AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

López Obrador anunció su intención de presentar una reforma constitucional para prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de presentar una reforma constitucional para prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas en México.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario recordó que el próximo 5 de febrero enviará un paquete reformas de ley al Congreso.

En estas reformas, que incluirá en su paquete, buscará prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo.

México Habla te invita a leer: Apuñalan a estudiante dentro de la preparatoria CIDEB de la UANL

Enfatizó la importancia de cuidar la salud y de no fomentar el consumo de drogas, especialmente aquellas tan nocivas como el fentanilo.

“Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es de prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo y otros asuntos relacionados con la drogadicción, es algo que tenemos que cuidar mucho”, comentó.

Aseveró que estos narcóticos ha causado un gran daño a la salud en Estados Unidos y a México.

Aunado a ello, el presidente señaló que el riesgo de fomentar el consumo de drogas que destruyen la salud y generan violencia es aún mayor.

De igual manera, mencionó que su propuesta también incluirá la prohibición constitucional de los cigarrillos electrónicos o los llamados vapeadores.

Argumentó que afectan a la salud e involucran una red de corrupción en el país.

“Es algo que tenemos que cuidad mucho, lo que más debe importarnos, el que no se fomente el consumo de drogas, y en especial el consumo de drogas químicas”, refirió.

López Obrador reiteró su apoyo al gobierno de Estados Unidos para enfrentar la pandemia del fentanilo; sin embargo, el consumo de fentanilo en México es menor en comparación con Estados Unidos.

Este resultado, agregó, se dio mediante una encuesta que realiza el gobierno federal. También, este fue el tema el reunión que tuvo con congresistas estadounidenses hace algunos días.

También puedes leer: Dos frentes fríos impactarán México provocando lluvias, heladas y fuertes vientos en estos estados

La reforma constitucional propuesta por López Obrador busca abordar de manera integral el problema del consumo de drogas químicas, con el fin de proteger la salud y el bienestar de la población.

Cofepris cierra 31 farmacias en Baja California por venta irregular de medicamentos con fentanilo

Cofepris cerró, con ayuda de la Secretaría de Marina, 31 farmacias en Baja California por venta irregular de medicamentos con fentanilo

Las autoridades de Baja California llevaron a cabo el cierre de 31 farmacias en el estado, debido a la venta irregular de medicamentos que posiblemente contenían fentanilo.

Dicha sustancia es un potente analgésico opioide similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Marina (Semar) implementaron el operativo ‘Albatros II’ en Baja California para detectar estos productos.

México Habla te invita a leer: PAN aprueba senadurías plurinominales de Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila

Esa estrategia resultó en la suspensión de 31 farmacias o puntos de venta por la comercialización irregular de medicamentos, posiblemente contaminados con fentanilo.

De igual manera, la Cofepris informó, mediante un comunicado, que la acción se llevó a cabo gracias a denuncias ciudadanas.

«Sentando un precedente en la región que recibe millones de turistas anualmente», señalaron.

Se indicó que, cuando la autoridad recibió las denuncias, se analizó la información sobre diversas irregularidades sanitarias.

Lo anterior originó la ejecución del operativo,

Ante ello, la autoridad desarrolló 53 visitas de verificación en igual número de establecimientos, cuyos resultados se resumen en la suspensión de actividades en 31 farmacias.

También, aseguraron cuatro mil 681 cajas de medicamentos y, realizaron muestreos para analizar posibles falsificaciones, adulteraciones o presencia de fentanilo en los productos.

Han advertido a la población para que evite comprar medicamentos fuera de las farmacias autorizadas.

Por ello, la dependencia reafirmó su compromiso de proteger a la población contra establecimientos que incumplen las normas vigentes.

También puedes leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

Los operativos de la Cofepris buscan evitar que las personas adquieran medicamentos falsificados o caducados, así como aquellos que contienen sustancias nocivas para la salud,

Cártel de Tijuana prohíbe fentanilo en Baja California con narcomantas

Han aparecido diferentes narcomantas en el estado de Baja California, llamando a detener el tráfico de fentanilo.

Se dio a conocer que han aparecido diferentes narcomantas en el estado de Baja California, llamando a detener el tráfico de fentanilo.

Desde la madrugada del viernes, los habitantes de la zona dieron a conocer las mantas, con letras rojas y pidiendo acabar con la distribución de dicha droga.

Las mencionadas mantas han sido localizadas en distintas partes de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín.

México Habla te invita a leer: “Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

Por ello, en la frontera de Tijuana, se han colocado siete mensajes en varias zonas, el primero de los cuales apareció a las 5:50 horas en el puente del bulevar Cuauhtémoc.

Con ello, suman 17 narcomantas que aparecieron a lo largo de estado.

De acuerdo con las fotografías que circulan en internet, éste nuevo mensaje fue firmado por el Cártel de Tijuana, también conocido como el Cártel de los Arellano Félix (CAF).

«Atención. Debido a la fuerte epidemia que sufre nuestro país y país vecino y fieles a nuestros principios, nos sumamos al esfuerzo del gobierno y a la iniciativa del XDS por erradicar la droga letal conocida como fentanilo», escribieron.

Dicho grupo criminal indicó que perseguirán y castigarán a las personas que fabriquen, vendan, transporten o crucen esta droga.

«Castigaremos a las personas que fabriquen, vendan, transporten o crucen esta droga. Atte: Cártel de Tijuana», se lee en las mantas.

Narcomantas se suman a «Los Chapitos»

Esta noticia tomó fuerza debido a que no es la primera vez que un cártel mexicano prohíbe el fentanilo en su territorio. Los grupos se suma a la campaña del gobierno federal.

Es importante recordar que, en Sinaloa, aparecieron la semana pasada diversas narcomantas atribuidas a «Los Chapitos».

También puedes leer: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Ellos se lanzaron contra aquellos que se dediquen a la venta, fabricación, transporte o cualquier actividad relacionada con el fentanilo en la entidad.

México y Estados Unidos refrendan compromisos; van por frenar tráfico de fentanilo y de armas

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas. Solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo y solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

En la Reunión de Alto Nivel en Seguridad México-Estados Unidos, en Palacio Nacional, la canciller Alicia Bárcena afirmó que ve con optimismo que Estados Unidos aborde el tema de las drogas.

“En cuanto al tráfico ilegal de armas, urgimos a Estados Unidos reforzar sus acciones para evitar que lleguen a México y caigan en manos de la delincuencia”, apuntó la secretaría.

De igual manera, Bárcena pidió redoblar acciones para controlar el contrabando de armas en la frontera hacia territorio nacional.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

En la cita estuvieron presentes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en compañía de funcionarios de ambos países.

Por su lado, el secretario Blinken comentó que, para afrontar la delincuencia y la violencia del tráfico, es necesario el interés compartido de las naciones involucradas,

El fentanilo es una droga sintética que se produce en laboratorios clandestinos en el extranjero y se trafica a los Estados Unidos en forma de polvo y pastillas.

Piden frenar trafico de armas hacía México

Se documenta que los traficantes en los Estados Unidos suelen mezclar fentanilo en productos de heroína y, a veces, en otras drogas ilícitas.

En los últimos años, el fentanilo ha sido el responsable de la crisis de salud pública en los Estados Unidos, por lo que México se ha comprometido a combatir el tráfico de esta droga.

Debido al contrabando de armas a México, se fortalecen los grupos criminales en territorio nacional, lo que provoca una ola de violencia por la disputa de estos grupos criminales.

De acuerdo a cifras oficiales, México ha detenido a más de 78 mil delincuentes, de los cuales, 4 mil eran objetivos prioritarios.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Así como aseguraron más de 2 mil laboratorios, 900 este año, e incautó más de 184 toneladas de cocaína.

Cámara de Representantes de EU aprueba recortar fondos a México por no combatir al fentanilo

La Cámara de Representantes de EU aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México, debido a la falta de combate al fentanilo.

El pasado jueves 28 de septiembre, la Cámara de Representantes, que en su mayoría es conformada por legisladores republicanos, aprobó esta enmienda.

El Partido Republicano considera “falta de voluntad” por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la producción y tráfico de fentanilo.

El republicano Alex Mooney propuso esta enmienda, la cual establece detener los fondos de apoyo a México.

Los fondos destinados a proyectos en México se regresarían hasta que el presidente Joe Biden certifique que el gobierno de México está colaborando para reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Alex Mooney aseguró que esta decisión se debe a la postura del presidente López Obrador, que en repetidas ocasiones ha afirmado que en México no se produce dicha droga.

“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador (…) de que en México no se produce ni se consume fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La propuesta afecta proyectos financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés).

La cifra suma 60.7 millones de dólares, que forman parte del total de ayuda para México en 2024 que abarcan 110 millones de dólares.

“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses (…)

Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La enmienda propuesta por Mooney aún debe ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, que en su mayoría se conforma por demócratas.

Sin embargo, es difícil que esta se apruebe pues el Partido Demócrata considera que dicha reducción de fondos a México podría afectar proyectos clave para Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO responde a la decisión de la Cámara de Representantes de EU

Ante la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el presidente López Obrador calificó como “ridículo” interrumpir la entrega de 60 millones de dólares a México.

“Hacen un escándalo porque no nos van a dar 50 millones de dólares, nosotros no les estamos pidiendo nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, aseguró que dicho país debería atender a sus jóvenes para evitar el consumo de fentanilo.

“Que atiendan a sus jóvenes garantizándoles tres cosas, estudio (…) trabajo, y lo tercero, amor para que no consuman fentanilo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que su gobierno no le ha pedido apoyo

EU solicitará a México detener y extraditar a «Los Chapitos», hijos de ‘El Chapo’ Guzmán

Estados Unidos buscará la captura y extradición de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como Los Chapitos.

El fiscal estadounidense, Merrick Garland, ha anunciado que Estados Unidos (EU) buscará la captura y extradición de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como «Los Chapitos».

Los Chapitos lideran la célula del Cártel de Sinaloa que se dedica al tráfico de fentanilo.

En este sentido, la DEA logró infiltrarse en la red de «Los Chapitos», a la cual le siguió el rastro durante año y medio. Lograron el acceso a los niveles más altos de la estructura del cártel de Sinaloa (CDS).ç

México Habla te invita a leer: Vinculan a proceso a Allan ‘N’ por el feminicidio de su expareja Ana María

Debido a ello, la organización logró obtener nuevas acusaciones contra los hijos de Guzmán Loera.

Hasta el momento, ‘El Ratón’ es el único de los cuatro hijos de ‘El Chapo’ que integran la facción del CDS «Los Chapitos» que ha sido detenido y extraditado a Estados Unidos.

Estos son los integrantes de «Los Chapitos» que buscan

Los demás hijo de `El Chapo` que buscan son: Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias Alfredillo; Joaquín Guzmán López alias El Güero y/o El Güero Moreno; así como Iván Guzmán Salazar, alias `El Chapito`.

Dicho capos son acusados de estar detrás del envío de fentanilo a EEUU, un químico que ha causado problemas de salud en el país vecino.

Después de la extradición de Ovidio Guzmán, el gobierno de Estados Unidos busca que los otros descendientes de `El Chapo` también sean encarcelados.

Por su lado, el fiscal general de EU indicó que solicitarán al gobierno mexicano la captura de todos los hijos de El Chapo Guzmán.

También puedes leer: AMLO rechaza iniciativa para que expresidentes sean senadores honoríficos

Cabe destacar que Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 20 millones de dólares por información que conduzca a la captura de los hijos de «El Chapo» Guzmán.

Es conocido que el legado del cofundador del Cártel de Sinaloa continuó durante los últimos años en manos de sus hijos.

Departamento de Estado de EU: «Todo muestra que el fentanilo sí se fabrica en México»

El jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de Estado Unidos señaló que «el fentanilo sí se fabrica en México».

En la lucha contra la distribución y consumo del fentanilo en ambas naciones, el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de Estado Unidos señaló que «el fentanilo sí se fabrica en México».

En este mismo sentido, el gobierno estadounidense aseveró que la cooperación bilateral para frenar el tráfico todavía puede mejorar.

El secretario adjunto para Asuntos Internacionales de NarcóticosTodd Robinson, dijo que ha visto laboratorios clandestinos en México que producen fentanilo. Apuntó que la droga se trafica a Estados Unidos.

México Habla te invita a leer: Personal de salud protesta en el centro de la CDMX; policías los encapsulan

Esto contrario a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias de prensa matutinas.

Yo mismo he viajado a México y he visto lo que se fabrica allí, tanto de metanfetaminas como fentanilo. Y estamos trabajando tan duro como podemos», expuso el secretario Robinson.

Es importante resaltar que, el pasado jueves 4 de mayo, el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, indicó que en territorio nacional no hay laboratorios de fentanilo.

Afirmó que solo la prensa señala que dichos lugares existen en México.

Los únicos que dicen que estos laboratorios son de fentanilo, son los periodistas… en ningún momento, ni (Secretaría de la) Defensa ni nosotros (Marina) hemos encontrado, en los laboratorios allá en la sierra ni laboratorios en tierra una bolsa que diga fentanilo”, comentó el funcionario.

Asimismo, el presidente de EU, Joe Biden, ha dicho que los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el fentanilo en laboratorios clandestinos.

También puedes leer: AMLO muestra carta que envió al abogado de García Luna

Explicó que lo hacen mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente desde China.

Crenshaw: «Nadie está diciendo que vamos a invadir México y mandar tanques»

Dan Crenshaw expresó que el congreso de EU no busca «invadir o atacar México» en su iniciativa de colaborar para combatir el narcotráfico.,

El republicano Dan Crenshaw expresó que el congreso de Estados Unidos no busca «invadir o atacar México» en su iniciativa de colaborar para combatir el narcotráfico mexicano,

«Nadie está diciendo que vamos a invadir México y mandar tanques», dijo.

El congresista Crenshaw fue quien presentó una iniciativa para avalar el uso de la fuerza del Ejército estadounidense en contra de los cárteles mexicanos que llevan fentanilo.

México Habla te invita a leer: Detienen al hijo de Gustavo Petro, presidente de Colombia, por lavado de dinero

En este sentido, el republicano señaló al diario español El País que su propuesta respeta la soberanía mexicana, pero buscando la seguridad de ambas naciones.

«Obviamente, vamos a respetar la soberanía de México», refirió.

Asimismo, Dan Crenshaw indicó que está dispuesto a reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y resolver la polémica que existe respecto al combate contra el narcotráfico.

Afirmó que su propuesta se basa en que las fuerzas armadas de Estados Unidos cooperen con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina en temas de seguridad.

“No entiendo por qué AMLO reaccionó así contra mí, yo nunca dije que íbamos a invadir a México. Esas son tonterías», expuso al medio español.

Ante los cuestionamiento del tema, el representante aseveró que en el caso de la distribución ilegal de fentanilo «están muriendo más los mexicanos».

Por último , Dan Crenshaw puntualizó que en México no se ha emprendido una verdadera guerra contra los cárteles.

También puedes leer: Gobierno de Singapur ejecuta a la primera mujer por tráfico de drogas

Insistió que, en el combate al narcotráfico, «no bastaba con que la estrategia se enfocara en las cabecillas, sino también en los intermediarios».

“Lo que se necesita es enfocarse en los cárteles como si fueran terroristas, enfrentarlos así. Si no, no es suficiente”, agregó el político estadounidense.

Cabe señalar que Dan Crenshaw, de 39 años, fue miembro de la Marina de EU y estuvo en servicio en Afganistán.

México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

La secretaria Rosa Rodríguez indicó que, con Canadá y EU, se incrementarán las acciones para cortar las cadenas de suministro de fentanilo.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, indicó que se acordó con Canadá y Estados Unidos incrementar las acciones para cortar las cadenas de suministro de fentanilo.

En la Segunda Reunión Trilateral contra Drogas, los países de América del Norte acordaron alcanzar este objetivo mediante la vigilancia, inspección y control de puertos y fronteras; además de crear un grupo de trabajo para evitar que narcotraficantes usen a empresas comerciales para sus fines.

«Hemos acordado cooperar, en una relación de absoluto respeto a la soberanía de cada nación», aseveró la funcionaria.

La secretaria Rodríguez especificó, en conferencia de prensa, que para combatir el tráfico ilegal de armas, Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego que entran al país.

Destacó que el 70% de la armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países.

México Habla te invita a leer: IMSS señala irregularidades en compra de elevadores a Hitra; Arriola niega responsabilidad

Gobierno expone acciones para prevenir crimen organizado

Por otra parte, aseguraron que las armas incautadas en nuestro país son usadas en las organizaciones criminales.

«Estamos haciendo frente a la responsabilidad del esfuerzo trilateral de los gobiernos encabezados por los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

La encargada de la política de seguridad nacional subrayó que el gobierno del presidente López Obrador ha inhabilitado mil 788 centros de procesamiento clandestino, donde se elaboraban drogas sintéticas.

Comentó que la afectación económica a la delincuencia organizada por esta causa es superior a 1.6 billones de pesos.

Asimismo, recordó las acciones en materia de salud para prevenir las adicciones, como la campaña “Si te drogas, te dañas”, que encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP).

También puedes leer: Reducción de carriles en Av. Tláhuac por trabajos de la Línea 12 del Metro; conoce las rutas alternas

También, indicó que esta activa la unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para afectar la capacidad económica de los grupos delictivos.

Cumbre trilateral: gobierno mexicano insiste en que precursores de fentanilo llegan de Asia

En reunión trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo, México expuso que los precursores de fentanilo llegan de Asia.

En la segunda reunión trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo, el gobierno federal expuso que los precursores de fentanilo llegan de Asia.

En Palacio Nacional se realizó la cumbre trilateral sobre el combate a las drogas en la región.¡ entre México, Estados Unidos y Canadá.

Al final de la reunión, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que ahora se dirigen a la frontera para abordar el tema de migración.

México Habla te invita a leer: Gobierno de Estados Unidos demanda a Texas por barrera flotante en el río Bravo

Aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está de acuerdo en la importancia de esta relación para mejorar la situación en el tema de seguridad

En este sentido, el diplomático presentó a Richard Verma, subsecretario de Gestión de Riesgos de la Casa Blanca, quien trabajará conjuntamente con sus homólogos.

Por su lado, Rosa Icela Rodríguez, secretara de Seguridad federal, apuntó que México ha cumplido con su labor de combatir a los cárteles de la delincuencia que procesan sustancias.

Afirmó que han obtenido resultados para frenar a quienes producen drogas sintéticas que se exportan hacia Estados Unidos y Canadá.

Por ello, la funcionario insistió que los precursores llegan de Asia a México para tratar de distribuirlos,

«Seguimos insistiendo que los precursores llegan de Asia a América del Norte y usan a México como lugar de paso», comento la secretaria Rodríguez.

Asimismo, la encargada de la política de seguridad nacional declaró se requiere de la coordinación entre los tres países para frenar el narcotráfico.

También puedes leer: Aplazan hasta 2024 sentencia contra Genaro García Luna

Puntualizó que en nuestro país se combate en flujo de dinero de los cárteles a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Salir de la versión móvil