Enfrentamiento entre civiles y grupo armado en Texcaltitlán: Sube a 14 fallecidos, entre ellos «El Payaso»

El enfrentamiento entre un grupo armado y civiles en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, resultó en la trágica suma de 14 muertes.

El enfrentamiento entre un grupo armado y civiles en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, resultó en la trágica suma de 14 muertes en total, informaron las autoridades mexiquenses,

El suceso ha generado conmoción y preocupación en la región.

La Fiscalía General del Estado de México confirmó que el saldo del enfrentamiento en el municipio de Texcaltitlán subió a 14 personas; entre ellas, un presunto delincuente apodado «El Payaso».

México Habla te invita a leer: Cerrarán carretera México-Toluca en ambos sentidos por obras del Tren Interurbano “El Insurgente”

En este sentido, el organismo judicial detalló que 11 de las personas fallecidas son posibles integrantes del grupo criminal «La Familia Michoacán» y tres son vecinos de la comunidad.

Además, resultaron 7 personas heridas del enfrentamiento del pasado viernes. Los afectados fueron trasladadas a hospitales cercanos, donde fueron atendidas por heridas de proyectil.

Hasta el momento, se reporta dos personas desaparecidas.

De igual manera, informaron que el “Payaso“ es uno de los supuestos líderes de la Familia Michoacana establecido al sur del Edomex.

Por ello, fue considerado objetivo prioritario para el gobierno en cuestión de seguridad.

Las autoridades de seguridad estatal y municipal se desplegaron rápidamente en el área del incidente para investigar y asegurar la zona.

Se difundió que la razón del enfrentamiento armado se debió a que integrantes de la Familia Michoacana exigían a los pobladores el pago de un peso por metro de siembra.

Los habitantes se negaron a pagar la extorsión y decidieron actuar.

También puedes leer: PAN aprueba senadurías plurinominales de Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila

Las autoridades estatales anunciaron la implementación de operativos de seguridad; así como la permanencia de las Fuerzas federales en la región, a petición de la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez.

Mariana Rodríguez se registra como precandidata la alcaldía de Monterrey

Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, se registró como precandidata para la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano.

Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador Samuel García, se registró como precandidata para la alcaldía de Monterrey por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Rodríguez es reconocida principalmente por su trabajo en las redes sociales y siendo esposa del gobernador Samuel García, obtuvo experiencia en el ámbito político.

Sin embargo, cuenta con suma popularidad en las plataformas digitales, como Instagram, donde cuenta con más de 1.5 millones de seguidores.

México Habla te invita a leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

La también empresaria acudió a la sede del partido MC para entregar sus documentos como precandidata a la alcaldía de Monterrey.

Acompañada por su esposo, el gobernador Samuel García, Rodríguez Cantú indicó que buscará ganar.

«Yo voy a ser muy breve, lo único que tengo que decir el día de hoy (es que) estoy muy contenta de registrarme para ustedes como precandidata a la alcaldía de Monterrey», dijo.

Es importante señalar que Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde Monterrey, planteó buscar la reelección al cargo, por lo que Mariana Rodríguez tendrá que contender con él para la candidatura.

Recientemente, el expresidente Vicente Fox lanzó algunos comentarios negativos en contra de la joven empresaria. Dichos planteamientos fueron calificados como misóginos.

Por su lado, García Sepúlveda se reincorporó al gobierno de Nuevo León, luego de una controversia por su candidatura presidencial. Debido a esa resolución del Tribunal, esa aspiración no se pudo llevar a cabo.

También puedes leer: En estas colonias habrá ´Ley Seca´ por el 12 de diciembre

La elección para la alcaldía de Monterrey se llevará a cabo el próximo 6 de junio del 2024, junto con las elecciones para la gubernatura y otros cargos públicos locales.

Cerrarán carretera México-Toluca en ambos sentidos por obras del Tren Interurbano “El Insurgente”

Debido a las obras en el Tren Interurbano «El Insurgente», la carretera México-Toluca se cerrará en ambos sentidos un par de días.

Debido a las obras en el Tren Interurbano «El Insurgente», se anunció que la carretera México-Toluca se cerrará en ambos sentidos un par de días. Te damos los detalles.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó a la ciudadanía que la carretera México-Toluca permanecerá cerrada durante este fin de semana.

Mediante un comunicado, expusieron que el tramo La Marquesa-Caseta La Venta de la carretera a Toluca estará cerrado en su circulación para los vehículos en ambos sentidos. 

México Habla te invita a leer: PAN aprueba senadurías plurinominales de Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila

En este sentido, la circulación será interrumpida este sábado, 9 de diciembre, a partir de las 20:00 horas y será reanudada hasta las 16:00 horas de mañana domingo.

La SICT sugirió a todos los automovilistas tomar como vía alterna la carretera federal libre de peaje México – Toluca.

Además, cabe señalar que se llevarán a cabo maniobras y trabajos para la instalación de estructuras metálicas del tren interurbano.

«Lamentamos los inconvenientes que esto cause a los usuarios», afirmó la dependencia.

Asimismo, el organismo recomendó a quienes habitualmente utilizan esta carretera, planear con tiempo sus viajes para afectar en la menor medida posible la llegada a sus destinos.

El Tren interurbano México-Toluca es un proyecto de gran envergadura que busca mejorar y dar una alternativa de conexión entre estas dos importantes ciudades de México.

También puedes leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

Sin embargo, los automovilistas se verán afectados por estos cierres y desvíos que se han implementado debido a estas construcciones.

PAN aprueba senadurías plurinominales de Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila

Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila se encuentran en primera fila para obtener una curul plurinominal del PAN en el Senado.

Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila, políticos reconocidos dentro del Partido Acción Nacional (PAN), se encuentran en primera fila para obtener senadurías por la vía plurinominal.

De acuerdo a lo difundido por el PAN, estos personajes destacados dentro del PAN están en camino de obtener una espacio en la Cámara Alta.

La Comisión Permanente del PAN designó, por unanimidad, a Marko CortésMauricio Vila y Lilly Téllez como los principales aspirantes en ocupar un escaño en el Senado para 2024.

México Habla te invita a leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

Los comisionados aprobaron estos primeros perfiles con cero votos en contra y cero de abstención.

El partido expuso que realizó esta determinación en apego a sus estatutos, por lo que asignó las posiciones 1, 4 y 7 de la lista nacional al Senado de la República por la vía de Representación Proporcional.

«La Comisión Permanente Nacional del PAN asignó las posiciones 1, 4 y 7 de la lista nacional al Senado de la República por la vía de Representación Proporcional», expusieron.

La primera posición de las senadurías fue otorgada a Marko Cortés Mendoza; para la cuarta a Lilly Téllez; y la séptima para Mauricio Vila Dosal.

Demás senadurías serán ordenadas por el Consejo del PAN

Mediante un comunicado, Acción Nacional dio a conocer que el resto de lugares para el Senado será ordenado y aprobado por el Consejo Nacional el próximo sábado 16 de diciembre.

Entre los aspirantes se encuentra: Antonio Andrade Guzmán, Enrique Vargas del Villar, Karen Michel González Márquez, Laura Esquivel Torres y Salvador Esquivel Fierro; así como Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Anaya Cortés y Mayuli Latifa Martínez Simón,

Este proceso de selección busca evaluar el índice de preferencia de los políticos dentro del partido y entre los ciudadanos.

También puedes leer: En estas colonias habrá ´Ley Seca´ por el 12 de diciembre

Dentro de este criterio, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, ha logrado posicionarse en el primer lugar para obtener un lugar en el Senado.

En estas colonias habrá ´Ley Seca´ por el 12 de diciembre

La CDMX se prepara para una de las festividades religiosas más importantes, el 12 de diciembre, día dedicado a la Virgen de Guadalupe.

La Ciudad de México se prepara para una de las festividades religiosas más importantes, el 12 de diciembre, día dedicado a la Virgen de Guadalupe.

Sin embargo, independiente de algún operativo de seguridad, algunas alcaldías de la CDMX han decidido implementar la conocida «ley seca» para controlar el consumo de alcohol durante esta fecha católica.

Cabe recordar que el 12 de diciembre, «Día de la Virgen de Guadalupe», consiste en que diversos feligreses peregrinan a la capital en multitud, con dirección a la Basílica de Guadalupe, para pernoctar y realizar su manda religiosa.

En este sentido, la Ley Seca es una medida restrictiva que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en diversos establecimientos o tiendas.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo inicia el registro de adultos mayores para recibir la pensión del Bienestar?

Barrios donde se prohíbe venta de alcohol

De acuerdo con la Gaceta de la CDMX, la alcaldía Magdalena Contreras tendrá ley seca este mes, en estas localidades:

Las zonas de La Guadalupe, Cuauhtémoc, San Francisco, La Carbonera, La Concepción y Pueblo San Nicolás Totolapan tendrán restricciones en venta de bebidas alcohólicas.

  • Cuauhtémoc: Por la fiesta de la “Virgen de Guadalupe 2023” se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas durante el sábado 9 de diciembre, hasta las 23:59 horas del lunes 11.
  • Pueblo de San Nicolás Totolapan: Desde el sábado 16 de diciembre, hasta las 23:59 horas del lunes 18.
  • La Concepción: Se prohíbe la venta de alcohol del sábado 9 de diciembre, hasta las 23:59 horas del mismo día por el “Aniversario del Club Concepción 2023”.
  • La Guadalupe: Por la fiesta de la “Virgen de Guadalupe 2023” se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas del domingo 10 de diciembre, hasta las 23:59 horas del día martes 12.
  • La Carbonera: No venta de alcohol por la festividad de la “Virgen de Juquila 2023” durante el miércoles 6 de diciembre. Desde las 23:59 horas del viernes 8.
  • Barrio San Francisco: Desde el lunes 11 de diciembre, hasta las 23:59 horas del martes 12, se suspende la venta de alcohol.

La ley seca ha sido una práctica recurrente en México durante celebraciones y festividades religiosas, con el objetivo de garantizar un ambiente tranquilo y seguro para los ciudadanos que participan en las festividades.

También puedes leer: Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

¿Cuándo inicia el registro de adultos mayores para recibir la pensión del Bienestar?

Anunciaron cómo se lleva cabo la nueva jornada de registro de los adultos mayores para que puedan recibir la pensión Bienestar

El gobierno de México anunció cómo se lleva cabo la nueva jornada de registro de los adultos mayores para que puedan recibir la pensión Bienestar de 4 mil 800 pesos, apoyo que, a partir de enero 2024, será de 6 mil pesos.

En conferencia matutina de este jueves, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se trata del proceso de registro para aquellos que cumplan los 65 años a partir del 1 de noviembre de 2023 y hasta el 30 de junio de 2024.

Para que nuevos derechohabientes puedan recibir su pensión, la funcionaria expuso que del 4 al 23 de diciembre se realiza en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

México Habla te invita a leer: Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

Asimismo, precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor.

Este es el calendario de registro:

A, B, C – Lunes 4, 11, 18 de diciembre
D, E, F, G, H – Martes 5, 12, 19 de diciembre
I, J, K, L, M – Miércoles 6, 13, 20 de diciembre
N, Ñ, O, P, Q, R – Jueves 7, 14, 21 de diciembre
S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes 8, 15, 22 de diciembre
Todas las letras – Sábado 9, 16, 23 de diciembre
Todas las letras – Domingo 10, 17 de diciembre

Para saber la ubicación de los Módulos de Bienestar para dicho registro, da clic aquí

Documentos a llevar

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

Teléfono de contacto celular y de casa

Cabe recordar que este programa tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico a las personas de la tercera edad que cumplan 65 años en dicho año, garantizando así su bienestar y calidad de vida.

La pensión Bienestar consiste en un monto de más de 4 mil pesos cada bimestre.

Propone AMLO consulta ciudadana sobre las corridas de toros en la CDMX

López Obrador propuso llevar a cabo una consulta ciudadana para definir el futuro de las corridas de toros en la CDMX.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso llevar a cabo una consulta ciudadana para definir el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México.

Esta declaración de debió luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reanudación de las corridas de toros en la Plaza México.

Por ello, el presidente López Obrador propuso que se lleve a cabo una consulta vinculatoria en la Capital y que sea la ciudadanía quien decida si las corridas de toros deben permitirse o no.

México Habla te invita a leer: Organizaciones piden mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024

Además, por pregunta expresa en conferencia matutina desde Palacio Nacional, ofreció su ayuda para que esta se lleve a cabo dicho plebiscito.

De igual forma, aseveró que éste «no sólo es un asunto legal», también es «asunto moral y político».

Insistió que la consulta sería la opción más democrática para abordar esta polémico asunto.

AMLO pretende enviar otra reforma más

Aunado a ello, el mandatario prometió presentar, además de las ya anunciadas en días pasados, una iniciativa de reforma constitucional para la protección de los derechos de los animales en México.

“Nada más que yo necesito conocer qué opinan los demás porque yo represento al pueblo”, expuso- .

Cabe señalar que la tauromaquia es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, y su práctica ha sido objeto de debate durante muchos años.

Desde la llegada al poder de López Obrador, se ha incrementado la presión para que se prohíba definitivamente en la capital del país.

También puedes leer: Avala comisión del Congreso CDMX ratificación de la fiscal Ernestina Godoy; pasa al pleno

Por otro lado, los taurinos defienden la tauromaquia como una manifestación cultural y argumentan que las corridas de toros son fuente de empleo para muchas familias involucradas en esta actividad.

Organizaciones piden mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024

Organizaciones pidieron mantener estabilidad en el Tribunal Electoral frente a las elecciones del 2024.

En medio de los preparativos para las elecciones presidenciales de 2024, diversas voces en México han manifestado la importancia de mantener la estabilidad en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante los mencionados comicios.

Diversos organizaciones pertenecientes al Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) pidieron, tras las recientes controversias y cuestionamientos al proceso electoral en el país, garantizar la imparcialidad y la justicia en el sistema judicial encargado de resolver las disputas electorales.

México Habla te invita a leer: Avala comisión del Congreso CDMX ratificación de la fiscal Ernestina Godoy; pasa al pleno

Esto de debe a que este jueves, en sesión, el magistrado Felipe Fuentes Barrera solicitó incluir en la orden del día un punto de acuerdo relativo a la remoción del magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez.

La propuesta fue suscrita también por la magistrada Mónica Soto, lo que confirmó una crisis dentro del órgano jurisdiccional en el marco de las elecciones próximas. Además, a la exigencia se sumó el magistrado Felipe de la Mata

Por ello, integrantes de la sociedad civil reiteraron el llamado a los magistrados del Tribunal Electoral a dirimir sus diferencias a través del diálogo y a mantener la estabilidad dentro de la institución en el marco del proceso electoral.

El TEPJF es el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral en México y tiene la responsabilidad de garantizar la legalidad y transparencia de las jornadas electorales.

Todo parece indicar que enfrentan diversos desafíos y críticas, lo que ha generado dudas sobre su eficacia y objetividad.

También puedes leer: Cofepris aprueba la venta de las vacunas contra Covid-19 Pfizer y Moderna

Por su lado, el aún presidente solicitó tiempo para valorar su decisión y dar su respuesta el lunes 11 de diciembre.

“En este punto del proceso electoral, es fundamental mantener la confianza en el Tribunal Electoral. Cambios repentinos abonan a la incertidumbre y afectan las percepciones en torno a la capacidad institucional para garantizar la transmisión pacífica del poder público”, explicó.

AMLO pide solucionar situación en Tribunal Electoral

Asimismo, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a todas las autoridades electorales a pensar en establecer una auténtica democracia.

Sostuvo que esto debe quede como herencia para las nuevas generaciones de mexicanos.

“Ojalá y haya arreglos, todo y que logremos entre todos establecer una auténtica democracia, donde el pueblo elija libremente a sus gobernantes, eso nos ha hecho falta”, dijo.

Presentan nueva moneda de 20 pesos que conmemora la relación diplomática entre México y Estados Unidos

El Banco de México puso en circulación la nueva moneda de 20 pesos que conmemora la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

El Banco de México (Banxico) puso en circulación una nueva moneda de 20 pesos que conmemora y celebra la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La presentación de dicha moneda se dio durante un evento para la historia bilateral. En el lugar estuvieron presentes la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

El gobierno mexicano afirmó que esta moneda ha sido diseñada con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y económicos entre ambas naciones.

México Habla te invita a leer: Perrear y chundachunda: Nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE

Principalmente, celebran los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

El diseño de la moneda, presentada el miércoles pasado, muestra en el anverso el Escudo Nacional de México y la denominación «20 pesos»; mientras que en el reverso se encuentra una imagen que representa a los dos países.

En el centro de la moneda se puede observar una imagen por los 200 años de relaciones. La moneda tiene forma dodecagonal y tiene 30 milímetros de diámetro.

Es importante recalcar que se puso en circulación un total de cinco millones de piezas en todo el territorio nacional.

Aún así, la pieza circulará de manera gradual en todo el país.

Esta iniciativa surge como resultado de la estrecha relación entre México y Estados Unidos, que se ha desarrollado a lo largo de los años en diversos ámbitos; como por ejemplo, en el comercio, la cultura y la migración.

Asimismo, Banxico precisó que la moneda busca simbolizar el respeto y la colaboración mutua que se ha construido entre ambas naciones.

También puedes leer: Yucatán es el mejor lugar del mundo para visitar: Travel Lemming

En la presentación, Janet Yellen indicó que la moneda también representa una mayor inversión y comercio entre ambos países.

Cofepris aprueba la venta de las vacunas contra Covid-19 Pfizer y Moderna

Cofepris aprobó la venta de las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha autorizado la venta de las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna en el sector privado.

Esta decisión se tomó con el objetivo de acelerar el proceso de vacunación en México y garantizar una mayor accesibilidad a la población.

«Cofepris informa que ha otorgado el registro sanitario a la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de Moderna (solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma, y a la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer», comunicaron.

En ese sentido, la Cofepris dio a conocer que la dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra COVID-19 permitirá su comercialización en México.

Según el comunicado emitido por la COFEPRIS, esta aprobación se basa en los resultados de los estudios clínicos que demuestran la eficacia y seguridad de las vacunas Pfizer y Moderna.

México Habla te invita a leer: Detienen a René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, por fraude millonario

Sin fecha para que se vendan los biológicos en farmacias

En este sentido, Pfizer y Moderna todavía tienen que definir la fecha de salida de sus vacunas al mercado mexicano, es decir, la venta en las farmacias.

Hasta el momento, el gobierno federal no ha precisado la fecha en la que las vacunas contra coronavirus podrán adquirirse en el sector privado de salud.

Detallaron que es responsabilidad directa de los laboratorios fabricantes y no corresponde a la autoridad regulatoria definir la fecha de venta en las farmacias; así como los costos de sus biológicos.

De acuerdo con la experiencia durante la pandemia Covid-19, ambas marcas de vacunas han demostrado una alta efectividad en la prevención de la enfermedad y en la reducción de casos graves y hospitalizaciones.

Asimismo, con esta autorización, se espera que la venta de vacunas en farmacias contribuya a agilizar el proceso de vacunación en el país. Las farmacias podrán adquirir las dosis directamente de estos laboratorios fabricantes.

Cabe destacar que la venta de vacunas en farmacias estará sujeta a ciertas regulaciones y requisitos.

También puedes leer: Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

Las farmacias deberán contar con personal capacitado para la administración de las vacunas y cumplir con los protocolos de conservación y manipulación establecidos.

Salir de la versión móvil