AMLO anuncia que emitirá acuerdo para que Guardia Nacional pase a Sedena

AMLO reveló que con esta propuesta se busca que la Guardia Nacional se siga consolidando para que no tenga que pasar a gobernación o a cualquier otra institución

Durante la conferencia de prensa matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes durante su conferencia de prensa matutina un acuerdo para que las funciones de seguridad de la Guardia Nacional este a cargo de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), además de esto anunció una restructuración en la Secretaría de Seguridad Pública.

“Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”, expresó el mandatario, aclarando que esta semana enviará el acuerdo presidencial.


El presidente mexicano comunicó que con esta propuesta se busca que la Guardia Nacional se siga consolidando para que así, posteriormente, esta no tenga que pasar a gobernación o a cualquier otra institución, la reforma aún tiene que ser enviada, sin embargo se busca que esta sea aplicada de forma administrativa.

Respecto a la restructuración en la secretaria de seguridad pública, López Obrador expresó que entre los cambios incluirá cambiar el nombre y que atienda casos de justicia, así mismo comentó que pedirá ayuda a Rosa Icela Rodríguez que además de involucrarse y coordinar seguridad, vea casos de justicia.

El poder no los cambió, al contrario, los muestra tal y como son

El 30 y 31 de julio se llevaron a cabo asambleas distritales de Morena. A pesar del nombre, no hubo ningún tipo de deliberación y se limitaron a elegir a los delegados al Congreso Nacional en un bochornoso espectáculo de acarreo, fraude y violencia. Decenas de miles de personas fueron llevadas a las casillas en flotillas de camiones, microbuses y taxis para votar por personas que no conocen. Muchos no sabían ni a qué iban, pero igual recibieron el acordeón que les indicaba los nombres que debían poner en las boletas.

Infinidad de servidores públicos, empleados gubernamentales y beneficiarios de programas sociales fueron coaccionados para asistir, afiliarse al partido oficial y sufragar por quienes se les ordenaba. Se entregaron despensas y dinero en efectivo a raudales sin mucho disimulo y estructuras de los tres órdenes de gobierno fueron utilizadas para movilizar votantes. No faltaron alcaldes que echaron mano de sus policías para tomar el control del proceso e intimidar a sus adversarios internos.

Recurrieron a todo el repertorio de trampas. Se documentaron urnas embarazadas, falsificación de boletas, uso de recursos públicos, tacos, carruseles, exclusión de disidentes, cómputos adulterados. Por eso las cosas se salieron de control y en no pocas asambleas llegaron a los golpes e incluso quemaron urnas.

A pesar de las penosas imágenes y abundante evidencia del fraude generalizado que denunciaron los propios militantes de Morena, López Obrador minimizó el cochinero, acusó a otros de defraudar más y hasta se atrevió a decir que fue una jornada democrática, siendo que fueron los recursos económicos para comprar votos y acarrearlos lo que definió a los ganadores. Con ello perdió toda autoridad política y moral para cuestionar al INE, pero lo comprendo. Él enseña que para hacerse del poder y conservarlo todo se vale. Los militantes de su partido de Estado solo lo están emulando.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Tras incendio en depósito de combustible, Cuba logra contener el fuego con ayuda mexicana

Autoridades de Cuba anunciaron la tarde del domingo que las llamas de fuego lograron ser contenidas, debido a las labores que realizaron bomberos de Cuba en apoyo de especialistas y técnicos de México y Venezuela, quienes llegaron a la isla la noche del sábado 6 de agosto.

Después de que un rayo cayera la madrugada del pasado viernes, 5 de agosto, en uno de los depósitos de petróleo en la Ciudad de Matanzas en Cuba, autoridades de dicha ciudad comenzaron labores para controlar el fuego, ya que el rayo provocó una exploción, generando grandes daños.

Hasta el viernes se tenía un saldo de más de cien personas heridas y 17 bomberos que trabajaban en la zona en estado de desaparición, se lograron evacuar más de mil personas, ante la gravedad de esta situación el presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel se desplazó a la zona en compañía del ministro Manuel Marrero.

Autoridades de Cuba anunciaron la tarde del domingo que las llamas de fuego lograron ser contenidas, debido a las labores que realizaron bomberos de Cuba en apoyo de especialistas y técnicos de México y Venezuela, quienes llegaron a la isla la noche del sábado 6 de agosto.

En el lugar permanecerán especialistas del Cuerpo e Bomberos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quienes realizarán labores para aumentar el flujo de agua hacia la cisterna que subministra a los bomberos que se encuentran luchando contra el fuego provocado por la explosión.

El agua se está extrayendo del mar, la cual es trasladada por las tuberías de la zona, para abastecer la cisterna de los bomberos que se encuentran combatiendo el fuego, alterno a esto La Unión Cuba Petróleo y trabajadores de los depósitos petroleros se encuentran extrayendo el combustible almacenado en los tanques cercanos a la zona del incendio.  

Dron subacuático apoyará en la búsqueda de los 10 mineros atrapados en Coahuila

Con el objetivo de coordinar acciones de búsqueda y rescate, las autoridades han obtenido también el apoyo del gobierno estatal y municipal.

Fue el pasado miércoles cuando se confirmó que 10 mineros quedaron atrapados en una inundación que se registró en 3 pozos en la comunidad de Agujita en Sabinas, Coahuila.

Tras la inundación en los pozos, el Gobierno Federal ha realizado diversos labores para el rescate de los trabajadores, sin embargo, aún no han logrado encontrar a los mineros atrapados dentro del pozo carbonero “El Pinabete”.

Se ha dado a conocer que con el objetivo de coordinar acciones de búsqueda y rescate, las autoridades han obtenido también el apoyo del gobierno estatal y municipal.

Recientemente se informó que la Marina utilizará un dron subacuático con la intención de que sea de gran apoyo para poder encontrar a los 10 mineros que se encuentran atrapados en los pozos, para evitar el incremento de riesgos en el rescate.

Por su parte, Laura Velázquez, titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, ha mencionado que hasta ahora se ha logrado la extracción de 25 mil 400 metros cúbicos, asimismo, los efectivos de Sedena también participan en la construcción de barrenos para extraer el agua que provocó la inundación en la mina.

La Luna Roja de agosto: ¿Cuándo se verá en CDMX?

El nombre de Luna Roja, se le dio por los nativos americanos, no tiene nada que ver con el color de la Luna o que esta se vea de color rojo, es importante que sepas que no se trata de la Luna de Sangre.

Prepárate para vivir la experiencia de presenciar la Luna Roja de agosto, pero antes de eso debes saber que el nombre de Luna Roja, se le dio por los nativos americanos, no tiene nada que ver con el color de la Luna o que esta se vea de color rojo, es importante que sepas que no se trata de la Luna de Sangre.

Durante este fenómeno natural la Luna se encontrará a 361 mil 120 kilómetros de distancia geocéntrica, hecho que favorecerá la visibilidad de este fenómeno desde la Tierra desde un lugar despejado.

El fenómeno natural está muy próximo, pues podrás disfrutarlo el viernes 12 de agosto, la Luna Roja de agosto transcurrirá por la madruga del 12 de agosto aproximadamente a las 01:35 horas. Puedes ver este fenómeno durante la noche del jueves 11, horario que se recomienda más para observarlo.

La Luna Roja está dentro de la lista de fenómenos naturales que ocurren a lo largo del año, dentro de los próximos eventos astrológicos que podrás observar este año se encuentran: la Luna en Cuarto Creciente, Luna en Perigeo, Luna en Afelio, Luna Llena esturión, Conjunción de la Luna y Saturno, Lluvia de meteoros Perseidas, Saturno en oposición, Conjunto de la Luna y Marte, Luna en apogeo, Mercurio en afelio, Urano entra en movimiento retrógrado, Conjunción de la Luna y Venus, Luna Nueva, Luna en perihelio, Conjunción de a Luna y Mercurio, y Mercurio en dicotomía.

Evo Morales visitará México, confirma Marcelo Ebrard

Ebrard expresó que su visita a Bolivia responde al interés que tiene por lograr una colaboración por el litio boliviano

Con la finalidad de discutir una futura alianza bilateral para la industrialización del litio boliviano, Marcelo Ebrard fue este jueves a Bolivia por invitación del Presidente Luis Arce. Luego de eso el canciller mexicano anunció a través de sus redes sociales la visita del expresidente de Bolivia, Evo Morales.

De acuerdo con lo informado, la visita será en el mes de septiembre, así mismo Ebrard compartió una foto con el exmandatario boliviano en donde comentó que pasaron la tarde juntos, sin embargo, no dio a conocer las fechas específicas en las que Evo Morales visitará las tierras mexicanas.

Ebrard expresó que su visita a Bolivia responde al interés que tiene por lograr una colaboración por el litio boliviano, por lo que fue invitado a conocer a Uyuni, que es el desierto más grande de sal en el mundo con mucha cantidad de litio. Bolivia tiene el primer lugar en reserva de este metal, mientras que México ocupa el décimo.

Anteriormente el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el 2019 concedió asilo al Presidente Evo Morales, tras unas elecciones catalogadas como fraudulentas por la OEA, lo que desató en el país un movimiento social que dejó 37 muertos.

Implementarán el uso del antiviral oral de Pfizer para reducir las hospitalizaciones por casos graves de Covid-19

Los antivirales orales de Pfizer llegarán el día de hoy a tierra mexicana para así iniciar su implementación en las diferentes instituciones federales

La administración federal de México informó que adquirió 300 mil tratamientos de antiviral Paxlovid, esto para combatir los casos de Covid-19 en estatus de gravedad, para así disminuir la tasa de mortalidad derivada al Covid-19, así dijo Carlos Murillo.

Los antivirales orales de Pfizer llegarán el día de hoy a tierra mexicana para así iniciar su implementación en las diferentes instituciones federales, que están atendiendo a personas contagiadas con Covid-19, para así garantizar la mejora en los pacientes que se encuentran con esta enfermedad.

La Secretaría de Salud informó que el medicamento antiviral de Pfizer será administrado vía oral a los pacientes que estén es estatus de alto riesgo, este tratamiento se proporcionara de manera gratuita en las instituciones públicas de México.

La Secretaría de Salud iniciará con la implementación de 120 mil tratamientos, en personas que se encuentran en estatus de alto riesgo de sufrir complicaciones. Dicho medicamento ya se utilizó en Estados Unidos, Europa, Asía, África y Medio Oriente, en donde se obtuvieron buenos resultados en los pacientes con Covid-19.

Diez mineros quedan atrapados por inundación de tres pozos en Coahuila: Van 4 rescatados

Los trabajadores quedaron atrapados tras inundación dentro de las tres minas ubicadas en Sabinas, Coahuila

La Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) informó que ocho mineros quedaron atrapados tras las fuertes inundaciones de tres pozos carboneros, ubicados en Coahuila durante la tarde de este 4 de agosto.

Hasta el momento se ha dado a conocer que cuatro de los trabajadores han sido rescatados y trasladados a la Clínica 24 del IMSS en Nueva Rosita, en Coahuila, identificados como Raymundo Tijerina Amaya, Fidencio Sillas Alvarez de 33 años, Hector Javier Diaz Esquivel de 46 años y Fernando Pompa Orta de 36 años.

El incidente ocurrido en punto de las 13:35 horas ocurrió presuntamente luego de que se rompiera la pared que separaba uno de los tiros de un curso de agua provocando la inundación de los tres pozos que están interconectados.

La STPS dio a conocer la lista de los ocho trabajadores que aún no logran ser rescatados:

1-Mario Cabrales Uresti
2-Sergio Cruz Gaitan
3-Jaime Montelongo Perez
4-Jose Luis Martinez Valdez
5-Margarito Rodriguez Paloma
6-Jose Moreno Leija
7-Hugo Tijerina Anaya
8-Luis Alberto Valencia Vasquez

México recupera 428 elementos arqueológicos del periodo Posclásico encontrados en EU

México recupera 428 piezas arqueológicas provenientes de culturas antiguas del desiertos del sur de Estados Unidos y norte de México.

México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recuperaron 428 piezas arqueológicas que se encontraban en Estados Unidos y son provenientes de grupos humanos de las antiguas culturas del desierto que se habitaban en lo que ahora es el sur de Estados Unidos. Los 428 bienes serán resguardados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Según los expertos, estas piezas provienen del periodo Posclásico Tardío (900-1600 d.C.) y fueron halladas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Gobierno de Estados Unidos, que las envió al Consulado mexicano en Portland, Oregon. Entre lo elementos encontrados destacan dos de material orgánico, uno de ellos es un huarache y el otro un pedazo de petate. Asimismo, se devolvieron a México múltiples fósiles marinos del género Esogyra, del periodo Cretácico, de aproximadamente 60 millones de años de antigüedad. 

Todos los elementos serán resguardados por el INAH e inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos de la institución, para que en un futuro tengan posibilidad de formar parte de exposiciones en museos del país, así lo indicó Jaime Alejandro Bautista Valdespino, arqueólogo y subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH

El arqueólogo también explicó que los 428 bienes estuvieron asociados a grupos humanos de las culturas del desierto de los territorios en los que hoy en día se encuentra el sur de Estados Unidos y el norte de México. Igualmente, mencionó que estos elementos son artefactos hechos con hueso y concha, cuchillos, raspadores elaborados en pedernal y puntas de proyectil:

“Son representativos de comunidades seminómadas de cazadores-recolectores”.

Confirman 91 casos de viruela del mono en México

Además de los 91 casos confirmados, hay 50 sospechosos en revisión, 95 han sido descartados por estudios de laboratorio; hasta el momento no se reportan muertes causadas por la enfermedad de acuerdo con la Secretaría de Salud, las autoridades mexicanas alertaron que la viruela del mono no es endémica.

Se han encontrado 91 casos confirmados de “viruela del mono” en 15 estados diferentes del país, esto lo declaró la Secretaría de Salud luego de analizar a 236 personas con las características y síntomas del virus, de acuerdo con las autoridades el 90% de los contagiados son hombres de entre 30 y 39 años.

La mayoría de los casos han sido registrados en la Ciudad de México (45 contagios), seguido del estado de Jalisco con 22 casos, Nuevo León, Tabasco y Veracruz con tres casos, mientras que Quinta Roo, Estado de México, Oaxaca, Puebla, permanecen con dos casos; Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas y Sinaloa hasta el momento tienen únicamente un caso reportado.

Además de los 91 casos confirmados, hay 50 sospechosos en revisión, 95 han sido descartados por estudios de laboratorio; hasta el momento no se reportan muertes causadas por la enfermedad de acuerdo con la Secretaría de Salud, las autoridades mexicanas alertaron que la viruela del mono no es endémica.

La transmisión de este virus es principalmente por contacto cercano con personas infectadas durante el periodo de contagio o a través de objetos contaminados, como superficies, ropa, toallas o utensilios. La Organización Mundial de la Salud (OMS), activó su máximo nivel de alerta para contener los contagios de este virus que se ha propagado en 74 países.

Salir de la versión móvil