Armerías de EU serían «cómplices» de terrorismo con designación de cárteles: Sheinbaum

México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EU si se concreta la designación de cárteles mexicanos como terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las armerías de Estados Unidos (EU) serían «cómplices» de terrorismo ante la posible designación de cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Es decir, si es procedente esta calificación de terroristas, las armerías de EU podrían considerarse como implicadas de estas organizaciones.

Este viernes, la mandataria consideró que de ser así, sería necesario ampliar la demanda del gobierno mexicano contra los fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”,  dijo en su conferencia matutina.

“Como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, agregó.

Asimismo, la presidenta insistió en que México nunca va a aceptar la intromisión y el injerencismo de países extranjeros y que siempre se defenderá la soberanía nacional.

Cabe recordar que la presidenta Sheinbaum ha señalado que la declaratoria de los cárteles como terroristas por parte de Donald Trump, no ayuda al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos.

Te puede interesar: EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum instó al gobierno de Estados Unidos a “hacer su parte” en lo que respecta al consumo y distribución de drogas en territorio estadounidense.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno de Estados Unidos tiene que hacer su parte en lo que respecta al consumo y tráfico de drogas en su territorio. 

«Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas, y también atender la distribución de las drogas en su territorio, y la coordinación que debemos tener ahora».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria aseguró que el narcotráfico tiene que ver con la demanda: «hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta a esa droga». 

«Más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, enfatizó que su gobierno trabaja todos los días para evitar la producción, distribución y violencia que se genera producto de esta situación (narcotráfico).

Sheinbaum pide esperar y tener “cabeza fría” ante nuevos aranceles de Trump

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al anuncio de Donald Trump, de que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

«Sobre los aranceles, nos enteramos por publicaciones del día de ayer; vamos a esperar y mantener la cabeza fría, a ver si anuncia algo hoy. A partir de eso, tomaremos nuestras determinaciones», afirmó.

Además, insistió en que la relación con Estados Unidos debe ser de colaboración y coordinación, «sin subordinación o sometimiento».

¿Qué dijo Donald Trump sobre nuevos aranceles?

Durante una charla con periodistas en el Air Force One de camino al Super Bowl de la NFL del domingo en Nueva Orleans, Trump dijo que impondría el lunes nuevos aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos. 

Cabe señalar que las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Brasil, Canadá y México.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a orden de EU sobre eliminación de cárteles: “empiecen por su país”

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum responde a orden de EU sobre eliminación de cárteles: “empiecen por su país”

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero siempre defendiendo la soberanía.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la declaratoria emitida por las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de los cárteles mexicanos. 

Durante su conferencia matutina pidió al país vecino explicar qué pasa con las drogas una vez que pasan la frontera.

 «Empiecen por su país, tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿a dónde va el dinero?, ¿quién vende armas?, ¿cómo llegan (las armas) a México?», cuestionó Sheinbaum. 

Asimismo, aseguró que el gobierno estadounidense tiene mucho que hacer para acabar con el tráfico de drogas como el fentanilo y de armas.

Por otra parte, la mandataria aseguró que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero «siempre vamos a defender la soberanía».

Fiscalía de Estados Unidos ordena “eliminación total” de cárteles

El día de ayer, la Fiscalía General de Estados Unidos solicitó a todos los empleados del Departamento de Justicia la “eliminación total” de los cárteles  y organizaciones criminales transnacionales.

Las autoridades estadounidenses revelaron cuáles serían las organizaciones criminales consideradas como organizaciones terroristas, entre estas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Los Zetas
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de Juárez
  • Cártel de Tijuana
  • Organización de los Beltrán Leyva
  • La Familia Michoacana

Te puede interesar: FBI incluye en la lista de los 10 más buscados a ‘El Chapo Isidro’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum confía en que pausa de aranceles de EU será permanente 

La mandataria pidió no especular sobre lo que pasará en un mes respecto a las negociaciones con Estados Unidos.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en que llegará a un buen acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para que la pausa de aranceles del 25% a México, de un mes, sea permanente.

Sin embargo, la mandataria pidió no generar especulaciones sobre el tema y aseguró que su gobierno seguirá trabajando en mesas de diálogo que resulten benéficas para México.

«Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes; nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, y que el tema de los aranceles va a quedar, como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, durante este tiempo, el gobierno de México y el de Donald Trump, junto con su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del Comercio, Howard Lutnik, sostendrán mesas de diálogo y tratarán de llegar a acuerdos que beneficien a ambos países.

Ponen pausa temporal de aranceles 

Cabe recordar que la presidenta Sheinbaum consiguió un mes de plazo para llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense con respecto a la imposición de los aranceles a México, prevista para entrar en vigor el 4 de febrero.

Luego de una llamada telefónica entre la mandataria mexicana y el presidente Donald Trump, ambos acordaron retrasar la imposición de aranceles.

Entre los acuerdos a los que llegaron, la presidenta Sheinbaum aceptó desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Por su parte, el gobierno de Trump se comprometió a combatir el tráfico de armas. 

Te puede interesar: Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó los aranceles a México anunciados por su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa,.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó los aranceles anunciados el día de ayer por su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, que pondrán un impuesto del 27% a las exportaciones mexicanas.

Este martes, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria se refirió al asunto y aseguró que México solamente importa el 0.4% de productos ecuatorianos.

«Ayer pregunté qué tanto importamos (de Ecuador), creo que es el 0.4%, ya con eso te respondo», dijo Sheinbaum a pregunta expresa en la mañanera. Y agregó, «son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad». 

¿Por qué Ecuador anunció aranceles a México?

Ayer lunes 3 de febrero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su administración impondrá un arancel del 27% a todos los productos que importa desde México mientras no se firme un tratado de libre comercio entre los dos países.

Mediante un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México. Justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un «abuso» para su país, que registra una balanza negativa (importa más de lo que exporta).

Cabe recordar que las relaciones entre ambos países están rotas desde el año pasado, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Productos que exporta México a Ecuador 

De acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Economía, entre los productos que México exportó más a Ecuador están, los «medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar», así como las «preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos».

Las entidades mexicanas que más comerciaron con Ecuador fueron:

  • Ciudad de México, con exportaciones con un valor de 202 millones de dólares.
  • Estado de México, con un valor de 123 millones de dólares.
  • Nuevo León, con un valor de 63.3 millones de dólares.

Asimismo, entre las mercancías que México le compra más a Ecuador están el cacao y los minerales de cobre y sus concentrados. 

Te puede interesar: Operativo Frontera Norte: Despliegan a 10 mil militares para detener el tráfico de fentanilo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum descarta imposición de aranceles de Trump: “no creemos que vaya a ocurrir”

Claudia Sheinbaum descarta que se vaya a aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos, previsto para el 1 de febrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se vaya aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos que el gobierno estadounidense tiene previsto para el sábado 1 de febrero.

Durante su conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre el tema, a lo que aseguró que cuenta con un plan para afrontar la situación.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el día de ayer, la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró que sigue en marcha el cobro del 25% de aranceles para el 1 de febrero.

Asimismo, mencionó que la causa de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense se debe al flujo de migrantes y drogas desde México.

El pasado 26 de noviembre, Sheinbaum Pardo envió una carta al entonces presidente electo Donald Trump para informar que “a un arancel vendrá otro en respuesta”. Además, rechazó las amenazas de su homólogo e indicó que hay un diálogo entre ellos.

Al respecto, la presidenta solicitó mantener la calma y esperar la respuesta del presidente de Estados Unidos.

“Ya lo informaré en su momento (el plan), pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sigue en marcha la imposición de aranceles de Trump

La presidenta dijo que el diálogo entre ambos países, es a través de la Cancillería, sin embargo, no dio más detalles.

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones de 490,183 millones de dólares en 2023.

Es decir, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Cabe mencionar que Karoline Leavitt reconoció que México ha tenido un nivel histórico de cooperación en el tema de seguridad y migración. Sin embargo, advirtió que aún sigue en camino el tema de los aranceles.

También te puede interesar: Esteban Moctezuma continuará como embajador de México en EU

Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que «no ayuda» que el presidente estadounidense Donald Trump declare terroristas a los cárteles mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que «no ayuda» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

Además, cuestionó, durante su conferencia matutina, la utilidad de dicha orden. En tanto, informó que un equipo de abogados del Gobierno ya evalúa las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Trump fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidense defina qué carteles mexicanos considerará como grupos terroristas.

La medida se debe a que el mandatario acusa a estos grupos criminales de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

De acuerdo con Trump, para combatir a los cárteles, podría utilizar tropas estadounidenses, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano.

Ante las declaraciones realizadas por Trump, la presidenta Sheinbaum dijo que ambas naciones deben colaborar con respeto a las soberanías.

También, señaló que se de trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y la llegada de fentanilo a Estados Unidos.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Abogados analizan la instrucción de Trump

La presidenta Sheinbaum informó que el Gobierno ha formado un equipo de abogados que trabaja para entender las implicaciones que pudiera tener para el país la instrucción de Trump.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó la importancia de que Estados Unidos debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Donald Trump aseguró que los acuerdos van muy bien con México.

Mientras que, respecto a Canadá, aseguró que no necesita a dicho país para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

De acuerdo con estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria valoró la opinión que dio el presidente Trump ya que considera que habló de la buena relación que hay entre ambos países.

También te puede interesar: INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

“Vamos a defender la soberanía”: Sheinbaum responde a decretos de Trump

Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana dijo que está abierta a la cooperación con Estados Unidos en algunas áreas.

Sobre los decretos que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que siempre defenderá la soberanía y la independencia del país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que está abierta a la cooperación con Estados Unidos en algunas áreas.

También informó que siempre apoyará a los connacionales y dijo que México actúa bajo sus leyes.

«Siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia. Eso es un principio máximo que la presidenta tiene que cumplir. Además, siempre apoyaremos a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros connacionales y paisanos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum indicó que siempre hay que basarse en los decretos firmados, más allá del discurso de Trump.

Decretos de Donald Trump

La mandataria resaltó los cinco decretos firmados por Trump que impactaran directamente al país.

  • Declaración de emergencia en la frontera sur: esta es una medida impuesta por Trump similar a la implementada en 2019 durante su primer mandato.
  • Política «Quédate en México» (MPP): este decretó se implementó en el 2018 e implica que los solicitantes de asilo, no pisen Estados Unidos hasta que su trámite sea resuelto.

Ante esta acción México garantizará refugio y buscará la repatriación de migrantes extranjeros en condiciones dignas.

  • Renombrar el Golfo de México: en cuanto a nombrar Golfo de América al golfo de México, la presidenta dijo que para el mundo seguirá con su nombre habitual.
  • Clasificación de cárteles como organizaciones terroristas: la mandataria informó que esta medida se limita a Estados Unidos.

 «Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso siempre dijimos, nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano y lo que vamos a buscar es la coordinación».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, informó que el decreto establece que tiene dos semanas para estudiar a quien llamarán organización terrorista.

  • Revisión del T-MEC en 2026: en este caso solo el Secretario de Comercio (de Estados Unidos) iniciará las pláticas del tratado y establecerá medidas si no hay algún acuerdo.

La presidenta hizo un llamado para mantener la calma sobre los decretos firmados por Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con los aranceles?

Con respecto a la imposición de Trump del cobro del 25% de aranceles a México, la presidenta dijo que hay que ir «paso a paso».

Agregó que se prevé una plática entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, para establecer acuerdos.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

Sheinbaum urge al INE poner reglas para elección judicial

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al INE que establezca las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que establezca las reglas de la primera elección popular del Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, la mandataria resaltó la urgencia de que el INE establezca los parámetros, subrayando la importancia de poner “las reglas claras”.

“Que se emitan las reglas claras de la elección. Ahora que terminen los comités de elegir el del (Poder) Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial el 31 de enero, ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria indicó que elecciones están en proceso de selección en el comité, además, en el comité del Poder Ejecutivo ya están las entrevistas de los candidatos y a partir de ello se decidirá quiénes competirán en los comicios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al igual que al INE, solicitó agilizar el proceso al Poder Judicial y seguir con el siguiente proceso para que los inscritos puedan convertirse en candidatos.

“El llamado es que sigan con su comisión. Ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando las personas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
https://twitter.com/elalbertomedina/status/1877734137550835996

El llamado ocurre ya que no hay claridad en algunas reglas de cómo serán las boletas y otras normas relacionadas con las campañas.

Además, esta será la primera elección popular para jueces, magistrados y ministros tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre pasado.

Los consejeros del INE, han alertado sobre los riesgos en los comicios. Informaron que se les autorizó menos de la mitad de los 13 mil millones de pesos de presupuesto que habían solicitado. En otras palabras, solo seis mil 219 millones de pesos.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Retrasos y fallas en las Líneas 3, 8 y 9

Claudia Sheinbaum no asistirá a investidura de Trump

El 20 de enero, se llevará a cabo la investidura de Donald Trump, a la cual la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá.

El próximo 20 de enero, se llevará a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, a la cual la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá.

Durante la mañanera, la mandataria respondió “No, pero no pasa nada”, al ser cuestionada sobre si asistiría a la investidura del presidente electo de Estados Unidos.

Sin embargo, la presidenta indicó que Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, será quien asista a la ceremonia.

Cabe mencionar que la mandataria no recibió una invitación personal para la investidura, no obstante, Esteban Moctezuma aseguró que el cuerpo diplomático fue convocado para asistir.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su ceremonia pretende usar el lema “Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional”.

El lugar para la ceremonia será el Capitolio, recinto situado en Estados Unidos, y dará inició a las 11 a.m. CT (12 p.m. ET). El mandatario estadounidense será presidente de este país por segunda vez.

Invitados a la ceremonia de investidura de Donald Trump

Estados Unidos se caracteriza por no invitar a mandatarios de otros países, sin embargo, sí se convocó la presencia del presidente de China, Xi Jinping, invitación inesperada, ya que el país asiático es considerado como un » rival” de EU.

Dicho país, también ha sido blanco de varios ataques de Trump y la reciente amenaza de imponer aranceles adicionales a la importación china.

También, se espera que el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa asista al evento, así como la presencia del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

A pesar de que el expresidente deberá solicitar un permiso al Tribunal Supremo de Justicia, ya que tiene prohibido salir del país sudamericano.

Lo anterior, debido a una averiguación en su contra por su participación en un presunto golpe de Estado.

También te puede interesar: Muere paciente con metapneumovirus humano en Puebla; investigan si el virus fue la causa

Salir de la versión móvil