de las mercancías que importan temporalmente.

Sin embargo, aclaró que el 48% de las fracciones de la industria no cumplieron con el retorno.

Los beneficios que resaltó Marcelo Ebrard con el decreto son:

  • Fomentar el desarrollo de la industria nacional.
  • Promover condiciones justas de mercado.
  • Evitar prácticas que afectan el empleo y la competitividad.
  • Evitar el contrabando técnico.
  • Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
  • Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.

También te puede interesar: Reportan motín en penal de Villahermosa, Tabasco; hay dos muertos

Sheinbaum responde a Trump sobre anexar a México a EU

Donald Trump, presidente electo de EU, afirmó que una buena parte de los recursos del gobierno se destinan en subsidiar a México y Canadá, por lo que señaló la idea de anexar a ambas naciones como parte de su país.

Tras las declaraciones de Donald Trump, futuro presidente de Estados Unidos, respecto a que México podría convertirse en el estado número 51 de la Unión Americana, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que “México es un país libre, soberano e independiente”.

Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que no tiene cabida lo que Trump mencionó.

Por otro lado, la presidenta Sheinbaum comentó su postura sobre los subsidios de los que habló el político estadounidense.

El fin de semana pasado, Trump mencionó que una buena parte de los recursos del gobierno federal son destinados para subsidiar a México y Canadá.

Por este motivo, resaltó la posibilidad de que se anexe a ambos países como parte de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Diálogo con Trump será a través de los equipos de trabajo: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que dejará de lado el diálogo con el presidente Trump a través de los medios de comunicación.

Agregó que ahora la comunicación será a través de los equipos de trabajo, para lograr una mayor coordinación.

“Ellos tienen muchos de los nombramientos que aún les faltan por ser aprobados por el Senado, en el caso de Estados Unidos tienen que ser ratificados y a partir de ahí ver si puede haber una reunión previa antes de que pueda entrar (Trump), pero sería de los equipos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Viene Frente Frío 14 a México; 5 días con temperaturas de hasta -15 grados en estos estados

Cofepris suspende a empresa ligada a casos de bacteria Klebsiella oxytoca

Tras la muerte de 13 infantes por esta bacteria en hospitales del Edomex, Cofepris suspendió a la empresa SAFE, encargada de suministrar el alimento que se da a los recién nacidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió a la empresa SAFE, debido al brote de infección de bacteria Klebsiella oxytoca, en 4 unidades de atención a la salud del Estado de México.

Además, señaló que ya se investiga la causa del fallecimiento de 13 bebés relacionados con esta bacteria.

Durante la conferencia matutina, la mandataria indicó que se encuentra en contacto con el secretario de Salud, David Kershenobich, desde el primer momento que ocurrió la situación.

“Es muy triste que haya ocurrido esto. El objetivo primero es atender a las familias y se está investigando la causa de estos fallecimientos que se dieron en varios hospitales por una bacteria”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria explicó que inmediatamente se pidió la suspensión del contrato de la empresa y el registro que tenían del alimento que se les da a los recién nacidos, la mayoría prematuros.

Agregó que la Cofepris suspendió a la empresa y se están haciendo los estudios de cultivos para saber cuál es la causa.

Por su parte, el secretario de Salud se encuentra personalmente investigando las causas para esclarecer la situación.

Resaltó que David Kershenobich sostiene comunicación con las autoridades sanitarias mexiquenses.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de México dio a conocer que de los 13 niños que fallecieron en relación a la bacteria Klebsiella oxytoca, 8 casos fueron confirmados.

También te puede interesar: Jorge Álvarez Máynez es el nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano

Sheinbaum desmiente a Trump sobre reclamo por aranceles

La Presidenta de México respondió a dichos del mandatario electo de Estados Unidos a la cadena Fox News.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que la mandataria le recriminó, durante la llamada que sostuvieron hace unos días, por los aranceles que impondría a productos mexicanos si no detiene la migración irregular.

«El presidente Donald Trump tiene una manera de comunicar, fue como cuando tuvimos la llamada y él hace una publicación donde dice que vamos a cerrar la frontera, y nunca se habló de eso en la llamada, tampoco (de los aranceles), lo que les planteé aquí, así fue la llamada».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria afirmó que, durante la llamada que tuvieron, dejó en claro que buscará atender las caravanas migrantes que cruzan el país, pero no un cierre total de la frontera con Guatemala y Belice.

Aseveró que el Gobierno de México se centra en abordar las causas de la migración y garantizar un trato humanitario a los migrantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante una cena en Brookville, Nueva York, organizada por Fox News, el presidente electo de Estados Unidos habló sobre la llamada que sostuvieron ambos mandatarios, el pasado 27 de noviembre.

«Ella me dijo: ‘¿Por qué me estás haciendo esto?’. Yo le dije: ‘No. Solo estoy poniendo muchos aranceles porque están permitiendo que los criminales ingresen a nuestro país».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Trump aseguró que, luego de la llamada, Sheinbaum se comprometió a realizar acciones para detener la migración hacia Estados Unidos.

Indicó que defendió su estrategia de presión económica como una medida necesaria.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum difirió de la versión de Trump.

«Dije que hay una estrategia de México para atender la migración, que evita que lleguen las caravanas a la frontera norte, con una visión humanitaria y de atención a los migrantes, hablamos del tema de fentanilo y en qué se puede colaborar con respeto a nuestras soberanías, en temas de investigación e inteligencia».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que tiene la tarea de mantener la coordinación sin subordinación del país y además se debe evitar caer en la provocaciones.

«Entonces no voy a entrar tampoco a un debate, él tiene su manera de comunicar, esa forma, pero pueden tener la certeza las y los mexicanos que nunca vamos a agachar la cabeza ni a ser indignos en una conversación».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Reportan 13 muertes infantiles por posible contaminación de bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex

Sheinbaum pedirá a Trump que deportaciones de migrantes sean a su país de origen

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que habrá una reunión con gobernadores fronterizos para afinar el plan para recibir a los mexicanos, ante una eventual deportación masiva.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que pedirá a Donald Trump, futuro presidente de Estados Unidos, que en caso de que haya deportaciones masivas, envíe a los migrantes directamente a sus países de origen.

Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que su gobierno es solidario y resaltó que la finalidad principal es darle la bienvenida a los migrantes mexicanos.

“Evidentemente nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos.

Y esperamos tener un acuerdo con la administración de Trump, en caso de que haya estas deportaciones, para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, recordó que México tiene un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de enviar a los deportados a sus naciones de origen.

Claudia Sheinbaum espera que se mantenga este acuerdo con Trump, cuando entre en funciones, el próximo 20 de enero.

“Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían en su día a día a sus países de origen.

Ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reunirá con gobernadores del norte, ante amenazas de Trump

En Estados Unidos, los mexicanos representan casi el 50% de los 11 millones de indocumentados y las remesas que envían representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México.

A pesar de estos hechos, especialistas consideran que la mandataria minimizó la amenaza de Trump, de deportar a los migrantes.

“Ya lo informaremos (sobre los recursos y el plan), estamos trabajando en ello, repito, hay una parte que tiene que ver con los consulados, otra parte con el trabajo que tenemos que hacer en México. Esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, (estaremos) preparados para recibirles”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum mencionó que sostendrá una reunión con los gobernadores de los estados de la frontera norte de México para tratar temas sobre la estrategia de atención a los deportados.

“La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) va a convocar, obviamente, a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo en cómo recibir a nuestros paisanos en caso de que haya una deportación masiva”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Popocatépetl mantiene el semáforo de alerta amarillo fase 2, tras 46 exhalaciones

Salir de la versión móvil