EU sanciona al Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones a una diversos integrantes del Cártel de Sinaloa implicados en tráfico de fentanilo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) impuso sanciones a diversos integrantes del Cártel de Sinaloa (CDS) presuntamente implicados en una red de tráfico de fentanilo.

Este miércoles, se dio a conocer que el gobierno estadounidense impuso sanciones a líderes del Cártel de Sinaloa, entre los que destacan familiares del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Actualmente, el trafico de esta droga se considera una importante amenaza para el gobierno del presidente Joe Biden. Es dicho país, cientos de ciudadanos mueren cada año por el consumo de fentanilo.

México Habla te invita a leer: AMLO arremete contra Xóchitl Gálvez tras denuncia por violencia política de género

Por tal motivo, EU sancionó a una empresa con sede en México, así como a 10 mexicanos pertenecientes al Cártel de Sinaloa. Dicha compañía es REI Compañía Internacional, SA de CV.

En estos sancionados, se dio a conocer que se encuentran integrantes de la células delictiva «Los Chapitos» pertenecientes al CDS.

Ellos son: Noel López Pérez, cuñado del Chapo y Ricardo Páez López, también vinculado a la familia Guzmán.

Los mencionados fueron señalados específicamente por participar en el comercio de químicos para fabricar fentanilo; así como la supervisión de los laboratorios que producen esa droga.

También, Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma están involucrados en las recientes acusaciones.

Además, mediante un organigrama proporcionado por el Tesoro, aparecen como designados por la OFAC: Dora Vanessa Valdez Fernández y Néstor Isidro Pérez Salas.

También puedes leer: Depresión tropical Tres-E evoluciona a tormenta tropical Calvin

El Departamento del Tesoro resaltó que el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y generalizadas del mundo.

Aseveraron que es el principal responsable del trasiego de peligrosas drogas en su país.

¿Cuál es la sanción por tráfico de fentanilo?

La sanción impuesta implica el bloqueo de bienes e intereses de esas personas en Estados Unidos y la prohibición de que se realicen transacciones con esas propiedades y entidades en el país.

EU sanciona a empresas chinas por ser proveedoras de cárteles mexicanos para crear fentanilo

EU anunció acciones contra empresas chinas fabricantes de precursores químicos que utilizan los cárteles mexicanos para hacer fentanilo.

El Gobierno de Estados Unidos anunció acciones contra empresas chinas fabricantes de precursores químicos que utilizan los cárteles mexicanos para hacer fentanilo.

La administración del presidente Joe Biden busca frenar la distribución de dicho estupefaciente que, señalan, provoca la muerte de miles de personas cada año en su país.

En conferencia de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, indicó que en tres acusaciones separadas, se ha imputado a empresas químicas chinas; esto por proporcionar la materia prima para fabricar la droga a cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el de Jalisco.

“Estas empresas y sus empleados conspiraron a sabiendas para fabricar fentanilo letal para su distribución en los Estados Unidos”, expuso el funcionario.

El fiscal estadounidense explicó que una de estas empresas químicas, de nombre Amarvel Biotech, con sede en China envió más de 200 kilogramos de precursores químicos a Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

Dicha organización las envió con el fin de fabricar 50 kilogramos de fentanilo.

Además, la autoridad informó que realizaron el arresto de dos individuos involucrados con estas empresas.

El embajador de EU en México, Ken Salazar, celebró las acciones del Gobierno de Estados Unidos en contra del fentanilo.

Recordaron que China prohibió la exportaciones de Fentanilo a Estados Unidos en 2019, decisión apoyada por el entonces presidente Donald Trump.

También puedes leer: OceanGate confirma muerte de tripulantes del submarino Titán

Se establece que los fallecimientos por sobredosis de fentanilo, en EU, crecieron de manera repentina en los últimos años, llegando a 110 mil en 2022.

AMLO anuncia acuerdo con China para evitar entrada de fentanilo a México

El presidente López Obrador informó que su gobierno está por establecer un acuerdo con el gobierno de China y próximamente con el de Corea del Sur, para evitar la entrada de fentanilo a territorio mexicano.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que su gobierno firmará un acuerdo con China para evitar la entrada de fentanilo a México.

“Estamos a punto de establecer un acuerdo entre el gobierno de China y el de México, especialmente con la Fiscalía de la República, para evitar la entrada de fentanilo de China a México”, señaló el presidente.

Asimismo, adelantó que se hará de igual manera con Corea del Sur, de tal modo que se garantice que se combata el fentanilo y otros precursores que llegan de Asia.

“Hay disposición de parte de ellos de apoyar, de modo que así garantizamos que se combata el fentanilo y otros precursores que llegan de Asia”, aseguró.

Además, informó que la Secretaría de Marina ha tomado el control de los puertos del país, para limpiarlos de esa droga.

También informó que su administración continuará con la destrucción de laboratorios productores de fentanilo.

AMLO responde a Perú sobre declaración de persona non grata

En otros temas de la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la declaración de su persona como non grata en Perú.

El presidente dijo que hasta que no exista una normalidad democrática en Perú, México no tendrá relaciones económicas ni comerciales con ese país.

Además, afirmó que lo único que lamenta es no poder ir Macchu Picchu; “es mucho pueblo el de Perú para tan poco gobierno”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 26 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Casa Blanca afirma: México es la principal vía por la que llega fentanilo a EU

Casa Blanca de Estados Unidos señaló que México cuenta dos de las de las rutas internacionales del tráfico de fentanilo.

Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, señaló que México cuenta dos de las de las rutas internacionales del tráfico de fentanilo.

En conferencia sobre seguridad nacional y contraterrorismo, la funcionaria estadounidense comentó que la distribución de fentanilo se ha vuelto una preocupación para el gobierno del presidente Joe Biden.

Recordó que el consumo de dicha droga está causando la muerte de más de 100 mil estadounidenses cada año.

México Habla te invita a leer: AMLO se desmarca de Ricardo Mejía en elección de Coahuila

A pesar de ello, indicó que Estados Unidos y México trabajan de la mano para erradicar el problema que hay actualmente por el químico.

“Estamos trabajando en múltiples dimensiones”, remarcó y detalló el trabajo con el gobierno mexicano contra el opioide», dijo.

Declaró que la droga se distribuye en píldoras y polvo; también indicó que por “la naturaleza del problema” han trabajado con el presidente Andrés Manuel López Obrador en ese tema.

También, comentó que el Departamento de Seguridad Nacional de EU está trabajando directamente con los militares mexicanos en un operativo para interceptar la llegada de fentanilo a su país.

México es la principal vía por la que el fentanilo está llegando a nuestro país”, aseveró.

Apuntó que la autoridad estadounidense trabaja con la fiscalía mexicana para “enjuiciar” a los capos que comercializan la droga hacia el país vecino.

También puedes leer: “Quiero, puedo y debo encabezar a la oposición en México”: Santiago Creel

Finalmente, afirmó que deben “detener la producción y el tráfico en la frontera» y seguir colaborando para detener el trasiego.

En un año, captura DEA a 3 mil 300 relacionados con los cárteles de Sinaloa y CJNG

DEA informó que, en el último año, ha arrestado en territorio de EU a 3 mil 337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y CJNG.

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó que, en el último año, ha arrestado en territorio estadounidense a 3 mil 337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La organización dio a conocer que, del 1 de mayo de 2022 hasta el pasado 1 de mayo, realizaron el operativo «Última Milla» antifentanilo.

Detallaron que la estrategia permitió incautar alrededor de 44 millones de pastillas de fentanilo y 6 mil 500 libras de polvo de fentanilo.

México Habla te invita a leer: Evidencia Marina pruebas de envío de fentanilo desde China a México

Aunado a ello, la DEA, en colaboración con fuerzas federales y estatales, lograron decomisar 91 mil libras, entre 40 mil kilos de metanfetamina.

Además de los estupefacientes, también decomisaron 8,497 armas de fuego y más de 100 millones de dólares de procedencia ilegal.

 Anne Milgram, jefa de la DEA, denunció que los Cárteles mexicanos de la droga antes mencionados de utilizar a pandillas callejeras y traficantes locales para “inundar Estados Unidos con fentanilo».

Mediante un comunicado, declaró que también utilizan metanfetamina para generar adicciones y violencia entre los ciudadanos estadounidenses.

Asimismo, la agente antidrogas indicó que los criminales utilizan plataformas digitales. como TikTok, Twitter e Instagram, para comercializar la droga.

También puedes leer: ¿Es el 5 de mayo día de descanso obligatorio?

Hace algunos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador, negó proteger a los «Chapitos«, hijos de Joaquin «el Chapo» Guzmán.

Insistió que los pasados gobiernos solían defender a un cártel y perseguían a los grupos rivales para contener la violencia.

Evidencia Marina pruebas de envío de fentanilo desde China a México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró tener pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China,

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró tener pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China,

Este viernes, en la conferencia matutina desde Puebla, el mandatario expuso que tiene pruebas de importaciones de fentanilo desde China a México.

Aseveró que es un cargamento que llegó de un puerto de China, a través de un contenedor, al puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

«Entonces se hizo todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información”, afirmó López Obrador.

El gobierno de Pekín negó dicha afirmación, luego de una carta que envió el mandatario mexicano para pedir ayuda para combatir este estupefaciente.

México Habla te invita a leer: ¿Es el 5 de mayo día de descanso obligatorio?

La vocera del ministerio, Mao Ning, afirmó que China no había sido notificada por México sobre ninguna incautación de fentanilo procedente de su país.

En este sentido, el titular del Ejecutivo Federal comentó que enviará una nueva carta al presidente de China, Xi Jinping, para reiterar su solicitud de apoyo para sacar de circulación el fentanilo

De acuerdo con las autoridades, el consumo de esta droga causa 100.000 muertes anuales en Estados Unidos. También, ha desatado controversias entre México y Estados Unidos.

Asimismo, el gobierno mexicano informó que fue la Marina quien localizó el cargamento en el puerto de Lázaro Cárdenas, procedente de China.

El secretario José Rafael Ojeda Durán, señaló que el cargamento «con 600 bultos de resina de combustible que estaban contaminados con fentanilo y metanfetaminas«.

También puedes leer; Desmiente Marina reportaje sobre producción de fentanilo en México

Comentó que el cargamento pasó por Corea del Sur por lo que también se pedirá información a las autoridades de dicho país.

Desmiente Marina reportaje sobre producción de fentanilo en México

Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, desmintió el reportaje sobre la crisis del fentanilo en distintos países.

El almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina (Semar), desmintió el reportaje sobre la crisis del fentanilo en distintos países, especialmente en México.

El reportaje fue trasmitido el 2 de mayo en el noticiario del periodista Ciro Gómez Leyva. En este caso, el comunicador expuso en su espacio informativo que existe una «crisis en Estados Unidos, que se expanden en Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Nueva York, Filadelfia«.

México Habla te invita a leer: “Mis hijos no son corruptos”, afirma AMLO

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el secretario Ojeda Durán proyectó el video mencionado y concluyó que el lugar que se aprecia en el video no es un laboratorio de producción de fentanilo.

«Invitamos a Ciro Gómez Leyva para que saque también sus propias conclusiones», apuntó.

Por ello, declaró que ese lugar se encuentra en Estados Unidos, en las calles de Filadelfia, subrayando que «es una calle donde han tenido constantemente crisis de este tipo de estupefacientes».

«Una y otra vez en las semanas recientes el gobierno de Estados Unidos ha afirmado que el fentanilo se produce en México con precursores químicos traídos de China. El gobierno mexicano lo niega parcialmente«, explica Ciro Gómez Leyva en su reportaje.

Ante ello, el titular de la Marina dijo «No lo vamos a negar parcialmente, lo vamos a negar totalmente».

El almirante Ojeda Durán afirmó que se trata de un collage, en el que colocaron imágenes de varios medios y las unieron para crear dicho video.

También puedes leer: ‘Los Chapitos’ niegan acusaciones de la DEA

Sin embargo, insistió en que el video no coinciden con la fabricación de fentanilo en México, pero sí con algún laboratorio de metanfetaminas.

Cierran puente internacional a EU para exportaciones

Las autoridades de Estados Unidos suspendieron las operaciones del puente internacional Córdova-Américas. Te decimos todo.

Las autoridades migratorias de los Estados Unidos, solicitaron el apoyo del personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para suspender operaciones del puente internacional Córdova-Américas.

Con ello, a partir de este viernes 14 de abril, se suspendieron operaciones comerciales por el puente internacional Córdova-Américas.

Debibo a esto, se reportaron largas filas de transportistas en otros puentes como el Zaragoza.

México Habla te invita a leer: Soldado de EU filtró documentos del Pentágono, sobre guerra de Ucrania

Según los medios locales, esta decisión ha generado ya pérdidas millonarias.

El anuncio se originó por la gran cantidad de migrantes que se han entregado a la patrulla fronteriza, por lo que han tenido que solicitar ayuda del personal de aduanas.

Aunado a ello, el personal auxiliará en labores de registro y deportación en migrantes.

A través de un comunicado, la Oficina de Operaciones de CBP anunció, que “permanecerá en constante comunicación con los actores y proveeremos actualizaciones».

Además, atenderán las cuestiones relacionadas a planes adicionales de contingencia en cuanto estén disponibles”.

Por su lado, el vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y presidente de la Comisión de Aduanas, Manuel Sotelo Suárez, recordó que no es la primera vez que se cierra este puente.

Recordó que fue hace cuatro años cuando se mantuvo cerrado un puente internacional y se perdieron 240 millones de dólares.

También puedes leer. ¿Te interesa trabajar en EU? Hay 10 mil visas de trabajo disponibles

En esta ocasión, se prevé que dicho cierre podría tener pérdidas calculadas en más de 10 millones de dólares diarios,

Finalmente, el presidente de la Canacar pidió al gobierno mexicano que solucione la problemática.

Se refuerza alianza de México y EU en lucha contra el fentanilo y el tráfico de armas

Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a colaborar para desmantelar tanto la cadena de suministro de fentanilo.

Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a colaborar para desmantelar tanto la cadena de suministro de fentanilo como los cárteles de la droga.

En la reunión bilateral, en Washington DC, sobre seguridad, México y Estados Unidos acordaron trabajar en conjunto para reducir drásticamente el flujo de estupefacientes.

El día de ayer, las autoridades aseguraron que trabajarán conjuntamente para desarticular la red de distribución de fentanilo y a las organizaciones criminales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

México Habla te invita a leer: Citan a comparecer al titular del INM, Francisco Garduño

Señalaron que estos grupos realizan sus actividades en ambos lados de la frontera.

El canciller Marcelo Ebrard indicó que los químicos ilegales provienen por vía aérea o por vía marítima entre ambas naciones y facilitan la producción de fentanilo.

«Para eso México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana tras semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente», aseveró.

También, el funcionario comentó que es importante dar resultados para reducir drásticamente el número de armas de fuego que entran al país.

También puedes leer: Xilazina, la droga que EU declara amenaza emergente

Además, el canciller Ebrard expuso que México pidió al gobierno de Joe Biden que implemente un grupo especial que se dedique a ver en los puntos de cruce que ese flujo de armas hacia la república se reduzca.

«Esto ya se ha discutido mucho con Estados Unidos, pero ahora se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí«, refirió.

Ebrard: México principal aliado de EU contra tráfico de fentanilo

El canciller Marcelo Ebrard, menciona que México es el «principal aliado» de Estados Unidos contra tráfico de fentanilo.

La delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, visitaron la Casa Blanca este jueves para reunirse con autoridades estadounidenses. Se tiene previsto definir una estrategia conjunta contra el fentanilo.

Previo a esta reunión, el canciller Marcelo Ebrard, declaró que México es el principal aliado de Estados Unidos en el combate al fentanilo.

Puedes leer: ¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

«La instrucción que tenemos es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego» 

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Los funcionarios fueron recibidos en el Observatorio Naval por una delegación estadounidense, de acuerdo a un comunicado de la cancillería.

Durante el evento, se mencionó la prioridad para México sobre frenar el tráfico de armas de Estados Unidos para reducir la capacidad de fuego de las organizaciones criminales y contar con más seguridad.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

También viajaron a Estados Unidos el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch; el embajador Esteban Moctezuma, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

Anteriormente, se había informado que el propósito del viaje es para definir una estrategia conjunta contra el fentanilo y el tráfico ilegal de armas en América del Norte, con Estados Unidos y Canadá.

Salir de la versión móvil