Corte de EU pone en vilo ley SB4 que permite a policía de Texas detener a migrantes

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos volvió a suspender la ley SB4, que permite a la policía de Texas detener a migrantes.

El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos volvió a suspender la ley SB4, que permite a la policía de Texas detener a personas sospechosas de ingresar ilegalmente al estado.

Esto, luego de que, el día de ayer, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos permitió la entrada en vigor de la legislación.

Sin embargo, por la noche el panel conformado por tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito votó a favor de anular dicha ley.

La norma permite que la policía de Texas tenga la facultad de arrestar a personas en el estado que no puedan comprobar que ingresaron legalmente al país.

También permite que los acusados sean llevados a la justicia estatal, donde podrían aplicarles penas de hasta 20 años de prisión o ser deportados a México, sin considerar si este país puede recibirlos.

“Todavía debemos tener audiencias en el tribunal federal de apelaciones del quinto circuito. Pero esto es claramente un avance positivo”.

Greg Abbott, gobernador de Texas.

Por su parte, la administración del presidente Joe Biden se opone a la ley SB4, pues considera que la legislación se extralimita en sus prerrogativas.

Los demócratas aseguran que la política migratoria es competencia del gobierno federal y no de los estados.

México reprueba la entrada en vigor de la ley SB4

Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) condenó que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos permitiera la entrada en vigor de la ley SB4.

A través de un comunicado la SER aseguró que la legislación texana criminaliza a las personas migrantes.

Además, señala que la norma fomenta la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante.

“México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”.

Comunicado SRE.

Asimismo, reiteró que le gobierno mexicano busca proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y establecer sus propias políticas de internación a su territorio.

En tanto, anunció que participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans, Luisiana.

Donde revelará el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana o mexicoamericana, así como su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos.

México no recibirá a repatriados

Por su parte, el jefe de la unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, adelantó que México no aceptará repatriaciones por parte del estado de Texas.

A través de su cuenta de X, el funcionario rechazó la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos que avala la entrada en vigor de la ley SB4.

El Senado se suma al rechazo de la ley SB4

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, manifestó su rechazo a la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la senadora consideró que la legislación se trata de una medida que criminaliza y discrimina a los migrantes.

Recordó que entre 2014 y 2023 murieron o desaparecieron ocho mil 400 migrantes de México, el Caribe, Centro y Sudamérica, quienes intentaban llegar a Estados Unidos.

También puedes leer: Corte en EU frena ley de Texas que permite a policías detener y deportar migrantes

Corte en EU frena ley de Texas que permite a policías detener y deportar migrantes

La Corte Suprema de Justicia de EU suspendió la entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, que permitía detener y deportar migrantes.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos suspendió la entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, que permitía a policías detener y deportar a México a cualquier persona “sospechosa” de haber ingresado ilegalmente al país.

La ley impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, debía entrar en vigor este lunes; sin embargo, el gobierno del presidente Joe Biden demandó la propuesta.

“Se ordena que la suspensión emitida el 4 de marzo de 2024 sea por este medio extendida, pendiente de una orden ulterior del firmante o de la Corte (Suprema)”.

Magistrado Samuel Alito.

El magistrado Samuel Alito había impuesto una suspensión temporal a la entrada en vigor de la ley SB4 un día antes de que comenzará a tener efecto el pasado 5 de marzo.

Alito impuso un plazo para determinar una decisión adicional en un periodo que culminaba el día de ayer.

Minutos después del vencimiento de este plazo, el máximo tribunal de Estados Unidos determinó la suspensión por tiempo indefinido de la legislación.

Lo que representó que la SB4 estuvo en operación tan solo cinco minutos, no obstante, no se reportó ningún arresto.  

¿En qué consiste la ley SB4?

En enero pasado, la administración del presidente Biden demandó a Abbott tras la negativa del gobernador a acatar la exigencia de suspender la aplicación de dicha esa ley.

Co el fallo de la Corte Suprema de Justicia se minimizan las posibilidades de que la SB4 entre en vigor, aun cuando continúe el proceso sobre la constitucionalidad de la ley.

La ley busca convertir en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular.

La falta se convertiría en un crimen grave, acreedor de hasta 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

Asimismo, la ley autoriza a las policías de Texas arrestar a cualquier persona sospechosa de ingresar ilegalmente al país y deportar a los presuntos migrantes sin acatar el debido proceso.

De acuerdo con las agencias policiales de ese estado, la ley permitiría facilitar el combate contra los cárteles mexicanos.

Al respecto, expertos en derecho internacional han insistido que la ley puede ocasionar una disputa legal con el gobierno de México.

Esto, debido a que los oficiales del estado tendrían la capacidad de deportar al sur de su frontera a miles de personas al margen de su estatus migratorio o nacionalidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SRE celebra la suspensión de la ley SB4 de Texas

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) celebró la suspensión de la ley SB4 de Texas.

En tanto, señaló que la ley SB4 «criminaliza la estancia de personas indocumentadas en el Estado».

Recalcó que dicha ley fue señalada como inconstitucional al otorgar facultades a autoridades estatales y locales para ejercer acciones migratorias, capacidad exclusiva de autoridades federales de Estados Unidos.

«La SRE rechaza cualquier iniciativa que criminalice la migración, la separación de familias, la discriminación o el perfilamiento racial que atenta contra los derechos humanos de las personas. La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará velando por la protección consular de las y los mexicanos en donde quiera que se encuentren».

Secretaría de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: Qatar niega libertad bajo fianza a Manuel Guerrero, mexicano preso por su orientación sexual

Cámara de Representantes aprueba proyecto que busca prohibir Tik Tok en EU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca prohibir Tik Tok en su territorio.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca prohibir Tik Tok, a menos que corte relaciones con su casa matriz ByteDance y en general con China.

El proyecto, aprobado por 352 votos a favor y 65 en contra, deberá tener el visto bueno del Senado y ser ratificado por el presidente Joe Biden, quien está de acuerdo con la prohibición.

De ser así, la propuesta ya ratificada por unanimidad el pasado jueves por el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, daría 180 días a ByteDance para vender la aplicación.

De acuerdo con un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, el gobierno de China utilizó cuentas del Tik Tok para manchar la reputación de algunos candidatos del Partido Demócrata y del Republicano durante las elecciones del 2022.

Al respecto, China aseguró que la “represión” contra esta red social por parte de Estados Unidos es una “táctica intimidatoria” que terminará “volviendo contra” el país norteamericano.

En tanto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, acusó al gobierno de EU de “competir de maneja injusta”.

Asimismo, aseguró que el gobierno estadounidense no encontró ninguna evidencia de que Tik Tok amenace su seguridad nacional.

“(El comportamiento de Estados Unidos) perturba las operaciones comerciales normales, daña la confianza de los inversores internacionales en el entorno de inversión y destruye el orden económico y comercial internacional”.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

También puedes leer: Biden y Trump alcanzan los delegados necesarios para nominaciones presidenciales

Biden y Trump alcanzan los delegados necesarios para nominaciones presidenciales

Joe Biden y Donald Trump alcanzaron la cifra de delegados necesaria para declararse candidatos presidenciales de sus partidos.

El actual presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y el exmandatario republicano, Donald Trump, alcanzaron la cifra de delegados necesaria para declararse candidatos presidenciales de sus partidos.

La victoria de Biden se dio apenas diez minutos después del cierre de los colegios electorales del estado de Georgia.

Los resultados le proporcionaron los delegados necesarios para posicionarlo por encima de los mil 968 que necesitaba para asegurar su candidatura.

En tanto, Trump tuvo que esperar casi hasta el final de la noche para poder anunciar su victoria.

Gracias al estado de Washington pudo superar los mil 215 delegados necesarios para volver a competir por la presidencia de Estados Unidos.

No obstante, Biden y Trump deberán esperar las convenciones de sus partidos para proclamarse oficialmente candidatos para las elecciones de noviembre.

La convención republicana se realizará del 15 al 18 de julio en Milwaukee, Wisconsin. Mientras que, la convención demócrata será en Chicago, Illinois, del 19 al 22 de agosto.

Una vez confirmadas sus candidaturas, se repetirá la secuela de la elección de 2020, donde ambos se enfrentaron como oponentes.

La primera revancha de este tipo ocurrió en 1956, cuando el presidente republicano Dwight D. Eisenhower derrotó por segunda vez a Adlai Stevenson, el mismo oponente demócrata que había vencido cuatro años antes.

A diferencia del supermartes, celebrado el pasado 5 de marzo, la jornada electoral de este martes carecía de emoción.

Sin embargo, proporcionó las victorias de Biden y Trump en las primarias de los dos partidos en Georgia, Misisipi y Washington.

Por su parte, los demócratas también celebraron primarias en las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico, donde Baiden consiguió el apoyo de seis delegados.

Mientras que, los republicanos se congregaron en Hawái para votar en asambleas vecinales o “cactus”, de las cuales todavía no se tienen resultados.

Las primarias en el estado de Georgia eran de especial importancia para Biden y Trump, pues en esta entidad, los dos realizaron campaña este sábado en mítines casi de manera simultanea y a 100 kilómetros de distancia.

Georgia, Calorina del Norte, Arizona, Michigan, Wisconsin y Pensilvania forman parte de los estados clave que decidirán quién será el próximo presidente de Estados Unidos.

También puedes leer: Nikki Haley deja la carrera presidencial y deja el camino libre a Trump

Nikki Haley deja la carrera presidencial y deja el camino libre a Trump

La exembajadora de EU ante la ONU, Nikky Haley, decidió abandonar la carrera para la nominación presidencial republicana este miércoles.

La exembajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, decidió abandonar la carrera para la nominación presidencial republicana este miércoles.

Sin embargo, dejó claro que no respalda al expresidente Donald Trump, al que pidió ganarse el apoyo de los moderados del partido.

“Ahora es responsabilidad de Donald Trump ganarse los votos de aquellos en nuestro partido y fuera de él que no le respaldan, y espero que lo haga”.

Nikki Haley, exembajadora de EU ante la ONU.

La decisión de Haley de suspender su campaña se da un día después del Supermartes, en donde Trump la venció en 14 de las 15 contiendas por la nominación republicana.

Haley confirmó su decisión mediante un discurso en Charleston, la principal ciudad de Carolina del Sur, el estado del cual fue gobernadora.

“La política se trata de atraer a la gente a tu causa, no de rechazarlos. Nuestra causa conservadora necesita urgentemente a más gente. Este es el momento de que él (Trump) elija”.

Nikki Haley, exembajadora de EU ante la ONU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, agradeció el apoyo que recibió y señaló que aunque se retira de la carrera por la nominación presidencial, no dejará de participar en los temas políticos que le preocupan.

“Estoy llena de gratitud por el gran apoyo recibido en todo nuestro gran país. Pero ha llegado el momento de suspender mi campaña (…) Aunque ya no seré candidata, no dejaré de usar mi voz para las cosas en las que creo”.

Nikki Haley, exembajadora de EU ante la ONU.

El retiro de Haley deja libre el camino para que Trump sea el próximo candidato presidencial por el Partido Republicano.

Lo que significaría que el próximo 5 de noviembre el actual presidente Joe Biden y Donald Trump contendieran por la presidencia de EU, como sucedió en el 2020.

También puedes leer: Biden y Trump listos para el Supermartes; se acercan a la nominación

Biden y Trump listos para el Supermartes; se acercan a la nominación

El presidente de EU, Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se someten al Supermartes, el día más grande de las primarias presidenciales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se someten al Supermartes, el día más grande de las primarias presidenciales, prácticamente garantizando sus nominaciones.

Y es que, Biden no cuenta con algún adversario dentro del Partido Demócrata pues es el actual presidente.

En tanto, Trump tiene con gran ventaja en las primarias republicanas, pues solo la exembajadora de EU ante la ONU, Nikki Haley, ha intentado disputar la nominación sin mucho éxito.

El Supermartes es el día en el que más estados votan para definir las nominaciones presidenciales.

Este año, votaran 15 estados de los 50 que conforman el país, entre ellos California y Texas, las entidades más grandes de Estados Unidos.

También, emitirán su voto demócratas y republicanos de Alabama, Arkansas, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia.

Además de celebrar las primarias republicanas, Alaska votará las demócratas en el extranjero y en los territorios de Samoa Americana y de las Islas Marinas del Norte.

Se elegirán más del 35% de los delegados que en verano se reunirán en las convenciones republicanas de Milwaukee (Wisconsin) y demócrata de Chicago (Illinois) para seleccionar a su candidato a la Casa Blanca.

Trump se somete al Supermartes tras lograr una victoria judicial

Cabe señalar que, el Supermartes ha servido como referente en la elección del candidato de la oposición debido al gran número de delegados que se reparten.

Sin embargo, Trump llega fortalecido después de haber arrastrado en casi todas las primarias.

Debido a ello, todos sus rivales se han bajado de la contienda excepto Haley, quien solo ha logrado la victoria de las primarias en el Distrito de Columbia, el pasado fin de semana.

Tras esto, surge la duda de que si Haley sobrevivirá al Supermartes o si cederá a las presiones de su partido y de los donantes para dejar libre el camino al exmandatario.

Por su parte, Trump se somete a las urnas tras la victoria judicial que logró este lunes, cuando el Tribunal Supremo ordenó levantar su inhabilitación de las primarias en Colorado.

El fallo, que obtuvo la unanimidad de votos, pone fin a los intentos de Illinois y Maine de sacar al expresidente republicano del proceso electoral.

A pesar de la notable ventaja de ambos, ni Biden ni Trump lograrán este Supermartes ganar matemáticamente la nominación, por lo que tendrán que esperar unos días más.

También puedes leer: Usuarios reportan caída mundial de Facebook e Instagram

Gobierno de EU rechaza criticas de AMLO contra The New York Times

EU rechazó recientemente las críticas emitidas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el diario The New York Times.

El Gobierno de Estados Unidos rechazó recientemente las críticas emitidas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el diario The New York Times.

En este sentido, el gobierno estadounidense defendió la libertad de los periodistas para informar.

Durante una rueda de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario difundió públicamente el teléfono celular de una corresponsal del periódico estadounidense, Natalie Kitroeff.

México Habla te invita a leer: Ministra Norma Piña pide «no confundir diálogo con subordinación del Poder Judicial»

En el espacio de dialogo, indicó que dicha comunicadora estaba trabajando en un artículo potencialmente perjudicial para él.

Posteriormente, exhibió una carta de la corresponsal de The New York Times en México

Además, mostro a los medios de comunicación un cuestionario que tendía que responder sobre la investigación que estaba llevando a cabo para el artículo.

Por este motivo, la Portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, expresó, en una conferencia de prensa, su desacuerdo con dichas acciones del mandatario federal.

“No he visto esto. Pero, obviamente no es algo que apoyemos”, contestó la portavoz.

Algunos periodistas le preguntaron su opinión respecto a los señalamientos de AMLO, a lo que afirmó que es crucial que la prensa pueda informar libremente.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados», dijo.

El artículo en cuestión, publicado posteriormente, revelaba que durante la campaña presidencial de 2018, Estados Unidos tenía una investigación abierta sobre dinero del narcotráfico.

También puedes leer: Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

Dicho recurso supuestamente había llegado a los hijos de AMLO y algunos de sus aliados.

Estados Unidos regresa a la Luna después de medio siglo; Odiseo aterriza con éxito

El módulo Odiseo logró posar sobre la superficie lunar, siendo la primera nave estadounidense que en aterrizar en la Luna en más de 50 años.

Este jueves, el módulo Odiseo, de la empresa Intuitive Machines, logró posar sobre la superficie lunar, siendo la primera nave estadounidense que en aterrizar en la luna en más de 50 años.

Antes de esta gran hazaña, la última vez que Estados Unidos había llegado a la luna fue en la misión Apolo 17, en 1972.

“Por primera vez en más de 50 años, estados Unidos regresa a la Luna. Y por primera vez en la historia una empresa privada, una compañía estadunidense, realizó el despegue y completó el viaje”.

Bill Nelson, jefe de la Nasa.

La nave Odiseo forma parte de la serie Nova-C, una nueva flota de robots comerciales no tripulados, proyecto financiado por la Nasa (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por sus siglas en inglés).

El viaje tiene como objetivo allanar el camino para las misiones de astronautas a finales de esta década.

“Podemos confirmar sin duda alguna que nuestro equipo está en la superficie de la Luna, y estamos transmitiendo”.

Tim Crain, de Intuitive Machines.

De acuerdo con la empresa, el módulo hexagonal, que mide más de cuatro metros de alto, alunizó cerca del Polo Sur lunar a las 17:39 horas (tiempo de México).

Se espera que el módulo funcione durante un día lunar, es decir 14 días terrestres.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Odiseo prepara el camino para nuevas misiones en la Luna

Hace siete días, la Nasa lanzó con éxito el módulo lunar Odiseo de la misión Intuitive Machines-1 desde Cabo Cañaveral, Florida.

Odiseo viajó a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, con el objetivo de investigar las interacciones de la superficie lunar, estudiar el clima espacial y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje previo al programa Artemis.

El lugar elegido por Intuitive Machines para realizar estas tareas se encuentra a unos 300 kilómetros del Polo Sur lunar.

El cráter de destino del alunizaje se llama Malapert A, en honor a un astrónomo del siglo XVII.

La agencia espacial tiene especial interés en esta zona, debido a que tiene la esperanza de encontrar depósitos de agua en forma de hielo.

La Nasa prevé enviar astronautas a la Luna en el programa Artemis, para lo cual requiere estudiar la región a detalle.

También puedes leer: Israel declara al presidente de Brasil, Lula da Silva, como persona «non grata»

AMLO revela que The New York Times alista reportaje sobre supuesto financiamiento del narco

El presidente AMLO reveló que el The New York alista un reportaje sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña en 2018.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que el periódico The New York Times alista un reportaje sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial en 2018, donde también se involucra a sus hijos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal informó que recibió un cuestionario del periódico estadounidense.

Detalló que el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, fue quien recibió el documento en el que se incluyen preguntas sobre una supuesta investigación del gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, señaló que el “ultimátum” le daba hasta las 17:00 horas de este día para responder el cuestionario de una manera oficial.

El cuestionario enviado por The New York Times solicita una postura oficial respecto a los supuestos testimonios.

En ellos aseguran que personas cercanas al presidente se reunieron con Ismael Zambada García, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.

También mencionan que un fundador del Cártel de los Zetas entregó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador, uno de ellos un ayudante oficial y otro un asesor no oficial, para salir de prisión.

The New York Times revela que los hijos de AMLO están involucrados en la investigación

Otro informante contó a los investigadores que los cárteles tenían en su posesión videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado.

Al respecto, el presidente López Obrador rechazó las acusaciones y descartó que la investigación que realiza el diario llegue a afectar la relación bilateral con Estados Unidos.

“Son unos calumniadores profesionales de fama mundial (…) Es una vergüenza, no cabe duda de que este tipo de periodismo está en franca decadencia. Es un pasquín inmundo el New York Times”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que el reportaje, aún no publicado, es en represalia por las críticas que hizo contra el medio neoyorquino en una entrevista con la periodista rusa Inna Afinogenova.

“No les gustó porque ayer la corresponsal del New York Times envía a Jesús (Ramírez, vocero de la Presidencia) un cuestionario, pero un tono que ahora lo van a ver, amenazante, prepotente, dándonos a conocer que están haciendo una investigación con información de la DEA”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta investigación se suma a la de ProPublica, que salió a la luz en enero pasado, donde revelan que la DEA investigó un supuesto financiamiento del Cártel de Sinaloa en su campaña presidencial, en 2008.

También puedes leer: Arturo Zaldívar niega haber influido en decisión de jueces de la Corte

Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Un juez de Nueva York ordenó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares.

Un juez de Nueva York ordenó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares.

De acuerdo con lo señalado, el exmandatario estadounidense fue acreedor de esta multa por haber exagerado fraudulentamente su patrimonio neto para engañar a bancos.

El juez Arthur Engoron tuvo la responsabilidad de dar dicha multa a Trump. Lo consideró como un añejo ardid para engañar a bancos y otras entidades financieras.

México Habla te invita a leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

También, el impartidor de justicia le prohibió a ser funcionario o director de cualquier empresa de Nueva York durante tres años.

Esta penalización al empresario se resuelve en un caso civil por fraude que pone en peligro su imperio inmobiliario.

Además, la demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusaba a Trump y a las empresas de su familia de sobrevalorar su patrimonio neto hasta en 3.600 millones de dólares al año durante una década para engañar a los banqueros.

Se espera que el exgobernante recurra la sentencia dictada este viernes 16 de febrero por Engoron. Los abogados de Trump habían dicho incluso antes del veredicto que apelarían.

Es importante mencionar que esta severa pena fue una victoria para la fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James. Asimismo, es un fuerte golpe al área inmobiliaria de las empresas de Trump.

Ella demandó a Trump por lo que, según ella, no eran simples mentiras a los bancos.

También puedes leer: Se registra otro microsismo de 2.0 en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX

Por su lado, Trump calificó el caso como una venganza política por parte de James, subrayando que es una demócrata electa.

Salir de la versión móvil